¿A qué Abominación Desoladora se refirió el Señor Jesús en Mateo 24:15?

20 Abril 2008
1.945
2
El Señor Jesús en el sermón esjatológico, anunciado en Mateo 24:15, señaló lo siguiente:

“Por eso, cuando ustedes vean en el Lugar Santo la abominación desoladora de la que habló el profeta Daniel (el que lee, que entienda)”

Jesús estaba refiriéndose a textos del profeta Daniel, pero surge la siguiente pregunta ¿A qué textos de Daniel se estaba refiriendo? En Daniel existen 3 versos de 3 diferentes capítulos, cuyos texos estan relacionados a la palabra ABOMINACIÓN DESOLADORA, estos aparecen en los siguientes textos del vidente

1.- Daniel 9:27= “Y afianzará la alianza para muchos durante una semana, y a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la oblación y habrá en el santuario una abominación desoladora hasta que la ruina decretada venga sobre el devastador”.

2.- Daniel 11:31=“Y se levantarán de su parte tropas que profanarán el santuario y la fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y pondrán la abominación desoladora”.

3.- Daniel 12:11= “Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días”.


Espero los comentarios







G@to
 
Re: ¿A qué Abominación Desoladora se refirió el Señor Jesús en Mateo 24:15?

Análisis 1


Algunos teólogos relacionan las palabras del Señor Jesucristo con los textos de Daniel 9:27, para referirse a la destrucción de la ciudad de Jerusalén y el templo, por Tito en el año 70 d.C. extendiendo las 70 hebdomas más allá del tiempo que debería durar según sus cálculos, el historicismo comienza con el año 457 a.C. para supuestamente concluir en el año 34 d.C., pero anexan la destrucción de Jerusalén y el templo por arte de magia hasta el año 70 d.C.

Pensar que la Abominación Desoladora que el Señor Jesucristo se está refiriendo corresponde a Daniel 9:27, es un error de proporciones. Los exégetas serios, se refieren a las atrocidades que Antíoco cometió en contra el santuario en el periodo 167/164 a.C. (aproximadamente 3 años y medio) cuando este personaje erigió la estatua del dios Zeus, en el mismo templo judío, sacrificó cerdas, y lo convirtió en un lupanar, que posteriormente tuvo que ser restaurado y purificado una vez que Juan Macabeos, derrotó al ejército de Antíoco, desde esa fecha el pueblo judío aun sigue celebrando el Janukka, fiesta que se instauró después que se hubo purificado el santuario.


Análisis 2

Si analizamos ahora la abominación desoladora de Daniel 11:31, esta abominación también se está refiriendo a lo acontecido en los años 167/164, con un poco más de detalles pero son los mismo hechos, al que se refiere Daniel 9:27. En el verso 30 de Daniel 11, se habla de las naves de Quitim, haciendo referencia a las galeras romanas, sabemos por la historia que Antíoco en el año 168/167 intenta nuevamente por segunda vez hacerse de Egipto (Sur) (v29:” Al tiempo señalado volverá al sur; mas no será la postrera venida como la primera.) Sin embargo le sale al paso Popilio Laenas “Fue enviado como uno de los embajadores ante el rey seléucida Antíoco IV Epífanes, para advertirle que no continuase la guerra contra el Egipto Ptolemaico.

Antíoco estaba marchando contra Alejandría por segunda vez, cuando Popilio le transmitió la carta del Senado, la cual Antíoco se comprometió a tomar en consideración. Entonces, Popilio Laenas dibujó un círculo alrededor del rey con una caña de azúcar, y le ordenó no atravesar ese círculo hasta que no hubiese contestado a las exigencias romanas. Finalmente, Antíoco ordenó la retirada”.

Una vez fracasado el nuevo intento, las Escrituras nos señalan: “y volverá, y se enojará contra el pacto santo, y hará según su voluntad; volverá, pues, y se entenderá con los que abandonen el santo pacto”, atacando a la Tierra Gloriosa (Israel). La historia y las Escrituras consignan el actuar de este personaje contra el santuario, en los años 167/164 a.C.

Analizado los texto de esta segunda parte podemos darnos cuenta que el Señor Jesucristo, no se está refiriendo a Daniel 11:31, por lo que queda completamente descartado.


Análisis 3

Nos queda el último texto para su análisis, la clave para poder dilucidar lo entrega el mismo Señor Jesús, cuando de su boca salen las palabras “……..el que lee, entienda” (v15 up) ¿Por qué lo dice?, porque si leemos lo que el vidente Daniel dice en el verso 10 “………..los impíos seguirán el mal, y ninguno de los malvados entenderá, pero los que tienen entendimiento comprenderán,"

Estas palabras son las que tienen una amplia relación con las pronunciadas por el Señor Jesucristo, el que lee entienda, o los entendidos entenderán.

Es a esta mención de la Abominación Desoladora al que se está refiriendo el Señor Jesús, a los entendidos, no en vano dijo lo que dijo nuestro Redentor, por lo que podemos concluir satisfactoriamente y revelar por boca misma del Señor Jesús que en su sermón esjatológico, se estaba refiriendo única y exclusivamente a los textos de Daniel 12:10-11, y que nunca se refirió a Daniel 9:27; 11:31.

Estos textos de Daniel 12:10-11, se están refiriendo a los acontecimientos que vendrían sobre Jerusalén y el templo en los años 70 d.C. y muchos eruditos también la consideran como una profecía doble interpretación, relacionada con el fin de los tiempos.


CONCLUSIÓN


Durante mucho tiempo, mantuve una cierta contradicción de mi parte (razonable) con las palabras del Señor Jesucristo en su sermón esjatológico, cuando hace ese paralelismo con Daniel, mi duda se centraba en 2 aspectos, primeramente si el vidente recibió la orden de sellar la profecía hasta el tiempo del fin Daniel 12:9, sin embargo antes que sucediera el Señor Jesucristo, mencionó tales hechos, sacando el sello que se había mencionado, sin embargo los adventistas dicen que ese sello se abrió en el año 1844, El vidente no recibió la orden de sellar las profecías hasta el final de los tiempos, sino hasta el tiempo del fin que es muy diferente.

Y finalmente también no encontraba una conexión potente de las palabras del Señor Jesús con las de Daniel 9:27;11:31, no había una concatenación de los hechos, lo que me parecían que no había algo lógico entre los textos mencionados, no cuadraba, sin embargo analizando profundamente Daniel 12:10,11, se logra comprender que a esa abominación desoladora se estaba refiriendo nuestro Salvador, entendiendo que las palabras “el que lee, que entienda” y las palabras de Daniel del v10 refiriéndose a los “que tienen entendimiento comprenderán”, esa es la clave para desmadejar lo que no se podía entender de primera mano, había que buscar la relación entre las palabras del Maestro y las que calzaban perfectamente con las del vidente Daniel.

Ahora se entiende claramente que tanto Daniel 9:27; 11:31, se estaba refiriendo únicamente a los hechos acontecidos entre los años 168/167 a.C. cuando la terrible abominación la realizó el cuerno pequeño identificado en la persona de Antíoco Epífanes IV y que no hay ninguna relación con las palabras de Jesús en su sermón, no obstante que se menciona la palabra abominación desoladora, sin embargo no son a esos hechos a los que se refirió el Señor Jesús, claramente se está refiriendo a la abominación desoladora de Daniel 12:10-11.







G@to