Saludos,
Encontre esta informacion en un sitio argentino y la comparto para vuestra informacion.
Muchas veces el sector catolico del foro levanta su voz de amor, pero los liderazgos oficiales en los respectivos paises, muchas veces niegan a los no catolicos aun los derechos basicos de la libertad de conciencia.
leamos con calma y pensemos y oremos por los Hnos argentinos,
Atte
HCCH
====================================================
Por qué queremos una ley de Personería Religiosa
INFORME ESPECIAL - Primera parte.
Texto: No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. Gál 6:9
De inspiración: Hemos llegado de aquella vida a ésta porque el Hijo unigénito de Dios vino a este mundo a salvarnos. Se despojó de todo vestigio de su eterna gloria, y se humilló a sí mismo para nacer como un niño y para dormir en un pesebre. Durante treinta años soportó el vivir en este mundo, donde fue escupido y menospreciado. Se le coronó con espinas y se le clavó en una cruz para sufrir el castigo que merecía mi pecado. Así es cómo llegue de aquella vida a ésta, y si alguna vez, pongo en duda la grandeza, y la gloria, el prodigio y la nobleza de este camino en el cual estoy comprometido, entonces también yo le estoy escupiendo. ¡Eso ni pensarlo!
Por esta vez, hablemos de numeros, aunque no nos guste mucho... La Alianza obtuvo el pasado 24 de Octubre 9.039.892 votos, que le representó el 48,5% del total emitido. Un 20% de las personas habilitadas para votar, estaban bajo la órbita de comunidades cristianas evangélicas. Si leyó bien, un 20%. Veamos las cifras. Según cifras oficiales, en el Consejo Nacional Cristiano Evangélico, estan representadas alrededor de 11.800 congregaciones. Agrupadas a su vez FAIE - ACIERA - CEP. - La presencia evangélica reconoce una antigüedad de 175 años en el país. - Ver final de este informe. No hay estadisticas oficiales. Las empresas consultoras, cuando estudian la influencia de lo que llaman "el voto religioso", no cuentan al votante con el criterio estricto de "miembro" que una iglesia podría sostener, sino que se estudia la influencia que una minoría convencida puede tener a la hora crítica de votar.
En Argentina, desde la vuelta de la democracia, no se ha producido el efecto "voto religioso", como femómeno. Aunque Carlos Ruckauf, advertido por sus allegados, buscó ese costado en el tiempo "clave" de su disputa por la Gobernación de Buenos Aires, con Graciela Fernández Meijide. Para polarizar, la acusó de anticristiana y abortista. Tomando un criterio conservador, hoy se acepta que cada congregación evangélica tiene un promedio nacionalizado de 80 a 100 personas como "membresía dura", comprometida y en edad de votar. Por eso se menciona un promedio de 350 a 400 personas votantes allegadas a cada congregacion como promedio. Esto además expresa que cada domingo entre 1/1,5 millones de personas comprometidas, concurren voluntariamente a nuestros templos en todo el país. Esta línea argumental se completa así.
Cada persona comprometida con una causa, que por íntima convicción cree justa, tiene a la hora de votar, una capacidad de influencia sobre al menos 3 o 4 personas más. Por eso se menciona que alrededor de 4 millones de votantes estan bajo la influencia de evangélicos. Juntos pueden definir cualquier elección. Por eso los políticos estan prestando creciente atención a esta minoría, aunque la prefieren dividida. Por eso, también fomentan el atender a los pastores de a uno.De ahí la importancia estratégica del Consejo Nacional Cristiano Evangélico. El pasado 24 de Octubre, algo más de 23 millones de argentinos, aparecieron en los padrones oficiales en condiciones votar. De 33 millones de habitantes. De ahí la afirmación que el 20% de los votantes estan bajo la órbita de los evangélicos. Lo que viene.... 5 razones por qué queremos la ley de personería religiosa.... Porque una persona sin información, es una persona sin opinión.
1.- Queremos una ley de personería religiosa - Porque es un acto de Justicia. Porque un Estado democrático moderno, supone libertad y pluralidad para su gente y entre ellas, la libertad de culto resulta una de las libertades esenciales del hombre. Necesitamos partir de la realidad que la Constitución Argentina privilegia un culto por sobre los demás. Que algo sea legal, no significa que sea justo. Hoy, el Estado Argentino no reconoce legalmente la existencia de la Iglesia Evangélica en la Argentina. Tampoco reconoce a las demás confesiones no católicas presentes en el paìs. Favoreciendo a unos, desfavorece de hecho al resto, impunemente y ésto desde el fondo de la historia.
