El alma

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
El alma
Además de poseer un espíritu que le permite tener una comunicación íntima con Dios, el hombre también tiene un alma, la consciencia de sí mismo. La operación del alma le hace ser consciente de su existencia. Es la sede de nuestra personalidad. Los elementos que nos hacen humanos pertenecen al alma. El intelecto, los ideales, el amor, la emoción, él discernimiento, la capacidad de elegir, la decisión, etc., no son sino diferentes experiencias del alma. Ya se ha explicado que el espíritu y el cuerpo están fusionados en el alma, la cual, a su vez, forma el órgano de nuestra personalidad. Es por esto que en ocasiones la Biblia llama al hombre «alma», como si el hombre sólo poseyera este elemento. Por ejemplo, Génesis 12:5 habla de las personas como
«almas». Y cuando llevó a toda su familia a Egipto, dice que «todas las almas de la casa de Jacob que entraron en Egipto eran setenta» (Gn. 46:27). En el original de la Biblia hay numerosos casos en los que se usa «alma» en lugar de «hombre». Esto se debe a que la sede y la esencia de la personalidad es el alma. Comprender la personalidad de un hombre es comprender su persona. La existencia, las características y la vida de un hombre se encuentran todas en el alma. En consecuencia la Biblia llama al hombre «un alma».
Lo que constituye la personalidad del hombre son las tres facultades principales de voluntad, pensamiento y emoción. La voluntad es el instrumento de nuestras decisiones y revela nuestro poder de elección. Expresa nuestro consentimiento o nuestra negativa, nuestro «sí» o nuestro «no». Sin él el hombre queda reducido a un autómata. La mente, el instrumento de nuestros pensamientos, manifiesta nuestro poder intelectual. Es la fuente de la sabiduría, el conocimiento y el razonamiento. Su ausencia hace que un hombre sea tonto e inepto. El instrumento de nuestras simpatías y antipatías es la facultad de la emoción. Por medio de ella podemos expresar amor u odio y sentirnos alegres, enojados, tristes o felices. Su escasez hará al hombre insensible como la madera o la piedra.
Un cuidadoso estudio de la Biblia nos llevará a la conclusión de que estas tres facultades básicas de la personalidad pertenecen al alma. Hay demasiados pasajes bíblicos para citarlos todos. De aquí que sólo podemos enumerar una breve selección de los mismos.
A) La facultad de la voluntad del alma
«No me abandones a la voluntad (original, "alma") de mis adversarios» (Sal. 27:12).
«No le abandonas a la voluntad (original, "alma") de sus enemigos» (Sal. 41:2).
«Te entregó a la codicia (original, "alma") de tus enemigos» (Ez. 16:27).
«La dejarás que vaya donde quiera (original, "alma")» (Dt. 21:14).
«Ah, tenemos el deseo de nuestro corazón (original, "alma")» (Sal. 35:25).
«O hace un juramento para atarse él mismo (original, "alma") con una promesa» (Nm. 30:2).
«Ahora disponed vuestra mente y vuestro corazón (original, "alma") para buscar al Señor vuestro Dios» (1 Cr. 22:19).
«Ellos anhelan y alzan su alma por volver a vivir allí» (Jer. 44:14).
«Mi alma se niega a pasar estas aflicciones» (Job 6:7).
«Mi alma prefiere la estrangulación, la muerte, más que mis huesos» (Job 7:15).
Aquí «voluntad» o «corazón» señalan a la voluntad humana. -Disponer el corazón», «alzar su alma», «negarse», «preferir», son, todas, actividades de la voluntad y tienen su origen en el
alma.
B) La facultad del intelecto o la mente del alma
«Y después alzaron su alma sus hijos e hijas» (Ez. 24:25).
«Que un alma sin conocimiento no es bueno» (Pr. 19:2).
«¿Cuánto tiempo debo sufrir la pena (siríaco, hebreo: soportar los consejos^) en mi alma?» (Sal. 13:2). «Tus obras son maravillosas y mi alma las conoce bien»
(Sal. 139:14). «Mi alma piensa en eso constantemente» (Lm. 3:20).
«El conocimiento complacerá a tu alma» (Pr. 2:10).
«Conserva una sana sabiduría y discreción... y serán vida para tu alma» (Pr. 3:21, 22).
«Sepas que la sabiduría es así para tu alma» (Pr. 24:14).
Aquí «conocimiento», «consejo», «alzar», «pensar», etc., existen como actividades del intelecto o la mente del hombre, las cuales la Biblia nos dice que provienen del alma.
C) La facultad de la emoción del alma
1) EMOCIONES DE AFECTO
«El alma de Jonatán se unió al alma de David, y Jonatán le amó como a su propia alma» (1 S. 18:1).
«Tú a quien ama mi alma» (Cnt. 1:7).
«Mi alma engrandece al Señor» (Le. 1:46).
«Su vida detesta el pan, y su alma la comida exquisita» (Job 33:20).
«Los que el alma de David odia» (2 S. 5:8).
«Mi alma se enojó con ellos» (Zac. 11:8).
«Amarás al Señor tu Dios... con toda tu alma» (Dt. 6:5).
«Mi alma está cansada de la vida» (Job 10:1).
«Su alma detesta toda clase de comida» (Sal. 107:18).
2) EMOCIONES DE DESEO
«Porque todo lo que desee tu alma... o todo lo que te pida tu alma» (Dt. 14:26).
«Lo que pueda decir tu alma» (1 S. 20:4).
«Mi alma anhela, sí, se desmaya por los patios del Señor» (Sal. 84:2).
«El anhelo de tu alma» (Ez. 24:21).
«Tanto te anhela mi alma, oh Dios» (Sal. 42:1).
«Mi alma suspira por ti por la noche» (Is. 26:9).
«Mi alma está contenta» (Mt. 12:18).
3) EMOCIONES DE SENTIMIENTOS Y SENSACIONES
«Además una espada traspasará tu propia alma» (Le. 2:35).
«Todo el pueblo estaba amargado en el alma» (1 S. 30:6).
«Su alma está amargada y atormentada en su interior» (2 R.4:27).
«Su alma estaba apenada por la miseria de Israel» (Jue. 10:16).
«Cuánto tiempo atormentarás mi alma» (Job 19:2).
«Mi alma exultará en mi Dios» (Is. 61:10).
«Alegra el alma de tu siervo» (Sal. 86:4).
«Su alma se desmayó en su interior» (Sal. 107:5).
«Por qué estás abatida, oh alma mía» (Sal. 42:5).
«Vuelve, oh alma mía, a tu descanso» (Sal. 116:7).
«Mi alma se consume de anhelo» (Sal. 119:20).
«Dulzura para el alma» (Pr. 16:24).
«Deja que tu alma se deleite en la gordura» (Is. 55:2).
«Mi alma se desmayó dentro de mí» (Jon. 2:7).
«Mi alma estaba muy apenada» (Mt. 26:38).
«Ahora mi alma está inquieta» (Jn. 12:27).
«Estaba atormentado en su justa alma día tras día» (2 P. 2:8).
En estas observaciones sobre las diversas emociones del hombre podemos descubrir que nuestra alma es capaz de amar y de odiar, de desear y de aspirar, de sentir y de percibir.
De este breve estudio bíblico se hace evidente que el alma del hombre posee la parte conocida como voluntad, la parte conocida como mente o intelecto y la parte conocida como emoción.
W. Nee
Jesus es el Señor!
La iglesia en Armenia
 
