Lease Ecles 7:16
No seas demasiado justo, ni seas sabio en exceso. ¿Por qué has de destruirte?
Eso es así, todo en exceso destruye. Pero, 'leer' (he leído Las Escrituras, incluso las que desecharon, censuraron, extinguieron, persiguieron, etc etc quinicientas veces pero eso no me sirve de nada si no entiendo lo que leo) no hace a nadie inteligente, conocedor o sabio. Si no entendemos* lo que leemos sólo malgastamos el tiempo.
Luego lea el versículo 18 de la TLA.
18 Lo cierto es que mientras más se sabe, más se sufre; mientras más se llena uno de conocimientos, más se llena de problemas».
Pienso que esta es una de las peores 'versiones' de eso que llaman 'biblia'. Mi opinión personal, entre más 'modernas' son más adorno* tienen.
La clave de esto es qué* hacer con el conocimiento adquirido... Conozco un sin fin de egresados de 'Institutos bíblicos' con títulos de doctorado* que aún "enseñan", son "pastores" de una "Iglesia" y los domingos se comen una migaja de pan con un mini vasito de jugo de uvas y le dicen a su audiencia que eso es 'la presencia de Cristo' y otras tantas tonterías similares.
No hay que olvidar que son los entendidos* quienes serán emblanquecidos. (Dn. 12:10)
Espero que esas citas te aclaren estas:
Job 28:28
Y dijo al hombre: ``He aquí, el temor del Señor es sabiduría, y apartarse del mal, inteligencia.
Exacto. Mas, ¿cómo esperaremos sabiduría si se la busca en escuelitas dominicales, institutos bíblicos y cuanta podredumbre enseñan las quinicientas denominaciones religiosas que exhibe el mundo? No olvidemos quien dijo:
1. Masquil de Asaph.
ESCUCHA, pueblo mío, mi ley: Inclinad vuestro oído á
las palabras de mi boca.
(Salmos, 78)
1 Corintios 3:18-20
Nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de vosotros se cree sabio según este mundo, hágase necio a fin de llegar a ser sabio.…
¡Éso Éso Éso!
Santiago 3:13-17
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Que muestre por su buena conducta sus obras en mansedumbre de sabiduría
¡Pos pa qué te digo que no si sí!
y como puedes ver ... nada tiene que ver Eclesiastés 1 con la vida después de la vida...
Lo que tú interpretas no necesariamente tiene que ser lo que yo interprete, pues que 'vemos' diferente.
Nada es verdad ni mentira,
Eso dijo Campoamor.
Todo es según el color
Del cristal conque se mira...
Lo que a ti no te parece importante o relevante a mí sí y en demasía.
Hablas de 'la vida después de la vida' sin percatarte que la vida de la que hablas es 'la muerte que vivimos'... Resulta que todos los que "vivimos", si no entendemos* que tenemos que resucitar*
antes de entregar esta vestimenta* que nos hace creer 'vivos', después de que llegue 'la pelona' por nosotros ya no habrá otra oportunidad, estaremos más muertitos que cuando creíamos estar 'vivos'...
Si aquel que ha salido del cuerpo ha heredado la 'Vida Verdadera', significa que no morirá, sino que vivirá. Un incrédulo no muere en absoluto, pues nunca ha vivido (verdaderamente). Por lo tanto, no tiene sentido hablar de su muerte. En cambio,
quien acepta la Verdad empieza a vivir y está en peligro de morir, pues vive.
Saludos.