Acerca de la Eucaristía (o como quieran llamarle)

11 Julio 2000
106
0
Amigo Haaz:

Sonó un poco irreverente el referirte a la Eucaristía como "comer una galleta" (en tu frase: " No sea ignorante, la vida eterna la tenemos por recibir a Jesús como Señor y Salvador, no por comer una galleta"). El hecho de que interpretes de una manera diferente las Escrituras no te da derecho a referirte despectivamente a las creencias de otros cristianos.

Te cuento en qué basamos los católicos nuestra creencia en "la galleta":

Jesús, se presentó a sí mismo como "El Pan de Vida" (Jn 6,35.48), como el "Pan bajado del Cielo" (Jn 6,32). En la última Cena, partió el pan, lo bendijo y lo dio a los apóstoles diciéndoles: "Tomen y coman, porque este ES mi cuerpo" (1Cor 11,24). Luego hizo lo mismo con el vino, diciéndoles: "Tomen y beban, porque esta ES mi sangre" (Mc 14,24). Y no solo eso, sino que concluyó diciéndoles: "Hagan esto en memoria mía" (1Cor 11,25). Por eso, los cristianos, a partir de la resurrección de Jesucristo, hemos repetido ese gesto "en memoria suya", aceptando que, por el poder de Dios, el pan que ha sido bendecido ES su cuerpo, y el vino que ha sido bendecido ES su sangre. Y no lo hacemos simplemente para saciar el hambre con "la galleta", sino con la fe en las palabras del mismo Jesucristo que dijo "Quien come mi carne y bebe mi sangre, tendrá la Vida Eterna" (Jn 6,51.54). (Y ojo, que dijo ademas: "El que no come mi carne y bebe mi sangre, no tendrá Vida Eterna" Jn 6,53).

Esto fue así desde los inicios del cristianismo. En los hechos se narra cómo los primeros cristianos se reunían y "partían el pan" (He 2,42). También en las cartas encontramos testimonios contundentes, como por ejemplo en la carta a los Corintios, cuando Pablo reprende a los Corintios que no toman con reciben dignamente la eucaristía (1Co11,27)

Así es que, para nosotros, eso a lo que llamas "la galleta" ES EL CUERPO DE CRISTO, el Pan de Vida, que comiéndolo nos da la Vida Eterna, y quien no lo come, no podrá tener Vida Eterna...

Un abrazo.

Miguel
 
Miguelín:

Te aconsejo que te leas los dos epígrafes de Jetonius sobre "Citas Eucarísticas" de los cristianos de los primeros siglos.

Cuando las hayas leído, seguro que no lo tienes tan claro.
wink.gif



Maripaz

------------------
Si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana.(Isaías 1:18)

La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Miguelin:
Querida Maripaz:

Sí, leí las citas. ¡Están buenísimas!

Un abrazo

Miguel
[/quote]


Miguelín:
Aunque dices haber leído los temas sobre el asunto eucarístico, y además te parecen buenísimas, y no has dicho nada contrario a lo que dijo Jetonius, no me parece que entonces vengas a repetir lo mismo (que ahí se demuestra como contrario a las Escrituras), y que digas que "Esto fue así desde los inicios del cristianismo", cuando ya vimos que no fue así.
Es claro que es totalmente antibíblico que ""la galleta" ES EL CUERPO DE CRISTO, el Pan de Vida, que comiéndolo nos da la Vida Eterna, y quien no lo come, no podrá tener Vida Eterna". La Biblia es clara que para tener vida eterna hay que recibir a Jesús como Señor y Salvador, no metiéndole mordiscos.
Finalmente, veo que citas Hechos, donde dice que partían el pan, entonces no sé como llamar a "la galleta", por su forma y su sabor a mi me parece una galleta, pero según tu mismo, debería ser un pedazo de pan, así que no se si llamarla "galleta" o "pan", pero definitivamente no es el cuerpo de Cristo.


Por cierto, Pablo reprende a los que no toman la Cena sin discernir el cuerpo del Señor (que claramente Pablo en otro lugar aclara que es la iglesia).


