Arminio y la Regeneracion

25 Junio 2001
870
0
50
www.notasteologicas.net
Este artículo lo escribió un hermano llamado "VidaEterna" en otro foro, al cual le he pedido permiso para traerlo aquí para que los hermanos que se sientan identificados con la teología arminiana puedan debatirlo.

Gracias VidaEterna!


Arminio y la Regeneracion

Saludos en Cristo a todos:

Quiero presentar algo que me parece una "inconsistencia" en cuanto a lo que Arminio pensaba sobre la Regeneración.

Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" es sinónimo con la "Salvación". Pero no es totalmente claro que Arminio pensaba lo mismo, vemos lo que el dijo…

Respecto al Libre Albedrío Arminio dijo:


------------------------------------------------------------------------
Esta es mi opinión respecto al libre albedrío del hombre: En su condición primitíva tal como vino de las manos de su creador, el hombre fue capacitado con tal porción de conocimiento, santidad y poder, como para capacitarlo a entender, estimar, considerar, querer, y hacer lo verdaderamente bueno, de acuerdo al mandamiento que le fe entregado. Sin embargo ninguno de estos ehchos los podia hacer el, excepto a través de la asistencia de Gracia Divina. Pero en su caída y estado pecaminoso, el hombre no es capaz, de el y por si mismo, de pensar, querer, o hacer aquello que es verdaderamente bueno; pero es necesario que sea regenerado y renovado en su intelecto, afecciones o voluntad, y en todos sus poderes, por Dios en Cristo por medio del Espíritu Santo, para que el pueda estar rectamente cualificado para entender, estimar considerar, querer, y hacer lo que es verdaderamente bueno, pero no sin la continua ayuda de la Gracia Divina. (
------------------------------------------------------------------------

Esta apreciación por parte de Arminio me parece correcta y muy de acuerdo a la Fe Cristiana Reformada. Arminio entonces enseñaba que el hombre se encuentra en "Depravación Total" tal como los Calvinistas lo hacen, sin embargo parece ser que la gran mayoría de sus seguidores modernos no podrían seguir esta linea de pensamiento porque según yo creo conflige con el sistema completo del Arminianismo ya que según Arminio, el hombre debe ser Regenerado para que pueda entender las cosas de Dios, de eso asúmo que tambien incluye el oir el Evangelio y su respuesta en fe y arrepentimiento a el.

Arminio refiriendose a la predestinación dijo lo siguiente:


------------------------------------------------------------------------
6. Mis propios sentimientos sobre la predestinación

…yo ahora declararé mis propias opiniones sobre este tema, las cuales son de tal manera descritas, de acuerdo a como lo veo, parecen mas conformadas a la palabra de Dios.

1. El primer decreto absoluto de Dios respecto a la salvación del hombre pecador, es aquel por el cual el decreto señalar su Hijo, JesuCristo, como Mediador, Redentor, Salvador, Sacerdote y Rey, quien destruiría el pecado por su muerte, que por su obediencia obtuviera la salvación la cual había sido perdida, y que la comunicara por su propia virtud.

2. El segundo preciso y absoluto decreto de Dios , es aquel en el cual el decretó recibir en favor aquellos que se arrepienten y creen, y, en Cristo, para el y por medio de El, efectuar la salvación de tales penitentes y creyentes como preservados hasta el final; pero dejar en pecado, bajo ira, todos las personas impenitentes e incrédulos, y condenarlos como extranjeros de Cristo.

3. El Tercer decreto Divino es aquel por el cual Dios decretó administrar de manera suficiente y eficaz los medios de Salvación los cuales eran necesarios para arrepentimiento y fe; y el tener tal administración instituída

(1) de acuerdo a la Sabiduría Divina, por la cual Dios sabe lo que es propio y pertinente a su misericordia y su severidad, y

(2) de acuerdo a la Justicia Divina, por la cual El está preparado a adoptar lo que su sabiduria pueda prescribir y ejecutar.

4. A estas le sigue el cuarto decreto, por el cual Dios decretó salvar y condenar ciertas personas particulare. Este decreto tiene su fundamento en el preconocimiento de Dois, por el cual el sabía desde toda la eternidad quien, por medio de su Gracia preventíva, creería, y, por medio de su Gracia subsiguiente perseveraría, de acuerdo a la antes descrita administración de esos medios los cuales son satisfactorios y propios para la conversión y la fe; y por cual preconocimiento, el de la misma manera sabía quienes no creerian y perseverarían.
------------------------------------------------------------------------


Yo creo que las declaraciones de Arminio son inconsistentes o confligen por la siguiente razón.

1. El dijo bajo el tema 'Libre Albedrio' que el hombre no puede hacer a nada bueno a menos que no sea regenerado.

2. Bajo el Tema de la 'Predestinación', el dijo que esta fue basada en que Dios impartió suficiente Gracia Preventíva a todos los hombres para que puedan arrepentirse y creer y previó quienes creerian y perseverarían y así hizo su decisión de predestinación para salvación.

Basado en estasdos delcaraciones de Arminio, concluímos que la Gracia Preventiva tiene por obligación que ser "Regeneración" pues según el mismo declara que sin Regeneración el hombre no puede hacer nada verdaderamente bueno. Significa entónces, si seguimos la lógica, que todas las personas que escuchan el Evangelio son Regeneradas por el Espiritu Santo para que puedan creer pero esta obra de Regeneración no garantiza que se arrpientan, crean y se salven. Así que parece ser que el término Regeneración no era sinónimo de Salvación para Arminio.

La Biblia dice:

Tito 3

4 Pero cuando se manifestaron la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador, 5 él nos salvó, no por nuestras propias obras de justicia sino por su misericordia. Nos salvó mediante el lavamiento de la regeneración y de la renovación por el Espíritu Santo, 6 el cual fue derramado abundantemente sobre nosotros por medio de Jesucristo nuestro Salvador.

Pablo nos dice que los que son salvos lo fueron por medio de la Regeneración y Renovación del Espiritu Santo. Si es así entonces la teoría de Arminio de que el hombre fue predestinado en base a lo que Dios previó que el había de hacer, no puede ser ya que como el mismo declara, el hombre sin ser Regenerado no puede hacer nada verdaderamnte bueno (entiendo, oir, entender y responder al Evangelio; arrepentirse y creer).

Algunos Arminianos del tiempo moderno (o que creen que el hombre tiene libre albedrío para escoger a Cristo), no creen que el pecador necesita ser Regenerado para que pueda creer…

Un Fundamentalista (Way of Life Fundamental Baptist Literature) que se opone al Calvinismo dice lo sigiuente:

Que de la Total Depravación del Hombre?

La Biblia enseña que el hombre está moralmente corrupto (Jer. 17:9; Rom. 3:10-18) y muerto en pecados y delitos (Eph. 2:1) y espiritualmente ciego (1 Cor. 2:14), pero no enseña que el hombre no puede responder al Evangelio. Sino lo contrario, la Biblia enseña que Cristo da luz a todos los hombres (Jn. 1:9), que el atrae todos los hombres hacia el (Jn. 12:32), que el convence los hombres por el Espiritu Santo (Jn. 16:8). Dios llama los hmbres a salvación por le evangelio (2 Thess. 2:14), y El ha ordenado que le evangelio sea predicado a toda criatura (Mark 16:15).


Si esto es cierto porque tuvo Dios que abrir el corazón de Lida para que respondiera al Evangelio:

Hechos 16

14 Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura en la ciudad de Tiatira, temerosa de Dios, estaba oyendo; el corazón de la cual abrió el Señor para que estuviese atenta á lo que Pablo decía.