2.- Queremos una ley de personería religiosa... Porqué debemos resguardar el patrimonio de las Iglesias. Porque las propiedades y las actividades, no deben estar a nombre de una Asociación civil o de una Fundación que no presuponen en lo religioso su razón de ser. Por eso la DGI acosa.
3.- Queremos una ley de personería religiosa ... Porque queremos que los pastores reciban "a igual tarea .....igual trato". Sin ningún condicionamiento discriminatorio. Luego, además, propondremos que el Estado no pague más sueldos de oficiales religiosos. En una próxima entrega, ofreceremos un detalle de lo que cobran del Estado, los pastores católicos. Necesitamos una ley... Porque queremos que nuestras Escuelas, Orfanatorios, Hogares de tránsito, la obra carcelaria, trabajo entre aborígenes, emisoras de radio y T.V. y demás emprendimientos comunitarios ingresen finalmente en la agenda del Estado.
4.- Queremos una ley de personería religiosa... Porque también queremos que el Estado no invierta más dinero público en el sostén de ningún culto. Suena ridículo e insostenible que la sociedad en su conjunto este financiando el culto de algunos. En nuestro caso, soportamos una doble imposición, pagamos con nuestros impuestos el culto de nuestros semejantes, mientras atravez de las vapuleadas ofrendas públicas, honrosamente, financiamos nuestra fé.
5.- Queremos una ley de personería religiosa... Porque también queremos acompañar este momento histórico. Por un lado nacen nuevas relaciones entre cristianos, a todo nivel. El 31 de Octubre de 1999 se firma en Ausburgo -Alemania- La declariación conjunta sobre la doctrina de la Justificación entre la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica donde se reconoce la salvación por fé. Mientras de la mano del Jubileo 2000, la Iglesia Católica revisa su comportamiento histórico de una forma impensada hace apenas un tiempo atrás. Al tiempo que el proceso internacional de globalización va hacia la separación definitiva de la Iglesia y el Estado. Todo bajo la estricta mirada de una opinión pública cada día más exigente.
Hace tanto tiempo que venimos compartiendo una situación anormal, que lo anormal nos parece normal. Aunque esta probado que lo anormal con el paso del tiempo, se transforma en algo insoportable; entonces llega el cambio. Ya va quedando atrás la concentración del 11 de Setiembre de 1999 en el Obelisco de Buenos Aires, dónde entre otras consignas, nos convocó un: BASTA DE DISCRIMINACION. El Mensaje leído aún resuena ....
Ultima Parte.... OTRO DATO MUY IMPORTANTE : El antecedente histórico. En el Tratado de libre comercio celebrado en 1825, ya se reconoce oficialmente la presencia de "otras confesiones cristianas", por ese entonces nace en el país la obra Anglicana, luego (en 1827) la Presbiteriana; en 1936 la Metodista; y en 1946 la Evangélica Alemana. Según Justo L. González (Historia de las Misiones; Buenos Aires, La Aurora, 1970, p. 333-339), el pastor Norris, de la Iglesia Metodista Episcopal, fundó el primer templo protestante en Buenos Aires en 1843. El Dr. William Goodfellow se hizo cargo de la obra metodista en la Argentina en 1856, y el metodista John Francis Thomson predicó el primer sermón en español en 1867. Los valdenses, presentes en Argentina desde 1860 en la Provincia de Santa Fe, 1870 en Entre Ríos, 1901 Buenos Aires y La Pampa, y de allí en más a otras provincias aledañas. La obra bautista, iniciada por Pablo Besson, data de 1881, y al año siguiente, con Ewen, comienza la tarea misionera de los Hermanos Libres.
El 12 de Octubre de 1825 la Legislatura de Buenos Aires convierte en ley la primera norma oficial sobre tolerancia religiosa. Estamos hablando de cuestiones ocurridas hace 175 años atrás. Resulta cada vez más chocante, a la ética cristiana y al sentido común, que después de tanto tiempo de actuación ejemplar en bien del país, el Estado Argentino continúe mortificando el libre desempeño de los cultos, sosteniendo a uno en particular, con el pretexto de haber llegado a estas tierras de la mano del conquistador, concediéndole todo tipo de prerrogativas y que éste a su vez las acepta, y juntos discriminen de hecho al resto
Peor es que no hagamos nada para cambiar esta realidad Fin de la primera entrega Nuestra direccíon
[email protected]
Encontre esta informacion en un sitio argentino y la comparto para vuestra informacion.