Y ya que estamos en este diálogo, tal vez me puedas contestar las dos preguntas que hice en otro tema pero ningún católico me ha podido contestar:

1. Después de comulgar, voy al servicio a "dar del cuerpo", dónde queda el "cuerpo de Cristo"??? Entre toda esa "porquería" o se desaparece???

2. Después de que el cura limpia la copa con un pañuelo, dónde queda la sangre de Cristo, en la lavadora???


DTB
 
Amigo Haaz:

En tu mensaje dices:

(Haaz):** Es claro que es totalmente antibíblico que ""la galleta" ES EL CUERPO DE CRISTO **


No te respondo yo. Simplemente te transcribo algunos pasajes de la Biblia: "Y comiendo ellos, tomó Jesús el PAN, y habiendo dado gracias, lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed. ESTO ES MI CUERPO. Y tomando el VINO, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de él todos; porque ESTO ES MI SANGRE del Nuevo Testamento, la cual es derramada por muchos para remisión de los pecados." (Mt 26,26-28) Y después de eso, los apóstoles tomaron el pan (el pan físico, no un "pan" figurativo e imaginario representativo de Jesucristo) y lo comieron (físicamente).

También dices:

(Haaz): ** no me parece que entonces vengas a repetir lo mismo (que ahí se demuestra como contrario a las Escrituras), y que digas que "Esto fue así desde los inicios del cristianismo", cuando ya vimos que no fue así. **

Otra vez, no te respondo yo, sino la misma Biblia:

* "Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en EL PARTIMIENTO DEL PAN, y en las oraciones." (He 2,42). Esto se narra de las primeras comunidades cristianas.

* "Y el primero de los sábados, JUNTOS los discípulos A PARTIR EL PAN, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente; y alargó el sermón hasta la medianoche." (He 20,7). Esto también ocurrió no mucho tiempo después de la resurrección de Jesucristo.

Y, si querés, te agrego párrafos de las mismas citas que dices que pareciera que no leí (simplemente hice cut & paste). Y te aclaro que no las cito para "seguir tradiciones humanas", sino porque vos mismo aceptaste su autoridad en tu mensaje anterior cuando dijiste: "Aunque dices haber leído los temas sobre el asunto eucarístico..."):

* De Orígenes, en su Carta a Cecilio, sobre el sacramento de la copa del Señor (Epistola 62 - año 253) En el Artículo 13 dice: "del mismo modo en que, por otra parte, EL CUERPO DEL SEÑOR NO PUEDE SER HARINA SOLA O AGUA SOLA, SI AMBAS NO SE UNEN Y SE COMPACTAN EN LA MASA DE UN PAN; en el cual mismísimo sacramento nuestro pueblo demuestra ser uno, de forma que de modo similar a muchos granos, recolectados, y molidos, y mezclados en una masa, hacen un pan; así en Cristo, quien es el pan celestial, podamos saber que hay un cuerpo, con el cual nuestro número es añadido y unido." Al final del Artículo 9, llama a esta tradición de partir el pan "la propia tradición del Señor "

* En el artículo 14 de la Didajé, dice: "14. (1) Reunidos cada día del Señor, ROMPED EL PAN y dad gracias, después de haber confesado vuestros pecados, para que vuestro sacrificio sea puro. "

* De Justino, "EL PAN Y EL VINO, que son capaces de nutrir el cuerpo, nutren también las almas al ser consagrados por la acción de gracias. Es precisamente esta acción de gracias lo que constituye un sacrificio agradable a Dios" (Diálogo con Trifón, 117).

* También de Justino, se cita en Apología I: "(2) Porque NO TOMAMOS ESTAS COSAS COMO PAN COMUN NI BEBIDA ORDINARIA, sino que, a la manera que Jesucristo, nuestro Salvador, hecho carne por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación; así se nos ha enseñado que por virtud de la oración al Verbo que Dios procede, EL ALIMENTO sobre que fue dicha la acción de gracias –alimento del que, por transformación, se nutren nuestra sangre y nuestras carnes- ES LA CARNE Y LA SANGRE DE AQUEL MISMO JESUS encarnado."