Algo mas…

Ahora, lo que es aun más confuso en esto es que Arminio se refiere a los ya creyentes como Regenerados…

Bajo el Titulo "La Perfección de los Creyentes en Esta Vida" Arminio dijo:

"…hay ahora mucha discusión entre nosotros respecto a la perfección de los creyentes, o personas regeneradas, en esta vida…

En conclusión,

…Parece que Arminio creía que el pecador podía creer sin ser regenerado al mismo tiempo que creía que tenía que ser Regenerado para creer!

Tambien decia que los Regenerados eran los creyentes pero daba a entender que no solo lo eran ellos sino todos los que hubieran escuchado y rechazado el Evangelio.


Espero sus comentarios…


Bendiciones,

VidaEterna!
 
Re: Arminio y la Regeneracion

Originalmente enviado por: Jonathan Navarro
Este artículo lo escribió un hermano llamado "VidaEterna" en otro foro, al cual le he pedido permiso para traerlo aquí para que los hermanos que se sientan identificados con la teología arminiana puedan debatirlo.

Gracias VidaEterna!



Hola hermano Jonathan...


Ya que estás de humor para transcribir, podrías añadir el diálogo que sigue a esta apertura, en el que participo como Ferniel.


Bendiciones

Jetonius

<{{{><
 
Algunos Arminianos del tiempo moderno (o que creen que el hombre tiene libre albedrío para escoger a Cristo), no creen que el pecador necesita ser Regenerado para que pueda creer…

[quote/]

¿Y a que nos conduce esto? Nos conduce a una paradoja como el cafe sin cafeina, osea, cristianos sin Cristo o “cristianos carnales”. Pablo en el libro de efesios nos dice que todos (hablando a cristianos solamente) andabamos en los deseos de nuestra carne y eramos hijos de ira. Nadie nace cristiano, y no hay cristiano que no halla vivido en tienieblas. Efesios 2 entre otros pasajes son claros para demostrar que SI es necesario la regeneracion y no se puede ser salvo sin ella, el cual es un acto de Dios donde el pecador es pasivo al momento que recibir la Gracia por medio de la fe que son dones de Dios, no del hombre. Si el hombre cree y es regenerado es porque Dios le dio la gracia para ver la Luz. Claro esta Gracia no actua sola sino por los medios como la predicacion de la Palabra, la cual le plugo a Dios salvar a los hombres.

El libre albedrio para salvacion es peligroso en cierto sentido ya que el hombre puede quedar con la confianza engañada, que su salvacion dependio de el antes que en Cristo. Es indudable que Cristo da vida a los muertos espirituales y si un muerto resusita espiritualmente es por obra de Dios en el corazon en tinieblas. El nos dio vida cuando estabamos muertos, es por eso que la salvacion es solo por Gracia, ya que un muerto necesita vida para obrar, talves como las buenas obras del mundo que no llevan a la vida eterna pero si las obras de los resusitados en Cristo que muestran una vida salva por fe y que inebitablemente conllevara a las buenas obras.

Bendicones
Malcom
 
Primero: Sobre el cuarto decreto arminiano

Primero: Sobre el cuarto decreto arminiano

Arminio Declara:

6. Mis propios sentimientos sobre la predestinación


…yo ahora declararé mis propias opiniones sobre este tema, las cuales son de tal manera descritas, de acuerdo a como lo veo, parecen mas conformadas a la palabra de Dios.


El cuarto decreto arminiano:

4. A estas le sigue el cuarto decreto, por el cual Dios decretó salvar y condenar ciertas personas particulares. Este decreto tiene su fundamento en el preconocimiento de Dios, por el cual el sabía desde toda la eternidad quien, por medio de su Gracia preventiva, creería, y, por medio de su Gracia subsiguiente perseveraría, de acuerdo a la antes descrita administración de esos medios los cuales son satisfactorios y propios para la conversión y la fe; y por cual preconocimiento, el de la misma manera sabía quienes no creerian y perseverarían.


Respondo:

Primero:
La Doctrina Cristiana no está constituida por sentimientos ni opiniones personales de hombres, sino de Una Sola Santa y Perfecta Opinión, la del Verbo de Dios Encarnado, nuestro Señor Jesucristo. Santa y Única Opinión que nos ha sido finalmente Revelada y transmitida en Los Evangelios y en las Epístolas de los hombres que El Señor, ungió, enseñó y comisionó para tal fin.


Segundo:
El cuarto decreto de arminio niega la Perfecta Toda Potestad de Dios, en cuanto a la Soberana Disposición sobre Su Creación y Propiedad, a saber, que Siendo Dios Perfectamente Soberano y Perfectamente Misericordioso, en Él y solo en Él reside la Misericordia por la cual algunas criaturas corruptas y justamente condenadas, son Enseñadas por Él Mismo a ser salvas en Jesucristo, no porque haya previsto que estos por mera gracia obedecieron y les dio el Don de la Salvación, sino porqué Él en Su Perfección Absoluta habiendo determinado en Sí Mismo y en Su Sola Potestad, cuales deberían de Obedecer y Sujetarse al Evangelio para ser salvos en Jesucristo Él Mismo los trajo y se los entregó a Cristo.


Compárense detenidamente y contrástense los sentimientos y opinión de arminio con la Revelación del Verbo Encarnado:


”Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió NO LE TRAJERE, y yo le resucitaré en el día postrero. Escrito está en los profetas (Is. 54:13); y serán todos ENSEÑADOS POR DIOS. Así que todo aquel que oyó al Padre, y APRENDIÓ de él, viene a mí. No que alguno haya visto al padre, sino aquel que vino de Dios, éste ha visto al Padre” (Jn. 6)


Y en cuanto los que no pueden creer, reitera la Doctrina Revelada:

”Por eso os he dicho que NINGUNO puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre” (Jn. 6)


Tercero:
El cuarto decreto de arminio niega, que el Santo, Perfecto y Eterno Propósito de Dios conforme a la Elección permanezca, porqué es Él y Solo ÉL Quién llama, enseña y conduce a la Salvación en Jesucristo, de forma que en Su Perfecta y Absoluta Elección que permanece al que quiere llamar, llama, al que quiere enseñar, enseña y al que quiere conducir, conduce. De manera también Perfecta y Soberana, al que quiere aborrecer, aborrece y al que quiere endurecer, endurece, no porque su mera gracia pudiera fallar en algunos, sino porque fueron justamente aborrecidos aun antes de haber nacido, es decir, desde antes de la fundación del mundo.

Compárense detenidamente y contrástense los sentimientos y opinión de arminio con la Revelación que El Señor Jesucristo le entregó al Apóstol Pablo.

”…Cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aun ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama), se le dijo: El mayor servirá al menor (Ge. 25:23).

Como está escrito: A Jacob amé, más a Esaú aborrecí (Mal. 1). De ninguna manera hay injusticia en Dios, porque a Moisés dice:

Tendré misericordia del que YO tenga misericordia, y me compadeceré del que YO me compadezca (Ex.9).

Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”
(Ro. 9)


En Cristo
Rogelio
 
Re: Re: Arminio y la Regeneracion

Re: Re: Arminio y la Regeneracion

Originalmente enviado por: Jetonius



Hola hermano Jonathan...


Ya que estás de humor para transcribir, podrías añadir el diálogo que sigue a esta apertura, en el que participo como Ferniel.


Bendiciones

Jetonius

<{{{><

¿Que tal hermano Jetonius?

Bueno, mira que te explique, no estaba de humor para transcribirlo, así que me limité a hacer cut&paste.

Pero cuando le pedí permiso a VidaEterna, tú aun no habías aportado así que por eso le pedí permiso para traerlo aquí, para que tú, Rogelio y Malcom y más pudieseis aportar.