Re: El alma

Buen estudio hgo. Te presento uno que hice hace un tiempo y que está oficialmente en mi blog en:
http://cristianosdeverdad.blogspot.com/2008/05/almaesprituresurrecciones.html#links

La biblia dice que Jesús resucitó al tercer día. Más adelante dice que subió a los cielos después de cuarenta días. Así que hay un período de tres partes aquí:
1)Jesús está muerto durante 3 días
2)Jesús resucita y se mantiene vivo en el plano terrestre por 40 días
3)Jesús regresa al cielo,ante Dios,después del tiempo anterior.
Ahora bien, si existe un espíritu que se separa del cuerpo al momento de la muerte...¿dónde estaba el espíritu de Jesús durante los primeros 3 días?
Luego, si este espíritu estaba vivo en algún lugar...¿qué necesidad había de que fuera resucitado en espíritu? Y...¿porqué debía esperar 40 días para llegar a la presencia de Dios al cielo?También...¿cuál es el sentido que adquieren las palabras de Jesús en Lc.23.43 en este contexto? Ahora apliquemos el mismo proceso a los que van a vivir como reyes en el cielo también (pues la biblia dice que ellos sufrirán el mismo proceso, aunque en algunos será algo particularmente diferente): ¿dónde está el espíritu de ellos antes de ser resucitados con la primera resurrección?, ¿cuánto tiempo esperarán resucitados en el plano terrestre antes de ser ascendidos al
cielo? Otra pregunta sería: sobre la visión de las almas de los degollados, cuando se les pide que descansen un poco más de tiempo antes de ser vengados hasta que se complete el número de sus hermanos...¿dónde están ellos ubicados en el tiempo de la visión...en el cielo resucitados, en el Hades antes de resucitar ó en el plano terrestre ya resucitados?

