¿Se enfatiza el evangelio en los pobres?

20 Noviembre 2004
203
0
59
www.mensajedefuego.com.ar
Cuando Jesús hablaba de “pobres” a los que iba dirigido su ministerio, se refería mayormente a los débiles, a los que no poseían recursos, a los más necesitados…

Vemos en la iglesia actual una mirada hacia los pobres que más se parece a “arrojarles migajas” desde la abundancia de las mesa, que a un servicio (sí! servidumbre!) hacia sus vidas.

Existen muchos hombres que han dado sus vidas a atender enfermos, alimentar hambrientos, proteger a débiles y cansados.

También existen muchos que hoy se ufanan de estar haciéndo lo que el Señor quiere al respecto. Muchos de éstos, en forma simultánea, acumulan riquezas para su propio deleite, creyendo que cumplen a rajatabla con el propósito de Dios.

En Lucas 7:25b Jesús dice:

“He aquí, los que tienen vestidura preciosa y viven en deleites, en los palacios de los reyes están“

Jesús no frecuentaba tales deleites, ni ostentaba ninguna de sus modas y formas de vida.

Versículos antes, cuando Juan el Bautista le envía a preguntar a Jesús si era Él quien había de venir o si deberían esperar a otro como Mesías, Jesús le dice al mensajero:

”Y respondiendo Jesús, les dijo: Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; y bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en mí.”
Lucas 7:22-23

Es interesante pensar en esto:

Jesús vino a buscar…

… a los enfermos, (no a los que ya tienen su medicina prepaga…)
… a los pobres, (no a los que el mundo bancario ofrece créditos porque son un buen negocio)
… a los débiles, (no a los que han acumulado poder a su alrededor y se creen intocables)

A ellos, a los pobres, bienaventurados son !!!
Pero al resto, ¡ay!, todavía queda tiempo de arrepentirse de sus obras disfrazadas de falsa humildad.

Sería bueno para todo cristiano, medirse con el parámetro correcto, y ponerse de acuerdo sobre qué lado de la fe se encuentra, para evitar caer en el lado hipócrita. No es bueno considerar como parámetro el designio de nuestro corazón. Ya sabemos que es engañoso.

Jesús mismo, unas palabras más adelante en el mismo texto nos dice:

“Y dijo el Señor: ¿A qué, pues, compararé los hombres de esta generación, y a qué son semejantes?
Semejantes son a los muchachos sentados en la plaza, que dan voces unos a otros y dicen: Os tocamos flauta, y no bailasteis; os endechamos, y no llorasteis.
Porque vino Juan el Bautista, que ni comía pan ni bebía vino, y decís: Demonio tiene.
Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: Este es un hombre comilón y bebedor de vino, amigo de publicanos y de pecadores.
Mas la sabiduría es justificada por todos sus hijos.”
Lucas 7:31-35

Posteriormente a esta confrontación que Jesús hace entre las ideas dispares de la mente de sus oyentes “religiosos”, hace una visita a la casa de un fariseo llamado Simón, a la cual acude una mujer pecadora. (Pueden leer la historia en Lucas 7:36-50).

La relación que Jesús plantea entre la actitud de la mujer y la del religioso es más que interesante. Pero más interesante es la gracia que recibe como paga la actitud de cada uno.

Y lo que quiero resaltar es lo siguiente:

No es que uno pueda esforzarse por poseer una actitud adecuada, sino que la misma es el fruto que nace de un corazón agradecido.

Por eso es que las obras no son suficientes para salvar el alma.
Porque muchas veces se realizan con una actitud equivocada (autojustificación).
Esto suele ser cuando uno las realiza con el objetivo de recibir la aprobación de Dios.

No importa qué es lo que hagas para Dios. Lo que importa es si lo haces con la actitud nacida de un corazón agradecido y lleno de fe.

Que el Señor te bendiga.
 
Re: ¿Se enfatiza el evangelio en los pobres?

Cuando Jesús hablaba de “pobres” a los que iba dirigido su ministerio, se refería mayormente a los débiles, a los que no poseían recursos, a los más necesitados…

Vemos en la iglesia actual una mirada hacia los pobres que más se parece a “arrojarles migajas” desde la abundancia de las mesa, que a un servicio (sí! servidumbre!) hacia sus vidas.

Existen muchos hombres que han dado sus vidas a atender enfermos, alimentar hambrientos, proteger a débiles y cansados.

También existen muchos que hoy se ufanan de estar haciéndo lo que el Señor quiere al respecto. Muchos de éstos, en forma simultánea, acumulan riquezas para su propio deleite, creyendo que cumplen a rajatabla con el propósito de Dios.
estimado proferay recibe un saludo Cristiano,

Cuando realmente comienzas a abrir los ojos y a cuestionar las cosas que se hacen en las diferentes denominaciones de hoy, te darás cuenta que muchas no reflejan la verdad del evangelio ya que lamentablemente se piensa más en el bienestar económico de un grupo de lideres y no en la verdadera predicación de la salvación y el arrepentimiento de las almas...algunos defienden sus posiciones y privilegios pensando que es biblico pero se hunden en recibir recompensas humanas sin descubrir el verdadero tesoro que está en los cielos.
 
Re: ¿Se enfatiza el evangelio en los pobres?

Cuando Jesús hablaba de “pobres” a los que iba dirigido su ministerio, se refería mayormente a los débiles, a los que no poseían recursos, a los más necesitados…

Jesús no frecuentaba tales deleites, ni ostentaba ninguna de sus modas y formas de vida.

Jesús vino a buscar…

… a los enfermos, (no a los que ya tienen su medicina prepaga…)
… a los pobres, (no a los que el mundo bancario ofrece créditos porque son un buen negocio)
… a los débiles, (no a los que han acumulado poder a su alrededor y se creen intocables)

Confieso que esta es la cualidad mas simbolica y humana del Jesus biblico. Su compromiso con los pobres es una actitud heroica. Interesante.