¿Alguien puede dar una explicación razonable?

22 Abril 2003
44
0
miarroba.com
Existe un pasaje que, a mi juicio, tiene una difícil exégesis, pues parece que en el mismo, Jesús acepta un comportamiento injusto: hacer amigos utilizando las riquezas obtenidas injustamente:

LUCAS
Capítulo 16
1 Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. 2 Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de tí? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo. 3 Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. 4 Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas. 5 Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? 6 El dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. 7 Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. El le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta. 8 Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz. 9 Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Aarón1 dijo:
Existe un pasaje que, a mi juicio, tiene una difícil exégesis, pues parece que en el mismo, Jesús acepta un comportamiento injusto: hacer amigos utilizando las riquezas obtenidas injustamente
Estimado Aarón:

Jesús no está promoviendo un comportamiento injusto sino que eso es una parábola para que entendamos que Dios no nos dará la salvación si nó sabemos usar adecuadamente las gracias que Él nos dá en esta vida ("si en las falsas riquezas no habéis sido fieles: ¿quién os fiará las verdaderas?").

La parábola también se refiere al apego al dinero (por eso le dice "riqueza injusta") ya que el Mayordomo obtuvo un provecho mayor dilapidando los bienes liberalmente.

Veamos el versículo completo:

"Así os digo Yo a vosotros: Granjeaos amigos con las riquezas, manantial de iniquidad: para que cuando falleciereis, seáis recibidos en las moradas eternas." (Lc 16, 9)

El dinero en sí no nos dá ninguna felicidad y hasta puede ser "iniquidad" para nosotros, por tanto si lo usamos liberalmente para ayudar a los demás ("...granjeaos amigos...") entonces Dios nos recompensará por haber favorecido la caridad por sobre la escrupulosidad administrativa (donde la caridad no tiene sentido).

Que Dios le bendiga.
 
Interlineal de La Cueva

Interlineal de La Cueva

En el Interlineal de La Cueva (traducción palabra por palabra):

"Y yo a vosotros digo: Para vosotros haced amigos de la riqueza de iniquidad, para que cuando falte, reciban a vosotros en las eternas moradas." Lc 16.9

Las riquezas de este mundo son riquezas de iniquidad. "Porque raíz de todos los males es el amor al dinero.." (1 Tm 6.10). Ya dijo el Señor que es mas difícil que un rico entre en el Reino de los Cielos que un camello entre en el ojo de una aguja. No debemos apegarnos a las falsas riquezas (las verdaderas están en Cristo) sino hemos de ser generosos con ellas para el avance dek evangelio. y para ayuda a los necesitados. Y así, habrán muchos amigos en el cielo que nos agradeceran nuestra ayuda, porque gracias a nuestra generosidad conocieron al Señor o salieron de un apuro.
A pesar que las riquezas de este mundo pertenecen a un sistema de iniquidad, el Señor Jesús nos manda que las usemos para el Reino de Dios.
No acabo de entender el texto (me gustaría entenderlo mejoe) y esto es lo que entiendo,
Espero que otros puedan darnos mas luz.
Este pasaje fue uno de los que yo no entendía, y aún no lo entiendo del todo.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Gracias, "mobile21" y "rafael7", por vuestras respuestas.

Veamos un detalle:
Jesús relata una parábola en la que el amo, en el verso 8, alaba la conducta perversa del mayordomo, y a continuación, en el verso 9, el Señor dice: "Y yo [pero yo] os digo". Podemos notar en esta frase que el Señor no está de acuerdo con el criterio del amo; pudiendo deducir que también las "moradas eternas" puden ser (¿por qué no?) las preparadas para los injustos.

