Alimento diario y matutino (miércoles)
Semana 2 Miercoles
Leer con oración: Hch.1:16-20; Sal.69:25; Ap.21:14, 19-20
"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mt 28:19).
LA META DEL MINISTERIO DE LOS APOSTOLES
Nosotros mismos necesitamos permanecer en el fluir del río más importante para disfrutar de las riquezas del Dios Triuno, hasta que Él se haya constituido en nosotros. De esta manera podemos ayudar a los que cayeron en el mundo del sustento, traer de regreso a los que cayeron en el mundo del pecado, e incluso salvar a aquellos que fueron al mundo de la religión. Por eso el Señor dice: "Id" (Mt 28:19). Todas las veces que somos enviados por el Señor, estamos en la función de apóstoles y debemos recibir el encargo. La palabra apóstol quiere decir su enviado, por tanto, cada uno de nosotros debe tener la función de apóstol.
El ministerio de los apóstoles tiene como meta cumplir la voluntad eterna de Dios, e incluye a aquellos que inicialmente 0estaban con el Señor, y también al apóstol Pablo, el apóstol para los gentiles, Juan formaba parte de los doce y tuvo un ministerio orgánico, pero todos los apóstoles deben tener como meta la voluntad eterna de Dios. La palabra de esta semana, no tiene como objetivo solamente el estudio sobre el ministerio de los doce primeros apóstoles, sino que cada uno de nosotros debe recibir el “enviar" del Señor, Su encargo. No nos importa el título, ni la posición de apóstol, si no que queremos su función. Esto es para todos nosotros, pues también fuimos enviados por el Señor.
En Hechos 1 vemos la elección del que ocuparía el lugar de Judas en el ministerio. Los versículos 16 y 17 dicen: "Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de Davld acerca de Judas, que fue guia de los que prendieron a Jesus, y era contado con nosotros, y tenia parte en este ministerio". Esto muestra que Judas era uno de los doce apóstoles y que también tenía parte en el ministerio, pero recibió la retribución por lo que hizo, y murió.
En los versículos 18 y 19 leemos: “Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre".
El versículo 20 cita el Salmo 69:25: “Sea hecha desierta su habitación, y no haya quien more en ella", y el Salmo 109:8b: “Y: tome otro su oficio". Los versículos de Hechos respecto de Judas, nos muestran que él tuvo parte en este ministerio, por tanto, hay un solo ministerio, el ministerio de la edificación del Cuerpo de Cristo (cfr. Ef.4:12). No obstante, entre los apóstoles, cada uno tiene su ministerio, y esto nos es mostrado a través de las doce piedras preciosas y diferentes, que están en el cimiento del muro de la Nueva Jerusalén (Ap 21:14,19-20).
Punto clave: Cumplir la voluntad eterna de Dios
Pregunta: ¿Cuál es la meta del ministerio de los apóstoles?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a: Editora: “Arvore da Vida”
¡Jesús es el Señor
SEMANA 9 — DÍA 3
Alimento matutino
1 Ti. 1:4 Ni presten atención a mitos y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que la economía de Dios que se funda en la fe.
1 Co. 14:26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene enseñanza, tiene revelación, tiene lengua, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.
8:6 Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para Él…
Queremos ver la manera ordenada por Dios de reunirse y de servir tal como se revela en la santa Palabra. Primero debe impresionarnos el hecho de que las reuniones de los creyentes siempre deben estar vinculadas a la economía neotestamentaria de Dios. La economía neotestamentaria de Dios tiene como fin obtener un pueblo que llegue a ser el Cuerpo de Cristo para la expresión corporativa del Dios Triuno procesado (Ef. 1:23; 3:19). La expresión el Dios Triuno procesado se refiere a Dios, quien pasó por muchos procesos. El Dios Triuno descendió de los cielos y pasó por el proceso de la encarnación, el vivir humano, la muerte, la resurrección y la ascensión.
Al asistir a las reuniones, debemos tener presente la visión de que Dios se hizo hombre y que durante Su vivir humano experimentó toda clase de pruebas y toda clase de sufrimientos. Debemos venir a las reuniones con la visión de que Él efectuó una muerte todo-inclusiva que puso fin a todas las cosas negativas.
Debemos venir a las reuniones con la visión de que se nos ha dado muerte… También debemos venir a la reunión con la visión de que ahora Él está en resurrección, y que en Él y con Él nosotros también estamos en resurrección (Ef. 2:6). Además, debemos reunirnos con los santos en ascensión (v.6). Nosotros no solamente estamos en los cielos, sino también en ascensión. Así, pues, cada vez que nos reunamos debemos tener presente que estamos vinculados a todas estas cosas. (La manera bíblica de reunirse y de servir para la edificación del Cuerpo de Cristo, págs. 8, 10)
Lectura para hoy
Las reuniones cristianas tienen como fin dar a conocer a los creyentes la economía de Dios en términos de Su paternidad para la alabanza al Padre. La economía de Dios es el plan de Dios,… Su deseo de llevar a cabo lo que Él ama. Esta economía se halla en la paternidad…La paternidad incluye todo lo que nuestro Padre Dios ha hecho, está haciendo y hará por nosotros.
