Un Pasaje muy profundo...

12 Junio 2005
15.695
1.485
64
www.lsranchboergoats.com
Según tu religión y perspectiva (o denominación religiosa) ¿cómo concilias este Pasaje si La Escritura es La verdad revelada de Dios?

9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol. 10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido. 11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

La pregunta es simple:

¿Cómo concilias eso con tu fe y creencias?
 
Según tu religión y perspectiva (o denominación religiosa) ¿cómo concilias este Pasaje si La Escritura es La verdad revelada de Dios?

9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol. 10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido. 11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

La pregunta es simple:

¿Cómo concilias eso con tu fe y creencias?
-No es necesario que sea yo quien lo concilie. Es Salomón quien pasado el tiempo y tras haber recibido de Dios más sabiduría que hombre alguno, se dedicó a estudiar por sí mismo la psicología (Cap 1) y para peor se fue tras los ídolos de sus mujeres paganas.
 
Según tu religión y perspectiva (o denominación religiosa) ¿cómo concilias este Pasaje si La Escritura es La verdad revelada de Dios?

9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol. 10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido. 11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

La pregunta es simple:

¿Cómo concilias eso con tu fe y creencias?
Nada nuevo bajo el sol.

Cambia "core, datan y abiron" por "Lutero Calvino y Zuingli" en Números 16.
 
-No es necesario que sea yo quien lo concilie. Es Salomón quien pasado el tiempo y tras haber recibido de Dios más sabiduría que hombre alguno, se dedicó a estudiar por sí mismo la psicología (Cap 1) y para peor se fue tras los ídolos de sus mujeres paganas.

Me refería a lo que resalté en negrotas 🙃

Por ejemplo:


9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será

Es decir, ¿habrá otra 'arca de Noe' con su diluvio incluido? ¿Otros 'hijos de Dios' (ángeles desobedientes) que bajarán a aparearse con las mujeres humanas para crear otra raza gigante...? Etc.


¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol.

O sea, ¿ya hubo otras 'arcas de Noe' y otros 'encuentros de mujeres humanas con ángeles desobedientes porque si 'nada hay nuevo debajo del sol'...?

10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido.

Si todo* ya ha ocurrido en siglos precedentes, ¿tengo que pensar que hubieron hasta la fecha quinicientos encuentros de ángeles con mujeres y el mismo número de 'arcas con diluvio incluidos?


11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

¿Tendré que pensar que aún faltan muchas 'arcas de Noe' por existir y encuentros de ángeles con mujeres? Pues que acá dice: 'tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después'.

Por ahí va la cosa. ¿Fue el avión algo de nuestra era o ya fué en los siglos que nos precedieron? ¿La Internet, fué en los siglos que nos precedieron? ¿La locomotora? ¿El submarino? ¿El automóvil?

Y así sustantivamente 😜

Un abrazo.
 
Última edición:
Según tu religión y perspectiva (o denominación religiosa) ¿cómo concilias este Pasaje si La Escritura es La verdad revelada de Dios?

9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol. 10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido. 11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

La pregunta es simple:

¿Cómo concilias eso con tu fe y creencias?

Hubo una creación antes de Adán. Esa primera creación fue destruida, la Escritura habla poco de ello y no se sabe que apariencia tenían. Las ciencias y tecnologías que hemos tenido, y aún las de hoy ya existieron en esa creación primera y no quedó vestigio en nuestro planeta, nada nuevo hay debajo de este sol.

No afecta mi fe el creerlo, al contrario, afirma mi fe al creer que siempre ha sido la misericordia que Dios interviene en la humanidad y lo seguirá haciendo, lo ha hecho desde la torre de Babel, Gen. 11:6 porque "eran uno, con un sólo lenguaje", y se dice: "NADA LES HARÁ DESISTIR de lo que han pensado hacer".

Si no intervino en esa primera creación supongo es porque ya Dios reveló cómo es su carácter: "tendré misericordia del que tendré misericordia y seré clemente para con el que seré clemente" Exo. 33:19 "Dios no perdonó a los ángeles que pecaron" 2 Pedro 2:4

Así que cada quién fórmese la idea de un Dios a su modo, pero Él no cambia, ya se definió, el Dios de la Escritura. Apenas vamos conociendo a Dios.
 
