Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

  • Votos: 3 21,4%
  • No

    Votos: 11 78,6%

  • Votantes totales
    14
17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
¿Que pruebas Biblicas presentan los adventistas para considerar profeta a Elena G. de White?
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Pruebas Bíblicas´

Daniel 10:17,

Números 12:6,

Números 24:4

Daniel 10:17

Daniel 10:17

Daniel 10:18,

2 Pedro 1:20,

1 Corintios 14:3-4,

Isaías 8:20

Mateo 7:15-20

Exodo 15:20; Jueces 4:4; 2 Crónicas 34:22; Lucas 2:36; Hechos 21:8,9

Hechos 2:17-18

Mateo 24:24-25
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Pruebas Bíblicas

Una preguntita, Advencito. ¿Esas pruebas bíblicas las podemos usar también para probar que José Smith y Mahoma fueron profetas? Tengo entendido que los mormones usan esos pasajes u otros parecidos para "demostrar" que el tal José Smith fue "profeta". ¿No es cierto que el tipo de "argumentación" que tú usas es el que emplean los miembros de sectas fundadas precisamente por falsos profetas?
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

ESTA ES LA DOCTRINA MAS IMPORTANTE DIRIA YO DEL ADVENTISMO. Si Ellen White no es profeta de Dios, entonces el adventismo es una iglesia mas. Pues el resto de sus doctrinas son creidas por muchas otras iglesias. El adventismo alega que ellos son los unicos verdaderos cristianos porque guardan los mandamientos (el sabado) y tienen el testimonio de Jesus (los libros de Ellen White y su ministerio como profetiza).

Si uno de esos dos pilares es falso, entonces el adventismo se derrumba como el unico y remanente pueblo de Dios.

Los mismos argumentos que ellos usan para defender a Ellen White como profetiza, puede ser usado por cualquier profeta falso del mismo modo. Puede usarlo, incluso Jose Luis de Jesus miranda, MITA en Aaron, Jose Smith y los mormones, y aun los propios testigos de Jehova y cuando falso profeta aparezca.

Se necesita mas fe para creer en Ellen Whtie como profetiza que en Jose Smith. El largo documental de evidencia sobre sus plagios y la gente que le ayudo a copiarse sus libros es un lastre que cargan los adventistas.

En el 1980 tuvieron su primera crisis con los plagios y el falso ministerio de Elena G. de White, y desde ahi ha comenzado todo una serie de argumentos a favor y en contra de sus plagios. Uno de los libros recientes publicados por el adventismo es MENSAJERA DEL SEÑOR, en vez de aclarar las dudas, levanto una estela de indignacion en gente que vio debil la defensa.
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Pruebas Bíblicas´

Daniel 10:17,

Números 12:6,

Números 24:4

Daniel 10:17

Daniel 10:17

Daniel 10:18,

2 Pedro 1:20,

1 Corintios 14:3-4,

Isaías 8:20

Mateo 7:15-20

Exodo 15:20; Jueces 4:4; 2 Crónicas 34:22; Lucas 2:36; Hechos 21:8,9

Hechos 2:17-18

Mateo 24:24-25
¿Que tal si le aplicamos las puebas de profeta a Elena G. de White?
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

¿Que dices lo que profetizo sobre la puerta cerrada de la gracia para los que no recibieron el mensaje de 1844?
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Una preguntita, Advencito. ¿Esas pruebas bíblicas las podemos usar también para probar que José Smith y Mahoma fueron profetas? Tengo entendido que los mormones usan esos pasajes u otros parecidos para "demostrar" que el tal José Smith fue "profeta". ¿No es cierto que el tipo de "argumentación" que tú usas es el que emplean los miembros de sectas fundadas precisamente por falsos profetas?

Podrán utilizar algunas pero no todas. Por ejemplo, José Smith tuvo sus visiones en "privado", muy a su conveniencia. Sus mensajes son una loquera si las comparamos con las enseñanzas de la Biblia. Ellos se te meten en tu casa con la Biblia, y después la echan a un lado. Nosotros, no. Nunca dejamos la Biblia a un lado, y los escritos de Elena White nos acercan aún más a la Bibia. Una gran diferencia, mi amigo.
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Ellos se te meten en tu casa con la Biblia, y después la echan a un lado. Nosotros, no. Nunca dejamos la Biblia a un lado...

Muy cierto... no dejan la Biblia a un lado; se paran en ella y la pisotean a su antojo y conveniencia.
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

¿Que dices lo que profetizo sobre la puerta cerrada de la gracia para los que no recibieron el mensaje de 1844?

ACUSACION- Ellen White enseñó que la puerta de la salvación se cerró definitivamente en 1844 (Carta B-3-1847, a Joseph Bates, 13 de julio de 1874; Present Truth, pp. 21-22, agosto 1849) y que no se cerró en 1844 (Selected Messages, vol. I, pp. 63 y 74).





CITA- Al principiar el santo sábado 5 de enero de 1849, nos dedicamos a la oración con la familia del Hno. Belden en Rocky Hill, Connecticut, y el Espíritu Santo descendió sobre nosotros. Fui arrebatada en visión al lugar santísimo, donde vi a Jesús intercediendo todavía por Israel. En la parte inferior de su ropaje, llevaba una campanilla y una granada. Entonces vi que Jesús no dejaría el lugar santísimo antes que estuviesen decididos todos los casos, ya para salvación, ya para destrucción, y que la ira de Dios no podía manifestarse mientras Jesús no hubiese concluido su obra en el lugar santísimo y dejado sus vestiduras sacerdotales, para revestirse de ropaje de venganza. – (Elena G. de White, Manuscrito 2, 1894, p. 1.- The Present Truth, vol. 1, nº 3, agosto de 1849, p. 22;)




RESPUESTA- A pesar de que esta cita no es muy grafica en describir una puerta cerrada, en su momento Elena White creyó en esta doctrina predicada por otros, sin embargo en la misma cita que dan sobre mensajes selectos ella aclara toda duda respecto a su posición sobre la puesta cerrada, así que dejemos que ella presente su defensa a continuación:





CITA- La primera cita mencionada por C es de un folleto de 24 páginas publicado en 1847, titulado A Word to the Little Flock (Un mensaje para la pequeña grey). Aquí están las líneas omitidas en Experience and Views:

"Era tan imposible que ellos [los que abandonaron su fe en el movimiento de 1844] recobraran el camino y fueran a la ciudad, como todo el mundo impío que Dios había rechazado. Cayeron a todo lo largo del sendero, uno tras otro".

Daré todo el contexto, para que se pueda ver claramente la plena fuerza de las expresiones:

"Mientras orábamos en el altar familiar, descendió sobre mí el Espíritu Santo y me pareció ser levantada cada vez más arriba, muy por encima del oscuro mundo. Me volví para buscar al pueblo adventista en el mundo, pero no lo hallé en parte alguna, y entonces una voz me dijo: 'Vuelve a mirar un poco más arriba'. Alcé los ojos, y vi un sendero recto y angosto trazado muy por encima del mundo. El pueblo adventista andaba por ese sendero en dirección a la ciudad que se veía en su último extremo. En el comienzo del sendero, detrás de los que ya andaban, había una brillante luz, que, según me dijo un ángel, era el 'clamor de media noche'. Esta luz brillaba a todo lo largo del sendero, para que no tropezaran. Delante de ellos iba Jesús guiándolos hacia la ciudad, y si no apartaban los ojos de él, iban seguros. Pero no tardaron algunos en cansarse, diciendo que la ciudad estaba todavía muy lejos, y que contaban con haber llegado más pronto a ella. Entonces Jesús los alentaba levantando su glorioso brazo derecho, del cual provenía una luz que ondeaba sobre la hueste adventista, y exclamaban: '¡Aleluya!'. Otros negaron temerariamente la luz que brillaba tras ellos, diciendo que no era Dios quien los había guiado hasta allí. Pero entonces se extinguió para ellos la luz que estaba detrás y dejó sus pies en tinieblas, 71 de modo que tropezaron y, perdiendo de vista el blanco y a Jesús, cayeron fuera del sendero abajo, en el mundo sombrío y perverso
".

Ahora sigue el pasaje que se dice que estaba en la obra original, pero que no se encuentra en Experience and Views ni en Early Writings:

"Era tan imposible que ellos [los que abandonaron su fe en el movimiento de 1844] recobraran el camino y fueran a la ciudad, como todo el mundo impío que Dios había rechazado. Cayeron a todo lo largo del sendero, uno tras otro".

Definición de "la puerta cerrada"

Se pretende que esas expresiones demuestran la doctrina de la puerta cerrada, y que ésa es la razón para su omisión en ediciones posteriores. Pero en realidad sólo enseñan lo que ha sido sostenido por nosotros como pueblo, y todavía lo es, como lo demostraré.

Por un tiempo después del chasco de 1844, sostuve (dice la hermna White) junto con el conjunto de adventistas que la puerta de la gracia quedó entonces cerrada para siempre para el mundo. Tomé esa posición antes de que se me diera mi primera visión. Fue la luz que me dio Dios la que corrigió nuestro error y nos capacitó para ver la verdadera situación.

Todavía creo en la teoría de la puerta cerrada, pero no en el sentido en que se empleó el término al principio o en el que es empleado por mis oponentes.

Hubo una puerta cerrada en los días de Noé. Entonces fue retirado el Espíritu de Dios de la raza pecaminosa que pereció en las aguas del diluvio. Dios mismo dio a Noé el mensaje de la puerta cerrada:

"No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años" (Gén. 6: 3).

Hubo una puerta cerrada en los días de Abrahán. 72

La misericordia dejó de interceder por los habitantes de Sodoma, y todos, con excepción de Lot, su esposa y dos hijas, fueron consumidos por el fuego que descendió del cielo.

Hubo una puerta cerrada en los días de Cristo. El Hijo de Dios declaró a los judíos incrédulos de esa generación: "Vuestra casa os es dejada desierta" (Mat. 23: 38).

Mirando hacia la corriente del tiempo en los últimos días, el mismo poder infinito proclamó mediante Juan:

"Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre" (Apoc. 3: 7).

Se me mostró en visión, y todavía lo creo, que hubo una puerta cerrada en 1844. Todos los que vieron la luz de los mensajes del primero y segundo ángeles y rechazaron esa luz, fueron dejados en tinieblas. Y los que la aceptaron y recibieron el Espíritu Santo que acompañó a la proclamación del mensaje celestial, y que después renunciaron a su fe y declararon que su experiencia había sido un engaño, de ese modo rechazaron al Espíritu de Dios, y éste no intercedió más por ellos.

Los que no vieron la luz, no fueron culpables de rechazarla. Los únicos a los cuales el Espíritu de Dios no podía alcanzar eran los que habían despreciado la luz celestial. Y en esa clase estaban incluidos, como lo he dicho, tanto los que rehusaron aceptar el mensaje cuando les fue presentado, como los que, habiéndolo recibido, después renunciaron a su fe. Estos podrían tener una forma de piedad y profesar ser seguidores de Cristo. Pero no teniendo una comunicación viviente con Dios, eran llevados cautivos por los engaños de Satanás. Se presentan esas dos clases en la visión los que declararon que era un engaño la luz que habían seguido, y los impíos del mundo que, habiendo rechazado la luz, habían sido rechazados por Dios. No se hace referencia a los que no habían visto la luz y, por lo tanto, no eran culpables de su rechazo. 73

Para probar que yo creía y enseñaba la doctrina de la puerta cerrada, el Sr. C presenta una cita de la Review del 11 de junio de 1861, firmada por nueve de nuestros miembros importantes. La cita dice así:

"Nuestros conceptos de la obra que nos correspondía eran entonces mayormente vagos e indefinidos; algunos se aferraban todavía a la idea aceptada por el conjunto de creyentes adventistas de 1844, a cuya cabeza estaba Guillermo Miller, de que nuestra obra para 'el mundo' había terminado y que el mensaje se restringía a aquellos de la fe adventista original. Tan firmemente se creía esto que casi se le rehusó el mensaje a uno de los nuestros, pues el que sostenía esto tenía dudas de la posibilidad de la salvación de aquél porque no había estado en 'el movimiento de 1844'".

Sólo necesito añadir a esto que en la misma reunión en que se insistió que el mensaje no podía ser dado a ese hermano, mediante una visión se me dio un testimonio para animarlo a confiar en Dios y dar su corazón plenamente a Jesús, lo que él hizo entonces y allí mismo.

(Mensajes Selectos tomo 1 Pags. 70-73)

Es asunto de ubicarte en el momento y las circunstancias de los hechos.
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

¿Sí?, di un ejemplo, MENTIROSO.

¿Quieres un ejemplo de lo mentirosa que fue EGW? Te doy dos:

1. Según la pluma mentirosa, Adán y Eva no estaban desnudos pues vestían un manto de luz.

2. Según la pluma mentirosa, la serpiente en el Edén no solo era inteligente y bonita sino que tenía alas y volaba.

¿Algo más, mentiroso?
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

¿Quieres un ejemplo de lo mentirosa que fue EGW? Te doy dos:

1. Según la pluma mentirosa, Adán y Eva no estaban desnudos pues vestían un manto de luz.

2. Según la pluma mentirosa, la serpiente en el Edén no solo era inteligente y bonita sino que tenía alas y volaba.

¿Algo más, mentiroso?

