¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

genesis Capítulo 17
La circuncisión, señal del pacto
é
17:1 Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto.
17:2 Y pondré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera.
17:3 Entonces Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él, diciendo:
17:4 He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes.
17:5 Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, Romanos 4. 17 porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.
17:6 Y te multiplicaré en gran manera, y haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti.
17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, Lucas 1. 55para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.
17:8 Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; Hechos 7. 5 y seré el Dios de ellos.
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros. Hechos 7. 8
17:11 Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros.
17:12 Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier extranjero, que no fuere de tu linaje.
17:13 Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el comprado por tu dinero; y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
17:14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.
17:15 Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre.
17:16 Y la bendeciré, y también te daré de ella hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.
17:17 Entonces Abraham se postró sobre su rostro, y se rió, y dijo en su corazón: ¿A hombre de cien años ha de nacer hijo? ¿Y Sara, ya de noventa años, ha de concebir?
17:18 Y dijo Abraham a Dios: Ojalá Ismael viva delante de ti.
17:19 Respondió Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él.
17:20 Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación.
17:21 Mas yo estableceré mi pacto con Isaac, el que Sara te dará a luz por este tiempo el año que viene.
17:22 Y acabó de hablar con él, y subió Dios de estar con Abraham.
17:23 Entonces tomó Abraham a Ismael su hijo, y a todos los siervos nacidos en su casa, y a todos los comprados por su dinero, a todo varón entre los domésticos de la casa de Abraham, y circuncidó la carne del prepucio de ellos en aquel mismo día, como Dios le había dicho.
17:24 Era Abraham de edad de noventa y nueve años cuando circuncidó la carne de su prepucio.
17:25 E Ismael su hijo era de trece años, cuando fue circuncidada la carne de su prepucio.
17:26 En el mismo día fueron circuncidados Abraham e Ismael su hijo.
17:27 Y todos los varones de su casa, el siervo nacido en casa, y el comprado del extranjero por dinero, fueron circuncidados con él.


bueno regresando a la prgunto original pienso en este capitulo como un pzcto, estatuto y ley, tambien pienso que las ordenes directas que dio El Señor a el padre abraham como el sacrificio de su hijo (el cual no le nego) fueron mandamientos.

de todas formas espero leer los aportes del amigo greivin, que siempre me parecen interesantes y muy acertados.

saludos
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Ef.2:14

14 αυτος γαρ εστιν η ειρηνη ημων ο ποιησας τα αμφοτερα εν και το μεσοτοιχον του φραγμου λυσας
15 την εχθραν εν τη σαρκι αυτου τον νομον των εντολων εν δογμασιν καταργησας ινα τους δυο κτιση εν εαυτω εις ενα καινον ανθρωπον ποιων ειρηνην


Los mandamientos de la ley fueron dados mediante decreto, la tabla que adoras fue un decreto. La ley entera es un decreto de Dios. Un decreto es una ley, que se da para que se cumpla. Dios no les pidió la opinión a los israelitas. No importa las piruetas que hagas, como quiera que lo pongas Cristo con su sacrificio abolió toda la ley, con sus mandamiento y requisitos.

Ve y aprende que el significado de una palabra lo determina su contexto. Esa traducción al castellano que hiciste no encaja en este contexto, ahí Pablo está hablando de decretos, no de una opinión firme o de juicio. Señala una sola traducción que use ese disparate que tu propones, para torcer el sentido del pasaje.

Pablo no toma en cuenta en este pasaje los dogmas que se habían formado los fariseos, eso es un embuste que solo ustedes se pueden creer, Pablo está hablando de la ley que se dio en decreto. ¿Quién dio la ley en decreto, los fariseos? ¡Por favor!


Léete esto:

1378 δόγμα [dogma /dog•mah/] n n. From the base of 1380; TDNT 2:230; TDNTA 178; GK 1504; Five occurrences; AV translates as “decree” three times, and “ordinance” twice. 1 doctrine, decree, ordinance. 1A of public decrees. 1B of the Roman Senate. 1C of rulers. 2 the rules and requirements of the law of Moses; carrying a suggestion of severity and of threatened judgment. 3 of certain decrees of the apostles relative to right living.


33.332 δόγμαb, τος n: an official order or decree—‘order, decree.’ ἐξῆλθεν δόγμα παρὰ Καίσαρος Αὐγούστου ‘Emperor Augustus sent out an order’ Lk 2.1.

G’ Law, Regulation, Ordinance (33.333-33.342)

33.333 νόμοςa, ου m; δόγμαa, τος n: a formalized rule (or set of rules) prescribing what people must do—‘law, ordinance, rule.’

νόμοςa : ὃς οὐ κατὰ νόμον ἐντολῆς σαρκίνης γέγονεν ‘he was not made (a priest) by the law of human decree’ He 7.16.

δόγμαa : παρεδίδοσαν αὐτοῖς φυλάσσειν τὰ δόγματα ‘they delivered to them the rules which they were to obey’ Ac 16.4.

The difference between ‘a law’ and ‘a command’ is that a law is enforced by sanctions from a society, while a command carries only the sanctions of the individual who commands. When, however, the people of Israel accepted the commands of God as the rules which they would follow and enforce, these became their laws.

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT BASED ON SEMANTIC DOMAINS Second Edition Volume 1 Introduction & Domains Johannes P. Louw and Eugene A. Nida Editors Rondal B. Smith Part-time Editor Karen A. Munson Associate Editor

1378
δόγμα, τος, τό. Edicto. A.T. אֱסָר, Dn. 6:10(9). דָּת, Dn. 6:9(8). טִעֵם, Dn. 3:96(29). כְּתָב, Dn. 6:11(10).
N.T. Edicto, ley, reglamento, decreto, mandato: Lc. 2:1; Hch. 16:4; Hch. 17:7; Ef. 2:15; Col. 2:14

LEXICO GRIEGO-ESPAÑOL DEL NUEVO TESTAMENTO ALFRED E. TUGGY


Ahora Léete esto:



Mandamiento:


ἐντολή, ῆς, ἡ (s. ἐντέλλω; Pind., Hdt.+; also Mel., P. 7, 48; 48, 343)

① an order authorizing a specific action, writ, warrant, perh. J 11:57 (ἐντολὰς διδόναι ἵνα, as OGI 441, 59 [81 B.C.]).
② a mandate or ordinance, command

ⓐ of commands by pers. in high position (JRS 66 ’76, 106–31, line 31 [18–19 A.D.] by a legate of Tiberius): father (Tob 4:19) Lk 15:29. Apostles Ac 17:15; Col 4:10. Judean-type (s. Ἰουδαϊκός and Ἰουδαῖος 2) instruction of a sectarian nature and without divine sanction ἐντολαὶ ἀνθρώπων Tit 1:14. Papias (2:3) distinguishes ἀλλοτρίας ἐ. from the Lord’s instruction.
ⓑ of commands given by divine authorities (cp. SIG 888, 51 [238 A.D.] of imperial decrees: ταῖς θείαις ἐντολαῖς).
α. of commandments of OT law.

א . The sg. takes in all the commandments as the law (4 Macc 13:15; 16:24) κατὰ τ. ἐντολήν according to the law Lk 23:56; cp. Ro 7:8ff; Hb 7:18; 9:19. κατὰ νόμον ἐντολῆς σαρκίνης acc. to a legal system which demands that one meets a (specific) physical standard (i.e. Levitical descent) 7:16; Mt. 15:6 v.l. (for λόγον). In contrast to God’s ἐ. is the παράδοσις of the Pharisees 15:3; cp. Mk 7:8f.

ב . More freq. the pl. stands for the totality of legal ordinances (Epict. 4, 7, 17 ἔγνωκα τοῦ θεοῦ τὰς ἐντολάς; SEG VIII, 170, 5; Just., D. 10, 3; Orig., C. Cels. 1, 4, 13; Theoph. Ant. 3, 11 [p. 226, 28]) Mt 5:19; 19:17; Mk 10:19; Lk 1:6 (also s. β below); 18:20.