Hubo una creación antes de Adán. Esa primera creación fue destruida, la Escritura habla poco de ello y no se sabe que apariencia tenían. Las ciencias y tecnologías que hemos tenido, y aún las de hoy ya existieron en esa creación primera y no quedó vestigio en nuestro planeta, nada nuevo hay debajo de este sol.

No afecta mi fe el creerlo, al contrario, afirma mi fe al creer que siempre ha sido la misericordia que Dios interviene en la humanidad y lo seguirá haciendo, lo ha hecho desde la torre de Babel, Gen. 11:6 porque "eran uno, con un sólo lenguaje", y se dice: "NADA LES HARÁ DESISTIR de lo que han pensado hacer".

Si no intervino en esa primera creación supongo es porque ya Dios reveló cómo es su carácter: "tendré misericordia del que tendré misericordia y seré clemente para con el que seré clemente" Exo. 33:19 "Dios no perdonó a los ángeles que pecaron" 2 Pedro 2:4

Así que cada quién fórmese la idea de un Dios a su modo, pero Él no cambia, ya se definió, el Dios de la Escritura. Apenas vamos conociendo a Dios.

La pregunta del primer post es bien simple: ¿Cómo concilias tu fe con el pasaje? O mejor dicho ¿cómo armonizarlo?

Ejemplo: ¿Crees que Jesús morirá en la cruz una vez más...?

Sí _____ ¿Por qué?
No_____ ¿Por qué?

Desde luego, que tu respuesta sea conciliadora con esta expresión del Pasaje.

'¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará...'
 
La pregunta del primer post es bien simple: ¿Cómo concilias tu fe con el pasaje? O mejor dicho ¿cómo armonizarlo?

Ejemplo: ¿Crees que Jesús morirá en la cruz una vez más...?

Sí _____ ¿Por qué?
No_____ ¿Por qué?

Desde luego, que tu respuesta sea conciliadora con esta expresión del Pasaje.

'¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará...'
El ofrecimiento de Jesús en la Cruz, fue una vez y para siempre, Heb. 7:27, por tanto NO creo que vuelva a morir en la cruz una vez más.
 
Pos de eso no tengo la menor duda, pero ¿cómo lo armonizas con el Texto?
Ok, lo mismo que fue, lo mismo que será...En Apo. 11 habla de los 2 testigos, ellos van a profetizar por casi 3 años y medio como Jesús, sobre la ciudad de Jerusalén ahí llamada Sodoma y Egipto, y dice "donde nuestro Señor fue crucificado", v.8

La Bestia va a matarlos y los moradores se alegrarán, ellos estarán muertos 3 días y medio, sobre la plaza, pero luego van a resucitar, y en Apo. 11:12 se les dice subid acá y suben en una nube. Muchos detalles semejantes a lo que le hicieron a Jesús.

Y al final de cuentas, lo que le hagas a sus hermanos a Jesús lo haces.
 
Ok, lo mismo que fue, lo mismo que será...En Apo. 11 habla de los 2 testigos, ellos van a profetizar por casi 3 años y medio como Jesús, sobre la ciudad de Jerusalén ahí llamada Sodoma y Egipto, y dice "donde nuestro Señor fue crucificado", v.8

La Bestia va a matarlos y los moradores se alegrarán, ellos estarán muertos 3 días y medio, sobre la plaza, pero luego van a resucitar, y en Apo. 11:12 se les dice subid acá y suben en una nube. Muchos detalles semejantes a lo que le hicieron a Jesús.

Y al final de cuentas, lo que le hagas a sus hermanos a Jesús lo haces.

Lo distante de tu analogía es que duplica* a Jesús en número siendo 'dos* testigos', y ni se acercan a la Gloria de Jesús, quien 'dió Su vida de sí mismo' y también 'de sí mismo la volvió a tomar'. No sucede así con 'los dos* testigos' a quienes 'Dios les envía el espíritu de vida'. (V. 11)

El pasaje en debate lo que plantea es una REPETICIÓN* interminable de acontecimientos en esta* tierra (Pues 'habrá nuevos cielos y nueva tierra' 2 P. 3:13; Ap. 21:1) para quienes no logren deshacerse de lo que el hinduismo y el budismo (no soy lo uno ni lo otro ni conozco sus doctrinas) llaman 'la rueda del Samsara' y lo que a mí me parece lógico cuando lo confronto con este pasaje de Eclesiastés.
 
