Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Mario, yo no se griego, lo leo y me ayudo de herramientas como diccionarios, concordancias y otras cosas que no tengo a la mano, por eso considero que mi opunión en cuanto al griego sería irreponsable.

Lo que veo es que citan la misiva a los Hebreos entonces considero que deberían tener en cuenta que estos receptores eran Hebreos.

En la literatura judía se usa la expresión "reencarnación" aunque no con el sentido que se maneja en occidente, es decir de un alma volviendo a nacer o algo así, pues tampoco conozco debidamente el tema "reencarnación" que se maneja por estos lares.

Por ejemplo se dice "Eliahu/Elías es Pinjas/Finees"

Se dice también que "koraj/Coré es Qáin/Caín"

Es un tema complejo, es realmente un "LIO" pero si se aborda sin misticismos puede ser fácilmente aceptable.

El Nefesh Jaiáh o Alma Vegetativa es una "parte" del ser humano, cuando el Eterno crea los animales los llama "nefesh jaiá" precisamente el "alma" judía tiene una estructura en algo diferente en cuanto a sensibilidad, es por eso que la Torá nos prohibe a los hijos de Israel de forma exclusiva el consumo de ciertos animales o de partes del animal pues no es una cuestión de digestión sino de "nefesh jaiáh".

En el nefesh jaiáh se encuentran algunas características del ser.

En ese sentido la "reencarnación" en literatura judía se refiere al nefesh jaiáh o alma vegetativa es decir, la energía que sustenta nuestro organizmo si se puede decir así, que queda a disposición de otro ser pues bien se dice que la energía no se destruye sino que se transforma.

Hay características de Elías el profeta que vieron los sabios de Israel también en Pinjas o viceversa y por eso dijeron que Eliahu era la "reencarnación" de Pinjas, refiriéndose a esa energía, al nefesh jaiáh.

Por eso también dijeron que Kóraj es la reencarnación de Qáin pues vieron características idénticas en los dos y siempre haciendo referencia al nefeh jaiáh/alma vegetativa, de hecho la tierra abrió su boca para beber la sangre de Abel y de acuerdo al principio "Midá kenegued midá" la tierra brió su boca y tragó a Kóraj.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Bien Truenos, tu has dado tu opinión, pero en la biblia vemos varias evidencias que indican que en incluso en tiempos de Jesús creian en la reencarnación (incluyendo a los apostoles y Jesús no los desmiente). Pero aqui el tema no es en si la reencarnación, lo que quiero es saber a quien se refiere el autor de Hebreos en 11:35 o que escritura cita y como es eso de que:

Heb 11:35 las mujeres recobraban resucitados a sus muertos. Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor;
Heb 11:36 otros soportaron burlas y azotes, y hasta cadenas y prisiones;


¿que mujeres son esas que recobraron "resucitados a sus muertos"? ¿que es eso de "una resurrección MEJOR?.
.
NO se que version de la biblia usas,pero en la mia que es la revisada por Cipriano de Valera,en el texto de hebreos 11:35, aparece una letrica en minuscula, despues en la parte inferior de la biblia busco ese texto en ese lugar y veo la letrica y alli encuentro que me reenvia a dos libros del antiguo testamento:1 reyes17: 17-24 y 2 reyes 4:25-37, que son las historias de Elias y la viuda de Sarepta y la de Eliseo y la mujer sunamita.A esas mujeres se refiere Pablo en Hebreos11:35
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Gracias Rabí Lifman.
Yo en eso de la reencarnación o transmigración de las almas estoy pocho.
Creo que hay algo de nosotros que no puede morir, eso si lo tengo claro. Y que el "alma/espiritu" ( "nuestra parte no material") cuando muere "el cuerpo" (nuestra parte material) debe de volver a Dios de donde salió.

Los que "reciben" (los cabalistas) tienen varias teorias sobre este asunto, todas muy interesantes. Tambien los misticos musulmanes y los misticos cristianos tienen sus teorias al respecto, pero yo no lo tengo claro, el Eterno aun no me a dado luz sobre eso.

Jesús habla de Juan como que "él es aquel Elías que tiene que venir", y Malaquias cuando anuncia "la vuelta de Elías antes del gran dia" no lo hace en un sentido "metaforico" ni de "similares caracteristicas", no, dice claramente de parte de Dios: "He aqui que os envio a Elias".
Hay un forista, o habia, que se llama Santiago oblias, que dice ser una reencarnación de Elías y que volvió como Juan. Es muy conocido en los foros de religión. El defiende a muerte que la reencarnación es un hecho y la prueba de la infinita misercordia del Eterno. A mi me gusta lo que escribe y opino en muchas cosas como él, pero eso de la reencarnación.... es que no lo tengo nada claro. O por lo menos no tengo claro el "como" ni "el que" es lo que "reencarna" o "transciende a la muerte". Muchas veces pido a Dios que me de luz sobre este tema tan delicado, pero no termina de llegar esa luz.