ג . of specific commandments Mt 22:36, 38 (cp. EpArist 228 ὁ θεὸς πεποίηται ἐ. μεγίστην.—HHunt, The Great Commandment: ET 56, ’44, 82f; CBurchard, Das doppelte Liebesgebot, JJeremias Festschr., ’70, 39–62.—Just., D. 40, 1 αὕτη ἡ ἐ. al. παραβᾶται τῆς τοῦ θεοῦ ἐντολῆς [of Adam and Eve] Did., Gen. 84, 27), 40; Mk 10:5; 12:28, 31; Ro 13:9; Eph 6:2; B 7:3; 9:5. ὁ νόμος τῶν ἐντολῶν Eph 2:15.—Of Levites ἐντολὴν ἔχουσιν ἀποδεκατοῦν τὸν λαόν they have the legal right to take tithes from the people Hb 7:5.

β. of divine commandments gener. (Julian, Caesares 336c: Mithras gave ἐντολαί to his initiates), as they concern people Lk 1:6 (also s. αב above); 1 Cor 7:19; 1J 3:22–24; ISm 8:1. λαμβάνειν 2J 4. φυλάσσειν observe (Jos., Ant. 7, 384) B 4:11. τηρεῖν 1J 5:3; Rv 12:17; 14:12. ποιεῖν 1J 5:2. ἐ. καινήν … παλαιάν 1J 2:7f; 2J 5. ἐ. ἔχομεν… ἵνα 1J 4:21; cp. 2J 5. κατορθώσασθαι τὰς ἐ. τοῦ κυρίου preserve the Lord’s commandments.

A GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT and Other EARLY CHRISTIAN LITERATURE THIRD EDITION (BDAG) revised and edited by Frederick William Danker based on WALTER BAUER’S Griechisch-deutsches Wörterbuch zu den Schriften des Neuen Testaments und der frühchristlichen Literatur, sixth edition, ed. Kurt Aland and Barbara Aland, with Viktor Reichmannand on previous English editions by W. F. Arndt, F. W. Gingrich, and F. W. Danker


El sacrificio de Cristo en la cruz abolió toda la ley: los mandamientos, las ordenanzas, los requisitos, todo. Pues el pacto antiguo estaba profetizado que desaparecería. De eso te hablo nuevamente después.


Saludos,

Leal



Y te vuelvo a repetir, si Dios abolio la ley, ya no hay necesidad de evangelio!
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Ef.2:14

14 αυτος γαρ εστιν η ειρηνη ημων ο ποιησας τα αμφοτερα εν και το μεσοτοιχον του φραγμου λυσας
15 την εχθραν εν τη σαρκι αυτου τον νομον των εντολων εν δογμασιν καταργησας ινα τους δυο κτιση εν εαυτω εις ενα καινον ανθρωπον ποιων ειρηνην


Los mandamientos de la ley fueron dados mediante decreto, la tabla que adoras fue un decreto. La ley entera es un decreto de Dios. Un decreto es una ley, que se da para que se cumpla. Dios no les pidió la opinión a los israelitas. No importa las piruetas que hagas, como quiera que lo pongas Cristo con su sacrificio abolió toda la ley, con sus mandamiento y requisitos.

Ve y aprende que el significado de una palabra lo determina su contexto. Esa traducción al castellano que hiciste no encaja en este contexto, ahí Pablo está hablando de decretos, no de una opinión firme o de juicio. Señala una sola traducción que use ese disparate que tu propones, para torcer el sentido del pasaje.

Pablo no toma en cuenta en este pasaje los dogmas que se habían formado los fariseos, eso es un embuste que solo ustedes se pueden creer, Pablo está hablando de la ley que se dio en decreto. ¿Quién dio la ley en decreto, los fariseos? ¡Por favor!


Léete esto:

1378 δόγμα [dogma /dog•mah/] n n. From the base of 1380; TDNT 2:230; TDNTA 178; GK 1504; Five occurrences; AV translates as “decree” three times, and “ordinance” twice. 1 doctrine, decree, ordinance. 1A of public decrees. 1B of the Roman Senate. 1C of rulers. 2 the rules and requirements of the law of Moses; carrying a suggestion of severity and of threatened judgment. 3 of certain decrees of the apostles relative to right living.


33.332 δόγμαb, τος n: an official order or decree—‘order, decree.’ ἐξῆλθεν δόγμα παρὰ Καίσαρος Αὐγούστου ‘Emperor Augustus sent out an order’ Lk 2.1.

G’ Law, Regulation, Ordinance (33.333-33.342)

33.333 νόμοςa, ου m; δόγμαa, τος n: a formalized rule (or set of rules) prescribing what people must do—‘law, ordinance, rule.’

νόμοςa : ὃς οὐ κατὰ νόμον ἐντολῆς σαρκίνης γέγονεν ‘he was not made (a priest) by the law of human decree’ He 7.16.

δόγμαa : παρεδίδοσαν αὐτοῖς φυλάσσειν τὰ δόγματα ‘they delivered to them the rules which they were to obey’ Ac 16.4.

The difference between ‘a law’ and ‘a command’ is that a law is enforced by sanctions from a society, while a command carries only the sanctions of the individual who commands. When, however, the people of Israel accepted the commands of God as the rules which they would follow and enforce, these became their laws.

GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT BASED ON SEMANTIC DOMAINS Second Edition Volume 1 Introduction & Domains Johannes P. Louw and Eugene A. Nida Editors Rondal B. Smith Part-time Editor Karen A. Munson Associate Editor

1378
δόγμα, τος, τό. Edicto. A.T. אֱסָר, Dn. 6:10(9). דָּת, Dn. 6:9(8). טִעֵם, Dn. 3:96(29). כְּתָב, Dn. 6:11(10).
N.T. Edicto, ley, reglamento, decreto, mandato: Lc. 2:1; Hch. 16:4; Hch. 17:7; Ef. 2:15; Col. 2:14

LEXICO GRIEGO-ESPAÑOL DEL NUEVO TESTAMENTO ALFRED E. TUGGY


Ahora Léete esto:



Mandamiento:


ἐντολή, ῆς, ἡ (s. ἐντέλλω; Pind., Hdt.+; also Mel., P. 7, 48; 48, 343)

① an order authorizing a specific action, writ, warrant, perh. J 11:57 (ἐντολὰς διδόναι ἵνα, as OGI 441, 59 [81 B.C.]).
② a mandate or ordinance, command

ⓐ of commands by pers. in high position (JRS 66 ’76, 106–31, line 31 [18–19 A.D.] by a legate of Tiberius): father (Tob 4:19) Lk 15:29. Apostles Ac 17:15; Col 4:10. Judean-type (s. Ἰουδαϊκός and Ἰουδαῖος 2) instruction of a sectarian nature and without divine sanction ἐντολαὶ ἀνθρώπων Tit 1:14. Papias (2:3) distinguishes ἀλλοτρίας ἐ. from the Lord’s instruction.
ⓑ of commands given by divine authorities (cp. SIG 888, 51 [238 A.D.] of imperial decrees: ταῖς θείαις ἐντολαῖς).
α. of commandments of OT law.

א . The sg. takes in all the commandments as the law (4 Macc 13:15; 16:24) κατὰ τ. ἐντολήν according to the law Lk 23:56; cp. Ro 7:8ff; Hb 7:18; 9:19. κατὰ νόμον ἐντολῆς σαρκίνης acc. to a legal system which demands that one meets a (specific) physical standard (i.e. Levitical descent) 7:16; Mt. 15:6 v.l. (for λόγον). In contrast to God’s ἐ. is the παράδοσις of the Pharisees 15:3; cp. Mk 7:8f.

ב . More freq. the pl. stands for the totality of legal ordinances (Epict. 4, 7, 17 ἔγνωκα τοῦ θεοῦ τὰς ἐντολάς; SEG VIII, 170, 5; Just., D. 10, 3; Orig., C. Cels. 1, 4, 13; Theoph. Ant. 3, 11 [p. 226, 28]) Mt 5:19; 19:17; Mk 10:19; Lk 1:6 (also s. β below); 18:20.