* También de Justino en su Diálogo con Trifón, en su artículo 117: "(1) Así, pues, Dios atestigua de antemano que LE SON AGRADABLES TODOS LOS SACRIFICIOS QUE SE LE OFRECEN EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO, los sacrificios que éste nos mandó ofrecer, es decir, los de LA EUCARISTIA DEL PLAN Y DEL VINO, QUE CELEBRAN LOS CRISTIANOS EN TODO LUGAR DE LA TIERRA."

* De Ireneo de Lyon en Adversus Haereses: "Y la Iglesia sola ofrece esta pura oblación al Creador, ofreciéndole a Él, con acción de gracias, de su creación. Pero los judíos no ofrendan así... Ni tampoco ninguna de las sinagogas de los herejes ... ¿Cómo pueden ser coherentes consigo mismos, [al decir] que EL PAN sobre el cual se ha dado gracias ES EL CUERPO DEL SEÑOR, cómo pueden ser coherentes consigo mismos, [al decir] que EL PAN sobre el cual se ha dado gracias ES EL CUERPO DEL SEÑOR, y LA COPA SU SANGRE, si no le reconocen a él mismo como el Hijo del Creador del universo, esto es, su Verbo, a través de quien el bosque fructifica, y las fuentes fluyen, y la tierra da “primero el tallo, luego la espiga, y luego el grano lleno en la espiga” [Marcos 4:28]?

* También de Ireneo de Lyon en el mismo escrito: "Porque como EL PAN, el cual se produce de la tierra, cuando recibe la invocación de Dios, NO ES MAS PAN COMUN, SINO LA EUCARISTIA, consistente en dos realidades, terrenal y celestial, del mismo modo nuestros cuerpos, cuando reciben la Eucaristía, no son ya corruptibles, teniendo la esperanza de la resurrección para la eternidad."

* También de Ireneo de Lyon en el mismo escrito: "Él ha reconocido LA COPA, la cual es una parte de la creación, como SU PROPIA SANGRE, de la cual Él humedece nuestra sangre: y EL PAN (también una parte de la creación) Él lo ha establecido como SU PROPIO CUERPO, del cual Él da crecimiento a nuestros cuerpos."

También dices:

(Haaz): ** veo que citas Hechos, donde dice que partían el pan, entonces no sé como llamar a "la galleta", por su forma y su sabor a mi me parece una galleta, pero según tu mismo, debería ser un pedazo de pan **

Creo que es irrelevante el tipo de pan. Si es por eso, a las muchas Iglesias y Denominaciones utilizan un trozo de pan en la Cena del Señor, imagino que les reclamarás porque en los Evangelios no decía si el pan que utilizó Jesús era un pan mignón, un pan flauta, un pan lactal, un pan francés, un pan cacho... (etc.). En definitiva: ES PAN!!


Por último, respecto a tus preguntas:

(Haaz): ** 1. Después de comulgar, voy al servicio a "dar del cuerpo", dónde queda el "cuerpo de Cristo"??? Entre toda esa "porquería" o se desaparece??? 2. Después de que el cura limpia la copa con un pañuelo, dónde queda la sangre de Cristo, en la lavadora??? **

Creo que si no te las han respondido es porque son bastante estúpidas (con perdón). Hay cosas que la mente humana no puede comprender y sería absurdo pretender buscarles respuesta. Por ejemplo: "Cuando los clavos traspasaron las manos de Jesucristo, ¿agujerearon a Dios?" (Perdón por la ironía, pero así suenan tus preguntas).

De todos modos, no pretendo convencerte de que pienses como yo. Simplemente te cuento que así es como entendemos los católicos la Eucaristía. Me gustaría que me cuentes cómo la interpretan ustedes (si es que aceptan la Cena del Señor). Y aclaro: simplemente para conocer cómo viven ustedes su cristianismo, no para tratar de demostrarte que estás equivocado, o acusarte de nada.

Un abrazo.