Después ayer cuando decidí ponerlo (pues tenía mis dudas) tu ya habías aportado y pensé que si te interesaba tratar el tema aquí tu mismo ya podías traer tus aportes.

Pero bien a mi no me cuesta nada así que ahora procedo.

Bendiciones
 
Aquí está

Aquí está

Bueno, esto para que no haya ningún mal entendido está tomado de la web:

http://www.ekklesiaviva.com/foros/showthread.php?s=&threadid=318

Ferniel
Miembro Principiante

Registrado: Apr 2002
Ubicación: Mendoza, Argentina
Mensajes: 43 FE y REGENERACION


quote:
------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por VidaEterna
Saludos en Cristo a todos:

Quiero presentar algo que me parece una "inconsistencia" en cuanto a lo que Arminio pensaba sobre la Regeneración.

Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" es sinónimo con la "Salvación".
------------------------------------------------------------------------


No me parece obvio. El vocablo «regeneración» (griego palingenesia) aparece solamente dos veces en el Nuevo Testamento:

Primero en Mateo 19:28, donde tiene sentido escatológico y se refiere a la renovación de la creación luego de la Parusía.

Segundo en Tito 3:5, donde «regeneración y renovación(anakainôseôs)» parecen sinónimos con el nuevo nacimiento (cf. Juan 3:5).

En el contexto del segundo pasaje, se refiere al principio de la salvación y no a su consumación, ya que continúa diciendo (v.7):

«Así lo hizo para que, justificados por su gracia, llegáramos a ser herederos que abrigan la esperanza de recibir la vida eterna.»



quote:
------------------------------------------------------------------------

Pero no es totalmente claro que Arminio pensaba lo mismo, vemos lo que el dijo…

[...snip...

según Arminio, el hombre debe ser Regenerado para que pueda entender las cosas de Dios, de eso asúmo que tambien incluye el oir el Evangelio y su respuesta en fe y arrepentimiento a el.
------------------------------------------------------------------------


Precisamente es en esta suposición que todo el argumento descansa.

Por eso me permito hacerle una pregunta:

¿Cree usted que la fe es previa a la regeneración o consecutiva a ella?

Bendiciones

Ferniel





Reportar este mensaje a un moderador | IP: Guardada

03-05-2002 15:59

VidaEterna
Miembro Principiante

Registrado: Mar 2002
Ubicación:
Mensajes: 22

Saludos Ferniel

>>>
¿Cree usted que la fe es previa a la regeneración o consecutiva a ella?
<<<

Basado en este hecho en el que Arminio concuerda con la doctrina Reformada y sobre todo con la Biblia:

Respecto al Libre Albedrío Arminio dijo:


quote:
------------------------------------------------------------------------

...Pero en su caída y estado pecaminoso, el hombre no es capaz, de el y por si mismo, de pensar, querer, o hacer aquello que es verdaderamente bueno; pero es necesario que sea regenerado y renovado en su intelecto, afecciones o voluntad, y en todos sus poderes, por Dios en Cristo por medio del Espíritu Santo, para que el pueda estar rectamente cualificado para entender, estimar considerar, querer, y hacer lo que es verdaderamente bueno, pero no sin la continua ayuda de la Gracia Divina.
------------------------------------------------------------------------


Creo que la fe salvadora es consecutiva a la regeneración.


Bendiciones,

VidaEterna!





Reportar este mensaje a un moderador | IP: Guardada

03-05-2002 16:59

Ferniel
Miembro Principiante

Registrado: Apr 2002
Ubicación: Mendoza, Argentina
Mensajes: 43


quote:
------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por VidaEterna
Saludos Ferniel

>>>
¿Cree usted que la fe es previa a la regeneración o consecutiva a ella?
<<<

Basado en este hecho en el que Arminio concuerda con la doctrina Reformada y sobre todo con la Biblia

...

Creo que la fe salvadora es consecutiva a la regeneración.


Bendiciones,

VidaEterna!
------------------------------------------------------------------------


Saludos, VidaEterna...

Usted dijo antes:

«Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" es sinónimo con la "Salvación". »

Si unimos ambas afirmaciones, resulta que una persona primero es salvada o regenerada y luego adquiere la fe salvadora.

Esto me parece intrínsecamente contradictorio. La expresión «fe salvadora» significa lo mismo que «fe que salva». Pero según la secuencia que usted afirma, la fe sería obtenida con posterioridad a haber recibido la salvación o regeneración; y si ya se posee ésta, me cuesta entender en qué sentido puede hablarse de una fe salvadora o «que salva» a quien ya es salvo.

Esto, desde luego, sin considerar los pasajes del Nuevo Testamento en los cuales se enseña que arrepentirse y creer (poner la fe en Jesucristo) se presenta como el prerrequisito de la salvación.

Bendiciones en Cristo

Ferniel





Reportar este mensaje a un moderador | IP: Guardada

03-05-2002 23:24

VidaEterna
Miembro Principiante

Registrado: Mar 2002
Ubicación:
Mensajes: 22

Saludos en Cristo Ferniel:

Usted dijo:

quote:
------------------------------------------------------------------------

Usted dijo antes:

«Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" es sinónimo con la "Salvación". »

Si unimos ambas afirmaciones, resulta que una persona primero es salvada o regenerada y luego adquiere la fe salvadora.

Esto me parece intrínsecamente contradictorio. La expresión «fe salvadora» significa lo mismo que «fe que salva». Pero según la secuencia que usted afirma, la fe sería obtenida con posterioridad a haber recibido la salvación o regeneración; y si ya se posee ésta, me cuesta entender en qué sentido puede hablarse de una fe salvadora o «que salva» a quien ya es salvo.

Esto, desde luego, sin considerar los pasajes del Nuevo Testamento en los cuales se enseña que arrepentirse y creer (poner la fe en Jesucristo) se presenta como el prerrequisito de la salvación.
------------------------------------------------------------------------


Muy Interesante observacion la que ha hecho...

El asunto esta en lo siguiente. Una persona muerta en pecados no puede creer, entonces tiene que ser "regenerada" para que pueda hacerlo. La regeneracion, entonces debe de preceder a la fe la cual entonces llevara al individuo a la salvacion.

Tomando en cuenta los pasajes que dicen "cree y seras salvo", en ese orden.

Entonces existe un punto especifico donde la persona es regenerada pero no salva, lo que si seria logico decir es que por obligacion, la regeneracion siempre lleva a la salvacion. De no ser asi, todas las personas que rechazan el Evangelio despues de haber sido capacitadas para recibirlo estan en el mismo estado espritual que los creyentes, no hay diferencia.

Las palabras de Jesus a Nicodemo:

Juan 3

1 Y HABIA un hombre de los Fariseos que se llamaba Nicodemo, príncipe de los Judíos. 2 Este vino á Jesús de noche, y díjole: Rabbí, sabemos que has venido de Dios por maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no fuere Dios con él. 3 Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios. 4 Dícele Nicodemo: ¿Cómo puede el hombre nacer siendo viejo? ¿puede entrar otra vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

(1) "El que no nace de Nuevo no puede ver el reino de Dios.

A este punto me refiero. La persona ha sido regenerada para ver el reino de Dios pero todavia no ha entrado por la fe y viniendo a formar parte de el.

(2) "El que no nace del agua y del espiritu, no puede entrar al Reino de Dios.

En este punto me refiero. La persona regenerada, ve y luego entra por la fe al reino. Despues de que sus ojos han sido abiertos para ver el Reino entonces puede entrar al Reino.

Entonces podriamos modificar la primera hipotesis o premisa:

de esta...

«Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" es sinónimo con la "Salvación". »

a esta...

«Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" -- siempre resulta en Salvación.-- »

Que le parece?

Bendiciones,

VidaEterna!