ג . of specific commandments Mt 22:36, 38 (cp. EpArist 228 ὁ θεὸς πεποίηται ἐ. μεγίστην.—HHunt, The Great Commandment: ET 56, ’44, 82f; CBurchard, Das doppelte Liebesgebot, JJeremias Festschr., ’70, 39–62.—Just., D. 40, 1 αὕτη ἡ ἐ. al. παραβᾶται τῆς τοῦ θεοῦ ἐντολῆς [of Adam and Eve] Did., Gen. 84, 27), 40; Mk 10:5; 12:28, 31; Ro 13:9; Eph 6:2; B 7:3; 9:5. ὁ νόμος τῶν ἐντολῶν Eph 2:15.—Of Levites ἐντολὴν ἔχουσιν ἀποδεκατοῦν τὸν λαόν they have the legal right to take tithes from the people Hb 7:5.

β. of divine commandments gener. (Julian, Caesares 336c: Mithras gave ἐντολαί to his initiates), as they concern people Lk 1:6 (also s. αב above); 1 Cor 7:19; 1J 3:22–24; ISm 8:1. λαμβάνειν 2J 4. φυλάσσειν observe (Jos., Ant. 7, 384) B 4:11. τηρεῖν 1J 5:3; Rv 12:17; 14:12. ποιεῖν 1J 5:2. ἐ. καινήν … παλαιάν 1J 2:7f; 2J 5. ἐ. ἔχομεν… ἵνα 1J 4:21; cp. 2J 5. κατορθώσασθαι τὰς ἐ. τοῦ κυρίου preserve the Lord’s commandments.

A GREEK-ENGLISH LEXICON of the NEW TESTAMENT and Other EARLY CHRISTIAN LITERATURE THIRD EDITION (BDAG) revised and edited by Frederick William Danker based on WALTER BAUER’S Griechisch-deutsches Wörterbuch zu den Schriften des Neuen Testaments und der frühchristlichen Literatur, sixth edition, ed. Kurt Aland and Barbara Aland, with Viktor Reichmannand on previous English editions by W. F. Arndt, F. W. Gingrich, and F. W. Danker


El sacrificio de Cristo en la cruz abolió toda la ley: los mandamientos, las ordenanzas, los requisitos, todo. Pues el pacto antiguo estaba profetizado que desaparecería. De eso te hablo nuevamente después.


Saludos,

Leal


Si tu dices que era parte de la ley de Moises, donde lo dice? y que es lo que dice?
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

El pacto del Sinaí diseñado para desaparecer

Jeremías 31:31

31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto.


Ahora vuelve a intentar digerir esto:

13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer.(Heb.8:13)

Entérate de esto: el pacto del Sinaí, Dios lo declaró viejo varios siglos antes de la cruz, y varios siglos antes de la cruz estaba pronto a de-sa-pa-re-cer. ¿Cuando desapareció? Cuando se dejó sin vigencia la ley sobre la cual estaba establecido ese pacto. ¿cuando se dejo sin vigencia aquella ley del Sinaí? En la cruz, con el sacrificio de Cristo.

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. (Ef.2:14)

4porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. (Ro.10:4)

24 Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada.

6el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica. (2Cor.3:6)

11 Y si vino con gloria lo que ya se estaba extinguiendo, ¡cuánto mayor será la gloria de lo que permanece!
12 Así que, como tenemos tal esperanza, actuamos con plena confianza. 13 No hacemos como Moisés, quien se ponía un velo sobre el rostro para que los israelitas no vieran el fin del resplandor que se iba extinguiendo. (2Cor.3:11)

Lo que permanece en este contexto es el ministerio del espíritu que trae vida, y lo que pereció fue el ministerio de muerte y condenación, es decir, la ley del Sinaí.

Así como desapareció el resplandor del rostro de Moisés, también desapareció el pacto antiguo, que estaba basado en la ley dada en el Sinaí.

Al decir nuevo pacto, dio por viejo al primero, el del Sinaí, y desde entonces sus días estaban contados. Desapareció cuando fue abolido o anulado en la cruz.

Si no desapareció al abolir la ley sobre la cual estaba fundado ese pacto ¿Cómo entonces desapareció el pacto del Sinaí?


Saludos,

Leal

Te ciegas en el nuevo pacto, leiste que ESCRIBIRE MIS LEYES EN SU MENTE Y SU CORAZON?

de que habla Dios, de que ley?

cambio de pacto? si sigue siendo el mismo...


te vuelvo a preguntar, a que fue agregada la ley en el sinai?
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

genesis Capítulo 17
La circuncisión, señal del pacto
é
17:1 Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto.
17:2 Y pondré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera.
17:3 Entonces Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él, diciendo:
17:4 He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes.
17:5 Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, Romanos 4. 17 porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.
17:6 Y te multiplicaré en gran manera, y haré naciones de ti, y reyes saldrán de ti.
17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, Lucas 1. 55para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.
17:8 Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; Hechos 7. 5 y seré el Dios de ellos.
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros. Hechos 7. 8
17:11 Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros.
17:12 Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier extranjero, que no fuere de tu linaje.
17:13 Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el comprado por tu dinero; y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
17:14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.
17:15 Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre.
17:16 Y la bendeciré, y también te daré de ella hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.
17:17 Entonces Abraham se postró sobre su rostro, y se rió, y dijo en su corazón: ¿A hombre de cien años ha de nacer hijo? ¿Y Sara, ya de noventa años, ha de concebir?
17:18 Y dijo Abraham a Dios: Ojalá Ismael viva delante de ti.
17:19 Respondió Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él.
17:20 Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación.
17:21 Mas yo estableceré mi pacto con Isaac, el que Sara te dará a luz por este tiempo el año que viene.
17:22 Y acabó de hablar con él, y subió Dios de estar con Abraham.
17:23 Entonces tomó Abraham a Ismael su hijo, y a todos los siervos nacidos en su casa, y a todos los comprados por su dinero, a todo varón entre los domésticos de la casa de Abraham, y circuncidó la carne del prepucio de ellos en aquel mismo día, como Dios le había dicho.
17:24 Era Abraham de edad de noventa y nueve años cuando circuncidó la carne de su prepucio.
17:25 E Ismael su hijo era de trece años, cuando fue circuncidada la carne de su prepucio.
17:26 En el mismo día fueron circuncidados Abraham e Ismael su hijo.
17:27 Y todos los varones de su casa, el siervo nacido en casa, y el comprado del extranjero por dinero, fueron circuncidados con él.


bueno regresando a la prgunto original pienso en este capitulo como un pzcto, estatuto y ley, tambien pienso que las ordenes directas que dio El Señor a el padre abraham como el sacrificio de su hijo (el cual no le nego) fueron mandamientos.

de todas formas espero leer los aportes del amigo greivin, que siempre me parecen interesantes y muy acertados.

saludos

y si notas, el que no circuncidaba quedaba fuera o dejaba de pertenecer al pueblo de Dios...por eso es muy importante para el judio...
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Te ciegas en el nuevo pacto, leiste que ESCRIBIRE MIS LEYES EN SU MENTE Y SU CORAZON?

de que habla Dios, de que ley?

cambio de pacto? si sigue siendo el mismo...


te vuelvo a preguntar, a que fue agregada la ley en el sinai?[/QUOTE]


31He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto. (Jer.31:31)

13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer. (Heb.8:13)

El pacto del Sinaí fue dado por viejo varios siglos antes de Cristo, y desapareció con su sacrificio en la cruz.

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:14)

4porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. (Ro.10:4)http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646754&postcount=2414

La ley (613 mandamientos) que fue añadida a la promesa que se le hizo a Abraham, que vino 430 después de la promesahttp://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=648471&postcount=2509 , es decir, la ley del Sinaí, que se dio para que el pecado abundara o se diera a conocer, terminó su función con la llegada de la fe. (Gal.3)

¡Llegada la fe ya no estamos bajo la ley!​

Recuerda: La ley es una sola, es un bloque legal monolítico. Todos los escritores bíblicos así lo ven. La ley del Sinaí, es para cumplirla toda, no solo unos cuentos mandamientos de ella. Hacer eso es una herejía.