Miguel
 
Miguel:
En cuanto a la eucaristía, te pediría que por favor vayas al tema donde Jetonius expuso el asunto de Jn.6 (y que dijiste que era excelente) y expongas ahí tu punto de vista, porque si no vamos a tener varias opiniones dispersas en varios temas, además de tener que repetir lo que ya se dijo.

Con respecto a mis preguntas, si son tan estúpidas, deberían tener una respuesta, aunque sea estúpida también. Por otro lado, la pregunta la baso en que la misma SCR dice que en cada migaja de pan o pequeñísima gota de vino está la plenitud de Dios. Entonces, con la hostia sólo pueden suceder dos cosas: (1) o dejar de ser "cuerpo de Cristo" en algún momento; o (2) el cuerpo de Cristo está en la letrina (me imagino que esta segunda opción no debe gustarte mucho). Con la "sangre" sucede algo parecido: (1) o en la lavadora deja de ser "sangre", o (2) la "sangre" de Cristo corre por las alcantarillas de nuestras ciudades.
Así que teniendo estas opciones (desde mi punto de vista), me gustaría que tuvieras un poco de paciencia y respondieras a mis "estupideces".

PD: tu pregunta "ejemplo" de si agujerearon a Dios, no me parece nada estúpida, desde el punto de vista católico si agujerearon a Dios, o no????
 
Miguelín y haaz:

Me permito intervenir en su diálogo.

La "estúpida" respuesta que pide haaz es:

Así como lo que orinamos después de beber una cerveza NO ES CERVEZA

de la misma manera, tampoco es la Sangre de Cristo.

La cerveza dejó de ser tal una vez ingerida.

La Sangre de Cristo, pasa a ser UNA SOLA COSA CON EL CREYENTE.

La presencia real y corporal de Cristo en la Eucaristía cesa cuando desaparecen los accidentes de pan y vino (las apariencias de pan y vino).
 
Gracias Juan Manuel por la respuesta, pero entonces, el pañuelo con que se limpia la copa va "ensangrentado"???
Además, es interesante que el "cuerpo de Cristo" y su "sangre" entonces se pueden "des-transubtanciar", es eso así?? Así dice la doctrina o es una suposición??
 
Un momento haaz !!!

Antes de seguir con más y más preguntas,
respóndeme tú a mí:

Crees que Cristo está real y corporalmente presente en la Eucaristía ?

Si respondes que sí, seguimos adelante.

Si respondes que no, no tiene caso seguir con tus otras preguntas.



------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel

e-mail: [email protected]
 
Dios los bendiga


Algún Católico nos puede decir porque los fieles Católicos dicen que participan de la Santa Cena bebiendo la Sangre de Cristo si la verdad es que no la beben porque se les niega? Es claro que el Señor dijo BEBED de ella TODOS no dijo “beban solo los sacerdotes y a los fieles por cuestión de higiene es conveniente que solo se les de el pan mojado”


Además el tomar la Cena indignamente es el estar tomando Juicio, ¿Participan los fieles Católicos de la Cena con una conciencia limpia de que sus pecados que cometieron durante la semana o el día anterior les han sido perdonados. La Santa Cena es un momento solemne y uno debe de participar de ella con sus pecados perdonados, uno debe estar bien con Dios, de otra manera hay el peligro de estar tomándola indignamente y esto en verdad que es grabe.


Saludos
 
Amigo Haaz:

Hay muchas cosas relativas a Dios que no tienen una respuesta humanamente razonable, porque escapan al entendimiento humano. El hecho de que yo no sepa cómo responder a tus dos preguntas, no quiere decir que lo que dijo Jesucristo: "Tomen y coman, porque este ES mi cuerpo" (1Cor 11,24) no sea verdad.

Con el mismo criterio, un no cristiano podría hacernos preguntas tendenciosas acerca de la Trinidad que nos veríamos en figurillas para responderle satisfactoriamente (para él), y no por eso él nos estaría probando que Dios no es uno en tres personas.

Si piensas que el pan consagrado NO ES el Cuerpo de Cristo ¿cómo explicas la larga lista de citas de pensadores cristianos de los primeros siglos (que te transcribí en un mensaje anterior) que lo afirman?