El alma como es usada en la biblia no es una realidad tangible. Su concepción entra en una dimensión que no es material, sino solo subjetiva(para los humanos). Es ilógico pensar que lo que Dios percibe con sus capacidades divinas, nosotros podemos definirlo de la misma manera. Un ejemplo para aclarar: cuando Caín mató a Abel, Jehová le dijo: 'la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra'. Sí es muy posible que de alguna manera Jehová estuviera percibiendo alguna especie de signo proveniente de la sangre de Abel que le estuviera mostrando lo que había sucedido máxime cuando la biblia misma habla de la conexión entre sangre y alma pero, obviamente ni nuestros sentidos ni los instrumentos sofisticados que hemos ideado hasta ahora podrían percibir la 'voz' de la sangre. Sin embargo Jehová sí puede... para El es una realidad tangible, pero no para nosotros. Otro ejemplo es cuando Jehová dijo a Caín que 'si no se orientaba hacia lo bueno, habría pecado agazapado a su entrada'(Gén.4.7). Un ejemplo menos teológico es la existencia de los infrasonidos, los cuales sólo son perceptibles y producibles a través de instrumentos modernos; ó también el lenguaje de las plantas o de los animales. Todos estos fenómenos y objetos reales no son realidades tangibles para los humanos; no tenemos percepción directa de ellos. Jehová posee una capacidad de percepción incomparable con algo que exista, ni órgano corporal, ni instrumento sofisticado; puede percibir directamente este tipo de objetos o fenómenos, de modo que para El son realidades, pero no para nosotros. Y no hablo solo de lo que pudiera alguna vez llegar a percibirse por su materialidad, sino tambien de lo que es exclusivo del campo de la realidad de Dios, y para nosotros solo puede entrar en el campo de la imaginación. En Rom.4.17 dice que Dios llama las cosas que no son como si fueran, como si aún las figuras que están en su pensamiento fueran reales. En este grupo de objetos y fenómenos está lo que la biblia llama 'alma', que puede ser conceptualizado desde un punto de vista humano como la representación de un ser vivo, su imagen, su recuerdo... y no indica necesariamente que esté vivo o muerto sobre la tierra, aunque de hecho esta imagen puede ser destruida por Dios si el ser(vivo o muerto) queda totalmente borrado de la existencia y de la posibilidad de la existencia futura. Alguna persona podría estar viva físicamente pero su alma estar muerta si es que desde el punto de vista divino ya no tiene recuperación espiritual (Mat.8.22).

Las almas de personas muertas en espera de la resurrección es lo que se muestra en las visiones de Revelación... pero ésto no quiere decir que estas almas sean realidades para nosotros; solo nos están mostrando una realidad divina con figuras simbólicas humanas y nosotros solo lo podemos considerar como visiones, aun si todo en las visiones no pertenezca necesariamente al campo divino. El alma solo puede verse como una 'subjetividad que expresa la posibilidad de una objetividad (un ser vivo) en toda la dimensión del tiempo(antes y/o ahora,y después)'. Pero nosotros no tenemos esta visión global del tiempo, sólo Dios. El Diablo se ha empeñado en hacer creer al hombre que sus capacidades pueden igualar a las de Dios y ha hecho que su curiosidad innata de conocimiento (Ecl.3.11) se desvíe hacia campos que solo pertenecen a Dios. La verdad es que de ningún modo podríamos verlo todo como El lo ve, ni deberíamos siquiera pretenderlo.

