¿Alguien me puede demostrar que Jesus es Dios?

Un credo tan antibíblico como el de Atanasio, escrito o no, por este padre de la iglesia católica, debió cuestionarse desde su misma aparición.
Querrás decir, un credo tan antiarrianista como el de Atanasio. Jeje.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL

¿Alguien me puede demostrar que Jesus es Dios?​

Solo Jesús pudo morir sin pecado, y ningún hombre pudo derrotar al diablo, porque por su naturaleza estaba por debajo de Satanás y por culpa de Adán y el pecado original, pero Jesús como segundo Adán es espíritu que da vida, y solo el Espíritu de Dios la puede dar.​

 
¡No!, estoy tratando de poner unas capturas de pantalla...

Parece que el foro tiene problemas para añadir cierto tipo de imágenes. Ten paciencia mientras veo cómo colocar la información que tengo.
 
Última edición:
No se si te percatas , pero esto es un oxymoron, puro y duro.

Un dogma, por definición , no puede ser revisado y mucho menos cambiando. Si lo fuera no serìa dogma. O lo crees o no lo crees.

Por ejemplo: la doctrina del limbo , no es dogmàtica... ahi si cabe interpretación y hasta revisión y cambio.

Eres de los que piensa que existen varias verdades?

Puede haber una única verdad; pero puede interpretarse y manifestarse desde diferentes perspectivas o puntos de vista. Hay pocas verdades que puedan considerarse absolutas. Y muchas de las verdades absolutas solo las conoce Dios. Nosotros solo podemos tener opiniones, perspectivas, interpretaciones y representaciones mentales de la realidad.
1756662884967.png1756662506585.png

La Iglesia Católica alguna veces ha introducido dogmas nuevos; o a interpretado de otras maneras los dogmas antiguos. Esto significa que incluso los dogmas pueden dejar de ser tan rígidos. Mientras un dogma mantenga su identidad básica; puede interpretarse desde diferentes perspectivas. Pero claro; hay que mantener siempre su contenido básico.

El dogmatismo excesivo no beneficia a la doctrina cristiana; ni a las Iglesias. Hace que se pierdan posibles conocimientos de los contenidos de las Sagradas Escrituras y de los puntos básicos de la doctrina cristiana. Una cosa es defender los fundamentos del dogma (cosa que podría interpretarse como un tipo de "fundamentalismo") y otra cosa es defender la integridad del dogma y una sola perspectiva (quizás algo que puede interpretarse como un tipo de "integrismo").
 
Última edición:
No se si te percatas , pero esto es un oxymoron, puro y duro.

Un dogma, por definición , no puede ser revisado y mucho menos cambiando. Si lo fuera no serìa dogma. O lo crees o no lo crees.

Por ejemplo: la doctrina del limbo , no es dogmàtica... ahi si cabe interpretación y hasta revisión y cambio.

Eres de los que piensa que existen varias verdades?

Insisto con la idea de que el dogmatismo excesivo es perjudicial. Hay verdades absolutas y verdades relativas. Hay perspectivas subjetivas, opiniones, interpretaciones y representaciones mentales de la realidad. Muchas verdades relativas juntas pueden formar una verdad absoluta.

Hay que alejarse del dogmatismo excesivo. Pero también hay que alejarse del escepticismo excesivo. Hay que intentar interpretar la realidad desde el perspectivismo y el pensamiento crítico. Y esto vale para la religión y para cualquier otra cosa (las opiniones personales, la política, la economía, la cultura y la ciencia).

Vuelvo a poner las imágenes de antes porqué me parecen muy interesantes y añado una:

1756663423156.png 1756663482911.png 1756664432913.png
 
Puede haber una única verdad; pero puede interpretarse y manifestarse desde diferentes perspectivas o puntos de vista. Hay pocas verdades que puedan considerarse absolutas. Y muchas de las verdades absolutas solo las conoce Dios. Nosotros solo podemos tener opiniones, perspectivas, interpretaciones y representaciones mentales de la realidad.
Ver el archivo adjunto 3338719Ver el archivo adjunto 3338717

La Iglesia Católica alguna veces ha introducido dogmas nuevos; o a interpretado de otras maneras los dogmas antiguos. Esto significa que incluso los dogmas pueden dejar de ser tan rígidos. Mientras un dogma mantenga su identidad básica; puede interpretarse desde diferentes perspectivas. Pero claro; hay que mantener siempre su contenido básico.

El dogmatismo excesivo no beneficia a la doctrina cristiana; ni a las Iglesias. Hace que se pierdan posibles conocimientos de los contenidos de las Sagradas Escrituras y de los puntos básicos de la doctrina cristiana. Una cosa es defender los fundamentos del dogma (cosa que podría interpretarse como un tipo de "fundamentalismo") y otra cosa es defender la integridad del dogma y una sola perspectiva (quizás algo que puede interpretarse como un tipo de "integrismo").
Este mismo ejemplo lo traje yo hace muchos años atrás.

la Verdad es solo una..... en las imágenes que tres EL OBJETO es la Verdad, las sombras son reflejos de esa verdad. PRECISAMENTE las imágenes que traes te contradicen, solo que no te das cuenta que lo hacen. las sombras NO SON verdad. lo más que puedes alegar es que son sombra de la Verdad.

Las sombras son SUBJETIVAS, mientras que la Verdad es OBJETIVA.

Te pierdes en narrativa. Olvidate por el momento que defiendo tal o cual dogma... (que en efecto lo hago, pero dejemos esto de lado por un momento).... lo que te quiero decir es que POR DEFENICION : LOS DOGMAS SON INAMOVIBLES.... un "dogma" que cambie NO ES UN DOGMA..... algo que por definicion cambia es UN PARADIGMA..... no un DOGMA.

Eso de "dogmatismo excesivo" es una pleonasmo: TODOS LOS DOGMAS SON "excesivos".... siendo que son lo que son, no son negociables. son "subir para arriba" o "bajar para abajo". LOS DOGMAS no son grises.

el DOGMA fundamental del CRISTIANISMO , es que "JESUS ES DIOS", los Tejotos ven eso como excesivo, pero un cristiano no negocia eso. Y al contrario de lo que piensas: APALANCA LA DOCTRINA CRISTIANA.

Tu me vas a disculpar, pero es obvio que vas desarrollando argumentos según vas redactando. Estás argumentando desde la ignorancia. Lo único que haces es intentar soportar tu sesgo de confirmación: "que los dogmas deberian ser revisados". (lo que como ya dije es un oxímoron de clase mayor)