Espero vuestras opiniones.
Shalom
 
sagaces como el mayordomo

sagaces como el mayordomo

Aarón1, escribiste
""Y yo [pero yo] os digo". Podemos notar en esta frase que el Señor no está de acuerdo con el criterio del amo"

Ese "pero yo" que añades podría ser correcto, aunque no estoy seguro de que lo sea. ¿Cuál es el criterio del amo? alabar la sagazidad del mayordomo:
"Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente ... " Lc 16.8

Veamos los versículos siguientes:
"9 Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas.
10 El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. 11 Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? 12 Y si en lo ajeno no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? 13 Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.
14 Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él. 15 Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación." Lc 16.9-15

El vs 9 creo que nos dice que debemos también ser sagaces. Por lo tanto creo que Jesús estaba de acuerdo con el criterio del amo. de resaltar la sagcidad del mayordomo. De lo que estoy seguro es que Jeús no aprovaba la conducta del mayordomo porque era una actitud incorrecta moralmente, pero sí aprobó su sagacidad.

Aarón, escribiste
"pudiendo deducir que también las "moradas eternas" puden ser (¿por qué no?) las preparadas para los injustos."

El Señor nos manda "Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que ...". No creo que el Señor nos mande hacer algo que tenga como consecuencia que moremos en las moradas preparadas para los injusros.

Fijémonos la actitud de los fariseos:
"Y oían también todas estas cosas los fariseos, que eran avaros, y se burlaban de él." El hecho de no apegarnos a las riquezas de este mundo (riquezas falsas) para tener la verdaderas riquezas que están en las moradas eternas, generó la bura de los fariseos avaros.

El Señor no nos manda que seamos inmorales con las riquezas ajenas como lo fue el mayordomo, si no que seamos sagaces como el mayordomo.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Aarón1 dijo:
Gracias, "mobile21" y "rafael7", por vuestras respuestas.

Veamos un detalle:
Jesús relata una parábola en la que el amo, en el verso 8, alaba la conducta perversa del mayordomo, y a continuación, en el verso 9, el Señor dice: "Y yo [pero yo] os digo". Podemos notar en esta frase que el Señor no está de acuerdo con el criterio del amo; pudiendo deducir que también las "moradas eternas" puden ser (¿por qué no?) las preparadas para los injustos.

Espero vuestras opiniones.
Shalom
Estimado Aarón:

El sentido de la parábola es otro: En ella hay un amo y un mayordomo pero ambos actúan con criterios de esta tierra.

Jesús lo que nos dice es que debemos de actuar así pero con los criterios de Dios y no con los de éste mundo.

Jesús mismo reafirma esta dualidad cuando se refiere a los hijos de este siglo en comparación con los hijos de la luz.

Claro está que está mal lo que hizo el mayordomo de regalar bienes que no eran suyos para sacar un provecho, y aunque estaba mal el amo (que también piensa como "el mundo") considera que hizo bien en base a ese criterio.

La otra cara de la moneda es que Dios nos pide que nos comportemos así pero no para el mal sino para el bien ya que lo que nosotros tenemos de Dios no es "dinero o bienes" sino que es la gracia la cual debemos esparcir a manos llenas.

Es cierto que ésta parábola no es en sentido positivo como las demás sino en sentido negativo (o sea, lo opuesto) pero sólo basta distinguir qué tipo de parábola es para entender su significado.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Aarón1, yo opino diferente con respecto a tu última opinión. Pero puede ser que estes en lo cierto y que en ese caso el Señor Jesús hable irónicamente.
Pero "moradas eternas" me hace pensar que se trata de un lugar confortable. Nunca he visto la idea de que los inicuos vayan a moradas sino al lago de fuego. Y el adjetivo "eternas" aunque se podría calficar que el destino de los santos y de los impios es eterno (moradas celestiales o lago de fuego). el hecho de que el Señor lo añada lo veo mas asociado a lo bueno que a lo malo.
No obstante, hermano, respeto tu opinión y reconozco que no he llegado al fondo del pasaje y tengo mas dudas que luces.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

mobile21, escribiste:
"La otra cara de la moneda es que Dios nos pide que nos comportemos así pero no para el mal sino para el bien ya que lo que nosotros tenemos de Dios no es "dinero o bienes" sino que es la gracia la cual debemos esparcir a manos llenas."