Me da mucho que pensar el ver que los mas avanzados en el judaismo, islam y cristianismo todos defienden de alguna manera la reencarnación. Y soy de respetar a los sabios de todas las tradiciones religiosas, pero por el momento en este tema no me puedo posicionar, aunque si tengo claro de que eso de "resucitar cuerpos" (podridos, mutilados y que "han vuelto al polvo") no tiene buen asidero.
Gracias de todas formas Rabí.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

.
NO se que version de la biblia usas,pero en la mia que es la revisada por Cipriano de Valera,en el texto de hebreos 11:35, aparece una letrica en minuscula, despues en la parte inferior de la biblia busco ese texto en ese lugar y veo la letrica y alli encuentro que me reenvia a dos libros del antiguo testamento:1 reyes17: 17-24 y 2 reyes 4:25-37, que son las historias de Elias y la viuda de Sarepta y la de Eliseo y la mujer sunamita.A esas mujeres se refiere Pablo en Hebreos11:35

Palomamensajera pues lo tienes facil, lee esos pasajes y podras comprobar QUE TU BIBLIA TE MIENTE. Esos pasajes de Reyes hablan de un niño en cada caso y el autor de Hebreos habla de hombres y que ADEMAS FUERON TORTURADOS ALGUNOS DE ELLOS. Por eso no se puede referir a los pasajes de Reyes con Elías y Eliseo. Otras biblias, con mas acierto, dicen que se refiere a la 2 Macabeos.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

.
NO se que version de la biblia usas,pero en la mia que es la revisada por Cipriano de Valera,en el texto de hebreos 11:35, aparece una letrica en minuscula, despues en la parte inferior de la biblia busco ese texto en ese lugar y veo la letrica y alli encuentro que me reenvia a dos libros del antiguo testamento:1 reyes17: 17-24 y 2 reyes 4:25-37, que son las historias de Elias y la viuda de Sarepta y la de Eliseo y la mujer sunamita.A esas mujeres se refiere Pablo en Hebreos11:35


¡Hola palomamensajera!

Existen según la Biblia, dos formas de resurrección:
1ª la resurrección del alma.
2ª la resurrección de la carne.

-1ª La resurrección del alma se produce en el creyente al convertirse y nacer del Espiritu de Dios. Para tener parte en el reino de Dios es necesario tener ese nacimiento espiritual, y los primeros beneficios son, resucitar al muerto que éramos para con Dios, recibir el perdon de pecados (real) y el comienzo de una nueva vida.
Ya que el E.S. es el espiritu de vida, sin el, las personas viven apartadas de Dios, por lo tanto muertos en el pecado.
De esa manera se produce la primera resurrección. Esto esta recogido en la Biblia en:

Ef. 2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,
2:2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia,
Esto es lo que sucede en nuestra alma, el dia en que nos convertimos de veras y sucede ese nacimiento espiritual que te describe la Biblia:
Jn. 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
3:7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
3:8 El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.

5:21 Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida.

5:25 De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.
5:26 Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;
5:27 y también le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre.
5:28 No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz;
5:29 y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.

Cuando habla de los que estan en el sepulcro, tambien se refiere a dos tipos de sepulcros, los sepulcros que simbolizan a los que estan en prisiones del pecado, y a los muertos antes de la venida de Jesucristo a predicar el evangelio de salvación.
En este orden podia darte muchas citas bíblicas mas, pero pienso que es suficiente.
Creo que en cuanto a la resurrección del alma lo tendras mas claro, eso es lo que dice la Biblia.


-2ª La resurrección de la carne esta por llegar:
Rom. 6:5 Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección;
Si ya hemos resucitado (en el espiritu) ¿por que dice esto el apóstol?, esto lo dice refiriéndose ahora a la resurrección en la carne.
1ª Cor. 15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
Eso sera en el dia de la segunda venida de Jesucrito y reinaran con el físicamente, después llegara el dia del juicio final:
Ap. 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
20:5 Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección.
20:6 Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.

Una vez pasados los mil años y ser lanzado Satanas al lago de fuego y azufre, sera el dia del Juicio final, solo entonces es cuando se producira la resurrección de todos los muertos, el que a vida, pasara a vida eterna, y el que a muerte, pasara a muerte eterna.


