Aspectos históricos que rodean la vida de Jesús, no mencionados en la biblia

MiguelR

Cristiano independiente📑
23 Junio 2019
10.878
1.739
Antes de comenzar a desarrollar el tema quisiera dejar claro:

1- El tema no trata de una historia extra bíblica inventada sobre la vida de Jesús; El tema trata sobre los aspectos externos que sucedieron en la época de Jesús y antes de Jesús, a nivel político y religioso, los cuales tuvieron que ver con Jesús y que no son descritas por los escritores de los evangelios, o al menos no fueron escritas con más detalle ya que el objetivo de los evangelistas es el mensaje de salvación, y no los aspectos políticos y religiosos externos en la Israel de hace más de 2 mil años.

2- La información que aquí escribo proviene 100% de mi lectura de la historia redactada por el escritor judeo romano Flavio Josefo (cronista de la época de Jesús) cualquier duda pueden investigar en sus obras históricas.

/////////////////////////////////////////////////////////


La Israel de la época en que aparece Jesús vivía situaciones de mucha turbulencia política y religiosa, originadas por dos factores: la dominacion del imperio romano y las purgas internas entre judíos por el control del templo de Israel.

Tomen en cuenta estimados lectores que toda esta historia gira en torno a la llegada del mesias.

Sobre la dominacion del imperio romano:

Israel estaba subyugada por el imperio romano, los israelitas estaban divididos entre judíos partidarios de Roma, generalmente judíos de la aristocracia y altos cargos religiosos, y por otra parte, estaban los judíos que se revelaban contra el imperio (caso de los zelotes, mencionado en el NT) dónde la mayoría era gente del pueblo común: pescadores, artesanos, esclavos.

Continuo en próximo post.....
 
En el imaginario colectivo de todo el pueblo de Israel estaba la ansiedad y el profundo deseo de que se cumplieran las profecías sobre la venida del mesias, ante los constantes abusos de los romanos era imperativo que surgiera el mesias, el cuál habria de salvarlos del enemigo opresor, e instaurar nuevamente el Reino de David.

Esta fe sobre la llegada del mesias, mantenía a los israelitas en una constante rebelión contra los romanos, se cuentan más de doscientos judíos que fueron nombrados como mesias pero todos fueron asesinados y atrapados por los romanos. (Caso de Barrabás nombrado en el NT, preso por dirigir una rebelión contra el imperio)

Es importante destacar un detalle, Barrabás no era un simple delincuente común cómo actualmente creemos, era el líder de un grupo de rebeldes que intentaron derrocar a los gobernantes romanos en Israel, y era aceptado por la mayoría del pueblo común que deseaba la derrota del imperio romano.

Otro detalle a destacar es que el judaísmo actual dice que Barrabás era primo de Jesús, lo cuál tiene mucho sentido, ya que es muy probable que Barrabás siendo un líder rebelde fuera considerado un probable "mesias" y lo más importante: tenía que ser del linaje de la casa de David, todos los que eran considerados mesias, tenían que ser descendientes del rey David. Debe ser por esta razón que en alguna parte leí que después de la destrucción del templo de Israel, los romanos persiguieron y asesinaron a todos los descendientes varones del rey David.

Continuo en el siguiente post.....
 
Interesante el punto sobre Barrabás. Es importante notar que el verdadero nombre de este personaje era "Jesús Barrabas" (ver Mateo 27:16, Bibila Dios Habla Hoy). Varias versiones todavía mantienen esa realidad en sus traducciones.

Igualmente, Barrabas, en Arameo, significa "Hijo del Padre." Entonces, existe un nivel de interpretación de este episodio. Barrabas simboliza al mesías guerrero que esperaba Israel, en contraste con la figura de Jesús, quien es el Principe de Paz. El contraste es evidente.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Políticamente hablando, la idea generalizada en el pueblo de Israel sobre la venida de un mesias que derrotaría al imperio romano, era una constante amenaza para los romanos, por esta razón leemos en el NT cómo Herodes al sentirse burlado por los sabios, manda asesinar a todos los niños menores de 3 años de la región de Belén de Judea, dónde nacería el mesias; Al poder romano les atemorizaba que verdaderamente se cumplieran las profecías mesiánicas.

Sobre el aspecto político-religioso:

En lo religioso se hace referencia estrictamente a los fariseos y saduceos; ¿Quienes eran? Estos se originan unos 200 años a.C. en un contexto de diversos cambios sociales, políticos y religiosos en Judea (que no entraré en detalles) en dichos cambios se presume que los levitas fueron expulsados del templo por la aristocracia en Israel, debido a que el templo se había convertido en un lugar con mucho poder económico, religioso y político a nivel mundial.

Los saduceos eran aristócratas, israelitas prominentes y adinerados, los fariseos eran fieles estudiantes de la Tora pero eran parte del pueblo común; Por casi doscientos años a.C. (que los judíos llamaban "los años de silencio" porque Dios no habló más por medio de algún profeta en ese periodo) los fariseos y saduceos tuvieron interminables guerras la cuál finalizó cuando los saduceos hicieron una gran masacre de fariseos logrando hacerse con el poder del templo en Israel, dónde la mayoría de levitas fueron expulsados y se auto exiliaron en las montañas de Qumram, por eso se cree que los Esenios eran los verdaderos levitas.

Continuo en el siguiente post...
 
Interesante el punto sobre Barrabás. Es importante notar que el verdadero nombre de este personaje era "Jesús Barrabas" (ver Mateo 27:16, Bibila Dios Habla Hoy). Varias versiones todavía mantienen esa realidad en sus traducciones.

Igualmente, Barrabas, en Arameo, significa "Hijo del Padre." Entonces, existe un nivel de interpretación de este episodio. Barrabas simboliza al mesías guerrero que esperaba Israel, en contraste con la figura de Jesús, quien es el Principe de Paz. El contraste es evidente.
¡Muy acertado tu aporte!
 
Los saduceos ya con el control del templo, se alinearon con el imperio romano y llegaron a un acuerdo con los fariseos, el cual sólo podían enseñar al pueblo la Tora pero sin ejercer altos cargos en el templo, por esta razón ningún sumo sacerdote por unos 100-50 años a.C. fué fariseo, todos fueron saduceos.

Los saduceos eran creyentes pero no conocían las escrituras, se dedicaban al comercio y a la política, por esta razón nunca vemos a Jesús hablando con ellos sobre la Tora, pues quienes se encargaban de las enseñanzas de Tora eran los fariseos,

Saduceos y fariseos se odiaban profundamente, pero al aparecer públicamente Jesús se unieron contra él por una razón: era descendiente de la casa de David, y representaba una amenaza tanto para el poder romano cómo para los usurpadores del templo, pero no era sólo Jesús, eran también todos los hombres de la empobrecida familia del rey David, todos los hombres de esa familia eran posibles prospectos a mesias.

En este punto hay que considerar la situación de los saduceos y fariseos de la época de Jesús:

1- Fariseos y saduceos eran usurpadores del templo, servidores ilegítimos no aprobados por Dios. Los levitas eran los legítimos servidores, y Juan el Bautista era del grupo de levitas auto exiliados, recuerden que según el NT el papá de Juan era sacerdote por turno en el templo. (Muy importante recordar más adelante este comentario sobre Juan)

2- La usurpación del templo traía un problemón para los descendientes de la casa de David ¿Que sumo sacerdote ungirá al mesias?

3- Los usurpadores saduceos sabían que teniendo el poder del templo, el mesias no podía ser ungido, recuerden que los romanos temían el cumplimiento de las profecías y controlaban a los saduceos para impedir el surgimiento de algún mesias de la familia de David, herederos legítimos a ser los reyes de Israel.

Ya se pueden dar cuenta con más detalle porque hubo tanto rechazo hacia Jesús por parte de los usurpadores del templo.

Continuo en el siguiente post.....
 
Notemos que tanto Juan el Bautista como Jesús no se circunscribían a ningún patrón profético o sacerdotal de su tiempo.

Por un lado, Juan el Bautista era una clara amenaza al Templo, al proponer que los pecados podían ser perdonados con un bautismo en agua, sin necesidad de sacrificar a ningún animal. Esto iba en contra del orden tradicional declarado desde tiempos de Moisés, en que, de acuerdo con la Torá, solamente mediante el sacrificio de un animal se podían perdonar pecados.

Por otra parte, Jesús demostró con su ministerio que el no se sometía a las estrictas tradiciones. Actuaba en Sabbat, aun cuando los fariseos y sacerdotes lo condenaban. Perdonaba pecados, tomando en si mismo una labor que solamente Dios podía llevar a cabo; sanaba enfermos y era proclamado Maestro y Señor por sus discípulos, no teniendo ningún historial de haber sido egresado de ninguna escuela rabínica.

Por ello, tanto Juan como Jesús están más allá del orden de los levitas. Como bien profetiza el Salmo 110, Jesucristo es sacerdote conforme al orden de Melquisedec. Esto abre la puerta a toda una nueva dimensión trascendental. El sacerdocio de Jesucristo está totalmente cubierto por la grandeza del Padre celestial, no a los órdenes de este mundo.

Bendiciones.
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Notemos que tanto Juan el Bautista como Jesús no se circunscribían a ningún patrón profético o sacerdotal de su tiempo.

Por un lado, Juan el Bautista era una clara amenaza al Templo, al proponer que los pecados podían ser perdonados con un bautismo en agua, sin necesidad de sacrificar a ningún animal. Esto iba en contra del orden tradicional declarado desde tiempos de Moisés, en que, de acuerdo con la Torá, solamente mediante el sacrificio de un animal se podían perdonar pecados.

Por otra parte, Jesús demostró con su ministerio que el no se sometía a las estrictas tradiciones. Actuaba en Sabbat, aun cuando los fariseos y sacerdotes lo condenaban. Perdonaba pecados, tomando en si mismo una labor que solamente Dios podía llevar a cabo; sanaba enfermos y era proclamado Maestro y Señor por sus discípulos, no teniendo ningún historial de haber sido egresado de ninguna escuela rabínica.

Por ello, tanto Juan como Jesús están más allá del orden de los levitas. Como bien profetiza el Salmo 110, Jesucristo es sacerdote conforme al orden de Melquisedec. Esto abre la puerta a toda una nueva dimensión trascendental. El sacerdocio de Jesucristo está totalmente cubierto por la grandeza del Padre celestial, no a los órdenes de este mundo.

Bendiciones.
Con respecto a Juan el bautista conforme he venido escribiendo, soy de los que creo que era un legítimo levita y tal vez el legítimo sumo sacerdote, el cuál válido en el rio Jordan la unción del mesias como rey de Israel.

Sin olvidar que Juan más que un posible levita era un profeta con el espíritu de Elías, condición necesaria para ungir al futuro rey.