Recuerda también la regla de la ley del Sinaí:

8 Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. (Stg.2:8)

Ustedes son transgresores de la cátedra del anticuado pacto y transgresores de la cátedra del nuevo pacto; Pero fieles a la cátedra de Ellen White, William Miller y Joseph Bates, las tres personas de la triconfusión. El espíritu de la profetiza White les cegó el entendimiento para que no obedezcan a la verdad. Por esta razón no pueden entender hasta lo más sencillo del evangelio, que la ley terminó su función con la llegada de la fe.

Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Te ciegas en el nuevo pacto, leiste que ESCRIBIRE MIS LEYES EN SU MENTE Y SU CORAZON?

de que habla Dios, de que ley?

cambio de pacto? si sigue siendo el mismo...


te vuelvo a preguntar, a que fue agregada la ley en el sinai?





31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto. (Jer.31:31)

13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer. (Heb.8:13)

El pacto del Sinaí fue dado por viejo varios siglos antes de Cristo, y desapareció con su sacrificio en la cruz.

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:14)

4porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. (Ro.10:4)
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646754&postcount=2414


La ley (613 mandamientos) que fue añadida a la promesa que se le hizo a Abraham, que vino 430 después de la promesa, es decir, la ley del Sinaí, que se dio para que el pecado abundara o se diera a conocer, terminó su función con la llegada de la fe. (Gal.3)
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=648471&postcount=2509


¡Llegada la fe ya no estamos bajo la ley!

Recuerda: La ley es una sola, es un bloque legal monolítico. Todos los escritores bíblicos así lo ven. La ley del Sinaí, es para cumplirla toda, no solo unos cuentos mandamientos de ella. Hacer eso es una herejía.

Recuerda también la regla de la ley del Sinaí:

8Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. (Stg.2:8)

Ustedes son transgresores de la cátedra del anticuado pacto y transgresores de la cátedra del nuevo pacto, Pero fieles a la cátedra de Ellen White, William Miller y Joseph Bates, las tres personas de la triconfusión. El espíritu de la profetiza White les cegó el entendimiento para que no obedezcan a la verdad. Por esta razón no pueden entender hasta lo más sencillo del evangelio, que la ley terminó su función con la llegada de la fe.

Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Te ciegas en el nuevo pacto, leiste que ESCRIBIRE MIS LEYES EN SU MENTE Y SU CORAZON?

de que habla Dios, de que ley?

cambio de pacto? si sigue siendo el mismo...


te vuelvo a preguntar, a que fue agregada la ley en el sinai?





31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto. (Jer.31:31)

13 Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer. (Heb.8:13)

El pacto del Sinaí fue dado por viejo varios siglos antes de Cristo, y desapareció con su sacrificio en la cruz.

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:14)

4porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. (Ro.10:4)
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646754&postcount=2414


La ley (613 mandamientos) que fue añadida a la promesa que se le hizo a Abraham, que vino 430 después de la promesa, es decir, la ley del Sinaí, que se dio para que el pecado abundara o se diera a conocer, terminó su función con la llegada de la fe. (Gal.3)
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=648471&postcount=2509


¡Llegada la fe ya no estamos bajo la ley!

Recuerda: La ley es una sola, es un bloque legal monolítico. Todos los escritores bíblicos así lo ven. La ley del Sinaí, es para cumplirla toda, no solo unos cuentos mandamientos de ella. Hacer eso es una herejía.

Recuerda también la regla de la ley del Sinaí:

8Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; 9pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. (Stg.2:8)

Ustedes son transgresores de la cátedra del anticuado pacto y transgresores de la cátedra del nuevo pacto, Pero fieles a la cátedra de Ellen White, William Miller y Joseph Bates, las tres personas de la triconfusión. El espíritu de la profetiza White les cegó el entendimiento para que no obedezcan a la verdad. Por esta razón no pueden entender hasta lo más sencillo del evangelio, que la ley terminó su función con la llegada de la fe.

Saludos,

Leal

Tu dices: te vuelvo a preguntar, a que fue agregada la ley en el sinai?

Respondo: A los 10 Mandamientos.
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Tu dices: te vuelvo a preguntar, a que fue agregada la ley en el sinai?

Respondo: A los 10 Mandamientos.



¿Quién te enseñó eso, las tres personas de la triconfusión?

Contexto[/SIZE]: Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados.

Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

En cuanto a la ley intentare dar mi opinión a la luz de las Escrituras,

Sabemos que existen al menos dos formas de creyentes.
1 - Creyentes carnales
2 – Creyentes espirituales
Cada cual que se acomode en la parte que mejor crea que se identifica. (aunque todos pensamos que somos espirituales, pero a Dios no se le puede engañar)
Pero lo cierto y verdad es lo que dice la Palabra de Dios a través de las Escrituras, que para eso están, solo que hay un problema que es el siguiente: el creyente carnal interpreta las Escrituras, mientras que el espiritual recibe revelación de las Escrituras, ya que el mismo espíritu que las escribió es el mismo espíritu que da la luz del contenido de lo escrito. Ya que mayor es el que ordena la Ley que quien la cumple, y quien ordena la Ley es el E.S. de manera que si mora en nosotros el E.S. no estamos sujetos a ser hacedores ya que la esencia de la ordenación de la Ley mora en nosotros, por tanto no estamos justificados para pecar, pero si pecaremos por abogado tenemos a Jesucristo.


La Ley escrita es para todo aquel que vive conforme a la carne, con fe, o sin ella, las leyes son para cumplimiento tanto el carnal como el espiritual están obligados a dentro de los marcos legales, por tanto el creyente carnal vera a la Ley como primordial y de obligado cumplimiento para salvarse, (aunque ya sabemos que esto es imposible)

El creyente espiritual sabe que obedeciendo al Espíritu le sucede esto:
Rom. 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
8:2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.


Saludos Greivin. Volviendo al tema principal te diré que en tiempos de Abraham ya existían tablas escritas como por ejemplo el libro de Enoc con su correspondiente mensaje apocalíptico que alcanzaban hasta nuestros días y los días que han de venir, por tanto tenían escrituras y conocimiento de la voluntada y propósitos de Dios ¿me equivoco?


Un saludo.




.
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

¿Quién te enseñó eso, las tres personas de la triconfusión?

Contexto[/SIZE]: Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados.

Saludos,

Leal


En esto creo:

Añadida.
Flexión del verbo prostíth'mi, literalmente, "colocar al lado", "añadir". ¿Y por qué fue "añadida" la ley si el pacto hecho con Abrahán era adecuado para la salvación? La respuesta es: "A causa de las transgresiones". La diferencia entre los tiempos anteriores y los posteriores al Sinaí no fue una diferencia en cuanto a la existencia de grandes leyes procedentes de Dios, sino en cuanto a la revelación explícita de ellas. En el Sinaí hubo una presentación concreta de la ley moral en dos tablas de piedra y de otras leyes en "el libro de la ley". Pero en los siglos anteriores al Sinaí, los patriarcas de Dios poseían en gran medida la ley moral escrita en sus corazones, y por lo tanto eran conscientes de las elevadas normas morales de Dios (ver Gén. 17: 9; 18: 19; 26: 5). También poseían, en embrión, las leyes de los sacrificios rituales. Durante el largo y oscuro cautiverio de los israelitas en Egipto, donde vivieron en medio del más tenebroso paganismo y de la inmoralidad más depravada, casi perdieron su comprensión o conocimiento de las normas morales de Dios y aun de las más rudimentarias ideas de los sacrificios. Y cuando los seres humanos llegan a semejante estado, son insensibles al pecado, pues por "la ley" conocemos el pecado, como Pablo lo declara en otro lugar: "Yo no conocí el pecado sino por la ley" (Rom. 7: 7).
Cuando Dios sacó a Israel de la oscuridad y la contaminación de Egipto, su primer contacto con los israelitas consistió en hacerles una presentación de las leyes morales que son la norma de su gobierno, y luego de los estatutos ceremoniales que tenían el propósito de proporcionar a Israel un modelo de servicio ritual que les aclarar sacrificio prometido de nuestro Señor. La ley "fue añadida a causa de las transgresiones" (Gál. 3: 19), "a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso" (Rom. 7: 13). Los israelitas, lamentablemente acostumbrados a los burdos conceptos religiosos de los egipcios, únicamente podían comprender que eran pecadores y que por lo tanto necesitaban la salvación, si llegaban a tener una muy clara visión de la ley moral de Dios. Y como se les presentaron con claros detalles los estatutos ceremoniales, 958 pudieron ver la forma que Dios había ideado para salvarlos de sus pecados (cf. com. Efe. 2: 15).
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