Muchas veces el sector catolico del foro levanta su voz de amor, pero los liderazgos oficiales en los respectivos paises, muchas veces niegan a los no catolicos aun los derechos basicos de la libertad de conciencia.
leamos con calma y pensemos y oremos por los Hnos argentinos,
Atte
HCCH
====================================================
Por qué queremos una ley de Personería Religiosa
INFORME ESPECIAL - Primera parte.
Texto: No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. Gál 6:9
De inspiración: Hemos llegado de aquella vida a ésta porque el Hijo unigénito de Dios vino a este mundo a salvarnos. Se despojó de todo vestigio de su eterna gloria, y se humilló a sí mismo para nacer como un niño y para dormir en un pesebre. Durante treinta años soportó el vivir en este mundo, donde fue escupido y menospreciado. Se le coronó con espinas y se le clavó en una cruz para sufrir el castigo que merecía mi pecado. Así es cómo llegue de aquella vida a ésta, y si alguna vez, pongo en duda la grandeza, y la gloria, el prodigio y la nobleza de este camino en el cual estoy comprometido, entonces también yo le estoy escupiendo. ¡Eso ni pensarlo!
Por esta vez, hablemos de numeros, aunque no nos guste mucho... La Alianza obtuvo el pasado 24 de Octubre 9.039.892 votos, que le representó el 48,5% del total emitido. Un 20% de las personas habilitadas para votar, estaban bajo la órbita de comunidades cristianas evangélicas. Si leyó bien, un 20%. Veamos las cifras. Según cifras oficiales, en el Consejo Nacional Cristiano Evangélico, estan representadas alrededor de 11.800 congregaciones. Agrupadas a su vez FAIE - ACIERA - CEP. - La presencia evangélica reconoce una antigüedad de 175 años en el país. - Ver final de este informe. No hay estadisticas oficiales. Las empresas consultoras, cuando estudian la influencia de lo que llaman "el voto religioso", no cuentan al votante con el criterio estricto de "miembro" que una iglesia podría sostener, sino que se estudia la influencia que una minoría convencida puede tener a la hora crítica de votar.
En Argentina, desde la vuelta de la democracia, no se ha producido el efecto "voto religioso", como femómeno. Aunque Carlos Ruckauf, advertido por sus allegados, buscó ese costado en el tiempo "clave" de su disputa por la Gobernación de Buenos Aires, con Graciela Fernández Meijide. Para polarizar, la acusó de anticristiana y abortista. Tomando un criterio conservador, hoy se acepta que cada congregación evangélica tiene un promedio nacionalizado de 80 a 100 personas como "membresía dura", comprometida y en edad de votar. Por eso se menciona un promedio de 350 a 400 personas votantes allegadas a cada congregacion como promedio. Esto además expresa que cada domingo entre 1/1,5 millones de personas comprometidas, concurren voluntariamente a nuestros templos en todo el país. Esta línea argumental se completa así.
Cada persona comprometida con una causa, que por íntima convicción cree justa, tiene a la hora de votar, una capacidad de influencia sobre al menos 3 o 4 personas más. Por eso se menciona que alrededor de 4 millones de votantes estan bajo la influencia de evangélicos. Juntos pueden definir cualquier elección. Por eso los políticos estan prestando creciente atención a esta minoría, aunque la prefieren dividida. Por eso, también fomentan el atender a los pastores de a uno.De ahí la importancia estratégica del Consejo Nacional Cristiano Evangélico. El pasado 24 de Octubre, algo más de 23 millones de argentinos, aparecieron en los padrones oficiales en condiciones votar. De 33 millones de habitantes. De ahí la afirmación que el 20% de los votantes estan bajo la órbita de los evangélicos. Lo que viene.... 5 razones por qué queremos la ley de personería religiosa.... Porque una persona sin información, es una persona sin opinión.
1.- Queremos una ley de personería religiosa - Porque es un acto de Justicia. Porque un Estado democrático moderno, supone libertad y pluralidad para su gente y entre ellas, la libertad de culto resulta una de las libertades esenciales del hombre. Necesitamos partir de la realidad que la Constitución Argentina privilegia un culto por sobre los demás. Que algo sea legal, no significa que sea justo. Hoy, el Estado Argentino no reconoce legalmente la existencia de la Iglesia Evangélica en la Argentina. Tampoco reconoce a las demás confesiones no católicas presentes en el paìs. Favoreciendo a unos, desfavorece de hecho al resto, impunemente y ésto desde el fondo de la historia.