Somos los hijos del Padre divino…Puede ser que no entendamos plenamente la paternidad, pero la disfrutamos y la degustamos. Nosotros estamos en esta paternidad, y estaremos en ella cada vez más. Hoy estamos disfrutando de la paternidad en pequeña escala, pero un día disfrutaremos plenamente de la paternidad…Nuestras reuniones cristianas deben dar a conocer a los creyentes la economía de Dios en términos de Su paternidad.
Todo lo que hagamos y digamos en las reuniones debe anunciar al Padre a fin de que el Padre sea alabado, magnificado, manifestado y expresado … La fuente misma de la Trinidad Divina es el Padre que engendra. Nuestras reuniones simplemente tienen como objetivo alabar a esta fuente engendradora, y nuestras alabanzas magnifican, glorifican y expresan al Padre al máximo.
Es preciso que sea elevada nuestra comprensión de lo que son las reuniones cristianas. Nuestras reuniones hoy día son una mayordomía, un servicio, que lleva a cabo la economía de Dios. Llevamos a cabo nuestra mayordomía al reunirnos. Hoy en día continuamos la obra del apóstol Pablo de llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios. Siempre que nos reunimos, servimos. Siempre que nos reunimos, estamos ocupándonos de nuestra mayordomía, la cual consiste en llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios. Esto quiere decir que nuestras reuniones imparten todas las riquezas de Cristo a los asistentes, quienes son el pueblo escogido de Dios… Nuestras reuniones son… la mayordomía divina que nos ha sido encomendada, que consiste en llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios. Cada vez que en una reunión nosotros, en calidad de asistentes, impartamos en otros al Dios Triuno procesado, en realidad será nuestra reunión la que lo imparta.
La economía de Dios ha llegado a ser nuestra mayordomía, y nuestra mayordomía consiste en llevar a cabo la economía de Dios de una manera corporativa por medio de nuestras reuniones. Debemos depender de las reuniones para llevar a cabo nuestra mayordomía. (La manera bíblica de reunirse y de servir para la edificación del Cuerpo de Cristo, págs. 19, 20-21, 25-26, 120, 121)
Lectura adicional: La manera bíblica de reunirse y de servir para la edificación del Cuerpo de Cristo, caps. 1, 3
Witness Lee
Derechos reservados a: “Living Stream Ministry”
¡Jesús es el Señor!
Semana 2 Miercoles
Leer con oración: Hch.1:16-20; Sal.69:25; Ap.21:14, 19-20
"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mt 28:19).
LA META DEL MINISTERIO DE LOS APOSTOLES
Nosotros mismos necesitamos permanecer en el fluir del río más importante para disfrutar de las riquezas del Dios Triuno, hasta que Él se haya constituido en nosotros. De esta manera podemos ayudar a los que cayeron en el mundo del sustento, traer de regreso a los que cayeron en el mundo del pecado, e incluso salvar a aquellos que fueron al mundo de la religión. Por eso el Señor dice: "Id" (Mt 28:19). Todas las veces que somos enviados por el Señor, estamos en la función de apóstoles y debemos recibir el encargo. La palabra apóstol quiere decir su enviado, por tanto, cada uno de nosotros debe tener la función de apóstol.
El ministerio de los apóstoles tiene como meta cumplir la voluntad eterna de Dios, e incluye a aquellos que inicialmente 0estaban con el Señor, y también al apóstol Pablo, el apóstol para los gentiles, Juan formaba parte de los doce y tuvo un ministerio orgánico, pero todos los apóstoles deben tener como meta la voluntad eterna de Dios. La palabra de esta semana, no tiene como objetivo solamente el estudio sobre el ministerio de los doce primeros apóstoles, sino que cada uno de nosotros debe recibir el “enviar" del Señor, Su encargo. No nos importa el título, ni la posición de apóstol, si no que queremos su función. Esto es para todos nosotros, pues también fuimos enviados por el Señor.
En Hechos 1 vemos la elección del que ocuparía el lugar de Judas en el ministerio. Los versículos 16 y 17 dicen: "Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de Davld acerca de Judas, que fue guia de los que prendieron a Jesus, y era contado con nosotros, y tenia parte en este ministerio". Esto muestra que Judas era uno de los doce apóstoles y que también tenía parte en el ministerio, pero recibió la retribución por lo que hizo, y murió.
En los versículos 18 y 19 leemos: “Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre".
El versículo 20 cita el Salmo 69:25: “Sea hecha desierta su habitación, y no haya quien more en ella", y el Salmo 109:8b: “Y: tome otro su oficio". Los versículos de Hechos respecto de Judas, nos muestran que él tuvo parte en este ministerio, por tanto, hay un solo ministerio, el ministerio de la edificación del Cuerpo de Cristo (cfr. Ef.4:12). No obstante, entre los apóstoles, cada uno tiene su ministerio, y esto nos es mostrado a través de las doce piedras preciosas y diferentes, que están en el cimiento del muro de la Nueva Jerusalén (Ap 21:14,19-20).