En esto creo:

Añadida.
Flexión del verbo prostíth'mi, literalmente, "colocar al lado", "añadir". ¿Y por qué fue "añadida" la ley si el pacto hecho con Abrahán era adecuado para la salvación? La respuesta es: "A causa de las transgresiones". La diferencia entre los tiempos anteriores y los posteriores al Sinaí no fue una diferencia en cuanto a la existencia de grandes leyes procedentes de Dios, sino en cuanto a la revelación explícita de ellas. En el Sinaí hubo una presentación concreta de la ley moral en dos tablas de piedra y de otras leyes en "el libro de la ley". Pero en los siglos anteriores al Sinaí, los patriarcas de Dios poseían en gran medida la ley moral escrita en sus corazones, y por lo tanto eran conscientes de las elevadas normas morales de Dios (ver Gén. 17: 9; 18: 19; 26: 5). También poseían, en embrión, las leyes de los sacrificios rituales. Durante el largo y oscuro cautiverio de los israelitas en Egipto, donde vivieron en medio del más tenebroso paganismo y de la inmoralidad más depravada, casi perdieron su comprensión o conocimiento de las normas morales de Dios y aun de las más rudimentarias ideas de los sacrificios. Y cuando los seres humanos llegan a semejante estado, son insensibles al pecado, pues por "la ley" conocemos el pecado, como Pablo lo declara en otro lugar: "Yo no conocí el pecado sino por la ley" (Rom. 7: 7).
Cuando Dios sacó a Israel de la oscuridad y la contaminación de Egipto, su primer contacto con los israelitas consistió en hacerles una presentación de las leyes morales que son la norma de su gobierno, y luego de los estatutos ceremoniales que tenían el propósito de proporcionar a Israel un modelo de servicio ritual que les aclarar sacrificio prometido de nuestro Señor. La ley "fue añadida a causa de las transgresiones" (Gál. 3: 19), "a fin de que por el mandamiento el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso" (Rom. 7: 13). Los israelitas, lamentablemente acostumbrados a los burdos conceptos religiosos de los egipcios, únicamente podían comprender que eran pecadores y que por lo tanto necesitaban la salvación, si llegaban a tener una muy clara visión de la ley moral de Dios. Y como se les presentaron con claros detalles los estatutos ceremoniales, 958 pudieron ver la forma que Dios había ideado para salvarlos de sus pecados (cf. com. Efe. 2: 15).




La ley fue añadida para manifestar o dar a conocer el pecado; hasta Moisés, el hombre pecaba pero no sabía que era considerado por Dios como pecado, por esto aunque pecaba no era inculpado de pecado.

Ro.5:12

12 Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron. 13 Antes de promulgarse la ley, ya existía el pecado en el mundo. Es cierto que el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley; 14 sin embargo, desde Adán hasta Moisés la muerte reinó.

¿Quién dijo que el pacto con Abraham era adecuado para la salvación? El único pacto adecuado para la salvación es el pacto en la sangre de Jesucristo.

Antes de leer comentarios teológico de otros que piensan como tú, has un análisis del contexto de gálatas 3 y allí podrás ver claramente que la ley del Sinaí, se añadió a la promesa 430 años después.

Y si analizas el contexto bíblico, te darás cuenta que esa ley que vino 430 años después de la promesa, tenía carácter temporal, su función de traer muerte y condenación, terminó con la llegada de la fe, mediante la cual se alcanza la promesa.

Otra manera de darte cuenta que la ley fue añadida a la promesa, es prestar atención a este pasaje: 17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Eso no puede estar planteado más claro.

Otra cosa, los requisitos ceremoniales que eran parte integral de la ley, no hacen abundar el pecado porque ellas no identifican el pecado. Así que, en la ley que vino 430 años después con la intención de que el pecado abundara, tenía que estar los mandamientos que identificaban dichos pecados.

No traigas más vana palabrería que con la de ustedes basta, analicen el contexto literario y bíblico, y sobre todo apostaten de la White, pues así es como único podrán llegar a la verdad.

Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Antes que nada quisiera disculparme por dejar tanto tiempo el tema; sin embargo, solamente me puedo conectar cuando salgo, algunos fines de semana, de la zona montañasa donde fui enviado.


Quisiera retomar la pregunta que me hiciera Leal, pra continuar si Dios lo quiere, con lo que he querido que compartamos:

"¿Me puedes decir cual era esa ley que separaba a los gentiles de los israelitas?"

Puedes encontrar muchas referencias a esta separación por ley impuesta por Dios, pero te dejaré solamente esta referencia que Hace Levítico:

A todo los Israelitas:

"Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos."

A los sacerdotes:

"No tomará viuda, ni repudiada, ni infame ni ramera, sino tomará de su pueblo una virgen por mujer, para que no profane su descendencia en sus pueblos; porque yo Jehová soy el que los santifico."

Es presisamente a esa separación a esa ley que dividía a los sres humanos en dos pueblos, a la que hace referencia este pasaje y su contexto:

"Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades."

Son esas ordenanzas tomadas de la ley, que sepraba en enemistad a los seres humanos entre "El pueblo de Dios" y "los demás", que Cristo, entre otras cosas, logró con su sacrificio expiatorio por un solo pueblo llamado "el mundo" y no dos separados por una pared, expresada en ordenanzas, tomadas de la ley.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Antes que nada quisiera disculparme por dejar tanto tiempo el tema; sin embargo, solamente me puedo conectar cuando salgo, algunos fines de semana, de la zona montañasa donde fui enviado.


Quisiera retomar la pregunta que me hiciera Leal, pra continuar si Dios lo quiere, con lo que he querido que compartamos:

"¿Me puedes decir cual era esa ley que separaba a los gentiles de los israelitas?"

Puedes encontrar muchas referencias a esta separación por ley impuesta por Dios, pero te dejaré solamente esta referencia que Hace Levítico:

A todo los Israelitas:

"Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos."

A los sacerdotes:

"No tomará viuda, ni repudiada, ni infame ni ramera, sino tomará de su pueblo una virgen por mujer, para que no profane su descendencia en sus pueblos; porque yo Jehová soy el que los santifico."

Es presisamente a esa separación a esa ley que dividía a los sres humanos en dos pueblos, a la que hace referencia este pasaje y su contexto:

"Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades."

Son esas ordenanzas tomadas de la ley, que sepraba en enemistad a los seres humanos entre "El pueblo de Dios" y "los demás", que Cristo, entre otras cosas, logró con su sacrificio expiatorio por un solo pueblo llamado "el mundo" y no dos separados por una pared, expresada en ordenanzas, tomadas de la ley.

Dios te bendice!

Greivin.



Hola Greivin, bueno tenerte por aquí.

Echémosle un vistazo al texto y su contexto literario y teológico.

Ef.2:1

1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.

A esta condición se refiere más adelante cuando dice:

11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. 12En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Ahí no dice que los gentiles estaban ajenos a un mandamiento o una ordenanza de la ley, ahí dice que estaban alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin Dios en el mundo. E inmediatamente después dice: 13 Pero ahora en Cristo Jesús, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo.

¿Qué fue lo que causó la exclusividad de los hijos de Jacobo, y los separó del resto de la humanidad? La ley del Sinaí, sin lugar a dudas.

Ex.19:4

4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. 6Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa.