Un abrazo.

Miguel.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Juan Manuel:

Un momento haaz !!!

Antes de seguir con más y más preguntas,
respóndeme tú a mí:

Crees que Cristo está real y corporalmente presente en la Eucaristía ?

Si respondes que sí, seguimos adelante.

Si respondes que no, no tiene caso seguir con tus otras preguntas.



[/quote]


O sea, ya no quieres seguir contestando (sindonizar) el asunto (se está poniendo muy complicado revisar las consecuencias de "tu doctrina"????), porque sabes claramente cuál será mi respuesta, solamente que con tu nuevo estilo de sindonizar quieres dejarme a mi la responsabilidad.

Si no quieres contestar, pues no estás obligado, pero no me vengas con esto, ok???
Lo interesante es que empezaste muy amablemente contestando lo que le pregunté a Miguel, y ahora ya no quieres seguir, se te complicó el caso???? mmmmmmmmmmmmm


Miguel:
Me parece que en realidad el problema aquí no se complica por la Palabra de Dios, sino por la doctrina de hombres impuesta a la Palabra. (De todos modos lo que yo quería saber es si hay alguna especie de doctrina católica al respecto, porque es una pregunta obvia que sale de la doctrina católica y las posibilidades no son "buenas", según lo veo yo, y creo que tú también)
Te repito que la discusión de si las palabras son literales o no, no tiene sentido en este lugar, porque ya hay un tema avanzado sobre el asunto y te invito una vez más a ir ahí y seguir la discusión presentada (si no sabes cuál es me lo dices y con mucho gusto te lo busco).

DTB
 
LA CENA DEL SEÑOR

¿Cómo me recuerda y asegura la Eucaristía o Cena del Señor que comparto en el único sacrificio de Cristo en la cruz, y de todos sus regalos?

Cristo nos ha mandado a todos los creyentes a comer este pan partido y a beber esta copa al darnos su mandato acompañado de la promesa: (Mateo 26:26-28; Marcos 14:22-24; Lucas 22:19-20; 1 Corintios 11:23-25)

Primero, así como mis ojos ven el pan del Señor partido por mí y para mí, y como la copa es dada por mí y para mí, con esa misma seguridad su cuerpo fue ofrecido y partido por mí y para mí, y su sangre fue derramada por mí y para mí en la cruz.

Segundo, así como yo recibo de la mano del que sirve el pan y la copa, y pruebo con mi boca el pan y la copa del Señor que me han sido dados como señales seguras del cuerpo y de la sangre del Cristo, con esa misma seguridad él alimenta y refresca mi alma para la vida eterna con su cuerpo crucificado y con su sangre derramada.

¿Qué significa comer el cuerpo crucificado de Cristo y beber su sangre derramada?

Significa aceptar con corazón creyente todo el sufrimiento y muerte de Cristo; y por creer, recibir el perdón de los pecados y la vida eterna. (Juan 6:35, 40, 47-48, 50-54)
Pero significa más: A través del Espíritu Santo, quien vive tanto en Cristo como en nosotros, estamos unidos más y más al bendito cuerpo de Cristo. (Juan 6:55-56; 1 Corintios 12:13) Y por eso, aunque él está en el cielo (Hechos 1:9-11; 1 Corintios 11:26; Colosenses 3:1) y nosotros en la tierra, somos carne de su carne y hueso de su hueso. (1 Corintios 6:15-17; Efesios 5:29-30; 1 Juan 4:13) para siempre vivimos y somos gobernados por un Espíritu, como los miembros de nuestro cuerpo son gobernados por una alma. (Juan 6:56-58; 15:1-6; Efesios 4:15-16; 1 Juan 3:24)

¿Dónde promete Cristo nutrir y refrescar a los creyentes con su cuerpo y sangre con la misma seguridad como ellos comen este pan partido y beben esta copa?

En la institución de la Cena del Señor: "El Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan, y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que para vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciás hasta que él venga.” (1 Corintios 11:23-36)

Pablo repite esta promesa cuando dice: "La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?" Siendo uno solo el pan, nosotros con ser muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.” (1 Corintios 10:16-17)
 
¿El pan y el vino se cambian en el cuerpo y sangre reales de Cristo?