En cuanto a estos que tu citas



El autor de hebreos ¿Está citando macabeos SI O NO?. Si lo está citando entonces se refiere a unos hombres que resucitaron "para que sus mujeres recobraran a sus hombres/maridos". ¿Ocurrió esa resurección? ¿Cuando como y porque?.
Y depues me explicas el como es que hay "una MEJOR RESURRECCIÓN" que consiste en dejarse torturar "rehusando una liberación". ¿Como puede haber una "resurrección mejor" y a que "liberación" se refiere el autor de hebreos?



El libro de Macabeos es apócrifo para las iglesias evangelicas, que para tu información te dire que las iglesias evangelicas no son sectas, aunque si hay sectas amparándose en la reorma.


Ya te dije que tienes que enmarcar estos versículos en el capitulo que esta refiriéndose a los martires de la fe.
Estos que citas tambien lo fueron especialmente en la persecución romana y judia contra los primeros cristianos, que aun después de haber resucitado según la primera explicación que te doy, (como entre otros los fueron los apóstoles) pues en vez de contentarse a esa primera resurrección y seguile la corriente a sus enemigos y verdugos no renunciando a su fe, optaron por dar su vida por el evangelio lo cual conlleva una mejor resurrección.
Mt. 5:11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.
5:12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros.

Ejemplo de ello son Esteban, Jacobo, Pedro, Pablo, ect. y tantísimos mas, ellos reusaron su “liberación” por causa del evangelio.

No existe otras cosas mas alla de lo expuesto.

Espero que te sirva de algo.



.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Oye Jedez ¿PUEDES DEJAR YA EL SPAN Y EL COPYPASTE?. Hombre por favor, no me ensucies el tema, ya has pegado 2 veces el mismo escrito QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EL TEMA.
Os torturan con repeticiones en vuestras iglesias y haceis lo mismo con los demas. ¡Dejanos vivir y pensar por nosotros mismos! y olvidate ya de machacarnos con las mismas cosas una y otra y otra vez. HABLA DEL TEMA (si es que sabes).
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Oye Jedez ¿PUEDES DEJAR YA EL SPAN Y EL COPYPASTE?. Hombre por favor, no me ensucies el tema, ya has pegado 2 veces el mismo escrito QUE NO TIENE NADA QUE VER CON EL TEMA.
Os torturan con repeticiones en vuestras iglesias y haceis lo mismo con los demas. ¡Dejanos vivir y pensar por nosotros mismos! y olvidate ya de machacarnos con las mismas cosas una y otra y otra vez. HABLA DEL TEMA (si es que sabes).

Aqui el unico que esta torturando a los foristas eres tu contus fantasias endemoniadas y supersticiosas.

y encuanto a lo de pegar dos veces el post te dire que esta segunda vez no iba dirigido a ti, ya que no tuvistes al menos la delicadeza de reponder con el debido respeto a quien te trataba de aportar algo de lo que tu ignoras.
En fin no mereces la pena de que siga usando el teclado paracontestarte.



.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Disculpa Mario-neta, que se me olvidaba decirte lo que pienso.


Parece que vuestros “hermanos religiosos no os quieren” ¿verdad? Aquí os encontrais a gusto ya que hay libertad religiosa y aprovecháis para agruparos con vuestras necedaes filosoficas y vanas.
Podiais dejarnos en nuestra casa “evangelica” y marcharos a machacar a vuestos colegas, pero no, aquí se esta mas tranquilo y como estais aburridos pues aburrais a los que os tienen en cuentas.


.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Mas claro no pudo haber sido: "Fantasias endemoniadas y supersticiosas"

¿Eso piensas de esas resurrecciones mediante las cuales las mujeres recuperan a sus muertos y de los torturados y muertos "por una mejor resurrección"?

¿Porque lo ves fantasias endemoniadas? ¿Porque 2 Macabeos no está en tu versión de la biblia?. Tampoco lo está el libro de Henoc (aunque si en la Etiope) y tienes un buen puñado de referencias a ese libro en el N.T.
¿Porque esos pasajes de Macabeos te parecen "fantasias endemoniadas"?.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

¿Eso piensas de esas resurrecciones mediante las cuales las mujeres recuperan a sus muertos y de los torturados y muertos "por una mejor resurrección"?

¿Porque lo ves fantasias endemoniadas? ¿Porque 2 Macabeos no está en tu versión de la biblia?. Tampoco lo está el libro de Henoc (aunque si en la Etiope) y tienes un buen puñado de referencias a ese libro en el N.T.
¿Porque esos pasajes de Macabeos te parecen "fantasias endemoniadas"?.

