Alimento diario y matutino (viernes)

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
Alimento diario y matutino (viernes)
El ministerio orgánico de Juan
La tercera gran visión de Juan en el espíritu
Leer con oración: Ap 17:12-14; 16:14; cfr. 19:11-21; Dn 2
“El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos. El revela lo profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y con él mora la luz” (Dn 2:21-22)
LA GRAN IMAGEN
En Apocalipsis 17:12 leemos: “Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con la bestia”. Siete cabezas son siete césares y diez cuernos son diez gobernantes del Imperio Romano que será restaurado antes de la gran tribulación.
Esto está relacionado con la gran imagen de Daniel 2. Cuando Nabucodonosor, rey de Babilonia, tuvo un sueño y se ha turbado su espíritu, pero no podía acordarse de él. Así que, hizo llamar a los sabios para que lo interpretaran, pero no les fue contado el sueño, pues no se acordaba de él. Ya que los sabios del reino no pudieron interpretarlo, el rey ordenó que todos los sabios fuesen muertos (vs. 1-12).
Gracias al Señor, pues Daniel, que había sido exiliado desde joven de Jerusalén para Babilonia, oró al Señor y el Señor le hizo saber, tanto el sueño como su interpretación. Así en Daniel 2:32-33 leemos: “La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido”. La gran imagen se refiere a los reinos de la tierra. La cabeza de oro se refiere a Nabucodonosor mismo y al imperio babilónico (vs. 37- 38). Después vendría el imperio medo-persa (el pecho y los brazos de plata). Media y Persia eran dos países, pero formaron un solo imperio, gobernado por dos reyes, uno medo y uno persa, como co-rey.
Después del imperio medo-persa, surgió el imperio de Grecia (el vientre y los muslos de bronce), con Alejandro, el grande, que derrumbó el imperio medo-persa. Alejandro que era muy joven, en pocos años conquistó los demás imperios y levantó su dominio alrededor del Mediterráneo. Pero, después de su muerte muy precoz, surgió el Imperio Romano (las piernas de hierro). Roma era extremadamente austera, por eso es tipificado por el hierro. Las dos piernas representan el imperio oriental y el occidental en que Roma se dividió.
Siguiendo, tenemos un largo intervalo y finalmente tenemos los dedos, en parte de hierro y en parte de barro. Esto se refiere al resurgimiento futuro del Imperio Romano, antes de la gran tribulación. En el futuro surgirán diez gobiernos, que serán mitad de hierro y mitad barro, indicando que entre ellos habrá gobiernos fuertes y gobiernos débiles, pues el hierro es resistente, pero el barro es frágil. La dictadura es un sistema de gobierno fuerte, duro, autoritario; pero la democracia es débil y frágil.
Apocalipsis 17:13 dice: “Estos tienen un mismo propósito, y entregarán su poder y su autoridad a la bestia”. Estos gobiernos aún no surgieron, pero cuando eso ocurra recibirán autoridad durante un poco de tiempo. Cuando aparezca el anticristo, serán uno con él, oponiéndose a Dios y persiguiendo a los que le pertenecen, tanto judíos como creyentes.
En el versículo 14 leemos: “Pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes; y los que están con él son llamados y elegidos y fieles”. Al final de la gran tribulación, estará la batalla de Armagedón (16:14, 16; cfr. 19:11-21), en que todos esos seguidores del anticristo serán derrotados y expulsados.
Punto Clave: Orar para tener revelación
Su punto clave es:
Pregunta: ¿Cuál es la relación de la imagen en Daniel 2, con el Imperio Romano?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a: Editora “Arvore da Vida”
¡Jesús es el señor!

SEMANA 2 — DÍA 5
Alimento matutino
Hch. 20:19-20 Sirviendo al Señor como esclavo con toda humildad, y con lágrimas, y pruebas que me han venido por las confabulaciones de los judíos;y cómo nada de cuanto os pudiera aprovechar rehuí anunciaros y enseñaros, públicamente y de casa en casa.
