Alimento diario

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
LA ECONOMIA DE DIOS

Leer con oración: 2 Co 12:1-4; Fil 3:12-14; Col 4:9; Flm 11-20

“Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14)

UN FUNDAMENTO FIRME PARA EL AVANCE DE
LA ECONOMIA NEOTESTAMENTARIA DE DIOS

En 2 Corintios 2:1-4, Pablo afirma que conoció a un hombre que fue arrebatado hasta el tercer cielo y también al paraíso. Sabemos que este hombre es Pablo mismo. Él oyó palabras inefables. Dios le dio una revelación y creemos que esa revelación es la economía neotestamentaria de Dios. Pero, pasaron los años y él no registró todo lo que había visto, porque estaba muy ocupado predicando el evangelio y cuidando a las iglesias. Entonces en la víspera de completar su voto en Jerusalén, fue echado a la cárcel. De esta manera tuvo tiempo y ambiente para escribir varias epístolas y así dejarnos toda la revelación que había ganado.
Antes de ser encarcelado, Pablo ya había escrito las epístolas de Gálatas, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Corintios y Romanos. Solamente 6 de sus 14 epístolas. Faltaban las epístolas que él escribió en la prisión en Roma: Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón, cuatro libros muy importantes. Tampoco tendríamos Hebreos, 1 y 2 Timoteo y Tito, que fueron escritas posteriormente.Esos ocho libros son demasiado importantes. Si Pablo hubiera muerto, la palabra de dios habría sido sofocada por Satanás.
Como vimos, Gálatas fue el primer libro escrito por Pablo. Este libro habla de la economía neotestamentaria de Dios. Pero necesitamos Efesios y Colosenses para desarrollar y reforzar el asunto de Gálatas. Es como si Gálatas fuese el cuerpo de un avión y Efesios y Colosenses las alas. Por un lado tenemos en Colosenses el misterio de Dios que es Cristo y por otro tenemos en Efesios el misterio de Cristo, que es la Iglesia. Entre esos dos libros hay mucha semejanza, por eso podemos llamarlas epístolas hermanas.
El libro de Filipenses es el que da la dirección, la meta, el destino para el avión, porque nos habla de proseguir hacia la meta, el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús (Fil 3:12-14). Entonces el objetivo final de la economía neotestamentaria de Dios es ganar el premio que el Señor tiene para los vencedores. Esos tres libros están dirigidos a la iglesia. Entonces, ¿para que añadir el libro de Filemón, puesto que es una carta personal? Porque nos muestra el amor en la vida de la iglesia. Filemón era un hermano de la iglesia en Colosas, un anciano, según la historia; el tenía un esclavo llamado Enésimo que había huido. Probablemente ese esclavo, tuvo una mala conducta; puede ser que haya robado algo y trajo un perjuicio a su amo (Cfr. Flm 18). No sabemos cómo Onésimo conoció a Pablo. De cualquier manera, él le predico el evangelio y lo acogió, y lo suplió de vida. Enésimo fue transformándose poco a poco hasta convertirse en uno de los hermanos fieles que acompañaron a Pablo (Col 4:9), que le fue útil (Flm 11). Más tarde, Pablo envió a Onésimo de regreso a Filemón (vs. 12-20). Esa fue la razón por la cual él escribió la carta a Filemón.
El tema de la epístola a Filemón es el amor, es la posición de igualdad que los hermanos tienen en el nuevo hombre que es la iglesia. Esa carta esta saturada de amor. Por eso Pablo cita el amor antes de la fe en el versículo 5: “Porque oigo del amor y de la fe que tienes hacia el Señor Jesús, y para con todos los santos”, y en el versículo 7 dice: “Pues tenemos gran gozo y consolación en tu amor, porque por ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos”. De esta manera vemos que esa carta esta llena de amor. Ésta fue puesta junto con Gálatas, Filipenses y Colosenses como una base sólida, la pista para que el “avión” de la economía neotestamentaria de Dios pueda decolar y siga su rumbo hacia la meta. Esa “pista” espiritual debe bien resistente y por eso tiene como fundamento el amor.

Palabra - Clave: Amor
Pregunta: ¿Qué nos muestra la carta a Filemón?
Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida
¡¡¡Jesús es el Señor!!!