Punto clave: Cumplir la voluntad eterna de Dios
Pregunta: ¿Cuál es la meta del ministerio de los apóstoles?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a: Editora: “Arvore da Vida”
¡Jesús es el Señor
SEMANA 9 — DÍA 3
Alimento matutino
1 Ti. 1:4 Ni presten atención a mitos y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que la economía de Dios que se funda en la fe.
1 Co. 14:26 ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene enseñanza, tiene revelación, tiene lengua, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.
8:6 Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para Él…
Queremos ver la manera ordenada por Dios de reunirse y de servir tal como se revela en la santa Palabra. Primero debe impresionarnos el hecho de que las reuniones de los creyentes siempre deben estar vinculadas a la economía neotestamentaria de Dios. La economía neotestamentaria de Dios tiene como fin obtener un pueblo que llegue a ser el Cuerpo de Cristo para la expresión corporativa del Dios Triuno procesado (Ef. 1:23; 3:19). La expresión el Dios Triuno procesado se refiere a Dios, quien pasó por muchos procesos. El Dios Triuno descendió de los cielos y pasó por el proceso de la encarnación, el vivir humano, la muerte, la resurrección y la ascensión.
Al asistir a las reuniones, debemos tener presente la visión de que Dios se hizo hombre y que durante Su vivir humano experimentó toda clase de pruebas y toda clase de sufrimientos. Debemos venir a las reuniones con la visión de que Él efectuó una muerte todo-inclusiva que puso fin a todas las cosas negativas.
Debemos venir a las reuniones con la visión de que se nos ha dado muerte… También debemos venir a la reunión con la visión de que ahora Él está en resurrección, y que en Él y con Él nosotros también estamos en resurrección (Ef. 2:6). Además, debemos reunirnos con los santos en ascensión (v.6). Nosotros no solamente estamos en los cielos, sino también en ascensión. Así, pues, cada vez que nos reunamos debemos tener presente que estamos vinculados a todas estas cosas. (La manera bíblica de reunirse y de servir para la edificación del Cuerpo de Cristo, págs. 8, 10)
Lectura para hoy
Las reuniones cristianas tienen como fin dar a conocer a los creyentes la economía de Dios en términos de Su paternidad para la alabanza al Padre. La economía de Dios es el plan de Dios,… Su deseo de llevar a cabo lo que Él ama. Esta economía se halla en la paternidad…La paternidad incluye todo lo que nuestro Padre Dios ha hecho, está haciendo y hará por nosotros.
Somos los hijos del Padre divino…Puede ser que no entendamos plenamente la paternidad, pero la disfrutamos y la degustamos. Nosotros estamos en esta paternidad, y estaremos en ella cada vez más. Hoy estamos disfrutando de la paternidad en pequeña escala, pero un día disfrutaremos plenamente de la paternidad…Nuestras reuniones cristianas deben dar a conocer a los creyentes la economía de Dios en términos de Su paternidad.
Todo lo que hagamos y digamos en las reuniones debe anunciar al Padre a fin de que el Padre sea alabado, magnificado, manifestado y expresado … La fuente misma de la Trinidad Divina es el Padre que engendra. Nuestras reuniones simplemente tienen como objetivo alabar a esta fuente engendradora, y nuestras alabanzas magnifican, glorifican y expresan al Padre al máximo.
Es preciso que sea elevada nuestra comprensión de lo que son las reuniones cristianas. Nuestras reuniones hoy día son una mayordomía, un servicio, que lleva a cabo la economía de Dios. Llevamos a cabo nuestra mayordomía al reunirnos. Hoy en día continuamos la obra del apóstol Pablo de llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios. Siempre que nos reunimos, servimos. Siempre que nos reunimos, estamos ocupándonos de nuestra mayordomía, la cual consiste en llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios. Esto quiere decir que nuestras reuniones imparten todas las riquezas de Cristo a los asistentes, quienes son el pueblo escogido de Dios… Nuestras reuniones son… la mayordomía divina que nos ha sido encomendada, que consiste en llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios. Cada vez que en una reunión nosotros, en calidad de asistentes, impartamos en otros al Dios Triuno procesado, en realidad será nuestra reunión la que lo imparta.
La economía de Dios ha llegado a ser nuestra mayordomía, y nuestra mayordomía consiste en llevar a cabo la economía de Dios de una manera corporativa por medio de nuestras reuniones. Debemos depender de las reuniones para llevar a cabo nuestra mayordomía. (La manera bíblica de reunirse y de servir para la edificación del Cuerpo de Cristo, págs. 19, 20-21, 25-26, 120, 121)
Lectura adicional: La manera bíblica de reunirse y de servir para la edificación del Cuerpo de Cristo, caps. 1, 3
Witness Lee
Derechos reservados a: “Living Stream Ministry”
¡Jesús es el Señor!