Alimento Diario

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
LA ECONOMIA DE DIOS

1 y 2 Timoteo y Tito

----- Versículos de la Biblia -----

Leer con oración: Gá.3: 2, 3, 5; 5:16, 22, 23, 25; 1: 6, 8, 9, 11-12.

“Aquél, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?” (Gálatas 3:5)

LOS ÚLTIMOS ESCRITOS DE PABLO

En esta serie del Alimento Diario, abordaremos 1 y 2 Timoteo y Tito. Nuestro énfasis será en cómo aplicar, usar y disfrutar el contenido de estos libros de manera práctica.
Las Épistolas de 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón son los últimos escritos de Pablo. Segunda Timoteo es su última carta y la escribió durante un segundo periodo de prisión en Roma, poco antes de ser martirizado (Cf. Ti 1:8, 16-17; 4:6). Como veremos posteriormente, Pablo fue fiel hasta el final a la visión y a la comisión que recibió.
Según los estudiosos de la Biblia, Gálatas fue el primer libro escrito por Pablo, y el tercer libro del Nuevo Testamento. El primer libro debió ser el Evangelio de Mateo, que enfatiza el reino de los cielos, cuya realidad es la iglesia. La vida de la iglesia es un ejercicio para que seamos el pueblo del reino de los cielos. El segundo libro probablemente fue la Epístola de Santiago, que era uno de los líderes de la iglesia en Jerusalén (Gá 2:9).Puesto que la situación de aquella iglesia era de aparente mezcla con el judaísmo (Cf. Hch 21:20), la epístola de Santiago tiene cierto sabor del Antiguo Testamento; noten que se dirige a los judíos creyentes, refiriéndose a ellos como “las doce tribus” y a la reunión de la iglesia como “la sinagoga” (Cf. Stg. 1:1; 2:2).
El punto principal de Gálatas es llevar a los santos de regreso al Espíritu (Cf. Gá 3:2-3, 5; 5:16, 22-23, 25).. Como veremos, esto fue resultado de la visión que Pablo tuvo en Arabia. Podemos ver entonces que los escritos de Pablo tiene una posición muy importante en el Nuevo Testamento: llevar a los santos a la economía neotestamentaria de Dios.
Cuando escribió la carta a los Gálatas, Pablo habló de la visión que tuvo y de su aplicación. Al predicar el evangelio, llevaba las personas a entrar en el Espíritu invocando el nombre del Señor. Sin embargo, es muy lamentable que algunos de Jerusalén fueron a Galacia y predicaron otro evangelio (Gá 1:6). Pablo quería llevar las personas al espíritu, pero otros querían llevarlas a la mente. Él reprobó esa situación y escribió a los Gálatas de manera muy categórica: “Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema” (v. 8). Y repitió las mismas palabras en el versículo 9. Pablo podía decir esto con firmeza, pues el evangelio predicado por él estaba de acuerdo con la voluntad de Dios (vs. 11-12)

Palabra clave: Firmeza
Pregunta: ¿Cuál era el objetivo del evangelio predicado por Pablo?

Todos los derechos reservados a: Editora Árvore da Vida

¡¡¡Jesús es el Señor!!!