Un escrito revela la preocupación por el debate de asuntos que la jerarquía
considera cerrados
_________________________________________________
<< BARCELONA, 15 marzo 2002. Este fin de semana, un grupo de teólogas
prepara en Barcelona el Sínodo europeo de mujeres de todas las iglesias
cristianas, que se celebrará en la misma ciudad el próximo año y en el que
la ordenación de las mujeres será uno de los grandes asuntos de debate. Hace
apenas unos días, un grupo de curas de Gerona, más o menos un tercio de los
integrantes de la diócesis, enviaba a su obispo un documento en el que,
entre otras cosas, pedían cambios como la adopción voluntaria del celibato
sacerdotal y la posibilidad de que las mujeres sean sacerdotes.>>
=== Una corriente renovadora parece existir en el interior de la Iglesia
católica, pero eso no significa que haya un debate verdadero, porque la
jerarquía no está dispuesta por el momento a ello. Su respuesta a estas dos
demandas -celibato voluntario y ordenación femenina- es clara y monolítica:
no hay nada que discutir.
=== La Conferencia Episcopal Española es consciente de la existencia de esas
corrientes de opinión, pero muestra su «adhesión plena y sin fisuras a la
doctrina de la Iglesia» sobre ambos asuntos, según un portavoz autorizado.
Doctrina que se plasma en la 'Ordinatio sacerdotalis' dictada en 1994 para
lo que se refiere a la posibilidad de que las mujeres puedan ser algún día
sacerdotes. Ese documento, tras referirse a la tradición de la Iglesia
Católica y a las conclusiones de la Comisión Bíblica que Pablo VI nombró en
1976 para estudiar el asunto, determina que «la Iglesia no tiene en modo
alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y
(...) este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los
fieles de la Iglesia».
=== Discrepar de la postura oficial no parece fácil. Varios teólogos de gran
prestigio han confesado abiertamente su temor a las represalias que puedan
recibir si muestran en público sus diferencias respecto de la misma.
=== María José Arana, doctora en Teología, ex-presidenta del Forum Ecuménico
de Mujeres Cristianas de Europa y autora del libro 'Mujeres sacerdotes, ¿por
qué no?', es de las pocas que se atreven a opinar con su nombre. No
solamente para decir que más del 75% de los fieles apoyarían la ordenación
de las mujeres, sino además para asegurar que no ve «ninguna dificultad de
tipo bíblico» en ello. Y también cita la Comisión formada por Pablo VI, pero
para destacar algo bien diferente de lo que figura en la 'Ordinatio
sacerdotalis'.
=== Una profesora, miembro de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE),
apunta antecedentes históricos: en los siglos IV y V hubo algunas
presbíteras, y la madre del Papa Pascual I aparece en una lápida y un
mosaico con la inscripción 'epíscopa'.
=== Sin embargo, el argumento más utilizado por quienes defienden el derecho
femenino al sacerdocio es el de que, en el fondo, lo único que puede alegar
la Iglesia es una tradición que se basa en la absoluta subordinación de la
mujer al varón y la falta de reconocimiento de sus derechos hasta época
reciente.
=== Enrique Miret-Magdalena, presidente de la Asociación de Teólogos Juan
XXIII, estima que el dictamen de la 'Ordinatio sacerdotalis' es «definitivo»
sólo a día de hoy. «No se trata de una definición infalible y por tanto
podría cambiar en el futuro». La jerarquía si embargo responde a esta
pregunta con un 'no' rotundo. Los sectores que propugnan el cambio son en
general escépticos. Celibato con excepciones
=== El cambio, de producirse, se reflejaría en primer lugar en el asunto del
celibato opcional. Son muchos los teólogos que lo ven incluso probable. La
jerarquía eclesial apela de nuevo a la historia. «Es una tradición de la
Iglesia católica al menos desde hace diez siglos, explica un portavoz de la
Conferencia Episcopal.
Fuente: Agencias, Diario Montañés, El País
Redacción: ICPress
******************************************
¿Saldrá ahora alguien diciendo que todos estos no son católios?
De ser cierto, Cabe preguntarse:
¿Cuantos católicos quedan en España? Aparte los Obispos, (puede que no todos) uno en Sariñena? ¡Ah! y otro en Argentina
AURE MEDIOCRITAS
considera cerrados
_________________________________________________
<< BARCELONA, 15 marzo 2002. Este fin de semana, un grupo de teólogas
prepara en Barcelona el Sínodo europeo de mujeres de todas las iglesias
cristianas, que se celebrará en la misma ciudad el próximo año y en el que
la ordenación de las mujeres será uno de los grandes asuntos de debate. Hace
apenas unos días, un grupo de curas de Gerona, más o menos un tercio de los
integrantes de la diócesis, enviaba a su obispo un documento en el que,
entre otras cosas, pedían cambios como la adopción voluntaria del celibato
sacerdotal y la posibilidad de que las mujeres sean sacerdotes.>>
=== Una corriente renovadora parece existir en el interior de la Iglesia
católica, pero eso no significa que haya un debate verdadero, porque la
jerarquía no está dispuesta por el momento a ello. Su respuesta a estas dos
demandas -celibato voluntario y ordenación femenina- es clara y monolítica:
no hay nada que discutir.
=== La Conferencia Episcopal Española es consciente de la existencia de esas
corrientes de opinión, pero muestra su «adhesión plena y sin fisuras a la
doctrina de la Iglesia» sobre ambos asuntos, según un portavoz autorizado.
Doctrina que se plasma en la 'Ordinatio sacerdotalis' dictada en 1994 para
lo que se refiere a la posibilidad de que las mujeres puedan ser algún día
sacerdotes. Ese documento, tras referirse a la tradición de la Iglesia
Católica y a las conclusiones de la Comisión Bíblica que Pablo VI nombró en
1976 para estudiar el asunto, determina que «la Iglesia no tiene en modo
alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y
(...) este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los
fieles de la Iglesia».
=== Discrepar de la postura oficial no parece fácil. Varios teólogos de gran
prestigio han confesado abiertamente su temor a las represalias que puedan
recibir si muestran en público sus diferencias respecto de la misma.
=== María José Arana, doctora en Teología, ex-presidenta del Forum Ecuménico
de Mujeres Cristianas de Europa y autora del libro 'Mujeres sacerdotes, ¿por
qué no?', es de las pocas que se atreven a opinar con su nombre. No
solamente para decir que más del 75% de los fieles apoyarían la ordenación
de las mujeres, sino además para asegurar que no ve «ninguna dificultad de
tipo bíblico» en ello. Y también cita la Comisión formada por Pablo VI, pero
para destacar algo bien diferente de lo que figura en la 'Ordinatio
sacerdotalis'.
=== Una profesora, miembro de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE),
apunta antecedentes históricos: en los siglos IV y V hubo algunas
presbíteras, y la madre del Papa Pascual I aparece en una lápida y un
mosaico con la inscripción 'epíscopa'.
=== Sin embargo, el argumento más utilizado por quienes defienden el derecho
femenino al sacerdocio es el de que, en el fondo, lo único que puede alegar
la Iglesia es una tradición que se basa en la absoluta subordinación de la
mujer al varón y la falta de reconocimiento de sus derechos hasta época
reciente.
=== Enrique Miret-Magdalena, presidente de la Asociación de Teólogos Juan
XXIII, estima que el dictamen de la 'Ordinatio sacerdotalis' es «definitivo»
sólo a día de hoy. «No se trata de una definición infalible y por tanto
podría cambiar en el futuro». La jerarquía si embargo responde a esta
pregunta con un 'no' rotundo. Los sectores que propugnan el cambio son en
general escépticos. Celibato con excepciones
=== El cambio, de producirse, se reflejaría en primer lugar en el asunto del
celibato opcional. Son muchos los teólogos que lo ven incluso probable. La
jerarquía eclesial apela de nuevo a la historia. «Es una tradición de la
Iglesia católica al menos desde hace diez siglos, explica un portavoz de la
Conferencia Episcopal.
Fuente: Agencias, Diario Montañés, El País
Redacción: ICPress
******************************************
¿Saldrá ahora alguien diciendo que todos estos no son católios?
De ser cierto, Cabe preguntarse:
¿Cuantos católicos quedan en España? Aparte los Obispos, (puede que no todos) uno en Sariñena? ¡Ah! y otro en Argentina
AURE MEDIOCRITAS