Re: Gracias
Re: Gracias
Originalmente enviado por: igorcb
Gracias a sus orientaciones y las de otros hermanos encontré los siguientes datos:
http://www.methodisthealth.com/spanish/pediatrics/circumcision.htmVisión actual de la circuncisión:
La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, su sigla en inglés es AAP) publicó una declaración en 1999 sobre la práctica de la circuncisión. La declaración comunicó la información procedente de estudios de varones circuncidados y no circuncidados y se encontró lo siguiente:
Los problemas del pene, como la irritación, pueden producirse con o sin circuncisión.
No hay diferencia en la higiene, mientras se siga el cuidado adecuado.
Puede o no puede haber diferencia en la sensación sexual o prácticas sexuales en los hombres adultos.
Hay un aumento en el riesgo de padecer una infección del tracto urinario en los varones no circuncidados, especialmente en los bebés menores de 1 año de edad. Sin embargo, el riesgo de padecer infecciones del tracto urinario en todos los niños es menos del 1 por ciento.
La circuncisión del recién nacido proporciona alguna protección contra el cáncer de pene. Sin embargo, el riesgo total de padecer cáncer de pene es muy bajo en los países desarrollados, como Estados Unidos.
El informe encontró evidencia científica de que existen beneficios médicos potenciales en la circuncisión del recién nacido. Sin embargo, la AAP no encontró suficiente información para recomendar la circuncisión de todos los bebés como procedimiento de rutina. La AAP recomienda que se informe a los padres sobre los beneficios y riesgos de la circuncisión del recién nacido y que los padres deben decidir qué es lo mejor para su bebé.
Así que decidimos que los riezgos y el dolor son mayores que los beneficios hoy en día. Por tanto no circuncidaremos al muchacho salvo que sea necesario por prescripción médica.
Está de más decir que no concidero en ningún momento que la circuncisión sea un mandato para los gentiles, el concilio de Jerusalén dejó eso claro. Puse la cita como referencia de la edad en la que la Biblia decía que la operación debe realizarse.
Hola Igor...
Maripaz me había enviado una invitación para participar en esta entrada, pero no pude abrir el correo sino hasta hoy.
Yo concuerdo con tu decisión de no practicar la circuncisión a menos que exista una indicación médica. Mis dos hijos varones nacieron con un pequeño "defecto de fábrica" '(fimosis) que exigió circuncidarlos.
No solamente la Academia Americana de Pediatría, sino también el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) opina que no existe suficiente evidencia para practicar rutinariamente -es decir, en ausencia de indicación médica- la circuncisión.
A pesar de ello, según un artículo médico de 2002 la circuncisión es el procedimiento quirúrgico más frecuente en EE.UU. Según otro artículo, la información de las conclusiones de la AAP no modifica la actitud de los padres hacia la circuncisión de sus hijos.
La circuncisión tiene una serie de ventajas, que pueden haber sido más importantes en el pasado cuando era difícil acceder al agua corriente. Si los niños no se circuncidan, es preciso enseñarles a limpiarse bien el glande durante el baño.
Si es necesario practicarla, es preferible que lo haga un medico, de ser posible con amplia experiencia en este tipo de intervención (puede ser un cirujano pediatra o urólogo).
Las ventajas de la circuncisión son, como notas, una reducción de 9 veces en la frecuencia de infecciones urinarias durante el primer año de vida. Además hay una notable reducción en el cáncer de pene, tanto invasor como in situ (localizado). Los beneficios son relativamente menores porque estas enfermedades no son ya muy frecuentes donde existen condiciones sanitarias y prácticas higiénicas adecuadas.
Se ha observado asimismo una menor probabilidad de contagio de enfermedades venéreas como gonorrea y sífilis, y en el Africa hay amplia evidencia de que la circuncisión reduce el riesgo de contagio y transmisión de HIV... aunque como cristianos sabemos que la abstinencia y la monogamia son mucho más eficaces.
Según un estudio en adultos, la circuncisión no afecta el placer ni el desempeño sexual.
Es sabio no practicar la circuncisión antes del octavo día, por lo que decía Maripaz: la hemostasia (conjunto de mecanismos antihemorrágicos) es defectuosa en el recién nacido, y se requiere cierta maduración hepática postnatal para que las proteínas producidas por el hígado que intervienen en la coagulación alcancen un nivel óptimo.
Una sola cosa más: no es cierto que la circuncisión médica se realice sin analgesia o anestesia. Existen diversas estrategias para suprimir o reducir el dolor, que incluyen bloqueo anestésico de los nervios, anestésicos tópicos y empleo de analgésicos, entre otras.
Mis felicitaciones a ti y a tu esposa por el nuevo hijo.
Bendiciones en Cristo,
Dr. Jetonius
<{{{><