Pero si ese mismo musulman no conoce de cristo y es justo claro que puede salvarse.Exacto si un musulman sabe cristo y no cree que es Dios y señor creador de todo, menos va a entrar ala iglesia y por ende no tiene salvacion.
Pero si ese mismo musulman no conoce de cristo y es justo claro que puede salvarse.Exacto si un musulman sabe cristo y no cree que es Dios y señor creador de todo, menos va a entrar ala iglesia y por ende no tiene salvacion.
Precisamente eso nadie lo pensó jamás incluso despues de un siglo de que naciera el islamPero si ese mismo musulman no conoce de cristo y es justo claro que puede salvarse.
Yo no me sujeto al papa, menos un musulman lo hace, pues de hacerlo deja de ser musulman.
Entonces, un musulman no puede ser salvo mientras sea musulman, porque no se sujeta al papa.
Mas bien creo que tu no me estas entendiendo:Es que confundes las cosas. Una cosa es ser Salvo dentro de la Iglesia de Cristo y otra muy distinta Negar la Salvación de los No Cristianos o los No Católicos. Porque la salvación dentro del cristianismo no opera como la predestinación calvinista dicta sino al revés, por Gracia.
Mas bien creo que tu no me estas entendiendo:
Premisas:
Inferencias:
- Bonifacio VIII dictaminó que quien no se somete al papa va al infierno.
- Pertencer a la Iglesia de Cristo implica someterse al papa.
- Los musulmanes no se someten al papa.
- Solo hay salvación dentro de la Iglesia de Cristo.
- Según el Concilio Vaticano II, los musulmanes pueden alcanzar la salvación.
Conclusión:
- Por 2 (contraposición), quien no se somete al papa no pertenece a la Iglesia de Cristo.
- Por 3 y 6, los musulmanes no pertenecen a la Iglesia de Cristo.
- Por 4 y 7, los musulmanes no podrían ser salvos según la lectura estricta de Bonifacio.
- Esto contradice 5, que afirma que los musulmanes pueden ser salvos.
El dictamen de Bonifacio, si es correcto, contradice al Concilio Vaticano II.
O el CV II es correcto, o la declaración Ex Cathedra de Bonifacio lo es.
Desarrolla, donde esta la afirmación del consecuente.Esto que hiciste se llama falacia afirmación consecuente. Porque la verdad las premisas no garantiza tu conclusión como correcta.
Mas bien creo que tu no me estas entendiendo:
Premisas:
Inferencias:
- Bonifacio VIII dictaminó que quien no se somete al papa va al infierno.
- Pertencer a la Iglesia de Cristo implica someterse al papa.
- Los musulmanes no se someten al papa.
- Solo hay salvación dentro de la Iglesia de Cristo.
- Según el Concilio Vaticano II, los musulmanes pueden alcanzar la salvación.
Conclusión:
- Por 2 (contraposición), quien no se somete al papa no pertenece a la Iglesia de Cristo.
- Por 3 y 6, los musulmanes no pertenecen a la Iglesia de Cristo.
- Por 4 y 7, los musulmanes no podrían ser salvos según la lectura estricta de Bonifacio.
- Esto contradice 5, que afirma que los musulmanes pueden ser salvos.
El dictamen de Bonifacio, si es correcto, contradice al Concilio Vaticano II.
O el CV II es correcto, o la declaración Ex Cathedra de Bonifacio lo es.
Desarrolla, donde esta la afirmación del consecuente.
Porque hasta donde se: si p -> q, y ¬q, entonces ¬p
¿Qué?Es muy simple, todas son premisas verdaderas, pero tu conclusión es errada. Ya que la Salvación no es por predestinación, obras o fe, sino por Gracia como lo explica el Concilio de Trento:
Si alguno dijere, que el hombre se puede justificar para con Dios por sus propias obras, hechas o con solas las fuerzas de la naturaleza, o por la doctrina de la ley, sin la divina gracia adquirida por Jesucristo; sea excomulgado.
Canon I. Sobre la Justificación.