Reportar este mensaje a un moderador | IP: Guardada

04-05-2002 05:11

Ferniel
Miembro Principiante

Registrado: Apr 2002
Ubicación: Mendoza, Argentina
Mensajes: 43


quote:
------------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por VidaEterna
Saludos en Cristo Ferniel:

Usted dijo:


Muy Interesante observacion la que ha hecho...

El asunto esta en lo siguiente. Una persona muerta en pecados no puede creer, entonces tiene que ser "regenerada" para que pueda hacerlo. La regeneracion, entonces debe de preceder a la fe la cual entonces llevara al individuo a la salvacion.

Tomando en cuenta los pasajes que dicen "cree y seras salvo", en ese orden.

Entonces existe un punto especifico donde la persona es regenerada pero no salva, lo que si seria logico decir es que por obligacion, la regeneracion siempre lleva a la salvacion. De no ser asi, todas las personas que rechazan el Evangelio despues de haber sido capacitadas para recibirlo estan en el mismo estado espritual que los creyentes, no hay diferencia.

Las palabras de Jesus a Nicodemo:

Juan 3

1 Y HABIA un hombre de los Fariseos que se llamaba Nicodemo, príncipe de los Judíos. 2 Este vino á Jesús de noche, y díjole: Rabbí, sabemos que has venido de Dios por maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no fuere Dios con él. 3 Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios. 4 Dícele Nicodemo: ¿Cómo puede el hombre nacer siendo viejo? ¿puede entrar otra vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

(1) "El que no nace de Nuevo no puede ver el reino de Dios.

A este punto me refiero. La persona ha sido regenerada para ver el reino de Dios pero todavia no ha entrado por la fe y viniendo a formar parte de el.

(2) "El que no nace del agua y del espiritu, no puede entrar al Reino de Dios.

En este punto me refiero. La persona regenerada, ve y luego entra por la fe al reino. Despues de que sus ojos han sido abiertos para ver el Reino entonces puede entrar al Reino.

Entonces podriamos modificar la primera hipotesis o premisa:

de esta...

«Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" es sinónimo con la "Salvación". »

a esta...

«Creo que todos los Cristianos estamos de acuerdo con que la "Regeneración (Nuevo Nacimiento)" -- siempre resulta en Salvación.-- »

Que le parece?

Bendiciones,

VidaEterna!
------------------------------------------------------------------------


Me parece una formulación más adecuada.

De todos modos, me parece que la noción que primero se debe ser regenerado para poder creer dista de ser obvia en las Escrituras.

Cuando se dice «Cree y serás salvo», se demanda una respuesta de fe. Pero si la regeneración precediera a la fe salvadora, el llamado sería ocioso, pues quien ha sido regenerado necesariamente cree. Además, según este punto de vista, «Cree y serás salvo» tiene una cláusula oculta. En realidad querría decir:

«Sé regenerado, cree y serás salvo».

Pero ocurre que la regeneración no depende en absoluto de la persona, de modo que ella nada puede hacer para cumplir la primera condición, y, si ésta es indispensable para creer, tampoco la segunda.

En cambio, si el orden fuese:

«Cree y (serás regenerado) y serás salvo»

sí tendría sentido: la persona debe dar un paso de fe y como consecuencia de esto es regenerada y salvada.

Desde luego, podría objetarse que una persona «muerta en pecado» es incapaz de creer. Y por cierto que lo es, a menos que el Espíritu Santo le convenza de pecado, de justicia y de juicio cuando se le predica el Evangelio.

Bendiciones

Ferniel





Reportar este mensaje a un moderador | IP: Guardada

04-05-2002 14:22

VidaEterna
Miembro Principiante

Registrado: Mar 2002
Ubicación:
Mensajes: 22

Saludos en Cristo Ferniel:


>>>
Me parece una formulación más adecuada.
<<<

Bueno!

>>>
De todos modos, me parece que la noción que primero se debe ser regenerado para poder creer dista de ser obvia en las Escrituras.
<<<

Dista de ser obvia en las Escrituras? Creo que lo opuesto es cierto, es muy obvia en las Escrituras…

Una mirada al texto que le presenté anteriormente, la conversación de Jesús con Nicodemo, nos deja ver cosas bastante interesantes respecto a la regeneración (Nuevo Nacimiento).

PRIMERO:

Juan 3

1 Y HABIA un hombre de los Fariseos que se llamaba Nicodemo, príncipe de los Judíos. 2 Este vino á Jesús de noche, y díjole: Rabbí, sabemos que has venido de Dios por maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no fuere Dios con él. 3 Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios.

Jesús afirma rotundamente "De cierto, de cierto te digo" que el que no naciere otra vez no puede ver el reino de Dios.

Respecto a 'VER' y 'oir' en la Biblia se usa en referencia a percibir, discernir lo espiritual. Pablo escribiendo a las iglesias de Efeso y Colosa les dice que el deseo es que sus ojos sean abiertos a las cosas mas profundas de Dios. Esto nos deja ver que a medida que maduramos espiritualmente nuestra visión espiritual (entendimiento/discernimiento) se va aclarando.

Cuando Dios llamó a Pablo al ministerio le dijo que la razón era para que abriera los ojos de los gentiles:

Hechos 26

14 Todos caímos al suelo, y yo oí una voz que me decía en arameo:* 'Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? ¿Qué sacas con darte cabezazos contra la pared?'* 15 Entonces pregunté: '¿Quién eres, Señor?' 'Yo soy Jesús, a quien tú persigues --me contestó el Señor--. 16 Ahora, ponte en pie y escúchame. Me he aparecido a ti con el fin de designarte siervo y testigo de lo que has visto de mí y de lo que te voy a revelar. 17 Te libraré de tu propio pueblo y de los gentiles. Te envío a éstos 18 para que les abras los ojos y se conviertan de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás a Dios, a fin de que, por la fe en mí, reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los santificados.' 19 "Así que, rey Agripa, no fui desobediente a esa visión celestial. 20 Al contrario, comenzando con los que estaban en Damasco, siguiendo con los que estaban en Jerusalén y en toda Judea, y luego con los gentiles, a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras.

Nos podemos dar cuenta que la razón para la que Dios llamó a Pablo fue en el órden específico que Dios le dio:

1. "para que les abras los ojos" - Lo que Pablo había de hacer, por medio de la predicación del Evangelio
2. "y se conviertan de las tinieblas a la luz, del poder de Satanás a Dios" -Lo que los pecadores habían de hacer Después de que se les abrían los ojos para ver.
3. "a fin de que por la fe en mí, reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los santificados."- Resultado de las dos primeras cosas.

Si seguimos el órden del contexto de lo presentado, se dará cuenta que muy claramente la Biblia dice que primero tienen que ser abiertos los ojos y luego viene el convertirse y la fe en Cristo. Ahora, ya tenemos que Cristo nos dice que sin "Nuevo Nacimiento" no se puede ver el Reino. Lo que es obvio entónces es que primero tiene que haber una regeneración que abrirá los ojos de los que oyen y entónces podrán actuar convirtiendose y creyendo.

De acuerdo a las palabras de Jesús y el testimonio de Pablo, el abrir los ojos es obra fundamental y necesaria para la conversión y la fe. Pablo por supuesto no podía abrir los ojos por el mismo sino que era el mismo Dios (Espiritu Santo) quien hacía esta obra tan necesaria para la salvación cuando Pablo predicaba el mensaje.

SEGUNDO:

Continuemos ahora mirando la segunda parte de lo que dice Jesús a Nicodemo.

Juan 3

4 Dícele Nicodemo: ¿Cómo puede el hombre nacer siendo viejo? ¿puede entrar otra vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.