Pablo fue un verdadero modelo para todos los ancianos. Él es ciertamente un modelo. Aunque él mismo no ejerció el cargo de anciano, con todo, estableció un modelo, un patrón, un ejemplo para los ancianos que había adiestrado. Por lo tanto, al hablar de sí mismo, él tenía la expectativa de que todos los ancianos siguieran sus pasos e imitaran lo que él había estado haciendo. Primero Pablo dijo que él servía al Señor como esclavo. Todos los ancianos deben servir al Señor como esclavos. Ellos no han sido colocados en una posición de alto rango o dignidad. En la iglesia no existen rangos ni posiciones, sino sólo la humildad y la esclavitud. Además de la humildad, se hallan lágrimas, y no el gozo ni la alegría.
Luego, en tercer lugar, hay tribulaciones que nos vienen de personas que dicen servir a Dios, pero que conspiran con el fin de menoscabar la obra. (Talks concerning the Church Services, Part 1, págs. 15-16)
Lectura para hoy
Los ancianos deben servir al Señor no sólo como siervos, sino como esclavos, como personas que han perdido sus derechos y todo tipo de libertades. De hecho, ser puesto en el cargo de anciano, en el ancianato, equivale a hacerse esclavo. Todos somos esclavos que sirven al Señor. En este contexto, servir al Señor no significa servirlo a Él directamente, sino indirectamente al servir a Su pueblo.
Los ancianos deben recibir la carga propia de un esclavo y servir a la numerosa familia de su Amo. Debemos actuar, hacer las cosas y conducirnos en todo como esclavos con toda humildad. Debiéramos marcarnos con la palabra humildad. No tenemos derecho alguno de sentirnos orgullosos de nada. Todo lo que sea glorioso debemos atribuirlo a nuestro Amo. Él es el único que puede sentirse orgulloso respecto de cualquier cosa. Nosotros, en cambio, debemos asumir una actitud humilde. Para nosotros es más fácil ser orgullosos que ser humildes. Ser humildes, e incluso ser humillados, no es algo que produce alegría, sino lágrimas.
Luego Hechos 20:20 dice: “Y cómo nada de cuanto os pudiera aprovechar rehuí anunciaros”. Pablo no rehuyó a su responsabilidad. Él no se retrajo de anunciar a los santos nada de cuanto les pudiera ser de provecho. Anunciar algo es más crucial y más importante que decir algo. Pablo laboró fielmente al anunciar a los santos todo lo que concierne a los intereses de Dios para con Su pueblo.
Pablo no rehuyó a su responsabilidad; más bien, él enseñó a los creyentes públicamente en las reuniones y privadamente de casa en casa.
Si bien es cierto que la administración de una iglesia local requiere que los ancianos se ocupen de los asuntos prácticos, la responsabilidad primordial de ellos es la de pastorear, tal como nos lo dice Pedro en el versículo 2 del capítulo 5 de su primera epístola. Como ya hemos dicho, el pastoreo requiere de la enseñanza,
y es por eso que los ancianos deben también enseñar (1 Ti. 3:2; 5:17). Para enseñar a otros, los ancianos deben primeramente ser enseñados, es decir, deben aprender primero.
No es suficiente con que simplemente visitemos a los santos en sus hogares y les digamos que confíen en el Señor y crean en Él. Los ancianos deben leerles algunos versículos que les sean de provecho, darles algunas definiciones, y enseñarles con la Palabra santa. De este modo, los santos recibirán ayuda en cuanto a su crecimiento espiritual, y serán establecidos, fortalecidos y conjuntamente edificados. Pastorear no consiste simplemente en predicar un mensaje.
Esto no es suficiente ni es lo más importante. La responsabilidad primordial es la de pastorear a los santos en sus hogares. Al respecto,
Pablo estableció un buen modelo que podían imitar los ancianos, al enseñar a los santos públicamente y de casa en casa.
En griego, la frase traducida “de casa en casa” significa “según las casas”. Si hay una casa donde vive un santo, allí deben ir los ancianos. Si hay diez hogares, ellos deben ir a cada una de esas casas para visitar a cada uno de los santos. (Talks concerning the Church Services, Part 1, págs. 16-18)
Lectura adicional: Talks concerning the Church Services, Part 1, cap. 1; Estudio de cristalización del Evangelio de Juan mensaje 13
Witness Lee
Derechos reservados a: “Living Stream Ministry”
¡Jesús es el Señor!