¿Sobre qué estaba basado ese pacto que haría a los israelitas exclusivo pueblo de Dios, separado del resto de los pueblos?



Dt.19: 7


7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos.


Ex.24:6

6 Y Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar. 7Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos. 8Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas.


El pacto que hizo a los israelitas un pueblo exclusivo, estaba basado en la ley del Sinaí, pues ningún otro pueblo se le dio la ley.

……. por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; 4que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas (Ro.9:2)

Hasta el Sinaí, el ser humano no tenía conocimiento de qué exactamente era pecado. La ley vino a definirlo, y este privilegio histórico se lo dio Dios a los israelitas. Dios santifica a los israelitas, es decir, los separa del resto de los pueblos dándoles la ley del Sinaí.

La ley era la pared que distinguía entre los separados del resto de los pueblos (los israelitas) y los demás pueblos. Antes que se diera la ley, los israelitas eran un pueblo más entra todos los pueblos, no había diferencia ni nada que los distinguiera. La ley fue el muro que aisló a los israelitas del resto de los pueblos.

Mi estimado hermano, eso es innegable.

Entonces siguiendo el hilo del contexto teológico bíblico, cuando Pablo habla de una pared que distinguió a los israeliitas del resto de los pueblos, inevitablemente tenemos que pensar en la ley del Sinaí, que los hizo único pueblo de Dios.

2Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra. (Dt.14:2)

Vuelvo a preguntar: ¿Qué fue lo que hizo único a los israelitas sino la ley que se le dio en el Sinaí?

La única manera de unir a los israelitas al resto de los pueblos y hacerlos un solo pueblo mediante la fe en Jesucristo, es aboliendo la ley que los hacía pueblo único, separado del resto de los pueblos; que a fin de cuanta tenía carácter temporal, pues terminó su función con la llegada de la fe.

¿El fin de la ley no es Cristo? Entonces por qué se escandalizan algunos cuando Pablo dijo que la ley con sus mandamientos y requisitos, fue abolida mediante el sacrificio de Cristo.

Observa el pasaje en cuestión:

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:14)

Fíjate en el predicado: anuló la ley; pero no es tan escueto y explica: con sus mandamientos y requisitos; para que no quede duda alguna de que se está refiriendo a toda la ley.

Veámoslo un poco más literal:

15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en decreto.

¿Qué es un decreto sino la decisión unilateral de una autoridad? Toda la ley fue dada en decreto, toda ella es un decreto. Esta ley expresada en decreto era la base del pacto antiguo que estaba destinado a desaparecer, desde el momento que se anuncio el nuevo pacto. Y desapareció en la cruz.

Estimado Greivin, no hay base para afirmar que en Efesios 2:15 Pablo se estaba refiriendo a uno de los muchos requisito de la ley; todo, el contexto literario y el contexto teológico bíblico, indica que se estaba refiriendo a toda la ley, con sus mandamientos y requisitos. Incluso en el pensamiento paulino expresado en sus epístolas, solo existe la idea de la ley como un bloque legislativo monolítico.


¿Un sacrificio tan grande para solo anular la prohibición de no casarse con extranjeros? ¡Por favor!

Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

La ley fue añadida para manifestar o dar a conocer el pecado; hasta Moisés, el hombre pecaba pero no sabía que era considerado por Dios como pecado, por esto aunque pecaba no era inculpado de pecado.

Ro.5:12

12 Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron. 13 Antes de promulgarse la ley, ya existía el pecado en el mundo. Es cierto que el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley; 14 sin embargo, desde Adán hasta Moisés la muerte reinó.

¿Quién dijo que el pacto con Abraham era adecuado para la salvación? El único pacto adecuado para la salvación es el pacto en la sangre de Jesucristo.

Antes de leer comentarios teológico de otros que piensan como tú, has un análisis del contexto de gálatas 3 y allí podrás ver claramente que la ley del Sinaí, se añadió a la promesa 430 años después.

Y si analizas el contexto bíblico, te darás cuenta que esa ley que vino 430 años después de la promesa, tenía carácter temporal, su función de traer muerte y condenación, terminó con la llegada de la fe, mediante la cual se alcanza la promesa.

Otra manera de darte cuenta que la ley fue añadida a la promesa, es prestar atención a este pasaje: 17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Eso no puede estar planteado más claro.

Otra cosa, los requisitos ceremoniales que eran parte integral de la ley, no hacen abundar el pecado porque ellas no identifican el pecado. Así que, en la ley que vino 430 años después con la intención de que el pecado abundara, tenía que estar los mandamientos que identificaban dichos pecados.

No traigas más vana palabrería que con la de ustedes basta, analicen el contexto literario y bíblico, y sobre todo apostaten de la White, pues así es como único podrán llegar a la verdad.

Saludos,

Leal

por fin, contestaste en parte a mi pregunta....loteria....bingo!...

la ley fue anadida a la promesa que Dios hizo a Abraham...

dices que es de caracter temporal...pero solo en el modo de llevarnos a Cristo para justificacion por la fe.

Gal 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

1) la ley aqui mencionada es toda la ley, el aspecto moral te dice en lo que estas errado, la ley ceremonial te dice como limpiar ese pecado.. toda la ley de una forma o de otra te lleva a Cristo...

2) la venida de Jesus, no borra la ley. Borra el pecado, la ley fue dada para que nos diesemos cuenta de el pecado.

Rom 3:20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

Rom 5:19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
Rom 5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;
Rom 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
Rom 6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

aun con la venida de Jesus, todavia existe el pecado....

dices tu:

Rom 4:15 Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.

donde no hay ley, no hay pecado. Pero HOY dia existe el pecado. Hay pecado, si no, mirate en el espejo y se sincero contigo mismo, y di si hay o no hay pecado en ti. (que no lo admitas es otra cosa).

de lo que Pablo esta hablando aqui es lo mismo que en Galatas: la promesa de Jesus...

Gal 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.
Gal 3:18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Dios cumplio su promesa (pacto) por la fe, no por la ley...

Gal 3:21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley.

es contraria le ley a las promesas de Dios?,,,NO

la promesa no era de que la ley daria la vida, sino la fe y la obeiencia:

Gen 26:5 por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.


la fe te lleva a la obediencia, cualesquiera que sean estos mandamientos...preceptos, o estatutos....

nunco el Espiritu Santo te lleva la desobediencia..

si pusisite atencion, te daras cuenta que toda la tension de la ley y la gracia o fe, no es que sean contrarias, solo lo son si te quieres justificar por una o por otra..

solo hay una manera de ser salvos y esa es mediante la fe en Jesus....no hay otra.
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Hola Greivin, bueno tenerte por aquí.

Echémosle un vistazo al texto y su contexto literario y teológico.

Ef.2:1

1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.

A esta condición se refiere más adelante cuando dice:

11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. 12En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

Ahí no dice que los gentiles estaban ajenos a un mandamiento o una ordenanza de la ley, ahí dice que estaban alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin Dios en el mundo. E inmediatamente después dice: 13 Pero ahora en Cristo Jesús, a ustedes que antes estaban lejos, Dios los ha acercado mediante la sangre de Cristo.

¿Qué fue lo que causó la exclusividad de los hijos de Jacobo, y los separó del resto de la humanidad? La ley del Sinaí, sin lugar a dudas.

Ex.19:4

4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. 6Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa.

¿Sobre qué estaba basado ese pacto que haría a los israelitas exclusivo pueblo de Dios, separado del resto de los pueblos?



Dt.19: 7


7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos.


Ex.24:6

6 Y Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar. 7Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos. 8Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas.


El pacto que hizo a los israelitas un pueblo exclusivo, estaba basado en la ley del Sinaí, pues ningún otro pueblo se le dio la ley.

……. por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne; 4que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas (Ro.9:2)

Hasta el Sinaí, el ser humano no tenía conocimiento de qué exactamente era pecado. La ley vino a definirlo, y este privilegio histórico se lo dio Dios a los israelitas. Dios santifica a los israelitas, es decir, los separa del resto de los pueblos dándoles la ley del Sinaí.

La ley era la pared que distinguía entre los separados del resto de los pueblos (los israelitas) y los demás pueblos. Antes que se diera la ley, los israelitas eran un pueblo más entra todos los pueblos, no había diferencia ni nada que los distinguiera. La ley fue el muro que aisló a los israelitas del resto de los pueblos.

Mi estimado hermano, eso es innegable.

Entonces siguiendo el hilo del contexto teológico bíblico, cuando Pablo habla de una pared que distinguió a los israeliitas del resto de los pueblos, inevitablemente tenemos que pensar en la ley del Sinaí, que los hizo único pueblo de Dios.

2Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra. (Dt.14:2)

Vuelvo a preguntar: ¿Qué fue lo que hizo único a los israelitas sino la ley que se le dio en el Sinaí?

La única manera de unir a los israelitas al resto de los pueblos y hacerlos un solo pueblo mediante la fe en Jesucristo, es aboliendo la ley que los hacía pueblo único, separado del resto de los pueblos; que a fin de cuanta tenía carácter temporal, pues terminó su función con la llegada de la fe.

¿El fin de la ley no es Cristo? Entonces por qué se escandalizan algunos cuando Pablo dijo que la ley con sus mandamientos y requisitos, fue abolida mediante el sacrificio de Cristo.

Observa el pasaje en cuestión:

14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:14)

Fíjate en el predicado: anuló la ley; pero no es tan escueto y explica: con sus mandamientos y requisitos; para que no quede duda alguna de que se está refiriendo a toda la ley.

Veámoslo un poco más literal:

15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en decreto.

¿Qué es un decreto sino la decisión unilateral de una autoridad? Toda la ley fue dada en decreto, toda ella es un decreto. Esta ley expresada en decreto era la base del pacto antiguo que estaba destinado a desaparecer, desde el momento que se anuncio el nuevo pacto. Y desapareció en la cruz.

Estimado Greivin, no hay base para afirmar que en Efesios 2:15 Pablo se estaba refiriendo a uno de los muchos requisito de la ley; todo, el contexto literario y el contexto teológico bíblico, indica que se estaba refiriendo a toda la ley, con sus mandamientos y requisitos. Incluso en el pensamiento paulino expresado en sus epístolas, solo existe la idea de la ley como un bloque legislativo monolítico.


¿Un sacrificio tan grande para solo anular la prohibición de no casarse con extranjeros? ¡Por favor!

Saludos,

Leal

para la artimana y el error te pintas solo...

La ley era la pared que distinguía entre los separados del resto de los pueblos (los israelitas) y los demás pueblos. Antes que se diera la ley, los israelitas eran un pueblo más entra todos los pueblos, no había diferencia ni nada que los distinguiera. La ley fue el muro que aisló a los israelitas del resto de los pueblos.


hablas igual que Lev

Exo 12:19 Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado, así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel.

Num 15:14 "Si un extranjero, ya sea que se encuentre de paso o que viva permanentemente entre ustedes, quiere presentarme una ofrenda quemada de olor agradable, deberá cumplir las mismas normas que todos ustedes.
Num 15:15 La misma norma vale para ustedes y para los extranjeros; será una ley permanente, que pasará de padres a hijos.
Num 15:29 La misma norma vale para los israelitas y para los extranjeros que vivan entre ustedes, si la falta cometida ha sido involuntaria.

la misma ley se aplicaba a los extranjeros que vivian con los Israelitas, la ley no era exclusiva de los Israelitas...

Nota lo que dice:

Eph 2:11 Así pues, ustedes, que no son judíos, y a quienes llaman "no circuncidados" los judíos (que circuncidan al hombre en el cuerpo, y a sí mismos se llaman "circuncidados"),
Eph 2:12 recuerden que en otro tiempo estaban sin Cristo, separados de la nación de Israel, y no tenían parte en las alianzas[2] ni en la promesa de Dios. Vivían en este mundo, sin Dios y sin esperanza.


antes de Jesus, eramos ajenos a la ALIANZAS...PLURAL. Esto incluye la del Sinai....ya somos parte de Israel...

Eph 2:16 Él puso fin, en sí mismo, a la enemistad que existía entre los dos pueblos, y con su muerte en la cruz los reconcilió con Dios, haciendo de ellos un solo cuerpo. [4]
Eph 2:17 Cristo vino a traer buenas noticias de paz a todos, tanto a ustedes que estaban lejos de Dios como a los que estaban cerca. [5]
Eph 2:19 Por eso, ustedes y a no son extranjeros, y a no están fuera de su tierra, sino que ahora comparten con el pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios.

ahora tenemos los mismos derechos y responsabilidades que los Israelitas naturales.

despierta y lee bien el contexto...
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

por fin, contestaste en parte a mi pregunta....loteria....bingo!...

la ley fue anadida a la promesa que Dios hizo a Abraham...

dices que es de caracter temporal...pero solo en el modo de llevarnos a Cristo para justificacion por la fe.

Gal 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

1) la ley aqui mencionada es toda la ley, el aspecto moral te dice en lo que estas errado, la ley ceremonial te dice como limpiar ese pecado.. toda la ley de una forma o de otra te lleva a Cristo...

2) la venida de Jesus, no borra la ley. Borra el pecado, la ley fue dada para que nos diesemos cuenta de el pecado.

Rom 3:20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

Rom 5:19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.
Rom 5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia;
Rom 6:1 ¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?
Rom 6:2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

aun con la venida de Jesus, todavia existe el pecado....

dices tu:

Rom 4:15 Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión.

donde no hay ley, no hay pecado. Pero HOY dia existe el pecado. Hay pecado, si no, mirate en el espejo y se sincero contigo mismo, y di si hay o no hay pecado en ti. (que no lo admitas es otra cosa).

de lo que Pablo esta hablando aqui es lo mismo que en Galatas: la promesa de Jesus...

Gal 3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.
Gal 3:18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Dios cumplio su promesa (pacto) por la fe, no por la ley...

Gal 3:21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley.

es contraria le ley a las promesas de Dios?,,,NO

la promesa no era de que la ley daria la vida, sino la fe y la obeiencia:

Gen 26:5 por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.


la fe te lleva a la obediencia, cualesquiera que sean estos mandamientos...preceptos, o estatutos....

nunco el Espiritu Santo te lleva la desobediencia..

si pusisite atencion, te daras cuenta que toda la tension de la ley y la gracia o fe, no es que sean contrarias, solo lo son si te quieres justificar por una o por otra..

solo hay una manera de ser salvos y esa es mediante la fe en Jesus....no hay otra.




Ro.5:12

12Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. 13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado.

Antes del Sinaí, había pecado, pero no había ley en vigencia, por tanto no se inculpaba a nadie de pecado. Cuando llegó la ley que no estaba, los israelitas supieron lo que era pecado, y cada vez que incumplían uno de los mandamientos de la ley, eran inculpados de pecado. Esa ley les trajo muerte y condenación.

No pierdas de vista esta verdad: ¡Donde no hay ley no se inculpa de pecado!

Nosotros los que estamos en Cristo, no estamos sujeto a la ley, y en el caso de los gentiles nunca hemos estado sujetos a la ley. Tampoco dependemos de ella para nuestra amistad con el Padre, ni para ser vistos cono justos ante él.
Entonces ¿para qué sirve la ley ahora? Para nada. Sirvió en un periodo de tiempo para definirles a los israelitas, que eran hombre natural, lo que Dios específicamente consideraba pecado. También les sirvió a ellos de ñaña para llevarlos a Cristo. Una vez llegado Cristo y la fe que lo acompaña, la ñaña quedó desempleada, y desde entonces está colectando beneficios de su antiguo trabajo en personas como ustedes.

Donde no hay ley no se inculpa de pecado, esa es una de las razones por la cual aunque pecamos, no somos inculpados de pecado, porque no hay ley en vigencia sobre nosotros, es decir , no estamos sujetos a le ley del Sinaí, porque esa ley trae esclavitud, y estimula el pecado, por causa de nuestra naturaleza.

Lee esto:

8 Pero el pecado, aprovechando la oportunidad que le proporcionó el mandamiento, despertó en mí toda clase de codicia. Porque aparte de la ley el pecado está muerto. (Ro.7:8)

Donde no hay ley, el pecado no tiene ese poder. La ley es lo que le da poder al pecado de matar.

¿No entiendes todavía? Donde hay ley el pecado puede matar, donde no hay ley el pecado no puede matar.

Por esto es que el fin de la ley es Cristo, por esto es que Cristo con su sacrificio anuló la ley del Sinaí con sus mandamientos y requisitos.

¿Si tú nunca has estado bajo la ley, como se te ocurre que ahora estando libre en Cristo, querer esclavizarte bajo ese yugo que no lo pudieron llevar ni las personas que se le puso?

Nosotros obedecemos a la voz de nuestra conciencia porque esta está regulada por la ley real, es decir, por el amor. Esa ley que una vez fue dada mediante mandamientos, fue escrita con el dedo de Dios en nuestros corazones. ¿Quién necesita un código legal que condena y le da poder al pecado?


Si tu quieres estar bajo la ley, puedes hacerlo, pero no quieras modificar la norma de Dios; el que quiere estar bajo la ley, tiene que cumplir con todos los mandamientos de esa ley, no solamente diez de ellos. Además los que quieren estar sujetos al código legal del Sinaí, se desligan de Cristo.

La ley como código legal fue abolida, desapareció con el pacto que representaba. Ese código legal no está en vigencia para los que están en Cristo Jesús.

¡El fin de la ley es Cristo!​
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=646754&postcount=2414


Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

para la artimana y el error te pintas solo...

La ley era la pared que distinguía entre los separados del resto de los pueblos (los israelitas) y los demás pueblos. Antes que se diera la ley, los israelitas eran un pueblo más entra todos los pueblos, no había diferencia ni nada que los distinguiera. La ley fue el muro que aisló a los israelitas del resto de los pueblos.


hablas igual que Lev

Exo 12:19 Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado, así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel.

Num 15:14 "Si un extranjero, ya sea que se encuentre de paso o que viva permanentemente entre ustedes, quiere presentarme una ofrenda quemada de olor agradable, deberá cumplir las mismas normas que todos ustedes.
Num 15:15 La misma norma vale para ustedes y para los extranjeros; será una ley permanente, que pasará de padres a hijos.
Num 15:29 La misma norma vale para los israelitas y para los extranjeros que vivan entre ustedes, si la falta cometida ha sido involuntaria.

la misma ley se aplicaba a los extranjeros que vivian con los Israelitas, la ley no era exclusiva de los Israelitas...

Nota lo que dice:

Eph 2:11 Así pues, ustedes, que no son judíos, y a quienes llaman "no circuncidados" los judíos (que circuncidan al hombre en el cuerpo, y a sí mismos se llaman "circuncidados"),
Eph 2:12 recuerden que en otro tiempo estaban sin Cristo, separados de la nación de Israel, y no tenían parte en las alianzas[2] ni en la promesa de Dios. Vivían en este mundo, sin Dios y sin esperanza.


antes de Jesus, eramos ajenos a la ALIANZAS...PLURAL. Esto incluye la del Sinai....ya somos parte de Israel...

Eph 2:16 Él puso fin, en sí mismo, a la enemistad que existía entre los dos pueblos, y con su muerte en la cruz los reconcilió con Dios, haciendo de ellos un solo cuerpo. [4]
Eph 2:17 Cristo vino a traer buenas noticias de paz a todos, tanto a ustedes que estaban lejos de Dios como a los que estaban cerca. [5]
Eph 2:19 Por eso, ustedes y a no son extranjeros, y a no están fuera de su tierra, sino que ahora comparten con el pueblo santo los mismos derechos, y son miembros de la familia de Dios.

ahora tenemos los mismos derechos y responsabilidades que los Israelitas naturales.

despierta y lee bien el contexto...


No te hagas el despistado. El sacrificio de Cristo en la cruz no abolió una regulación, abolió la ley, con sus mandamientos y requisitos, es decir, toda la ley.


Lee con cuidado: http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=653209&postcount=34


Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

No te hagas el despistado. El sacrificio de Cristo en la cruz no abolió una regulación, abolió la ley, con sus mandamientos y requisitos, es decir, toda la ley.
ENTONCES EL NUEVO TESTAMENTO ESTA EN SERIOS PROBLEMAS, PORQUE SI LOS DIEZ MANDAMIENTOS YA FUERON ANULADOS Y BORRADOS POR CRISTO HAY QUE ELIMINAR MUCHISIMOS TEXTOS BIBLICOS:
Los mandamientos de Dios son código eterno de conducta del cielo que permanece para siempre. Salmos 111:78
______________________________________
Romanos 3 : 20 La Ley de Dios nos hace sentir nuestra culpa y nos conduce a Cristo.
________________________________________
Romanos 6 : 15 No estamos bajo la ley, esto NO NOS DA libertad para trangredir la Ley de Dios.
________________________________________
1a. Juan 3 : 4 El pecado se define como trangresión de La Ley de Dios.
_________________________________________
Juan 14 : 15 El amor siempre conduce a la obediencia. Jesús dijo: " Si me amáis, guardad mis mandamientos."
__________________________________________
1a de Juan 2 : 4-5 El que NO guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad NO está en él.
_________________________________________
Apocalípsis 14 : 12 El pueblo de Dios en los últimos días " GUARDA" sus mandamientos por la fe.
___________________________________________
Apoc.12 : 17 El remanente de Dios, como los fieles de todas las edades, ' GUARDAN" su Ley.
______________________________________________
Romanos 3 : 31 = Pablo declara en términos muy claros " ¿Luego por la fe invalidamos la Ley.?
En ninguna manera, sino que CONFIRMAMOS la Ley.
______________________________________________
TODOS ESTOS TEXTOS BIBLICOS Y MUCHOS MAS TIENEN QUE SER ELIMINADOS ESTAN DE SOBRA VERDAD LEAL A TU IGNORANCIA. je,je,je,



Lee con cuidado:14 Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, 15 pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, (Ef.2:14) http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=653209&postcount=34


Saludos,

Leal
 
Re: ¿Mis mandamientos, mis estatutos, mis leyes?

Guillermo:

19Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; 20ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. (Ro.3:19)

Lo que tú entiendes por bueno el apóstol lo entiende por malo. Pero antes:


19Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley…

¿Estamos nosotros bajo la ley? No. Entonces todo lo que dice la ley no lo dice a nosotros. ¿Se te olvidó leer eso?

Ahora lo que tuerces:

Tú señalas como bueno el hecho de que la ley nos trae conocimiento del pecado; pero el apóstol resalta lo dañina que es la ley para el hombre por causa de su naturaleza. La llegada de la ley fue lo que trajo condenación y muerte a los israelitas, y en ellos se probó que ningún ser humano puede cumplir la ley.

Pablo está diciendo: Gracias a Dios no estamos bajo la ley, pues de esta manera. Aunque hay pecado, no se inculpa a nadie de pecado.

Te refresco:

12Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. 13Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado (Ro.5:12)

¿Qué sucede cuando no hay ley? No se inculpa a nadie de pecado.

Ro.6:15

15¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.

¿En cuántas maneras pecaremos? En ninguna manera. Ojo, pero no estamos bajo la ley, no adoramos piedras ni guardamos ritos obsoletos.

La definición de pecado es transgresión de la ley del Sinaí, cuya ley tiene el principio que el que guarda todos los mandamientos de aquella ley y ofende en uno solo, se hace transgresor de toda la ley. Pero gracias a Dios nosotros no estamos sujetos a esa ley, ni dependemos de ella. Nosotros vivimos en estado de gracia. ¿Qué cómo se come eso? Con papitas fritas.

¿El amor conduce a la obediencia? Pues claro, ya lo sabemos, nosotros cumplimos la ley mediante el amor, no guardando ritos obsoletos.

Saludos,

Leal