El alma está relacionada con el cuerpo porque 'nace' con él, y está conectada a él mientras el ser está vivo, de hecho se asocia directamente con la sangre. Pero al morir el cuerpo, el alma, imagen del ser vivo potencialmente, sigue estando en la presencia de Dios. Es como si se recogiera en alguna especie de base de datos, la configuración genética que poseía esa persona, por si Dios decidiera devolverla a la vida con algún tipo de cuerpo. Pero la sustancialidad del alma es debatible, pues pudiera ser que estos datos estuvieran solamente en la mente de Dios. En cambio el espíritu sí es una realidad más tangible, la biblia dice que se separa del cuerpo si la persona muere(Lc.23.46 y Mt.27.50,Ecl.12.7,Sal.104.29;146.4). También dice que la persona vuelve a vivir si entra espíritu en su cuerpo(Sal.104.30,Lc.8.55). Aquí se observa como se asocia el espíritu al aliento, cuando el ser comienza a respirar(Gen.2.7). Incluso dice que la resurrección (considerada bíblicamente como una re-creación) implica que Dios, igual que durante la creación del hombre, después de formar nuevos cuerpos, les pone aliento y ellos vuelven a vivir. (Lean y comparen las visiones de Ezequiel 37.1-14 y Rev.11.7,9-12). Sabemos que las personas al momento de morir expiran su último aliento y en él supuestamente sale su espíritu, o por lo menos comienza a salir, dando inicio al proceso de la descomposición natural de los cuerpos (cosa que no experimentó el cuerpo de Jesús).

Durante la muerte de Jesús, su alma estuvo en el Hades* (lugar simbólico donde están
todos las almas de los humanos que mueren y están en la memoria de Dios,pero sin
vida de ningún tipo), su cuerpo fue de alguna manera protegido de la descomposición
y su espíritu se separó de su cuerpo al momento de la muerte para volver a su fuente
original, Dios, que administra el espíritu de todos los hombres. Este espíritu es
impersonal; es como una parte del espíritu de la humanidad; mientras los hombres
están vivos pueden actuar sobre él, porque tienen determinado poder para cambiarlo y
ennoblecerlo, o sea, darle una cualidad superior (Ezeq.18.31). Pero al morir la persona este espíritu vuelve a Dios que vuelve a disponer de él a Su propio modo. Puede que regrese a Dios con características moldeadas por el humano que lo poseía, pero no está vivo, ni es ese humano; es sólo la dimensión espiritual que cultivó esa persona. Cuando Jesús resucitó, Dios le dió a su alma (la conformación de su personalidad) un cuerpo nuevo, espiritual(que le permitiría entrar físicamente al Reino Celestial) y le dió autorización para materializar este cuerpo de forma humana para ser visto y creído(Hech.10.40,41).Parece lógico pensar que el espíritu que Jesús exaló,de alguna manera fué conectado a este nuevo cuerpo que le fue dado, y es por ello que se representa en el cielo como un Hijo del Hombre. La cualidad del cuerpo de Jesús ha experimentado cambios, pues ha sido revestido de poderes que le han aumentado su gloria (entiéndase gloria como brillo,calidad celestial superior,poder y sublimidad)y autoridad por parte del Padre.

En conclusión pudiera decir que Jesús estuvo muerto durante tres días, desde que
exaló su último aliento saliendo su espíritu (su energía de vida propia) de él. Su cuerpo murió y pudo estar expuesto a la corrupción si no hubiese sido protegido de ella. Su alma estaba en el Seol(Hades), lo cual quiere decir que solo existía en el recuerdo, en la mente de Dios que podía devolverlo a la vida. Al resucitar salió del Hades, pues fué devuelto a la existencia real, con un nuevo cuerpo espiritual al que de alguna manera fue conectado el espíritu que había tenido mientras fué humano, constituyéndose nuevamente como un ser vivo. Esto es lo que significan las palabras alma, espíritu, y resurrección en espíritu, pues como vieron en las resurrecciones que Jesús, los apóstoles y los profetas realizaron, otras personas serán resucitadas para vivir en la tierra, con cuerpos humanos, de carne y no espirituales, solo que esos cuerpos tendrán una calidad superior a los que recibieron durante su vida pasada, por ejemplo, estarán preparados para no volver a morir.