Las fantasias a las que me refiero es a la reencarnacion.
El libro de macabeos jamas es citado como Escritura, nisiquiera se le cita, se insinua al libro, cosa muy distinta, al igual que Enoc.
Nos puedes dar una cita donde se les cite como Escritura.
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Los cristianos y el Libro de Enoc [editar]
Este libro muy apreciado por los primeros cristianos, como lo atestiguan la Epístola de Judas (14-16), que cita un pasaje del Libro de Enoc (1 Enoc, 1, 9); la referencia en 2Pedro 2:4 y la epístola no canónica de Bernabé. Muchos Padres de la Iglesia y cristianos destacados se refieren al libro, y lo citan en sus obras. Autores como Justino Mártir (100-165), Atenágoras (170), Taciano (110-172), Ireneo (130-208), Orígenes, Clemente de Alejandría (150-220), Tertuliano (160-230), Lactancio (260-325), Metodio de Filipo, Minucio Félix y Comodiano, entre otros, consideraron el libro de inspiración divina. Un defensor de este libro fue el obispo Prisciliano, quien curiosamente fue el primer cristiano condenado a muerte y ejecutado por cristianos, por una supuesta herejía en 385.

Referencias a Enoc se encuentran en múltiples versículos del Nuevo Testamento v.g. Mateo 3:12, 5:4-12, 11:28, 13:31-32, 24:14, 24:27, 26:64; Marcos 13:24-27, 14:21, 14:62; Lucas 1:52, 2:13-14, 6:24, 9:35,16:13, 16:23-31, 24:36; Juan 3:20; 1Corintios 6:2-3; Efesios 3:18,5:13; Filipenses 1:18; 2Tesalonicences 2:2; Hebreos 11:5; 1Pedro 3:19-20; Judas 1:6; Apocalipsis 3:17,6:10, 8:2, 12:16, 16:14, 19:19, 20:1-3, 21:23-24).
http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Enoc

Referencias a Henoc se encuentran en múltiples versículos del Nuevo Testamento (v.g. Mt 3:12, 5:4-12, 11:28, 13:31-32, 24:14, 27, 26:64; Mc 13:10,26, 14:21,62; Lc 1:52, 2:14, 6:24, 9:35, 16:13, 23-31, 24:36; Jn 3:20; 1Co 6:3; Ef 3:18;5:13; Flp 1:18; 2Ts 2:2; Hb 11:5; 1P 3:19; Ap 3:17, 6:10, 8:2, 12:16, 16:14, 19:19, 20:1-3, 21:23-24).
Los primeros cristianos tuvieron gran aprecio por el Libro de Henoc, como lo atestiguan las epístolas canónicas de Judas (6 y 14-16) y 2 Pedro (2:4), así como la no canónica de Bernabé y los escritos de Justino Mártir (100-165), Atenágoras (170); Tatiano (110-172); Irineo, Obispo de Lyon (115-185); Clemente de Alejandría (150-220); Tertuliano (160-230); Cipriano de Cartago (200-258); Lactantio (260-325) y además los de Metodio de Filipo, Minucius Felix, Comodiano y Prisciliano (m. 385).
Actualmente la Iglesia Etíope considera como parte del canon de la Biblia el Libro de Henoc.
http://www.geocities.com/ben_sirach/Henoc.htm
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Hola, ¿Como están amigos?

Nosé si la pregunta original era sobre el tema de la resurrección y la reencarnación?, o bien sobre a que se refiere simplemente ese pasaje?. Considerando varias cosas del pasaje de Hebreos 11 y también la mención que algunos en el foro hicieron sobre el tema de 2 de Macabeos,

SOBRE EL TEMA DE MACABEOS
Lo primero a tratar es un comentario basado en algunos estudios sobre el/los libro/s de Macabeos, que los libros de Macabeos tanto primera como segunda tienen un alto contenido histórico sobre fe y discrepancia entre los grupos de la época, son libros reales e históricos y la razón por la que no se introdujo en el canon del antiguo testamento es por el contenido donde menciona el escritor lo siguiente:
Primero porque los judíos no consideraban a estos dos libros inspirados por Dios, Pablo, ex-fariseo de fariseos y conocedor del antiguo testamento decía sobre los judios:
Romanos 3:1 ¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión?
3:2 Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.
_______Comentario: es decir a los judios les fue confiado el otras palabras el antiguo testamento, por lo que es importante entender que si ellos no tienen estos libros como inspirados por Dios, ¿porque la iglesia los tendría?, pero si son información importante para conocer históricamente las experiencias de los judíos y entender porque ellos esperaban un Mesias que fulmine a sus enemigos y no a uno que traiga un mensaje como el de JesuCristo.

segundo: por el contenido al final del libro de Macabeos.