IMPOSIBLE HACER DOCTRINA DE ECLESIASTÉS

No debemos olvidar que este libro es la perspectiva del hombre bajo el sol, sin temor de Dios, sin Cristo.

Eclesiastés destaca la limitación de la sabiduría humana, la cual, sin una revelación divina, no puede comprender el propósito real de la vida. Por eso, es importante contrastar la visión "bajo el sol" con la revelación de la sabiduría divina. El mensaje de Cristo, el cual es la sabiduría de Dios (1 Corintios 1:24), ofrece una nueva forma de ver el mundo y la historia, que no es cíclica sino que apunta hacia la redención.

El pasaje de Eclesiastés 1:9-10 describe la percepción del hombre sin Dios, pero no debe ser tomado como una afirmación literal sobre el ciclo interminable de la historia humana, especialmente cuando se considera la obra redentora de Cristo.

La historia no está condenada a repetirse sin fin, sino que está siendo guiada hacia un propósito divino final en Cristo.

La perspectiva de Eclesiastés, al final, nos señala la necesidad de reconocer nuestra finitud y dependencia de Dios, quien da sentido y propósito a todo lo que parece vanidad bajo el sol.

Así que, cuando alguien usa este pasaje para enseñar que todo se repite cíclicamente, podemos recordarles que el cristianismo ofrece una visión diferente de la historia, en la cual Cristo es el centro que trae novedad, redención y esperanza.

No es la intención del escritor, fortalecer una visión ex-nihilo, al contrario, al final del libro leemos:

Ecl 12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
IMPOSIBLE HACER DOCTRINA DE ECLESIASTÉS

No debemos olvidar que este libro es la perspectiva del hombre bajo el sol, sin temor de Dios, sin Cristo.

Eclesiastés destaca la limitación de la sabiduría humana, la cual, sin una revelación divina, no puede comprender el propósito real de la vida. Por eso, es importante contrastar la visión "bajo el sol" con la revelación de la sabiduría divina. El mensaje de Cristo, el cual es la sabiduría de Dios (1 Corintios 1:24), ofrece una nueva forma de ver el mundo y la historia, que no es cíclica sino que apunta hacia la redención.

El pasaje de Eclesiastés 1:9-10 describe la percepción del hombre sin Dios, pero no debe ser tomado como una afirmación literal sobre el ciclo interminable de la historia humana, especialmente cuando se considera la obra redentora de Cristo.

La historia no está condenada a repetirse sin fin, sino que está siendo guiada hacia un propósito divino final en Cristo.

La perspectiva de Eclesiastés, al final, nos señala la necesidad de reconocer nuestra finitud y dependencia de Dios, quien da sentido y propósito a todo lo que parece vanidad bajo el sol.

Así que, cuando alguien usa este pasaje para enseñar que todo se repite cíclicamente, podemos recordarles que el cristianismo ofrece una visión diferente de la historia, en la cual Cristo es el centro que trae novedad, redención y esperanza.

No es la intención del escritor, fortalecer una visión ex-nihilo, al contrario, al final del libro leemos:

Ecl 12:13 El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre.

Es difícil que un maistro se deje enseñar por El Maestro...

4. Mas él respondiendo, dijo: Escrito está: No con solo el pan vivirá el hombre, mas con toda palabra que sale de la boca de Dios.
(Mateo, 4)

Y como tú ya tienes por costumbre HUIR de los argumentos y pegar postalitas de Sandokan sin saber la trama, mejor me ahorro el tiempo contigo.
 
Según tu religión y perspectiva (o denominación religiosa) ¿cómo concilias este Pasaje si La Escritura es La verdad revelada de Dios?

9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol. 10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido. 11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

La pregunta es simple:

¿Cómo concilias eso con tu fe y creencias?
Lease Ecles 7:16
No seas demasiado justo, ni seas sabio en exceso. ¿Por qué has de destruirte?


Luego lea el versículo 18 de la TLA.

18 Lo cierto es que mientras más se sabe, más se sufre; mientras más se llena uno de conocimientos, más se llena de problemas».

Espero que esas citas te aclaren estas:
Job 28:28
Y dijo al hombre: ``He aquí, el temor del Señor es sabiduría, y apartarse del mal, inteligencia.