Luego entonces si un no católico o un no cristiano (judío, musulmán, budista, ateo, etc) no se sujeta a Cristo, Su Iglesia y la Autoridad Papal queda a la Gracia de Dios y solo Dios en su Gracia podrá decidir el destino final de esa persona.
Pax.
¿Qué?
Entonces de nuevo, Bonifacio esta errado a pesar de haber hablado Ex Cathedra, porque es mentira que hay que hacer algo para ser salvo (segun tu).
¿Entonces para que me haces tu critica si tu mismo te estas respondiendo?Para nada. Su premisa es Verdadera, pero tu interpretación es errada como tu conclusión, para los cristianos la Salvación es por Gracia y podemos cooperar con la Gracia reconociendo a en Nuestro Señor Jesucristo a nuestro Salvador, a Su Iglesia Como Una Santa Católica y Apostólica, al Obispo de Roma como Sucesor de san Pedro y Vicario de Cristo.
En cambio un musulmán, un judío, un budista, un ateo, queda a la Gracia de Dios, es decir, solo Él en su infinita sabiduría dictará si puede salvarse o no.
Pax.
No es contradicción sino contexto histórico.1. Ese poder fue dado a los apóstoles, no dice el pasaje que fue dado a la iglesia.
2. Precisamente el tema radica en que lo que se desarrollo en el siglo XVII con De Lugo y Domingo Soto, contradice al pasado, la revelación progresiva no puede contradecir lo "ya revelado", a no ser que no sea "revelado" lo que se contradice, el problema es que estariamos admitiendo que los concilios ecumenicos tienen errores en sus definiciones y que el papa se equivocó hablando ex cathedra
Precisamente es lo que te digo, el contexto historico a uno LO LIMITA, no puedes decir que eres infalible y ser limitado por el contexto histórico de esa manera, eso es un oxímoron andante.No es contradicción sino contexto histórico.
¿Entonces para que me haces tu critica si tu mismo te estas respondiendo?
Solo evades mi punto, es obvio que aquí NADIE esta hablando de casos particulares, eso SOLO DIOS lo sabe. Más yo estoy hablando de casos GENERALES, de los cuales claro la iglesia SI SE PUEDE pronunciar, y LO HA HECHO, y lo que yo quiero presentar son contradicciones de los casos GENERALES, no de particulares.
¿y yo cuando siquiera dije la palabra "predestinación"?No evadi tu punto, al contrario, como vi que caíste en la falacia de afirmación porque nosotros los católicos no creemos en la predestinación como lo hacen los luteranos o calvinistas. Para nosotros (y lo puedes leer en el Concilio de Trento) la Salvación es por Gracia.
Pax.
Los católicos decimos mucho "Dios escribe derecho sobre lineas torcidas"Precisamente es lo que te digo, el contexto historico a uno LO LIMITA, no puedes decir que eres infalible y ser limitado por el contexto histórico de esa manera, eso es un oxímoron andante.
Creo que no respondiste lo que escribí, en todo caso admites que hubo un error en el Papa y en los Concilios, algo con lo que empezó este epigrafeLos católicos decimos mucho "Dios escribe derecho sobre lineas torcidas"
Aunque el protestantismo no fue Su idea, le volteó la tortilla al diablo usándolos de alguna manera útil.
En principio el movimiento heresiarca es condenable pero los hijos, de los hijos, de los hijos de ellos, ya no son rebeldes porque siguen una tradición. Y en este sentido tienen dispensa.
No admito tal cosa, solo digo que en su tiempo y espacio esas palabras aplicaron correctamente.Creo que no respondiste lo que escribí, en todo caso admites que hubo un error en el Papa y en los Concilios, algo con lo que empezó este epigrafe
¿y yo cuando siquiera dije la palabra "predestinación"?
Por eso te dije que me estas evadiento, pues estas sacando temas que nada que ver.
¿Sujetarse al papa es necesario para ser salvo?
Segun Bonifacio Ex Cathedra: Si
Segun Concilio Vaticano II: No
No es tan dificil.
Si, el tema es que una verdad es atemporal.No admito tal cosa, solo digo que en su tiempo y espacio esas palabras aplicaron correctamente.