Me a gustado este párrafo, te has expresado muy claramente.
Solo añado "comportemos así" lo refiero a la sagacidad. Que seamos sagaces para hacer el bien.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

rafael7 dijo:
mobile21, escribiste:
"La otra cara de la moneda es que Dios nos pide que nos comportemos así pero no para el mal sino para el bien ya que lo que nosotros tenemos de Dios no es "dinero o bienes" sino que es la gracia la cual debemos esparcir a manos llenas."

Me a gustado este párrafo, te has expresado muy claramente.
Solo añado "comportemos así" lo refiero a la sagacidad. Que seamos sagaces para hacer el bien.
Me alegro que alguien haya entendido pues temía que la redacción estuviera muy confusa en relación con la idea que quería expresar.

Saludos.
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Amados en Cristo,
Gracia y Paz sean en sus vidas.

Tan sólo para redondera las ideas que ya han expresado aquí los hermanos, les comparto este texto tomado de: http://www.gospelcom.net/labibliadice/biblico.php

LUCAS 16:9

¿Qué significa la declaración de Lucas 16:9?


Procedamos a dar lectura del texto que es materia de consulta.

Lucas 16:9 dice: "Y yo os digo: ganad amigos por medio de las riquezas injustas para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas."

Este texto es parte de una hermosa parábola conocida como la parábola del mayordomo injusto, la cual se encuentra en Lucas 16:1-13. En esencia, esta parábola nos muestra que el mayordomo injusto, cuando se dio cuenta que estaba por ser despedido de su trabajo como mayordomo, obró sagazmente para asegurarse su futuro en los años de la vejez aquí en la tierra. El amo alabó al mayordomo injusto por haber obrado sagazmente. Luego el Señor Jesucristo dijo: "Los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con su semejantes que los hijos de luz." Ahora entonces viene la aplicación de la parábola. "Y yo os digo: ganad amigos por medio de las riquezas injustas para que cuando éstas falten os reciban en las moradas eternas." Mirado a simple vista, pareciera que el Señor está alentando a obtener riquezas injustas para por medio de ella ganar amigos. Nada más lejos de la verdad. La confusión nace quizá por el significado que damos a la frase riquezas injustas. Esta frase no se refiere a la manera como se obtiene la riqueza, sino al carácter de la riqueza. La riqueza es injusta en el sentido que crea una falsa esperanza para aquel que confía en ella. La riqueza es injusta cuando fracasa en comprar la felicidad de un individuo después de la muerte. En esta aclaración, el Señor está aplicando la parábola del mayordomo injusto en el siguiente sentido: Miren Ustedes mis discípulos, sean sagaces con sus bienes materiales. ¿Cómo? Utilicen sus bienes materiales, cualesquiera que estos sean, para ganar personas para Cristo, porque cuando así lo hagan, Ustedes van a ver a esas personas con Ustedes en el cielo. El versículo 10 confirma esta idea.

Lucas 16:10 dice así: "El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto."

Aquí el Señor contrasta lo muy poco con lo más. Lo muy poco se refiere a los bienes materiales que Dios nos ha dado para que los administremos, esto contrasta con lo más que Dios nos ha dado, esto es la gracia y la misericordia para la salvación. Entonces el Señor está diciendo: El que utiliza sus bienes para ganar a otros para Cristo, está demostrando que tiene fidelidad en lo muy poco y que por tanto también es fiel con la gracia y la misericordia que provienen de Dios para salvación. pero el que utiliza sus bienes materiales solo para sí mismo es injusto en lo muy poco y por tanto es injusto también en lo más, en la gracia y misericordia de Dios para salvación. Terminando ya la parábola, el Señor dice: "Ningún siervo puede servir a dos señores, porque o aborrecerá al uno y amará al otro o estimará al uno y menospreciará al otro." No podéis servir a Dios y a las riquezas. De manera que, los bienes materiales que Dios nos ha dado para que los administremos no deben ser solo para sacar provecho para nosotros mismos, sino para ganar almas para Cristo. Si no lo miramos así, estaremos siendo esclavos de la riqueza y despreciando lo que es verdaderamente importante, es decir la gracia y misericordia de Dios.

Nuestro Dios y Padre les continúe bendiciendo.

