¿Por que USA es tan deseado?

-No es cierto lo que dices por dos poderosas razones que me asisten:
1- He estado allí y comprobado que lo que vi y experimenté fue tal como lo vi en el cine.
2- Tengo familiares en primer grado radicados allí que han prosperado y la pasan muy bien.

Quizás esto se cumpla aparentemente; pero solo en una minoría de personas. Mucha gente va a Estados Unidos creyendo que encontrarán lo que la propaganda les promete. Pero cuando llegan se encuentran con discriminación, marginación, incomprensión, desigualdad y pobreza. Hay que reconocer que los estadounidenses de la élite son muy hábiles engañando a la gente. De esto sacan su riqueza y poder.

Siempre ha sido imprudente ir a vivir a Estados Unidos; y con el gobierno de Donald Trump es mucho más imprudente que en cualquier época anterior.
 
Mi querido USA es el país que mas a Evangelizado al mundo.

Antes que Estados Unidos; los países europeos contribuyeron mucho más a difundir el Evangelio y el cristianismo. Pero también hay que recordar que lo difundieron por fuerza; con violencia.

Aunque no hay que olvidar que todos los países occidentales en los últimos siglos han difundido más la mentalidad moderna laicista y secularista que el cristianismo.
 
También puedes, si tienes la preparación adecuada, trabajar del lado mas conveniente, al principio tendrás que trabajar para empresarios codiciosos (pero menos codiciosos que en otros paises en los que pagan miserias) pero luego ya conociendo el mercado, te puedes convertir en empresario empleador tu mismo.

Asi lo hicimos con la empresa para la que trabajo en Seattle y procesamos información financiera para bancos americanos.

Y lo mas gracioso es que lo hago desde mi casita en Lima Perú.

Convertirse en esto que algunos llaman "empresario empleador" (y que en realidad es un empresario explotador) es pasarse al bando de los malos. Es pasarse al enemigo de la clase obrera. Los trabajadores no deberían depender de empresarios capitalistas. Deberían tener derecho a crear sus propias empresas y ser socios copropietarios de las empresas. Deberían tener derecho a ser empresarios; además de trabajadores. Las empresas deberían ser cooperativas y autogestionadas. Pudiendo existir el cooperativismo o el socialismo autogestionario; no tiene razón de ser el capitalismo (ni siquiera el capitalismo popular).

Qué una empresario de un país pague más que en otros países no significa necesariamente que haga un favor. En muchos países capitalistas hubo una época con aumentos de sueldos para hacer callar a la clase trabajadora y para darles capacidad de consumo. Se intentó ocultar la explotación como trabajadores y añadir una explotación como consumidores. Pero también hay que tener en cuenta que los sueldos en muchos países se han estancado o reducido en comparación a otras épocas. La clase media trabajadora se está empobrecido.

¿Teletrabajas desde Lima, en Perú; para una empresa estadounidense de Seattle?
 
Quizás esto se cumpla aparentemente; pero solo en una minoría de personas. Mucha gente va a Estados Unidos creyendo que encontrarán lo que la propaganda les promete. Pero cuando llegan se encuentran con discriminación, marginación, incomprensión, desigualdad y pobreza. Hay que reconocer que los estadounidenses de la élite son muy hábiles engañando a la gente. De esto sacan su riqueza y poder.

Siempre ha sido imprudente ir a vivir a Estados Unidos; y con el gobierno de Donald Trump es mucho más imprudente que en cualquier época anterior.
-Vaya a donde vaya el turista o el inmigrante, nuestro rostro trasluce la intención que nos motiva. Es natural que el locatario se precava del visitante que no le inspira confianza, o que lo invite a favorecerlo.
 
Convertirse en esto que algunos llaman "empresario empleador" (y que en realidad es un empresario explotador) es pasarse al bando de los malos. Es pasarse al enemigo de la clase obrera. Los trabajadores no deberían depender de empresarios capitalistas. Deberían tener derecho a crear sus propias empresas y ser socios copropietarios de las empresas. Deberían tener derecho a ser empresarios; además de trabajadores. Las empresas deberían ser cooperativas y autogestionadas. Pudiendo existir el cooperativismo o el socialismo autogestionario; no tiene razón de ser el capitalismo (ni siquiera el capitalismo popular).

Qué una empresario de un país pague más que en otros países no significa necesariamente que haga un favor. En muchos países capitalistas hubo una época con aumentos de sueldos para hacer callar a la clase trabajadora y para darles capacidad de consumo. Se intentó ocultar la explotación como trabajadores y añadir una explotación como consumidores. Pero también hay que tener en cuenta que los sueldos en muchos países se han estancado o reducido en comparación a otras épocas. La clase media trabajadora se está empobrecido.

¿Teletrabajas desde Lima, en Perú; para una empresa estadounidense de Seattle?

Debo aclarar que se trata de una empresa estadounidense que pertenece a mi familia y en la cual tengo participación.

También debo decirte que tienes un concepto muy equivocado de lo que es una empresa. Hoy en día sí es posible ser empresario sin ser acaudalado (al menos no al inicio). Una empresa es, en esencia, una razón social, una persona jurídica. Si viajas a cualquier paraíso fiscal —como Islas Vírgenes, Bahamas o incluso Panamá— verás miles o incluso millones de empresas sin edificios y, a veces, sin empleados. Se les llama offshore porque existen en esos lugares por fines tributarios, para realizar una forma legal de optimización fiscal.

Así como existen empresas que solo existen en papel, también hay empresas muy pequeñas pero altamente lucrativas que no dependen de explotar empleados: agencias de marketing digital, desarrolladores de software, fintechs, estudios de arquitectura o abogados, consultoras especializadas, corredores de valores (bolsa, cripto), etc. Y esto que no he hablado de los startups, los crowdfunding, sin ir muy lejos sabes quién inventó el Oculus? Un chiquillo que apenas tenía 18 años y hoy es multimillonario porque Zuckerberg le compró su inventó. Y así como el hay miles de chiquillos más que gozan de prosperidad por haber inventado algún aplicativo que probablemente tu o alguien en tu casa tiene instalado en su smartphone en este momento.

Mi negocio está relacionado con finanzas y procesamiento de datos de bienes fijos, y ejemplo de que muchos modelos modernos de empresa no encajan con esa visión draconiana del empresario “villano” que se enriquece del trabajo de sus “empleados-lacayos” dentro de un sistema neoliberal. Hoy existen medios reales para salirse de ese modelo hacia algo mejor, pero para eso se necesita conocimiento especializado.

Si quieres, podemos pasar el día criticando al empleador que “esclaviza por limosnas”, pero incluso ese escenario será preferible al futuro inmediato donde la mano de obra humana de bajo costo dejará de ser necesaria. Solo dale unos cinco años a los robots —estos que hoy nos parecen torpes— de Tesla, Boston Dynamics y otras compañías, que pronto venderán reemplazos cibernéticos por diez mil dólares.

¿Y qué pasará entonces con aquel empleado que se victimizaba por trabajar mucho y ganar poco?
 
Última edición:
No vivo en Rusia. No hace falta vivir en Rusia, ni en ningún otro país emergente rival de Estados Unidos, para oponerse a Estados Unidos. Solo hace falta tener un poco de conciencia despierta y sentido de la justicia.

Perdón por la equivocación, debí suponer que vives en Venezuela. Déjame saber si me equivoco nuevamente para ir pensando en Nicaragua. 🫣