1 Corintios 3:18-20
Nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de vosotros se cree sabio según este mundo, hágase necio a fin de llegar a ser sabio.…

Santiago 3:13-17
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Que muestre por su buena conducta sus obras en mansedumbre de sabiduría



y como puedes ver ... nada tiene que ver Eclesiastés 1 con la vida después de la vida...
 
Lease Ecles 7:16
No seas demasiado justo, ni seas sabio en exceso. ¿Por qué has de destruirte?


Luego lea el versículo 18 de la TLA.

18 Lo cierto es que mientras más se sabe, más se sufre; mientras más se llena uno de conocimientos, más se llena de problemas».

Espero que esas citas te aclaren estas:
Job 28:28
Y dijo al hombre: ``He aquí, el temor del Señor es sabiduría, y apartarse del mal, inteligencia.


1 Corintios 3:18-20
Nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de vosotros se cree sabio según este mundo, hágase necio a fin de llegar a ser sabio.…

Santiago 3:13-17
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Que muestre por su buena conducta sus obras en mansedumbre de sabiduría



y como puedes ver ... nada tiene que ver Eclesiastés 1 con la vida después de la vida...

Regreso contigo más tarde.
 
[...] (Pues 'habrá nuevos cielos y nueva tierra' 2 P. 3:13; Ap. 21:1) para quienes no logren deshacerse de lo que el hinduismo y el budismo (no soy lo uno ni lo otro ni conozco sus doctrinas) llaman 'la rueda del Samsara' y lo que a mí me parece lógico cuando lo confronto con este pasaje de Eclesiastés.
Tampoco es como que el hombre que no entiende, o no conoce u olvida su pasado está condenado a repetirlo. Dios es soberano sobre los cielos y la tierra y tiene dominio sobre el reino de los hombres y lo da a quien él quiere Dan. 4:25 Ya ves al pobre gobernante de Herodes, por llevarse el crédito expiró comido de gusanos, lo sacó de escenario ipso facto. Hechos 12:23

Finalmente es Su Historia, His-Story, decide cuando se repite la escena. Y algunos de los mortales somos actores o extras con poca o mucha participación

El decide que debe repetirse y que ya no. Aunque quién sabe si volveremos a tener un Shakespeare, porque los Cheikspiritos del 8, a los pobres siempre los tendremos con nosotros Mr. 14:7 ;)
 
Lease Ecles 7:16
No seas demasiado justo, ni seas sabio en exceso. ¿Por qué has de destruirte?

Eso es así, todo en exceso destruye. Pero, 'leer' (he leído Las Escrituras, incluso las que desecharon, censuraron, extinguieron, persiguieron, etc etc quinicientas veces pero eso no me sirve de nada si no entiendo lo que leo) no hace a nadie inteligente, conocedor o sabio. Si no entendemos* lo que leemos sólo malgastamos el tiempo.

Luego lea el versículo 18 de la TLA.

18 Lo cierto es que mientras más se sabe, más se sufre; mientras más se llena uno de conocimientos, más se llena de problemas».

Pienso que esta es una de las peores 'versiones' de eso que llaman 'biblia'. Mi opinión personal, entre más 'modernas' son más adorno* tienen.

La clave de esto es qué* hacer con el conocimiento adquirido... Conozco un sin fin de egresados de 'Institutos bíblicos' con títulos de doctorado* que aún "enseñan", son "pastores" de una "Iglesia" y los domingos se comen una migaja de pan con un mini vasito de jugo de uvas y le dicen a su audiencia que eso es 'la presencia de Cristo' y otras tantas tonterías similares.

No hay que olvidar que son los entendidos* quienes serán emblanquecidos. (Dn. 12:10)


Espero que esas citas te aclaren estas:
Job 28:28
Y dijo al hombre: ``He aquí, el temor del Señor es sabiduría, y apartarse del mal, inteligencia.

Exacto. Mas, ¿cómo esperaremos sabiduría si se la busca en escuelitas dominicales, institutos bíblicos y cuanta podredumbre enseñan las quinicientas denominaciones religiosas que exhibe el mundo? No olvidemos quien dijo:

1. Masquil de Asaph. ESCUCHA, pueblo mío, mi ley: Inclinad vuestro oído á las palabras de mi boca.
(Salmos, 78)


1 Corintios 3:18-20
Nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de vosotros se cree sabio según este mundo, hágase necio a fin de llegar a ser sabio.…

¡Éso Éso Éso!