Joaco
 
Mayordomos

Mayordomos

Joaco, escribiste
"El que utiliza sus bienes para ganar a otros para Cristo"
Pero leyendo, veo que Cristo habla de ser fieles en lo ajeno.
Así que quizás debamos decir "El que utiliza los bienes ajenos para ganar a otors para Cristo".
¿Qué quiere decir "bienes ajenos"?
Tal vez se refiera a que no somos dueños sino mayordomos de los bienes que el Señor permite que administremos. Pertenecemos al Señor, no a nosotros mismos.
¿Cómo lo ves Joaco? ¿Qué son los "bienes ajenos"?
Quizás el Señor usó la parábola del mayordomo para hacernos ver que no somos dueños sino mayordomos, ...
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Rafael,
Gracia y Paz de nuestro Señor Jesucristo sean en tu vida mi hermano.

De acuerdo contigo en tu apreciación, los bienes que tenemos nos han sido dados por el Señor para que los administremos, no son nuestros, son de Él, e invariablemente le rendiremos cuentas de ellos.

Y aprovechando, comparto contigo Rafael, y con el resto de los hermanos, lo que leía respecto a la parabola a la que pertenece el texto citado (Lucas 16:9).

LUCAS 16:1-13

¿Cuál es la interpretación de la parábola del rico y el mayordomo infiel, que se encuentra en Lucas 16:1-13?


Antes de ir a la interpretación de esta parábola, permítame señalar que la palabra parábola significa en general comparación y es un método muy llamativo de enseñanza que provoca el pensamiento y deja lecciones inolvidables para el oyente.

Las parábolas contienen un relato central, que usualmente tiene que ver con algún hecho del diario vivir con el cual están familiarizados los oyentes y por comparación se extrae una aplicación espiritual.

Con esto en mente, leamos la parábola del rico y el mayordomo infiel que se encuentra en
Lucas 16:1-13

"Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo. Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar no puedo; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas. Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? El dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. Después dijo a otro: Y tú, ¿Cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. El le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta. Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente; porque los hijos de este siglo son mas sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz. Y yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que cuando éstas falten, os reciban en las moradas eternas. El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto. pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas"


Jesús está hablando a sus discípulos y el tema de su enseñanza es la mayordomía. El hombre rico de la historia representa a Dios.

Un mayordomo es alguien a quien se le encarga la administración de los bienes de otro. El mayordomo de la parábola fue acusado de ser disipador de los bienes de su amo. En otras palabras, los bienes del amo se estaban haciendo humo en las manos de este perverso mayordomo.

El amo por tanto llamó a cuentas a su mayordomo y como la acusación quedó demostrada, lo despidió. Esto hizo que el mayordomo infiel se ponga a pensar en como iba a afrontar el futuro. probablemente estaba muy viejo o era muy ocioso para trabajar y de hecho era muy orgulloso como para mendigar.

¿Qué podía hacer para no morirse de hambre una vez que deje su responsabilidad como mayordomo?

Fue aquí cuando entró a funcionar la sagacidad de este mayordomo infiel. Se ideó un plan para que cuando esté en necesidad tenga amigos donde arrimarse. Su plan fue ir a los deudores de su amo para que salden las cuentas con su amo pagando menos de lo que en realidad debían.

De esta manera, los deudores sacaban una jugosa tajada, mal habida por supuesto, y hacían del mayordomo infiel su héroe. Los deudores quedaban en deuda con el mayordomo infiel. No que el mayordomo infiel lo hacía porque tenía buen corazón, sino porque quería que los deudores del amo le paguen el favor cuando él esté en necesidad.

La parte sorprendente de la historia viene cuando el amo alaba al mayordomo infiel, no por haberle robado sus bienes, sino por la sagacidad con la que actuó para proteger su futuro.

La alabanza no es por la corrupción o la deshonestidad del mayordomo infiel sino por el ingenio o la sagacidad con que actuó para asegurar su futuro en la tierra. El mayordomo infiel sacrificó la ganancia presente, por la recompensa futura.