No, no se cambian. Así como el agua del bautismo no se cambia en la sangre de Cristo, ni lava ella misma los pecados, siendo simplemente la señal y seguridad de Dios, (Efesios 5:26; Tito 3:5) así también el pan de la Cena del Señor no se cambia al cuerpo real de Cristo, (Mateo 26:26-29) aunque se llama el cuerpo de Cristo (1 Corintios 10:16-17; 11:26-28) de acuerdo con la naturaleza y lenguaje de los sacramentos. (Génesis 17:10-11; Exodo 12:11,13; 1 Corintios 10:1-4)

¿Por qué llama Cristo al pan su cuerpo y a la copa su sangre, o el nuevo pacto en su sangre? [Pablo usa las palabras "una participación en el cuerpo y la sangre de Cristo"].

Cristo tiene una buena razón para estas palabras. El quiere enseñarnos que así como el pan y el vino alimentan nuestra vida temporal, así también su cuerpo crucificado y su sangre derramada verdaderamente alimentan nuestras almas para la vida eterna. (Juan 6:51,55)

Pero aun más importante, él quiere asegurarnos, por esta señal y garantía visibles, que nosotros, por el trabajo del Espíritu Santo, compartimos en su cuerpo y sangre verdaderos de manera tan segura como nuestras bocas reciben estas santas señales en su recordación, (1 Corintios 10:16-17; 11:26) y que todo su sufrimiento y obediencia son definitivamente nuestros, como si nosotros mismos hubiéramos sufrido la pena y pagado por nuestros pecados. (Romanos 6:5-11)
 
DIFERENCIA ENTRE LA CENA DEL SEÑOR (EUCARISTIA) Y LA MISA

¿La Cena del Señor cómo se diferencia de la Misa Católica Romana?

La Cena del Señor nos declara que nuestros pecados han sido perdonados completamente a través del único sacrificio de Jesucristo, que él mismo terminó en la cruz una vez por todas. (Juan 19:30; Hebreos 7:27; 9:12,25-26; 10:10-18)

También nos declara que el Espíritu Santo nos injerta en Cristo, (1 Corintios 6:17; 10:16-17) quien con su cuerpo mismo está ahora en el cielo a la mano derecha del Padre, (Hechos 7:55-56; Hebreos 1:3; 8:1) donde él quiere que lo adoremos a él. (Mateo 6:20-21; Juan 4:21-24; Colosenses 3:1; Filipenses 3:20)

Pero la Misa enseña que los vivos y los muertos no tienen sus pecados perdonados a través del sufrimiento de Cristo, a menos que Cristo sea todavía ofrecido para ellos diariamente por los sacerdotes. Enseña también que Cristo está corporalmente en las formas de pan y vino donde Cristo, por lo tanto, debe ser adorado. De esta manera, la Misa básicamente no es otra cosa que una negación del único sacrificio y sufrimiento de Jesucristo y una idolatría condenable.
 
¿Quiénes deben venir a la mesa del Señor?

Aquellos que están disgustados consigo mismos por sus pecados, pero que sin embargo confian que sus pecados son perdonados, y que su continua debilidad es cubierta por el sufrimiento y muerte de Cristo, y aquellos que también desean más y más fortalecer su fe y seguir una vida mejor. Los hipócritas y los no arrepentidos, sin embargo, comen y beben juicio para ellos mismos. (1 Corintios 10:19-22; 11:26-32)

¿Se debe admitir a la Cena del Señor a los que muestran por lo que dicen y hacen que son incrédulos e impíos?

No, eso deshonraría el pacto de Dios, y traería el enojo de Dios sobre toda la congregación. (1 Corintios 11:17-32; Salmo 50:14-16; Isaías 1:11-17) Por lo cual, de acuerdo con la instrucción de Cristo y de sus apóstoles, la iglesia Cristiana está comprometida a excluir a tales personas por el uso oficial de las llaves del reino, hasta que reformen sus vidas.