2 Macabeos 15:37-39 Y yo termino aquí mi narración. 38 Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer. 38 Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer. 39 Así como no es agradable beber vino ni agua solos, en tanto que beber vino mezclado con agua es sabroso y agradable al gusto, del mismo modo, en una obra literaria, la variedad del estilo agrada a los oídos de los lectores. Y con esto termino mi relato. 39 Así como no es agradable beber vino ni agua solos, en tanto que beber vino mezclado con agua es sabroso y agradable al gusto, del mismo modo, en una obra literaria, la variedad del estilo agrada a los oídos de los lectores. Y con esto termino mi relato.
____
El pasaje hace mención a la escritura de un historiador mas que un hombre inspirado por Dios. Que nos indica esto, que sirve para conocer la fe y el heroísmo de la época, pero no para apoyar una doctrina de lo que deberíamos creer como iglesia hoy, o enseñanza sobre lo mencionado

Un artículo interesante es http://rsanzcarrera2.wordpress.com/2007/11/27/significado-de-2-macabeos-en-la-fe-de-la-iglesia/

_______

SOBRE HEBREOS 11

Mucha gente siempre encontró el libro de Hebreos como contradictorio, pero en realidad un estudio acabado podría dejar al libro de Hebreos como uno de los que mejor explica el cambio de confianza en la tradición judía a la Fe real, por eso está dirigido especialmente a los Hebreos, judíos (cristianos y no cristianos) y les explica a ellos los cumplimientos de las escrituras en Cristo Jesús, cual de los razonamientos que tenían estaban desalineados de la voluntad de Dios. Nosotros pensamos que reencarnación se refiere a que el alma habite otro cuerpo, pero ese no es todo el significado que tiene la palabra, significa también volver al cuerpo propio, los que resucitaron en el pasado lo hicieron en forma temporal, pero los que resucitarán en el futuro lo harán en un nuevo cuerpo 1 Corintios 15 y 2 Tesalonicenses 4:13-18, sin embargo el Pasaje mencionado de Hebreos 11 hace referencia a los héroes de la fe y sigue un orden cronológico de los acontecimientos, por lo que el pasaje debe referirse a las mujeres en tiempo de Elías y Eliseo, no habla en ningún momento de niños ni hombres sino muertos que volvieron a la vida
:
Hebreos 11:3 : Gn. 1.1.
Hebreos 11:4 : Gn. 4.3-10.
Hebreos 11:5 : Gn. 5.21-24.
Hebreos 11:7 : Gn. 6.13-22.
Hebreos 11:8 : Gn. 12.1-5.
Hebreos 11:9 : Gn. 35.27.
Hebreos 11:11 : Gn. 18.11-14; 21.2.
Hebreos 11:12 : Gn. 15.5.
Hebreos 11:12 : Gn. 22.17.
Hebreos 11:13 : Gn. 23.4.
Hebreos 11:17 : Gn. 22.1-14.
Hebreos 11:18 : Gn. 21.12.
Hebreos 11:20 : Gn. 27.27-29, 39-40.
Hebreos 11:21 : Gn. 47.31--48.20.
Hebreos 11:22 : Gn. 50.24-25; Ex. 13.19.
Hebreos 11:23 : Ex. 2.2.
Hebreos 11:23 : Ex. 1.22.
Hebreos 11:24 : Ex. 2.10-12.
Hebreos 11:27 : Ex. 2.15.
Hebreos 11:28 : Ex. 12.21-30.
Hebreos 11:29 : Ex. 14.21-31.
Hebreos 11:30 : Jos. 6.12-21.
Hebreos 11:31 : Jos. 6.22-25.
Hebreos 11:31 : Jos. 2.1-21.
Hebreos 11:32 : Jue. 6.11--8.32.
Hebreos 11:32 : Jue. 4.6--5.31.
Hebreos 11:32 : Jue. 13.2--16.31.
Hebreos 11:32 : Jue. 11.1--12.7.
Hebreos 11:32 : 1 S. 16.1--1 R. 2.11.
Hebreos 11:32 : 1 S. 1.1--25.1.
Hebreos 11:33 : Dn. 6.1-27.
Hebreos 11:34 : Dn. 3.1-30.
Hebreos 11:35 : 1 R. 17.17-24; 2 R. 4.25-37.
Hebreos 11:36 : 1 R. 22.26-27; 2 Cr. 18.25-26; Jer. 20.2; 37.15; 38.6.
Hebreos 11:37 : 2 Cr. 24.21.