Santiago 3:13-17
¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Que muestre por su buena conducta sus obras en mansedumbre de sabiduría

¡Pos pa qué te digo que no si sí!


y como puedes ver ... nada tiene que ver Eclesiastés 1 con la vida después de la vida...

Lo que tú interpretas no necesariamente tiene que ser lo que yo interprete, pues que 'vemos' diferente.

Nada es verdad ni mentira,
Eso dijo Campoamor.
Todo es según el color
Del cristal conque se mira...

Lo que a ti no te parece importante o relevante a mí sí y en demasía.

Hablas de 'la vida después de la vida' sin percatarte que la vida de la que hablas es 'la muerte que vivimos'... Resulta que todos los que "vivimos", si no entendemos* que tenemos que resucitar* antes de entregar esta vestimenta* que nos hace creer 'vivos', después de que llegue 'la pelona' por nosotros ya no habrá otra oportunidad, estaremos más muertitos que cuando creíamos estar 'vivos'...

Si aquel que ha salido del cuerpo ha heredado la 'Vida Verdadera', significa que no morirá, sino que vivirá. Un incrédulo no muere en absoluto, pues nunca ha vivido (verdaderamente). Por lo tanto, no tiene sentido hablar de su muerte. En cambio, quien acepta la Verdad empieza a vivir y está en peligro de morir, pues vive.

Saludos.
 
Tampoco es como que el hombre que no entiende, o no conoce u olvida su pasado está condenado a repetirlo. Dios es soberano sobre los cielos y la tierra y tiene dominio sobre el reino de los hombres y lo da a quien él quiere Dan. 4:25 Ya ves al pobre gobernante de Herodes, por llevarse el crédito expiró comido de gusanos, lo sacó de escenario ipso facto. Hechos 12:23

No se cuestiona la soberanía de Dios ni que 'el hombre esté condenado a repetir' nada sino lo que dice* el Texto, lo cual TIENE CUMPLIMIENTO (Lc. 22:37) y dice, repito:


9. ¿Qué es lo que fué? Lo mismo que será.

Ahí dice que 'lo que ya fué volverá a ser'.

¿Sí o no? Pues sí. Ahí dice TEXTUAL que lo que ya fué volverá a ser.

Toca discernir 'en qué manera sucederá' porque es evidente que mi abuelita no será Panchita nuevamente así como Juan 'no fue' Elías cuando Herodes lo degolló, era Juan, mas Jesús dictaminó, dijo* que era Elías.

¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol.

Nada. Ahí dice 'nada' hay nuevo bajo el sol. Y si ahí dice eso, yo* tengo que creer que nada hay bajo el sol qué pueda decirse 'esto es nuevo' porque La Palabra de Dios lo dice TEXTUAL. Ya ocurrió, ya pasó, ya sucedió en los siglos que nos precedieron. Todo*, pues 'nada hay nuevo bajo el sol'.

10. ¿Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido.

No se necesita tener dos dedos de frente para entender lo que dice* ahí. La pregunta es retórica y no* merita ser respondida porque la sentencia con la que se continúa es la respuesta incluida*.

11. No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después.
(Eclesiastés, 1)

Igualmente, no hay memoria de lo que sucedió 'para nosotros' que apenas tenemos unos cuantos miles de años de antigüedad cuando sabemos con certeza porque se han encontrado osamentas (de dinosaurios por ejemplo) que han existido que datan de 'cientos de millones' de años. No puede haber memoria de tanto tiempo. ¡Ni la habrá de lo que suceda después!

Porque así está* escrito*.

Finalmente es Su Historia, His-Story, decide cuando se repite la escena. Y algunos de los mortales somos actores o extras con poca o mucha participación

El decide que debe repetirse y que ya no. Aunque quién sabe si volveremos a tener un Shakespeare, porque los Cheikspiritos del 8, a los pobres siempre los tendremos con nosotros Mr. 14:7 ;)

Pues así como son más los que entrarán por la puerta ancha que los que lo harán por la Puerta estrecha, igualmente serán más los Chespiritos porque el mundo religioso en sí es un Inconmensurable CHISTE. 😉
 
Última edición: