A TODAS LAS MADRECITAS EN ESTE DIA

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
¡¡¡Jesucristo es el Señor!!! Amadisimas Evas, "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espiritu alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida del nuestro Señor Jesucristo".
Madrecitas abnegadas y tan preciosas, las cuales Dios tambien preparo de antemano como medio para que nosotros pudiesemos venir a este mundo.
Muchas muy sufridas, mal comprendidas y poco valoradas. Pero con la enteresa y valor de mujer y su instinto maternal han permanecido firmes, en muchas situaciones adversas de la vida. Hoy, tienen su amor puesto en el autor y consumador de la fe, quien siempre aun sin conocerle les dio el valor necesario para resistir. Hoy muchas de ustedes, santas mujeres son pilares de oración, que con lagrimas claman a Dios para nuestra fe no falle.
Gracias mamacitas, que Dios las fortalezca cada dia en su hombre interior por su Espíritu. Gracias Señor mi Dios por nuestras queridas madrecitas ¡¡¡Feliz día!!! :musico9: :musico9: :musico9:
 
Re: A TODAS LAS MADRECITAS EN ESTE DIA

Hermano hgo:

Gracias por recordarnos nuestras madrecitas. Los que la tienen con ellos aun felicidades y......los que las tenemos en el Cielo con Papa Dios felicidaes tambien porque estan ante la presencia del soberano Creador.

Consegui en Internet una breve informacion que me parece interesante colocarla aqui.

Jesus y su madrecita nos bendigan

INFORMACION

La celebración más antigua <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Día de la Madre es mitológica. Empezó en la Grecia antigua, por las festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

A principios <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> siglo XVII Inglaterra empezó a dedicar el cuarto domingo de la Cuaresma a todas las madres operarias. En este día ellas eran dispensadas de sus trabajos para que pudiesen quedar en casa con sus hijos y sus madres. En este día denominado "Domingo de Servir a la Madre", se celebraba con la preparación de un cake (torta).<o:p></o:p>

Anna Javis: La madre del Día de la Madre
En los Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió por el siglo XIX, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó en <st1:City w:st="on"><st1:place w:st="on">Boston</st1:place></st1:City> un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios <st1:State w:st="on">del</st1:State> siglo XX, en una pequeña ciudad <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> Estado de Virginia Occidental. Acompañada por un grupo de amigas, Anna empezó un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. Esa lucha la ayudó a salir de una profunda depresión debido al fallecimiento de su madre, y en poco tiempo la celebración se extendió por todo el país haciendo con que el Presidente Wilson oficializara el Día de Madre como día de fiesta nacional, siendo celebrado todo segundo domingo del mes de mayo. Con el tiempo, otros muchos países, de distintas partes <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> mundo, se fueron sumando a la celebración.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

La idea principal de Anna Javis era fortalecer los lazos familiares y el respeto por los padres. Un sueño realizado. Pero con el tiempo, la celebración fue perdiendo el sentido para ella. La popularidad de la fiesta hizo con que la fecha se convirtiera en un día lucrativo para comerciantes, principalmente para los que vendían claveles blancos, la flor que simboliza a la maternidad. Anna Javis, que pasó prácticamente toda su vida luchando para que las personas reconociesen la importancia y el valor de las madres, entró con un proceso para anular el Día de la Madre, pero no tuvo éxito. "No crié el día de la madre para tener lucro", dijo furiosa a un reportero, en 1923, Se murió en 1948, a los 84 años de edad. Recibió tarjetas conmemorativas de todo el mundo durante años, pero no llegó a sentir lo que era ser Madre.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>

No todos los países celebran el día de Madre en el mismo día. En la mayoría de países de Europa se homenajea las madres el Primer Domingo de Mayo, y en países de Latinoamérica, la fecha también varía. En México por ejemplo, es el 10 de mayo. Los mexicanos decidieron esta fecha gracias a la instancia <st1:State w:st="on"><st1:place w:st="on">del</st1:place></st1:State> periodista Rafael Alducín en el periódico "Excélsior" el 13 de abril de 1922. El 10 de mayo de aquél año se celebraba por primera vez la fiesta. En <st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">Nicaragua</st1:place></st1:country-region>, por poner otro caso, se escogió el 30 de mayo, ¿sabes por qué?. Pues porque en dicha fecha era el cumpleaños de Casimira Sacasa, madre de la esposa de Anastasio Somoza, presidente entonces de este país en la década de los años 40. Por otro lado, en <st1:country-region w:st="on"><st1:place w:st="on">Argentina</st1:place></st1:country-region> lo celebran el tercer domingo de octubre. Lo importante no es la fecha y sin el reconomiento y el recuerdo al valor de todas las madres.