Los pensamientos de Dios, como se ha visto antes, son superiores a los de los
humanos, su poder puede llegar a hacer real, o sustancializar(por decirlo de algún
modo) algo que no lo está; no podemos considerar viva una cosa que lo es para
Dios, solo porque así sea para él. El alma de la persona al morir está en uno de varios lugares simbólicos, pero no está ahí físicamente, ni está conciente de algún modo. Sin embargo, si está en Hades, o en el mar, que son los lugares que van a entregar los muertos que hay en ellos, entonces eso quiere decir que para Dios esas personas no están muertas, pues llegarán a vivir nuevamente. Podemos tener una idea de lo que es el pensamiento de Dios sobre las almas de los que han muerto si analizamos lo que nos dice Rev.6.9-11:

"9 Y cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido degollados a causa de la palabra de Dios y a causa de la obra de testimonio que solían tener. 10 Y clamaban con voz fuerte, y decían: “¿Hasta cuándo, Señor Soberano santo y verdadero, te abstienes de juzgar y de vengar nuestra sangre en los que moran en la tierra?”. 11 Y a cada uno de ellos se dio una larga ropa blanca; y se les dijo que descansaran por un poco de tiempo más, hasta que se completara también el número de sus coesclavos y de sus hermanos que estaban a punto de ser muertos como ellos también lo habían sido."

Noten que estas almas que estaban debajo del altar, lo cual por supuesto es simbólico, sólo entran en escena cuando se abre el quinto sello; solo entonces es cuando se oye su reclamo. Pero luego se les dice que descansen un poco más de tiempo. ¿No le recuerda ésto los versículos bíblicos donde se compara la muerte con'dormir' o con 'descansar'? En este pasaje pueden darse cuenta que las almas que hablaron en ese momento no estaban vivas, sino que de cierto modo vinieron al pensamiento de Dios; ocurriendo ésto durante un período que duró desde que se abrió el quinto sello hasta que se les mandó volver a descansar. Antes y después de este período (en que ocurren sucesos simbólicos) las almas que participan en la escena no estaban vivas o concientes sino que estaban como 'descansando'. Entonces, se nos está aclarando que para Dios, algunas almas no están muertas, lo cual no quiere decir que estén vivas. Jesús dijo que Dios no lo es de muertos. Esto quiere decir que aún las personas que están descansando en la muerte, están vivas para Dios, pues a su debido tiempo él los traerá de vuelta a la existencia real. Luc.20.37,38.

Cuando se habla de almas de muertos, como se ha visto hasta ahora, se está solo poniendo el énfasis en la magnífica esperanza de la resurrección por parte de Dios y Jesucristo, a personas que están descansando en la 'no-existencia', ya sea para vida terrenal con cuerpos carnales perfectos o para vida celestial con cuerpos espirituales semejantes al de Jesús.

*Nota: En ocasiones se muestra a las personas que se han ahogado en el mar como si
no estuvieran en el Hades, pues se asocia a éste con las profundidades de la tierra. Es por ello que en la visión de Revelación se dice que el Hades y el mar devolvieron los muertos que estaban en ellos. En contraste con estos dos lugares a donde van los muertos, existe otro lugar: el Gehena. La persona (o cualquier otra cosa abstracta como la muerte y el Hades, por ejemplo), que es destruída y echada al Gehena, no tienen posibilidad de volver a la existencia nunca más, pues es eliminado del mundo hasta su recuerdo y, potencialmente hablando, no vendrán más ni al pensamiento. El Gehena curiosamente a veces se asocia con cuerpos, para darnos a entender que lo que se echa ahí es aniquilado en su totalidad al mismo tiempo que está siendo destruído físicamente.
 
Re: El alma

¿se puede ver el alma?

El apostol que recibió la revelación dice:

[...] vi las almas de os decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos [...] Apoc 20:4

¿y qué de los cuerpos de estas almas?


Saludos.
 
Re: El alma

No, por supuesto. Ni siquiera son algo físico; en Apoc. solo se están mostrando cosas divinas con imágenes humanas. Solamente Dios podría ver un alma, porque El es el único que no tiene la visión "limitada"; en el estudio anterior lo explico. El alma no existe; solo es una imagen en el "pensamiento ilimitado" de Dios, como tampoco existía algo como la sangre de Abel hablando desde la tierra donde había sido derramada.
 
Re: El alma

No, por supuesto. Ni siquiera son algo físico; en Apoc. solo se están mostrando cosas divinas con imágenes humanas. Solamente Dios podría ver un alma, porque El es el único que no tiene la visión "limitada"; en el estudio anterior lo explico. El alma no existe; solo es una imagen en el "pensamiento ilimitado" de Dios, como tampoco existía algo como la sangre de Abel hablando desde la tierra donde había sido derramada.

La Biblia habla de "alma viviente" o ser viviente. Aunque lo relatado en Apocalipsis 20:4 es evidentemente una figura adaptado al pensamiento humano, biblicamente el concepto de alma es:

CUERPO + ESPIRITU DE DIOS = ALMA VIVIENTE

"Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra [cuerpo material],y sopló en su nariz aliento de vida [energía proveniente de Dios], y fue el hombre un alma viviente [ser humano con vida]" Génesis 2:7
 
Re: El alma

Está claro para mí. Solo me refiero al alma según la vemos en las visiones y que según los que creen en la inmortalidad, vá a unirse con Dios.
En verdad lo que creen es muy confuso ... ¿no es el espíritu lo que va a las manos de Dios?
 
Re: El alma

No, por supuesto. Ni siquiera son algo físico; en Apoc. solo se están mostrando cosas divinas con imágenes humanas. Solamente Dios podría ver un alma, porque El es el único que no tiene la visión "limitada"; en el estudio anterior lo explico. El alma no existe; solo es una imagen en el "pensamiento ilimitado" de Dios, como tampoco existía algo como la sangre de Abel hablando desde la tierra donde había sido derramada.

Teoriza más claro para concluir que no es algo físico, has de saber que aún la fisica está limitada y no se ha escrito el punto final de esa rama (o pedazo) de la ciencia.

¿sólamente Dios podría ver un alma? ¿y qué de Juan? Me vas a decir que sólo fué todo oídos? el dijo:
VI LAS ALMAS DE...Apoc 20:4
¿Acaso vió el alma o el espíritu de Samuel, esa mujer la cual consultó Saúl?
¿por que dices que no existe el alma?


con lo que dices ya casi me siento un ser DES ALMADO!
 
Re: El alma

Teoriza más claro para concluir que no es algo físico, has de saber que aún la fisica está limitada y no se ha escrito el punto final de esa rama (o pedazo) de la ciencia.

¿sólamente Dios podría ver un alma? ¿y qué de Juan? Me vas a decir que sólo fué todo oídos? el dijo:
VI LAS ALMAS DE...Apoc 20:4
¿Acaso vió el alma o el espíritu de Samuel, esa mujer la cual consultó Saúl?
¿por que dices que no existe el alma?


con lo que dices ya casi me siento un ser DES ALMADO!

No "vió" Daniel las bestias, igual que Juan en Patmos. ¿Eran reales esas bestias? NO todo es literal, estimado PERICLES.
 
Re: El alma

No temáis a los que matan el cuerpo,
mas el alma no pueden matar;
temed más bien a aquel
que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno
Mateo 10,28

El Hijo del Hombre
no ha venido para perder las almas de los hombres,
sino para salvarlas
Lucas 9,56


Amados,
yo os ruego como a extranjeros y peregrinos,
que os abstengáis de los deseos carnales
que batallan contra el alma
1a Pedro 2,11


Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia,
recibid con mansedumbre la palabra implantada,
la cual puede salvar vuestras almas.
Santiago 1,21


Porque la palabra de Dios es viva y eficaz,
y más cortante que toda espada de dos filos;
y penetra hasta partir el alma y el espíritu,
las coyunturas y los tuétanos,
y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
Hebreos 4,12


El mismo Dios de paz os santifique por completo;
y todo vuestro ser,
espíritu, alma y cuerpo,
sea guardado irreprensible
para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
1a Tesalonisenses 5,23


Obteniendo el fin de vuestra fe,
que es la salvación de vuestras almas
1a Pedro 1,9
 
Re: El alma

Por gavor, búscate un buen diccionario de hebreo y griego, y busca las distintas acepciones que la palabra "alma" puede tener. Allí tendrás muchas de las rerspuestas. Después seguimos. Acuérdate que lo que tenemos son traducciones de los originales, y muchos traductores colocaban las acepciones más convenientes para soportar sus crencias personales, siendo una de esas la inmortalidad del alma.