"La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad media"

3 Mayo 2007
19.292
22
"La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad media"

1) La Edad Media comienza en el siglo V d.C., a contar desde el año de la caída de Roma. En dicha época la mitad occidental del antiguo imperio romano, dominada por los bárbaros, hablaba latín y disponía de una excelente versión de la Biblia: la Vulgata de San Jerónimo; la mitad oriental del imperio, que sobrevivió hasta que los turcos conquistaron Constantinopla en el siglo XV, hablaba griego y podía leer en esa lengua tanto en Nuevo Testamento como el Viejo (este último en varias versiones, como la de los LXX); de suerte que en la Edad Media el pueblo tenía un conocimiento amplísimo de las Escrituras.

2) La Biblia se traducía a las lenguas vernáculas muchos siglos antes de la "reforma" de Lutero, Calvino y compañía, pues:

a) Los santos católicos Cirilio y Metodio tradujeron la Biblia al búlgaro antiguo en el siglo IX, ¡en plena Edad Media, la "Edad de las tinieblas"! (cf. Lengua y Literatura Latinas I, autores varios, UNED, Madrid, 1986, pág. 32, e Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas, José Molina Yébenes, Publicacions Universitat de Barcelona: Barcelona 1993, pág. 4); así, los búlgaros podían leer la Biblia en su lengua.

b) El obispo Ulfilas (arriano, no católico), evangelizador de los godos de Dacia y Tracia, tradujo la Biblia al gótico pocos años antes de que San Jerónimo acabara la Vulgata, de suerte que cuando llegaron las "tinieblas" medievales ¡los godos podían leer la Biblia en su lengua materna! (cf. José Molina Yévenes, op. cit., pág. 5; Esteban Torre, Teoría de la traducción literaria, Ed. Síntesis, 1994, pág. 24, y UNED, op. cit., pág. 32).

c) El monje católico Beda el Venerable tradujo al anglosajón o inglés antiguo el Evangelio de San Juan poco antes de su muerte, acaecida en el año 735, o sea: ¡en plena Edad Media, "la Edad de las tinieblas"! (cf. Esteban Torre, op. cit., pág. 24).

d) El gran historiador Giuseppe Riciotti, autor de obras meritísimas como Vida de Jesucristo (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1978) e Historia de Israel (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1949), nos informa en su introducción a la Sagrada Biblia de que, en Italia, "la Biblia en lengua vulgar era popularísima en los siglos XV y XVI", y de que "desde el siglo XIII se poseen" traducciones italianas de la Biblia, aunque "se trata de traducciones parciales", es decir, aunque se trata de traducciones de los libros sagrados más memorables y accesibles, pues a nadie, excepción hecha de unos cuantos eruditos, le interesaba, p. ej., el elenco interminable y fastidiosísimo de las genealogías del libro de los Números (tomado de sì sì no no, n. 70, abril 1998, pág. 7).

e) La obra Historia de la Literatura I (Antigua y Medieval) (autores varios, UNED, Madrid, 1991, pág. 103) nos informa de lo siguiente tocante a las versiones castellanas de la Biblia: "hallamos en el siglo XIII otro grupo de obras formado por las traducciones de la Biblia que se realizaron en este periodo. Ya en la primera mitad del siglo nos encontramos con el primer texto conservado que se incluye en este grupo: la Fazienda de Ultramar. Pese a que algunos han querido retrasar su redacción hasta mediados del siglo XII, no parece, por su lengua, que fuere escrita en fecha tan temprana. No es una simple versión de la Biblia. Contiene, junto a la propia traducción (realizada, al parecer, no directamente de la Vulgata sino de una traducción latina del siglo XII efectuada sobre los textos hebreos), otra serie de materiales: descripciones geográficas, relatos tomados de la antigüedad clásica... Parece que pretende ser una especie de guía para los peregrinos que viajaban a Tierra Santa.

Mucho antes de Calvino y Lutero, el pueblo castellano leía la Biblia en su lengua. La enorme extensión de las traducciones castellanas muestran que el derecho prohibitivo del Concilio Tarraconense o no se aplicó o enseguida cayó en desuso. Dicha decisión conciliar tenía su explicación: antes de autorizar la lectura de una versión había que mirar si acaso estaba bien hecha, sin falseamientos del texto sagrado.

f) "La Edad Media presenció el florecimiento en Francia de un gran número de traducciones de la Sagrada Escritura a todas las lenguas y dialectos de Oc y de Oil [para todas las antiguas versiones francesas nos remitimos a: P. C. Chauvin, La Bible depuis ses origines jusqu´à nos jours]. Se poseen algunas que se remontan al siglo XII e incluso a finales del XI. En el siglo XIII, la Universidad de París presentó una traducción de ambos Testamentos que hizo ley durante mucho tiempo. Con todo, aparecieron otras versiones francesas, particularmente en el siglo XIV. Una de ellas, la de Guyart Desmoulins, de finales del siglo XIII pero actualizada tocante al estilo, se imprimió desde 1478 en cuanto al Nuevo Testamento, y en su totalidad en 1487" (Daniel Raffard de Brienne, Traductor, Traditor. Les nouvelles traductions de l´Écriture Sainte, en la revista Lecture et Tradition, julio-agosto de 1986).