2.- Queremos una ley de personería religiosa... Porqué debemos resguardar el patrimonio de las Iglesias. Porque las propiedades y las actividades, no deben estar a nombre de una Asociación civil o de una Fundación que no presuponen en lo religioso su razón de ser. Por eso la DGI acosa.
3.- Queremos una ley de personería religiosa ... Porque queremos que los pastores reciban "a igual tarea .....igual trato". Sin ningún condicionamiento discriminatorio. Luego, además, propondremos que el Estado no pague más sueldos de oficiales religiosos. En una próxima entrega, ofreceremos un detalle de lo que cobran del Estado, los pastores católicos. Necesitamos una ley... Porque queremos que nuestras Escuelas, Orfanatorios, Hogares de tránsito, la obra carcelaria, trabajo entre aborígenes, emisoras de radio y T.V. y demás emprendimientos comunitarios ingresen finalmente en la agenda del Estado.
4.- Queremos una ley de personería religiosa... Porque también queremos que el Estado no invierta más dinero público en el sostén de ningún culto. Suena ridículo e insostenible que la sociedad en su conjunto este financiando el culto de algunos. En nuestro caso, soportamos una doble imposición, pagamos con nuestros impuestos el culto de nuestros semejantes, mientras atravez de las vapuleadas ofrendas públicas, honrosamente, financiamos nuestra fé.
5.- Queremos una ley de personería religiosa... Porque también queremos acompañar este momento histórico. Por un lado nacen nuevas relaciones entre cristianos, a todo nivel. El 31 de Octubre de 1999 se firma en Ausburgo -Alemania- La declariación conjunta sobre la doctrina de la Justificación entre la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica donde se reconoce la salvación por fé. Mientras de la mano del Jubileo 2000, la Iglesia Católica revisa su comportamiento histórico de una forma impensada hace apenas un tiempo atrás. Al tiempo que el proceso internacional de globalización va hacia la separación definitiva de la Iglesia y el Estado. Todo bajo la estricta mirada de una opinión pública cada día más exigente.
Hace tanto tiempo que venimos compartiendo una situación anormal, que lo anormal nos parece normal. Aunque esta probado que lo anormal con el paso del tiempo, se transforma en algo insoportable; entonces llega el cambio. Ya va quedando atrás la concentración del 11 de Setiembre de 1999 en el Obelisco de Buenos Aires, dónde entre otras consignas, nos convocó un: BASTA DE DISCRIMINACION. El Mensaje leído aún resuena ....
Ultima Parte.... OTRO DATO MUY IMPORTANTE : El antecedente histórico. En el Tratado de libre comercio celebrado en 1825, ya se reconoce oficialmente la presencia de "otras confesiones cristianas", por ese entonces nace en el país la obra Anglicana, luego (en 1827) la Presbiteriana; en 1936 la Metodista; y en 1946 la Evangélica Alemana. Según Justo L. González (Historia de las Misiones; Buenos Aires, La Aurora, 1970, p. 333-339), el pastor Norris, de la Iglesia Metodista Episcopal, fundó el primer templo protestante en Buenos Aires en 1843. El Dr. William Goodfellow se hizo cargo de la obra metodista en la Argentina en 1856, y el metodista John Francis Thomson predicó el primer sermón en español en 1867. Los valdenses, presentes en Argentina desde 1860 en la Provincia de Santa Fe, 1870 en Entre Ríos, 1901 Buenos Aires y La Pampa, y de allí en más a otras provincias aledañas. La obra bautista, iniciada por Pablo Besson, data de 1881, y al año siguiente, con Ewen, comienza la tarea misionera de los Hermanos Libres.
El 12 de Octubre de 1825 la Legislatura de Buenos Aires convierte en ley la primera norma oficial sobre tolerancia religiosa. Estamos hablando de cuestiones ocurridas hace 175 años atrás. Resulta cada vez más chocante, a la ética cristiana y al sentido común, que después de tanto tiempo de actuación ejemplar en bien del país, el Estado Argentino continúe mortificando el libre desempeño de los cultos, sosteniendo a uno en particular, con el pretexto de haber llegado a estas tierras de la mano del conquistador, concediéndole todo tipo de prerrogativas y que éste a su vez las acepta, y juntos discriminen de hecho al resto
Peor es que no hagamos nada para cambiar esta realidad Fin de la primera entrega Nuestra direccíon
[email protected]