Debemos tomar muy en cuenta esto en nuestras propias vidas, reconociendo por supuesto que nuestro futuro como creyentes no está en este mundo sino en el cielo. Así como el mayordomo infiel mostró sagacidad para asegurarse de tener amigos en el futuro aquí en la tierra, nosotros como creyentes, debemos también mostrar sagacidad para usar los bienes de nuestro Señor de tal forma que muchos puedan morar junto a nosotros en el cielo por la eternidad.

Este es el pensamiento central de la parábola. Jesús no está alabando la deshonestidad del mayordomo infiel sino la sagacidad para usar lo que tenía a la mano para asegurar su futuro en este mundo. Jesús lo dijo claro, los incrédulos son más sagaces para asegurar su futuro en este mundo que los creyentes para acumular riqueza en el cielo.

Nosotros los creyentes debemos ganar amigos que nos acompañen en el cielo por medio del uso sagaz de lo que Jesús llamó riqueza injusta. Esto no se refiere a riqueza mal habida, sino a la riqueza en general, la cual sirve solamente mientras estamos en la tierra. Cuando Ud. salga de este mundo, su riqueza no le servirá de nada, por eso es injusta.

En otras palabras, nosotros los creyentes debemos usar el dinero y cualquier otro bien material para ganar almas para Cristo, almas que compartirán con nosotros por la eternidad las moradas celestiales.

El autor Pierson, en su folleto sobre el uso del dinero dijo lo siguiente: "El dinero, un bien perecible, puede ser usado para comprar Biblias, libros cristianos, folletos evangelísticos, etc. y de esa manera, indirectamente, se puede "comprar" almas de personas. De este modo, lo que es meramente material y mortal, como el dinero, llega a ser espiritual y eterno. Un hombre que tiene 100 dólares podría gastar todo ese dinero en una noche de juerga y al siguiente día no tendrá nada, excepto la conciencia sucia, pero si el mismo hombre invierte ese dinero comprando todas las Biblias que pueda para regalar a sus conocidos, estará sembrando la palabra de Dios y cosechará no Biblias sino almas de personas que por el testimonio de la Biblia llegan a recibir a Cristo como Salvador. Almas que morarán por la eternidad con él en el cielo." Hasta aquí la cita de este autor.

Luego Jesús prosigue diciendo que si somos fieles en la administración de lo poco, es decir en la administración del dinero, también seremos fieles en la administración de lo más, es decir los bienes celestiales.

Por otro lado, si somos infieles o injustos en la administración del dinero que Dios nos ha dado, seremos también infieles o injustos en la administración de los bienes celestiales (la gracia, los dones) que también Dios nos da. Cualquiera que no es sabio o sagaz en utilizar la riqueza material para que rinda fruto espiritual no puede esperar recibir del Señor algo más precioso, o lo verdadero para administrar.

De igual manera, la infidelidad en administrar los bienes ajenos demuestra que una persona es indigna de que se le dé mucho para administrar en propiedad. Jesús termina su enseñanza diciendo que es imposible vivir para la riqueza y para Dios al mismo tiempo.

Si nuestro amo es el dinero, no es posible servir al Señor. Para acumular riqueza es necesario dedicar nuestros mejores esfuerzos a ello, pero al hacerlo estamos privando a Dios de lo mejor de nosotros, y Dios no puede recibir lo que sobra. Dios no se conforma con nada que no sea lo mejor de nosotros.

Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Jesús termina esta parábola con una sentencia que es como una bofetada a nuestro afán por la riqueza. No podéis servir a Dios y a las riquezas.



Tomado de: http://www.gospelcom.net/labibliadice/biblico.php

Y bien ¿Qué les parece?

En el amor de Jesús,

Joaco
 
Re: ¿Alguien puede dar una explicación razonable?

Pues me parece un excelente trabajo exegético.

Muchas gracias a todos por sus aportaciones tan valiosas para la mejor comprensión de la Palabra de Dios. No obstante espero que haya más herman@s que arrojen más luz sobre este difícil tema.

Dios nos ha bendecido.