g) El gran historiador Ricardo García-Villoslada nos informa también de las versiones germánicas de la Biblia antes de Lutero: "Muchos opinan que la obra principal de Martín Lutero en su vida fue la traducción de la Sagrada Escritura al idioma de su pueblo. No cabe duda que la versión vernácula de la Biblia y la divulgación de la misma, ofreciéndola como única norma de fe, jugó un papel importantísimo en la fundación y establecimiento de la Iglesia luterana. Exagerando sus méritos, por otra parte innegables, solía repetir que en la Iglesia, antes de él, nadie conocía ni leía la Biblia (Tischr. 3795 III 690; ibid., 6044 V 457 y otros muchos lugares). Hoy el lector se ríe de tan injustas aseveraciones, dictadas por la pasión. Recuérdese lo que dijimos de la lectura de la Biblia cuando Fr. Martín era novicio en Erfurt. Francisco Falk ha contado no menos de 156 ediciones desde la invención de la imprenta hasta 1520 (F. Falk, Die Bibel am Ausgange des Mittelalters [Maguncia 1905] 24). Sebastián Brant comienza su conocido poema Nave de los locos (1494) con estos versos: `Todos los países están hoy llenos de Sagrada Escritura -y de cuanto atañe a la salud de las almas-, de la Biblia´, etc. Traducciones alemanas de toda la Sagrada Escritura existían no pocas antes de Lutero, por lo menos catorce en alto alemán y cuatro en bajo alemán, sin contar las versiones parciales, salterios, evangeliarios, etc. En el siglo XIV se hizo en Baviera una traducción total, que el impresor alsaciano Juan Mentelin hizo estampar en Estrasburgo en 1466, y que con algunas modificaciones fue reimpresa trece veces antes de que apareciese la de Lutero

h) También se puede mencionar la traducción de la Biblia, en la Edad Media, a otras lenguas indoeuropeas, como el armenio (cf. UNED, op. cit., pág. 30 y Molina Yébenes, op. cit., pág. 4), hecha en el siglo V, ¡el siglo en que comienza la "Edad de las tinieblas"!

http://conocereisdeverdad.com/website/index.php?id=5353

Saludos
 
Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Cuando apenas era un pequenin en la iglesia San Vicente de Paul en San Juan Puerto Rico se leia la Biblia en un idioma el cual yo ni nadie entendia (Latin). Cuando por primeravez le pregunte al cura que porque no se leia en espanol por poco me vota de la iglesia, a mi y mi familia.

"Solo los escogidos pueden leerla y comprenderla, bastate con el sermon..". Anos mas adelante me dijo; "Godines! ahora estaras contento!" le pregunte porque? me dijo "ahora ahi que leer en espanol..." le dije, ya no importa, hoy dia no presto mucha atencion a esas cosas. Me dijo, "Que te ha sucedido?" le conteste, hoy no visito iglesia y solo aplico la regla de oro para no meterme en problemas.

A los 25 me alcanzo Cristo y me gozo y vivo contento porque disfruto de salvacion, Su Espiritu Santo y Su bendita Palabra la cual EL mismo interpreta y revela por medio de la Pomesa...

Que Dios nos bendiga!!!

 
Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Y en nombre de quien hablas, de los que tenían la cultura o de los que no la tenían? Me refiero a la mayoría: el pueblo llano.

Es q este matiz es importante.
 
Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Cuando apenas era un pequenin en la iglesia San Vicente de Paul en San Juan Puerto Rico se leia la Biblia en un idioma el cual yo ni nadie entendia (Latin). Cuando por primeravez le pregunte al cura que porque no se leia en espanol por poco me vota de la iglesia, a mi y mi familia.

"Solo los escogidos pueden leerla y comprenderla, bastate con el sermon..". Anos mas adelante me dijo; "Godines! ahora estaras contento!" le pregunte porque? me dijo "ahora ahi que leer en espanol..." le dije, ya no importa, hoy dia no presto mucha atencion a esas cosas. Me dijo, "Que te ha sucedido?" le conteste, hoy no visito iglesia y solo aplico la regla de oro para no meterme en problemas.

A los 25 me alcanzo Cristo y me gozo y vivo contento porque disfruto de salvacion, Su Espiritu Santo y Su bendita Palabra la cual EL mismo interpreta y revela por medio de la Pomesa...

Que Dios nos bendiga!!!


El juicio es personal, y el error que haya cometido un hombre no justifica abandonar un credo, allá el y su consciencia ante Dios.

Bueno.

Saludos
 
Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

y para que traducir la biblia si el 90% de la gente era analfabeta? :cheeky-sm
yo no soy catolico, soy anglicano, pero los catolicos hicieron bien en tenr la biblia en sus monasterios. el que queria estudiarla, que fuera alla, solo los que sabian leer latin podian leerla y los monasterios estaban en las montanas, los monjes cuidaban la biblia, el desastre vino con lutero y todas las sectas protestantes que hay hoy en dia, al menos anglicanos, luteranos y los catolicos estudian seriamente la biblia, el resto son aficionados.
 
Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Re: "La Iglesia Católica prohibió la traducción y lectura de la Biblia en la edad med

Y en nombre de quien hablas, de los que tenían la cultura o de los que no la tenían? Me refiero a la mayoría: el pueblo llano.

Es q este matiz es importante.

Me imagino que en tu pueblo todos hablan latin, hasta el barrendero. O es posible que los que hablan latin tradujesen para los que no podian entender.


Que Dios nos bendiga!!!