... por lo que quiere enseñar el pasaje es que algunos fueron premiados por su fe viendo resurrección y otros murieron por su fe sin verla. No hay mucha vuelta que dar al asunto. Se refiere a los milagros de volver a la vida intercedidos en aquel tiempo por hombres que representaban a Dios, el pasaje de Hebreos no hace referencia a reencarnación en otro cuerpo tampoco, en las escrituras están desmentidas esas ideas, por eso la alineación del entendimiento de la resurrección debe realizarse con el apoyo de las enseñanzas especialmente de Pablo, por las revelaciones que éstas recibieron sobre el tema principal de la biblia que es "la salvación del hombre", Pedro lo recomienda de esta manera 2 Pedro 3:15.

Roberto
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

(1ª Corintios 15:29 De no ser así ¿a qué viene el bautismo por los muertos) Si los muertos no resucitan en manera alguna ¿porqué bautizarse por ellos?)

En la antiguedad habia una religión que hasía esta práctica , hoy " dicen " no me consta por jamas fui a su templo , lo hacen los mormones .-
A proposito , ya que se habla de la reencarnación , pongo este ejemplo , Jesús dice bien claro que el no va a venir hasta que todo el mundo haya escuchado el Evangelio de salvación , ¿ que pasa con los niños de 00 años hasta los 10 , o mas que aún no pueden dicernir el tema espiritual , que dicen ustedes ,¿como soluciona este problema Dios , ? ha , que no me diga un católico que este niño pasa a ser ángel , si va a poner esto , mejor , no lo hagas , no gastes tiempo
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Bueno estos últimos puntos son interesantes y en base a lo que conozco te paso primeramente algo que alguien que estudió bien del tema dijo:

SOBRE BAUTISMO DE LOS MUERTOS

Pastor Dawlin A. Ureña
Grand Rapids, Michigan, USA

Debemos confesar que este es uno de los pasajes bíblicos que más confusión ha causado a través de los 2000 años de historia de la Iglesia de Jesucristo. Muchos son los autores que han aportado sus puntos de vistas interpretativos. Algunos han ofrecido explicaciones coherentes, sin embargo otros lindan con lo ridículo. Tal es el caso de la interpretación dada por la Iglesia de los Santos de los Últimos Días (Mormones). Los mormones reclaman que este versículo apoya su punto de vista de que se debe bautizar en nombre de los muertos. Típico de las sectas, se toma un pasaje bíblico fuera de contexto y de éste se saca una "nueva" doctrina. Pero...


¿En qué consiste el bautismo por los muertos llevado a cabo por los mormones?
El candidato para ser bautizado va al templo mormón, se viste apropiadamente para ser bautizado, al candidato se le asigna un nombre de alguna persona que haya muerto, de quién, durante el proceso del bautismo, serán representantes, y el mormón es bautizado en agua en nombre de la persona fenecida. De acuerdo a los reclamos mormones, la persona muerta ahora ha cumplido con los requisitos para la salvación en el más allá y puede disfrutar los beneficios espirituales disponibles en el más allá, o sea, en el mundo espiritual.


¿Tienen razón desde el punto de vista bíblico los mormones?
¡Por supuesto que no! Los mormones, y una vez más repito, tal como es típico de los grupos sectarios, usurpan el texto bíblico, lo toman fuera de contexto, lo aplican a su guiso religioso, y lo aplican de acuerdo a la interpretación desinformada, inortodoxa y caprichosa de su líder.

Si hubiese sido apropiado bautizar en nombre de los muertos, cuando Jesús instruyó a sus discípulos a "ir y hacer discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" (Mateo 28:19), Jesús hubiese aprovechado esta precisa oportunidad para hacerlo instruirles acerca de tal proceso.


¿Cuál es el significado verdadero de este pasaje bíblico?
La Biblia nos dice que el Pueblo de Dios se pierde por la ignorancia; por la falta de conocimiento. Mucha gente cree que con saber leer el texto bíblico están suficientemente equipados para ser líderes eclesiásticos y para interpretar el sentir de quienes escribieron. El creyente debe saber que aunque el conocimiento no nos proporciona salvación, Dios normalmente escogió hombres educados (Moisés, Samuel, Jeremías, Pablo, Esdras, etc.) para llevar a cabo su obra. La educación es esencial para la interpretación bíblica. Debemos estar conscientes de los factores históricos, geográficos, políticos y a menudo, sociales que rodeaban el mundo del autor bíblico, para interpretar con propiedad el texto bíblico.