Respondo: Punto 1. ¿Te has preguntado como era el semblante de Moisés cuando tuvo ese encuentro con el Señor?
(Adán Y Eva estabana menudo en la presencia del Señor antes de pecar)

Punto 2. ¿Qué raro tiene eso de que la serpíente en el Edén tuviera alas, si el Señor le dijo que sobre su pecho andaría luego del pecado de nuestros primeros padres: "Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida" Génesis 3:14.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

La misma Sra. Elena dijo que ella no era ninguna profeta..
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

¿Quieres un ejemplo de lo mentirosa que fue EGW? Te doy dos:

1. Según la pluma mentirosa, Adán y Eva no estaban desnudos pues vestían un manto de luz.

2. Según la pluma mentirosa, la serpiente en el Edén no solo era inteligente y bonita sino que tenía alas y volaba.

¿Algo más, mentiroso?

Un profeta o profetisa puede revelar detalles que antes no se sabía. Por ejemplo, antes de Daniel no se sabía la existencia de la figura de un "anciano de días". Tampoco antes de Ezequiel se sabía nada de las ruedes y de los seres vivientes en el cielo. Así se le mostró a Elena White, así lo dijo. Punto.

Idem, con lo de la serpiente. ¡Qué casualidad que los aztecas dibujen a una serpiente con plumas!

Wikipedia te informa.

Etimología del nombre de Quetzalcóatl Quetzalcóatl es el nombre que dieron los pueblos de habla náhuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Cóatl, “serpiente”.

Para los aztecas (y otros pueblos de habla náhuatl) era hermano de tezcatlipoca, en cambio para los toltecas eran rivales. (Nota sobre esta afirmación: Quetzalcoatl y Tezcatlipoca eran dos nombres - entre muchos otros - que los mesoamericanos aplicaban al Ser Supremo, en sus funciones de creador y destructor. La distinción entre azteca y tolteca es incorrecta, desde el momento en que los primeros son un grupo étnico y los segundos no.)

Otros significados de las raíces del nombre “Quetzalcóatl” que ayudan a entender este concepto tolteca (tomado de los diccionarios: "Vocabulario Náhuatl-castellano", del Padre Molina, México 1966, y "Diccionario de la Lengua Náhuatl", de Remi Simeón, Ediciones Siglo XXI, México 2001), son los siguientes: Cóatl: “serpiente, doble, gemelo, ombligo, experiencia, generación, masculinidad, inmovilidad, pecado”. Este término da origen al aztequismo Coate, "hermano".

La combinación Quetzal-Cóatl contiene los siguientes significados, todos relativos a las funciones de Quetzalcoatl en la teología tolteca: “serpiente con plumas”, “doble precioso”, “ave de las edades”, “gema de los ciclos”, “ombligo o centro precioso”, “serpiente acuática fecundadora”, “el de las barbas de serpiente”, “el precioso aconsejador”, “divina dualidad”, “femenino y masculino”, “pecado y perfección", “movimiento y quietud”. Era también importante para la civilización teotihuacana.

Por supuesto era el mismo mandinga que quería usurpar la divinidad.
 
Re: Elena G. de White falsa o verdadera pofeta

Un profeta o profetisa puede revelar detalles que antes no se sabía. Por ejemplo, antes de Daniel no se sabía la existencia de la figura de un "anciano de días". Tampoco antes de Ezequiel se sabía nada de las ruedes y de los seres vivientes en el cielo. Así se le mostró a Elena White, así lo dijo. Punto.

Je, je, je. Antes de Joseph Smith nadie "sabía" que hubiese unas planchas de oro con el libro de Moroni (¿Morón?). Los falsos profetas suelen tener una imaginación mucho más desbordante que los verdaderos. Je, je, je. Por ejemplo, Ellen White "vio" "en visión" unos enormes edificios que el Dr. Kellogg había hecho en Chicago. Cuando se demostró que Kellogg no había hecho tales edificios, ella dijo que "el Señor" (¿el diablo?) le había "mostrado" los edificios que Kellogg "habría hecho" en Chicago si ella no los hubiese visto en visión. Todo un arte eso de ser "profeta" de pacotilla. Así, cualquier farsante puede decir que vio cualquier cosa en visión. Si se comprueba que lo que ve es irreal, puede decir que es irreal porque lo ha visto; si no lo hubiese visto, sería real. Je, je, je.