Una vez mas Jesús enfatiza "de cierto, de cierto te digo" que el que no naciere del agua y del Espiritu no puede entrar en el reino de Dios. La pregunta es la siguiente, cuando se entra al reino de Dios? Habla esto de algo presente o algo futuro (escatológico)? El Reino de Dios es presentado en un aspecto futuro como la herencia de los Santos, es algo que viene con la Segunda Venida de Cristo -- pero tambien se presenta como algo que YA ES. De todas formas para entrar al reino de Dios ya sea su aspecto futuro o presente tiene que haber sido PRIMERO Nacido de Nuevo.

Si no fuera de esta manera, como se supone, entonces estaríamos diciendo :"Vé el reino y despues se regenerado" ó "entra al reino y despues se nacido de Nuevo", lo cual es contrario a las Escrituras.

>>>
Cuando se dice «Cree y serás salvo», se demanda una respuesta de fe. Pero si la regeneración precediera a la fe salvadora, el llamado sería ocioso, pues quien ha sido regenerado necesariamente cree.
<<<

Exáctamente, y es para eso que es regenerado para que crea. En realidad, lo que hace el llamado ocioso es que la persona se espere que la persona escuche, vea (entienda) y responda sin poder hacerlo!

Tenemos que entender que la fe no es un acto mecánico que ocurre sin anális mental en el individuo. El amor es ciego, (como dice el dicho), pero la fe no lo es. La persona que pone su fe en Cristo lo hace como respuesta a un mensaje que oyó y entendió, pensó que tenía sentido, descubrió que tenia una necesidad espiritual y por lo tanto "lo creyó" para recibir los beneficios ofrecidos. La Biblia dice:

1 Corintios 2

12 Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo sino el Espíritu que procede de Dios, para que entendamos lo que por su gracia él nos ha concedido.

Si meditamos en lo que dice Pablo, veremos que el haber entendido lo que Dios ha concedido ES Consecuencia de haber recibido primero el Espiritu que procede de Dios (E.S.)

Pablo sigue diciendo:

1 Corintios 2

13 Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseña la sabiduría humana sino con las que enseña el Espíritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales.* 14 El que no tiene el Espíritu* no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente.

El hombre natural (sin el Espiritu de Dios) no puede entender lo que procee del Espritu de Dios porque le es locura…


Hechos 26

19 "Así que, rey Agripa, no fui desobediente a esa visión celestial. 20 Al contrario, comenzando con los que estaban en Damasco, siguiendo con los que estaban en Jerusalén y en toda Judea, y luego con los gentiles, a todos les prediqué que se arrepintieran y se convirtieran a Dios, y que demostraran su arrepentimiento con sus buenas obras. 21 Sólo por eso los judíos me prendieron en el templo y trataron de matarme. 22 Pero Dios me ha ayudado hasta hoy, y así me mantengo firme, testificando a grandes y pequeños. No he dicho sino lo que los profetas y Moisés ya dijeron que sucedería: 23 que el Cristo padecería y que, siendo el primero en resucitar, proclamaría la luz a su propio pueblo y a los gentiles. 24 Al llegar Pablo a este punto de su defensa, Festo interrumpió. --¡Estás loco, Pablo! --le gritó--. El mucho estudio te ha hecho perder la cabeza. 25 --No estoy loco, excelentísimo Festo --contestó Pablo--. Lo que digo es cierto y sensato. 26 El rey está familiarizado con estas cosas, y por eso hablo ante él con tanto atrevimiento. Estoy convencido de que nada de esto ignora, porque no sucedió en un rincón.

La Biblia misma nos da prueba de todas las verdades que nos enseña y se respalda a si misma una y otra vez. Festo como hombre natural que era y sin el Espiritu de Dios, concluyó que lo que Pablo decía eran locuras porque..

.* 14 El que no tiene el Espíritu* no acepta lo que procede del Espíritu de Dios, pues para él es locura. No puede entenderlo, porque hay que discernirlo espiritualmente. (1 Corintios 2:14)

Por esa misma razon, termino Jesus diciendo a Nicodemo:

Juan 3

7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer otra vez. (RVA)

---

7 No te sorprendas de que te haya dicho: 'Tienen que nacer de nuevo.' (NVI)

>>>
Además, según este punto de vista, «Cree y serás salvo» tiene una cláusula oculta. En realidad querría decir:

«Sé regenerado, cree y serás salvo».

Pero ocurre que la regeneración no depende en absoluto de la persona, de modo que ella nada puede hacer para cumplir la primera condición, y, si ésta es indispensable para creer, tampoco la segunda.

En cambio, si el orden fuese:

«Cree y (serás regenerado) y serás salvo»

sí tendría sentido: la persona debe dar un paso de fe y como consecuencia de esto es regenerada y salvada.
<<<

La cláusula oculta se encuentra presente en ambas interpretaciones. Suponiendo que la persona puede creer sin ser regenerada -- no necesariamente sigue que será salvo--- pues existe un acto que como usted bien señala,"no depende en absoluto de la persona", entre el creer y el ser salvo, la regeneración. Queda de que Dios OPTE por regenerar a quien a creído cosa que suponiendo que sea cierta, entonces hace a la Regeneración "dependiente" de la voluntad humana, cosa que tambien está en completa oposición a la declaración bíblica:


1 Juan

12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios. 13 Éstos no nacen de la sangre, ni por deseos naturales, ni por voluntad humana, sino que nacen de Dios.

En la interpretación que me presenta se hace a la regeneración el premio otorgado por la decisión de la voluntad humana (la fe); discrepo, creo que esto sí que No tendría sentido.

Ademas, si la personas pueden comprender las cosas de Dios y ejercer fe sin ser regenerados, entonces la regeneración se hace innecesaria. La razón clara y bíblica para la regeneración es para "que vean" (sus ojos sean abiertos) y que por medio de esta obra las personas dejen de ignorar el evangelio como cosas que son locuras y presten oído al mensaje, lo entiendan y crean y se salven.

>>>
Desde luego, podría objetarse que una persona «muerta en pecado» es incapaz de creer. Y por cierto que lo es, a menos que el Espíritu Santo le convenza de pecado, de justicia y de juicio cuando se le predica el Evangelio.
<<<

Cierto, esa misma es la obeción. Cuando la Biblia habla de estar muertos en pecados no significa que las personas están inertes y sin moverse en ningún tipo de forma. La muerte es con su relación a DIOS y a lo VERDADERAMENTE Epiritual, no Mahoma, ni Budha, ni la Nueva Era, ni pretensión cristiana, sino una relación verdadera con Dios. Vemos lo que Pablo dice:

Efesios 2

4 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, 5 nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados!

Pablo dice que cuando estuvimos muertos lo que Dios hizo fue "darnos vida con Cristo"

Bendiciones

VidaEterna!
 
Hola Malcom

Hola Malcom

Originalmente enviado por: SolaGratia
Algunos Arminianos del tiempo moderno (o que creen que el hombre tiene libre albedrío para escoger a Cristo), no creen que el pecador necesita ser Regenerado para que pueda creer…

[quote/]

...snip...


Si el hombre cree y es regenerado es porque Dios le dio la gracia para ver la Luz. Claro esta Gracia no actua sola sino por los medios como la predicacion de la Palabra, la cual le plugo a Dios salvar a los hombres.

...snip...

Bendicones
Malcom


Precisamente la discusión no es acerca de si es necesaria o no la regeneración. El punto es si la regeneración ocurre antes de creer con fe o después.

Yo sostengo que (por la iniciativa divina de alumbrarlo) el hombre cree, y como consecuencia es regenerado.

VidaEterna afirma que es regenerado y por tanto cree.

Pero ninguno de los dos pone en duda la necesidad de «nacer de nuevo».

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Re: Primero: Sobre el cuarto decreto arminiano

Re: Primero: Sobre el cuarto decreto arminiano

Originalmente enviado por: Rogelio
Arminio Declara:

6. Mis propios sentimientos sobre la predestinación


…yo ahora declararé mis propias opiniones sobre este tema, las cuales son de tal manera descritas, de acuerdo a como lo veo, parecen mas conformadas a la palabra de Dios.


El cuarto decreto arminiano:

4. A estas le sigue el cuarto decreto, por el cual Dios decretó salvar y condenar ciertas personas particulares. Este decreto tiene su fundamento en el preconocimiento de Dios, por el cual el sabía desde toda la eternidad quien, por medio de su Gracia preventiva, creería, y, por medio de su Gracia subsiguiente perseveraría, de acuerdo a la antes descrita administración de esos medios los cuales son satisfactorios y propios para la conversión y la fe; y por cual preconocimiento, el de la misma manera sabía quienes no creerian y perseverarían.


Respondo:

Primero:
La Doctrina Cristiana no está constituida por sentimientos ni opiniones personales de hombres, sino de Una Sola Santa y Perfecta Opinión, la del Verbo de Dios Encarnado, nuestro Señor Jesucristo. Santa y Única Opinión que nos ha sido finalmente Revelada y transmitida en Los Evangelios y en las Epístolas de los hombres que El Señor, ungió, enseñó y comisionó para tal fin.


Estimado hermano Rogelio:

En primer lugar, no entiendo por qué abusa de las mayúsculas como si eso fuera a darle mayor autoridad a lo que escribe.

En segundo lugar, creo que entenderá que Arminio, al escribir así, tuvo el buen tino y la cristiana modestia de distinguir entre las Escrituras y su interpretación de ellas

En tercer lugar, lo que dice Dios no es una opinión. Es la Verdad (esta sí con mayúscula).



Segundo:
El cuarto decreto de arminio niega la Perfecta Toda Potestad de Dios, en cuanto a la Soberana Disposición sobre Su Creación y Propiedad, a saber, que Siendo Dios Perfectamente Soberano y Perfectamente Misericordioso, en Él y solo en Él reside la Misericordia por la cual algunas criaturas corruptas y justamente condenadas, son Enseñadas por Él Mismo a ser salvas en Jesucristo, no porque haya previsto que estos por mera gracia obedecieron y les dio el Don de la Salvación, sino porqué Él en Su Perfección Absoluta habiendo determinado en Sí Mismo y en Su Sola Potestad, cuales deberían de Obedecer y Sujetarse al Evangelio para ser salvos en Jesucristo Él Mismo los trajo y se los entregó a Cristo.



El citado decreto no le niega ninguna potestad a Dios. Es un simplemente un modo de interpretar la predestinación.

Podrá estar equivocada o no, pero lo que me parece incorrecto es plantearlo como si se le quisiera «quitar» algo a Dios.



Compárense detenidamente y contrástense los sentimientos y opinión de arminio con la Revelación del Verbo Encarnado:


”Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió NO LE TRAJERE, y yo le resucitaré en el día postrero. Escrito está en los profetas (Is. 54:13); y serán todos ENSEÑADOS POR DIOS. Así que todo aquel que oyó al Padre, y APRENDIÓ de él, viene a mí. No que alguno haya visto al padre, sino aquel que vino de Dios, éste ha visto al Padre” (Jn. 6)


Y en cuanto los que no pueden creer, reitera la Doctrina Revelada:

”Por eso os he dicho que NINGUNO puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre” (Jn. 6)


Perfecto. El punto es, bíblicamente, cómo el Padre lleva a Cristo a los que han de creer.



Tercero:
El cuarto decreto de arminio niega, que el Santo, Perfecto y Eterno Propósito de Dios conforme a la Elección permanezca, porqué es Él y Solo ÉL Quién llama, enseña y conduce a la Salvación en Jesucristo, de forma que en Su Perfecta y Absoluta Elección que permanece al que quiere llamar, llama, al que quiere enseñar, enseña y al que quiere conducir, conduce. De manera también Perfecta y Soberana, al que quiere aborrecer, aborrece y al que quiere endurecer, endurece, no porque su mera gracia pudiera fallar en algunos, sino porque fueron justamente aborrecidos aun antes de haber nacido, es decir, desde antes de la fundación del mundo.

Compárense detenidamente y contrástense los sentimientos y opinión de arminio con la Revelación que El Señor Jesucristo le entregó al Apóstol Pablo.

”…Cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aun ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama), se le dijo: El mayor servirá al menor (Ge. 25:23).

Como está escrito: A Jacob amé, más a Esaú aborrecí (Mal. 1). De ninguna manera hay injusticia en Dios, porque a Moisés dice:

Tendré misericordia del que YO tenga misericordia, y me compadeceré del que YO me compadezca (Ex.9).

Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”
(Ro. 9)


En Cristo
Rogelio

Debe notarse que en este ejemplo de Romanos 9 no se trata de la salvación individual de los nombrados, el cual es el tema de discusión aquí. No cabe duda la intervención divina para que el elegido fuera Jacob y no Esaú, para que se cumpliera el plan tal como Dios lo quiso. Pero de allí a concluir que predestinó a uno para salvación y al otro para perdición hay un largo trecho.

Por lo demás, «aborrecer» aquí es un hebraísmo. No recuerdo ningún pasaje bíblico que diga que Dios aborreció a ningún hombre desde antes de la fundación del mundo.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius

No entendi sus famosos “snip`s” que puso en mi comentario. Yo entiendo su frase “Pero ninguno de los dos pone en duda la necesidad de «nacer de nuevo».” Pero yo no estaba hablando de ello sino la frase del articulo “Algunos Arminianos del tiempo moderno”

¿Que opina usted de los “arminianos del tiempo moderno”?

¿Ponen en duda la necesidad del nacer de nuevo? Usted sabe que si.... De eso hablaba.

Bendiciones
Malcom
 
Jetonius

Dces a Rogelio:

Perfecto. El punto es, bíblicamente, cómo el Padre lleva a Cristo a los que han de creer.

Malcom

Pero los que han de creer han de creer porque el Padre le dio a Cristo cierto numero definido de personas.. Apoyo biblico ya lo dio Rogelio aunque hay mas...

El punto es que aunque no lo comprendemos, como tampoco comprendemos que “todas las cosas ha hecho Dios para si, aun al impio para el dia malo” Lo que si, es que si uno se considera salvo es porque Dios le dio la Gracia de la fe para ser salvo, pero como decia en mi anterior aporte. Dios no salva mas que por su Palabra escrita en lenguaje humano y es por que esto que no podemos usar nuestro raciosinio para compaginar o comprender doctrinas que al parecer no pobrienen de un Dios bueno. El arminiano no puede compaginar versiculos como los que Dios Rogelio y muchos mas. Mas el Calvinista acepta las dos caras de la modena y las armonisa, no niega la responsabilidad del hombre como la soberania de Dios, y el arminiano no puede juntar estas dos verdades o fusinarlas entre si.
 
Jetonios

Dice a Rogelio:

Por lo demás, «aborrecer» aquí es un hebraísmo. No recuerdo ningún pasaje bíblico que diga que Dios aborreció a ningún hombre desde antes de la fundación del mundo.

Malcom

El hipercalvinismo es peligroso y hasta blasfemo podriamos decir.. Dios no predestino a condenacion a nadie antes de nacer... Lo que yo creo como calvinista es que el hombre se condena no porque Dios lo condene antes de nacer, sino por que el hombre se condena por sus propios pecados. Aqui es donde Dios simplemente deja pasar por alto su Gracia y porque no recibieron la gracia para ser salvos se condenan. Pero regreso a lo mismo, la Palabra de Dios es una invitacion a TODOS pero solo los que el Padre Dios al Hijo son los que vendran, los que reciben el don de la salvacion. Si crees es porque Dios dio sui gracia sino crees es porque no hubo misericordia. Como dice Pablo de Dios “Y tendre misericordia del que yo quiera” (parafraseanddo)


Romanos 9 Si habla se salvacion individual

Solo hay que leer el versiculo 15 que habla en singular
 
Estimado hermano Jetonius

Dice usted:
En primer lugar, no entiendo por qué abusa de las mayúsculas como si eso fuera a darle mayor autoridad a lo que escribe.

Respondo:
Pues entienda que no hay abuso, como usted lo entiende, sino que cada vez que una palabra cualquiera la utilizo asociada al Nombre de Dios o de Su Cristo, está la inicio con mayúsculas, por simple reverencia a Dios, porque de Él se está escribiendo. Entienda usted que no me da lo mismo escribir, por ejemplo:

- el nombre del hijo de Fernando, quien es de una sola opinión.
- El Nombre del Hijo de Dios, y Su Sola Opinión.

Además, de seguro usted entiende que la autoridad de un escrito, para un hombre cristiano, está en si lo escrito puede ser entendido en base a La Palabra de Dios y de ninguna manera en las mayúsculas o en la reverencia que algunos muestren en las palabras que escriben. Me extraña que usted se detenga en esto, salvo que su dificultad para leer sea insalvable o que su apego al idioma lo considere intolerable.


Dice usted:
En segundo lugar, creo que entenderá que Arminio, al escribir así, tuvo el buen tino y la cristiana modestia de distinguir entre las Escrituras y su interpretación de ellas



Respondo:
Sí, Jetonius entiendo. Arminio deja perfectamente claro que su escrito son sentimientos y opinión, de hecho no se aprecia en el escrito citado que respalde en la Palabra de Dios sus sentimientos y opiniones.

Sin embargo, la modestia que usted hace notar, se diluye al atreverse arminio a afirmar que sus opiniones parecen “más conformadas a la Palabra de Dios”, lo cual no basta decirlo sino que, al menos sus seguidores, deben probarlo precisamente examinando estos sentimientos y opiniones con El Evangelio de Jesucristo y la Enseñanza Apostólica.


Dice usted:
En tercer lugar, lo que dice Dios no es una opinión. Es la Verdad (esta sí con mayúscula).

Respondo:
Si se entiende la palabra “opinión” en el sentido vulgar del término, es decir como si lo expresado fuese rebatible, le encuentro razón.

Pero aquí es la Verdad, el Cristo de Dios, quién está dando su dictamen sobre un asunto de Doctrina y sabiendo nosotros que La Verdad es Perfecta y Santa, su dictamen, juicio o parecer es también Perfecto, es decir, que no es rebatible.


Opinión= Juicio, parecer, sentir, dictamen (ref.1)

Opinión Perfecta= Juicio Perfecto, Parecer Perfecto, Sentir Perfecto, Dictamen Perfecto.

Ahora bien Jetonius, si no acepta la palabra "Opinión" con mayúsculas, que en definitiva la usé para parafrasear a arminio, la cambiaré por el sinónimo dictamen:

Así queda el texto de lo primero:

Primero:
La Doctrina Cristiana no está constituida por sentimientos ni opiniones personales de hombres, sino de Un Solo Santo y Perfecto Dictamen, el del Verbo de Dios Encarnado, nuestro Señor Jesucristo. Santo y Único Dictamen que nos ha sido finalmente Revelado y transmitido en Los Evangelios y en las Epístolas de los hombres que El Señor, ungió, enseñó y comisionó para tal fin.


En Cristo
Rogelio



Ref.
1- Dicc. encarta
 
Arminianos del tiempo moderno

Arminianos del tiempo moderno

Originalmente enviado por: SolaGratia
Estimado Jetonius

No entendi sus famosos “snip`s” que puso en mi comentario. Yo entiendo su frase “Pero ninguno de los dos pone en duda la necesidad de «nacer de nuevo».” Pero yo no estaba hablando de ello sino la frase del articulo “Algunos Arminianos del tiempo moderno”

¿Que opina usted de los “arminianos del tiempo moderno”?

¿Ponen en duda la necesidad del nacer de nuevo? Usted sabe que si.... De eso hablaba.

Bendiciones
Malcom

Hola hermano Malcom...

Es muy difícil opinar acerca de una aseveración de este tipo. Si el autor hubiese dado nombres y citas que demostrasen que son arminianos y que además ponen en duda la necesidad de nacer de nuevo, podría dar una opinión ecuánime.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><
 
Re: Arminianos del tiempo moderno

Re: Arminianos del tiempo moderno

Originalmente enviado por: Jetonius


Hola hermano Malcom...

Es muy difícil opinar acerca de una aseveración de este tipo. Si el autor hubiese dado nombres y citas que demostrasen que son arminianos y que además ponen en duda la necesidad de nacer de nuevo, podría dar una opinión ecuánime.

Bendiciones en Cristo

Jetonius

<{{{><

Es cierto que sería muy inetresante disponer de estas citas y autores para poder continuar con parte del propósito inicial del epígrafe, pero creo que es suficientemente interesante este punto:

El punto es si la regeneración ocurre antes de creer con fe o después.

Yo sostengo que (por la iniciativa divina de alumbrarlo) el hombre cree, y como consecuencia es regenerado.

VidaEterna afirma que es regenerado y por tanto cree.

Pero ninguno de los dos pone en duda la necesidad de «nacer de nuevo».

O sea, el príncipio del "Orden Salutis"

Yo difiero de Jetonius, ahora tampoco profundizaré mucho (tampoco estoy perparado para ello, de hecho traje este epígrafe para aprender) en base por ejemplo al texto que nos habla de que la fe es por el oi la palabra de Dios.

Aquí me encuentro con lo siguiente: fe, aquí, no aparenta ser el conjunto de doctrinas apostólicas ni la fe de corintios que obra milagros ( o sea fe como don carismático), si no más bien la fe como creencia (o sea la fe que se nos habla en hebreos) si la fe viene por el oir la palabra de Dios, es que antes de oir la palabra no se puede creer (no vale decir que los demonios tambien creen, me refiero a creer de verdad).

Si antes de oir la palabra no se puede tener fe, ¿no será que mediante el poder de esta se efectua la regeneración para poder tener fe? de hecho ¿no es la fe un regalo inmerecido de Dios?
También veo que en el A.T. es siempre primero Dios el que se dirige al hombre y nunca al reves.
Es Dios quien va a Abraham a Isaac a Jacob a Moises a David etc etc, nunca son ellos los que ven una necesidad de seguir a Dios sino después de que Dios haya actuado con ellos.

¿Hay algun hombre en la palabra que se haya adelantado a Dios en buscar la regeneración?

¿Está el hombre caido capacitado para tener fe en Dios?

Bueno, que nadie se ría si algo de lo que he dicho es una tontería. no soy un erudito jeje :cool:
 
Jonathan:
Aquí me encuentro con lo siguiente: fe, aquí, no aparenta ser el conjunto de doctrinas apostólicas ni la fe de corintios que obra milagros ( o sea fe como don carismático), si no más bien la fe como creencia (o sea la fe que se nos habla en hebreos) si la fe viene por el oir la palabra de Dios, es que antes de oir la palabra no se puede creer (no vale decir que los demonios tambien creen, me refiero a creer de verdad).