En los versos del 1 al 19, Pablo nos detalla el hecho de la resurrección de Cristo. Comenzando en el versículo 20 y hasta el 23, Pablo nos habla acerca del orden de la resurrección. Ese orden nos muestra a Cristo siendo el primero de los resucitados, con un cuerpo glorificado, y luego le seguiremos los suyos cuando regrese por la Iglesia. A continuación, del versículo 24 al 29, Pablo nos menciona cómo Cristo reina y la consecuente abolición de la muerte. Es aquí cuando la controversia inicia: "Por otro lado, ¿qué Harán los que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos?"


Factores históricos y geográficos pertinentes para la interpretación
De acuerdo al Baker´s Bible Atlas (por Charles F. Pfeiffer -1999) un poco al norte de Corintios había una ciudad llamada Eleuterópolis. Esta ciudad era el centro de una religión pagana donde se practicaba el bautismo en el mar de aquellos que deseaban asegurar una "buena vida" después de la muerte. De hecho, esta religión fue mencionada por Homero en el Himno a Demetrio, en las páginas 478-479. Es obvio, al leer la historia de Corinto, eran adeptos a ser influenciados por otras costumbres, debido seguramente a su posición geográfica y centro comercial que servía de cúpula entre Asia y Europa. Corinto era una ciudad floreciente económicamente, afluida y poblada por gente de muchos países, quienes, al igual que hoy New York, traen sus religiones y costumbres consigo. Lo más probable es que Pablo estuviera familiarizado con el hecho de que los Corinto estaban siendo influenciados por las prácticas religiosas de la ciudad de Eleuterópolis, donde como dijimos antes, se practicaba el bautismo en nombre de los muertos.

Pablo usó este ejemplo de los paganos cuando en 1 Cor. 15:29, cuando dijo, "... Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, se bautizan por ellos? Note que Pablo no dijo: Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿por qué, pues, nosotros bautizamos por los muertos? Pablo no dijo "Nosotros", sino que dijo "¿por qué, pues, se bautizan por ellos?". Esto es significativo. La Iglesia cristiana NUNCA bautizó a sus miembros por los muertos. Los paganos lo hacía, y es a ese hecho al que Pablo se refiere.


¿Qué intentaba Pablo comunicar con el uso de este ejemplo?
Si nos adelantamos un poco y llegamos al versículo 32, encontraremos que Pablo se encontraba refutando la creencia de muchos de que no habría nunca una resurrección de los muertos.

"Si como hombre batallé en Efeso contra las fieras, ¿de qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, ¡comamos y bebamos, que mañana moriremos!" 1 Cor. 15:32
Su intención no es implícita en lo absoluto. Lo que está tratando de comunicar es totalmente explícito hasta para el lector sucinto: ¡Los muertos sí resucitan… y por tal razón necesitan un salvador que les represente una vez mueran! ¡La resurrección es una realidad! ¡Hasta los paganos creían en la resurrección, de otra forma, por qué bautizaban (ellos) en nombre de los muertos!

Es evidente que Pablo, hombre extremadamente educado y consciente de lo instrumental que era usar el conocimiento existente en su audiencia (ver Hechos 17:22-26), se refiere al hecho de que hasta los paganos saben de la realidad de la resurrección, de otra forma…¿por qué bautizar por los muertos?


¿Qué dice el texto original griego?
Los mormones alegan que en el texto original griego Pablo no dice "ellos bautizan por los muertos", tal y como lo sugieren todas las traducciones respetadas de la Biblia. Ellos alegan que Pablo no se refiere a que el bautismo por los muertos era ejecutado por los paganos, sino por los cristianos. Pues, acompáñenme a un estudio más cuidadoso del texto original:

El verso traduce literalmente "¿Viendo lo que hacen quienes bautizan por los muertos, si el muerto no se levanta en lo absoluto? ¿Por qué ellos son bautizados por los muertos? (Young´s Literal Translation of the Holy Bible - by Robert Young)."

El problema aquí yace en la palabra "baptizontai", que traduce "ellos son bautizados." Aquí Pablo usa el tiempo presente, pasivo, indicativo, y habla de la tercera persona del plural. Por tanto, la traducción más apropiada es la que proporcionan las 16 diferentes traducciones que tengo en mi posesión. La traducción errónea es la que usan los Mormones.

Pronombres personales

Yo - primera persona del singular
Tú (singular) - segunda persona del singular
Él/ella/esto (a) - tercera persona del singular
Nosotros (as) - primera persona del plural
Ustedes/Vosotros - segunda persona del plural
Ellos - tercera persona del plural
Note que en el versículo siguiente Pablo hace uso de "nosotros", para diferenciar el hecho de que si hasta los paganos creen en la resurrección, "nosotros" por ende debemos estar preparados, ya que … "nosotros peligramos a toda hora?" 1 Corintios 15:30

A continuación les proporciona algunas traducciones populares del texto causa de la controversia, y… ¡sea usted el jurado!

1 Corintios 15:29

Versión Reina-Valera 1960: "De otro modo, ¿Qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?"
1 Corintios 15:29

Versión Casiodoro de Reina 1909: "De otro modo, ¿Qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?"
1 Corintios 15:29

Versión Biblia de las Américas, 1997: "De no ser así, ¿Qué harán los que se bautizan por los muertos? Si de ninguna manera los muertos resucitan, ¿por qué, entonces, se bautizan por ellos?
1 Corintios 15:29

Versión Dios Habla Hoy -1996: "De otra manera, los que se bautizan por los muertos, ¿para qué lo harían? Si los muertos no resucitan, ¿para qué bautizarse pro ellos?
1 Corintios 15:29

Versión Dios llega al hombre -1966: "Por otra parte, hay algunos que se bautizan por los muertos. ¿Por qué hacen esto? Si los muertos no resucitan, ¿por qué bautizan por ellos?
1 Corintios 15:29

Versión Nueva Versión Internacional -1995: "Si no hay resurrección, ¿Qué sacan los que se bautizan por los muertos? Si en definitiva los muertos no resucitan, ¿por qué se bautizan por ellos?
Podría colocar aquí las traducciones de la Biblia de Jerusalén, la Biblia Latinoamericana, etc. y todas continuarían diciendo lo mismo. Ellos (los paganos) bautizaban a los vivos en nombre de los muertos porque creían que habría una resurrección de los muertos. Pablo comunica el mensaje efectivamente que hasta los paganos sabían de la resurrección. Por tanto, ¿cuanto más debemos estar preparados nosotros los que creemos en el Dios Verdadero?

En cuanto a la Salvación de los Niños

Te comento que es un tema bien controversial para la fe cristiana, sin embargo algo hay claro los bautismos no se realizaban a infantes sin entendimiento, porque el bautismo es una obediencia que se practica cuando se llega al conocimiento de la fe o de creer, para ello no existe una edad inferior o superior, si bien muchos grupos en la antigüedad aislaban a los niños de 3 hasta 7 años para adoctrinarlos en una creencia o fe que no se les borrara de sus mentes, pues decían lo que se les enseñara en ese tiempo no se les quitaría mas de la cabeza. Muchas de esas cosas son ciertas por los estudios y prácticas que hoy día se introducen a través de la psicología infantil.

Sin embargo las declaraciones de Jesús, nos enseñan que los niños están cubiertos por el Plan de Dios y pertenecen al Reino de los Cielos, todos traemos el deseo de pecar y la culpa dada al hombre por el pecado de la desobediencia de Adán, que es el pecado original.


¿Qué dice la Biblia respecto a la salvación y el bautismo de los niños?

Respecto a la salvación de los niños, la Biblia es muy clara al mencionar que el reino de los cielos es de los niños:

“Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.” (Mateo 19:14)


Es bastante claro que al decir “reino de los cielos” se refiere al mismo cielo o salvación.

Respecto al bautismo de los niños, la Biblia no menciona en ninguna parte la necesidad de bautismo en los niños. Tampoco se registra ningún bautismo de algún niño. ¿Por qué? ¿Acaso necesita un niño contraer matrimonio a los cinco años? Pues de la misma manera, como el matrimonio es para los adultos, el bautismo también es para adultos. La Biblia es clara en definir el propósito del bautismo:

“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:38)

"El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él." (Ezequiel 18:20)

Está claro que los niños no cargan con pecados generacionales, pues “la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él”

Nótese que aparte de lo anterior, una persona que ha de bautizarse, antes tiene que “arrepentirse”, lo cual nos habla de un estado de conciencia que le permita pensar, razonar y darse cuenta de lo que está haciendo. Claramente un niño no tiene ese discernimiento.

Para el tema del Bautismo hay mucho mas que decir para entender todo sobre él, y también hay que entender que los niños necesitan una preparación para comprender que por cuantos todos pecaron están destituidos de la gloria de Dios, los niños no están exentos de este versículo, por cuanto contienen pecado, tienen salvación porque la palabra del Señor es verdadera y el dijo que les pertenece en el momento que son niños el Reino de los Cielos.

Roberto
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

El muerto duerme , y sus pensamientos fenecieron , y no despertara por mas campanasos que le toquen
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

Tal vez interpreto mal tus preguntas o tu comentario no lo entiendo, podrías explicarme a que va?
 
Re: Hebreos 11:35 ¡¡VAYA LIO!!

fijate en la pregunta del foro ¿Cuantas Resurreciones hay? y ahí encontrarás respuestas a ciertas dudas.