Luis:
Sí, pero la Biblia afirma que Cristo es la luz que alumbra a todo hombre y, por tanto, todo hombre es antes o después iluminado por dicha luz teneiendo la oportunidad de aceptarla por fe o rechazarla por necedad. Y sabemos que Dios a veces habla a través de la conciencia o incluso a través de la misma Creación que da testimonio de su poder. Por eso, cuando se dice que la fe viene por el oir la Palabra de Dios, ¿qué estamos entendiendo por Palabra de Dios?
Yo creo que Dios puede hacerse oír de muchas maneras aunque evidentemente es a través de la Biblia y la predicación de la Iglesia como el mundo puede oir mejor dicha Palabra de Dios. Pero allá donde no ha llegado el evangelio ni la Iglesia, Dios también sabe hacerse oir.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Jonathan:
Aquí me encuentro con lo siguiente: fe, aquí, no aparenta ser el conjunto de doctrinas apostólicas ni la fe de corintios que obra milagros ( o sea fe como don carismático), si no más bien la fe como creencia (o sea la fe que se nos habla en hebreos) si la fe viene por el oir la palabra de Dios, es que antes de oir la palabra no se puede creer (no vale decir que los demonios tambien creen, me refiero a creer de verdad).

Luis:
Sí, pero la Biblia afirma que Cristo es la luz que alumbra a todo hombre y, por tanto, todo hombre es antes o después iluminado por dicha luz teneiendo la oportunidad de aceptarla por fe o rechazarla por necedad. Y sabemos que Dios a veces habla a través de la conciencia o incluso a través de la misma Creación que da testimonio de su poder. Por eso, cuando se dice que la fe viene por el oir la Palabra de Dios, ¿qué estamos entendiendo por Palabra de Dios?
Yo creo que Dios puede hacerse oír de muchas maneras aunque evidentemente es a través de la Biblia y la predicación de la Iglesia como el mundo puede oir mejor dicha Palabra de Dios. Pero allá donde no ha llegado el evangelio ni la Iglesia, Dios también sabe hacerse oir.

Totalmente de acuerdo, en esto Luis:
Yo creo que Dios puede hacerse oír de muchas maneras aunque evidentemente es a través de la Biblia y la predicación de la Iglesia como el mundo puede oir mejor dicha Palabra de Dios. Pero allá donde no ha llegado el evangelio ni la Iglesia, Dios también sabe hacerse oir.

Pero yo creo que no es lo mismo que el hombre sepa de Dios de una manera u otra, puesto que la misma creación es testimonio de su misericordia y como tu bien dices nuestras conciencias tambien los son, a que Dios mediante su gracia habra nuestros oidos para escucharle, que sería lo atribuible a la regeneración, es decir, el hombre caido está apartado de Dios, ¿es el hombre capaz por sí mismo de hacercarse a Dios, atribuyendose el sacrificio de Cristo por medio de un fe que brota de el mismo? o ¿es necesario que antes Dios nos regenere para poder tener esa fe?

Bueno de todas formas es complicadillo el tema

DNB
 
Bueno, creo que es siempre Dios quien toma la inciativa. La Palabra dice que amamos a Dios porque Él nos amó primero. Se podría decir también que creemos en Dios porque Él se nos ha revelado primero y no tanto porque lo hayamos buscado de motu propio. Finalmente de su gracia nace nuestra regeneración, nuestra fe, nuestras obras agradables a Dios, nuestra justificación, santificación y salvación.
Yo opino que en el "creer" está implícito la actuación humana aunque sea asistida por Dios. En otras palabras, creemos porque Dios nos da el don de poder creer pero ese creer es algo que "hacemos". Si embargo, el nuevo nacimiento es algo que nos viene dado de Dios. No es por voluntad nuestra en el sentido de que nosotros elijamos nacer de nuevo sino que es Dios el que, por su voluntad, nos engendra y nos "pare". El cuándo y cómo ocurre eso visto desde la doctrina católica que profeso nos apartaría de este epígrafe sobre la doctrina de Arminio.
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando
Bueno, creo que es siempre Dios quien toma la inciativa. La Palabra dice que amamos a Dios porque Él nos amó primero. Se podría decir también que creemos en Dios porque Él se nos ha revelado primero y no tanto porque lo hayamos buscado de motu propio. Finalmente de su gracia nace nuestra regeneración, nuestra fe, nuestras obras agradables a Dios, nuestra justificación, santificación y salvación.
Yo opino que en el "creer" está implícito la actuación humana aunque sea asistida por Dios. En otras palabras, creemos porque Dios nos da el don de poder creer pero ese creer es algo que "hacemos". Si embargo, el nuevo nacimiento es algo que nos viene dado de Dios. No es por voluntad nuestra en el sentido de que nosotros elijamos nacer de nuevo sino que es Dios el que, por su voluntad, nos engendra y nos "pare". El cuándo y cómo ocurre eso visto desde la doctrina católica que profeso nos apartaría de este epígrafe sobre la doctrina de Arminio.

OK, pues hasta aquí estamos de acuerdo.

Si no llega a ser por la foto me creo que estoy hablando con otro protestante JAJAJAJA

Un placer

DNB
 
Luis: /b]
Sí, pero la Biblia afirma que Cristo es la luz que alumbra a todo hombre y, por tanto, todo hombre es antes o después iluminado por dicha luz teneiendo la oportunidad de aceptarla por fe o rechazarla por necedad. Y sabemos que Dios a veces habla a través de la conciencia o incluso a través de la misma Creación que da testimonio de su poder. Por eso, cuando se dice que la fe viene por el oir la Palabra de Dios, ¿qué estamos entendiendo por Palabra de Dios?
Yo creo que Dios puede hacerse oír de muchas maneras aunque evidentemente es a través de la Biblia y la predicación de la Iglesia como el mundo puede oir mejor dicha Palabra de Dios. Pero allá donde no ha llegado el evangelio ni la Iglesia, Dios también sabe hacerse oir.


Malcom
Yo difiero un poco de lo que Luis dice, dare mi opinion.

Cuando la Biblia afirma que Cristo es la luz que alumbra a todo hombre y que todo hombre tiene la ley escrita en sus corazones, no significa que esto es suficiente para la salvacion, ni aun la revelacion de Dios por las cosas creadas son suficientes. Enfaticamente Las escrituras dice que agrado a Dios salvar a los hombres por medio de las Escrituras ya sean leida o predicada pues es unico medio por el cual el Espiritu de Dios actua. Aunque tamien la providencia de Dios juega un papel fundamental, esta providencia Divina guia al hombre hacia Dios y encontrar a Cristo.

Luis todos saben que hay un Dios y el mero conocimineto de Dios no salva (ya se que me saldras con el ejemplo de Cornelio, pero aun a el y su familia necesitaron de la predicacion para ser salvos, aqui vemos la providencia de Dios y su misericordia, esto aplica para hoy en dia) , el mero conocimiento de Dios guia a tal persona a buecarle mas y encontrar a aquel que puede llevarlo a Dios que es Cristo, Sin Cristo no hay salvacion pues una creencia de Dios y sus obras solo dejan a los hombres sin escuza de no buscarlo hasta encontrar a Cristo. Nos dice Juan que el que tiene al Hijo tiene la vida el que no tiene al Hijo NO tiene la vida. Y en otra parte que Cristo es el UNICO camino a Dios.

Si Dios sabe hacerse oir en aquellos lugares donde el evangelio no ha llegado, esto no es evidencia de que estos paganos seran salvos, no hay evidencia de ello en la Biblia. Y si fuera como dices seria inecesario mandar misioneros aquellos lugares.

Dios no mando el evangelio a los paganos cananitas antes de ser destruidos, pero aun asi no quiero ser dogmatico, yo solo hablo segun con apoyo escritural almenos que tu tengas el mismo apoyo para afirmar que sin la predicacion o sin Cristo uno puede ser salvo.

Saludos
Malcom
 
Malcom, creo que tu argumento se viene abajo con la lectura de Romanos 2,1-16