¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

27 Noviembre 2008
138
0
www.mi.ws
<DIV><FONT face=Calibri><FONT size=3> Una crencia muy extendida es la del tormento eterno en las llamas del infierno,</FONT></FONT></DIV>
<DIV>
<P><FONT face=Calibri><FONT size=3>En algunas religiones del cristianismo suele presentarse como el hades, el Seol y el Gehena. Primero veamos los términos“Hades” y "Seol" de origen griego y hebreo, respectivamente; y ambas tienen el mismo significado, su equivalente en latín es “infernus”. El significado fundamental de “hades” y ”seol” es en realidad la condición de los seres humanos cuando mueren, es decir,<FONT color=#cc0000> <EM><U>la tumba colectiva de la humanidad</U></EM></FONT>. Según la Biblia ¿qué es la muerte? Eclesiastés 9:5 lo describe de esta forma:</FONT></FONT></P>
<P><EM><STRONG>“</STRONG><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.”</STRONG> (a menos que se indique lo contrario, todas las citas son de la version Valera 1960, VV)</FONT></FONT></EM></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Además el versículo 6 añade que sus sentimientos también han muerto, de modo que no pueden sentir ni pensar. Por eso, cuando alguien va al infierno (hades o seol) se mantiene en la inconciencia, en otras palabras cuando una persona muere, va al lugar simbólico llamado infierno, hoyo o abismo (como lo traducen otras Biblias). </STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Por otra parte hay otra palabra que suele traducirse “Infierno” en algunas traducciones Bíblicas: “Gehena” ¿Porqué? Porque es el término utilizado en las escrituras griegas (Nuevo Testamento) para referirse al lago de fuego y azufre, el lugar donde se echan a los perversos que son condenados. Sin embargo, etimológicamente “gehena” y ”seol (o hades)” no tienen el mismo origen, ya que el gehena (en las escrituras griegas, NT) es utilizado exclusivamente para referirse al lugar que arde con fuego donde la humanidad malvada es condenada; el seol o infierno se refiere al estado en el que se encuentran los muertos. Para apoyar la doctrina del infierno de fuego suele utilizarse el gehena como prueba de que existe literalmente y que los seres humanos que “lo merezcan” irán ahí. “Gehena” proviene del nombre: “Valle del Hijo de Hinón”: gheh hin·nóm; ¿qué era este lugar?</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><STRONG> <FONT face=Arial><FONT size=2>En los días de los reyes de Judá, Acaz y Manasés el valle de Hinón sirvió de lugar para ritos religiosos idolátricos y la práctica de sacrificar niños. (2 Crónicas 28:1, 3; 33:1, 6; Jeremías 7:31; 19:2, 6) Más tarde, el rey Josías detuvo la adoración idolátrica que se efectuaba allí y convirtió el valle en un lugar impropio para usarse en adoración.—2 Reyes 23:10. La tradición relata que el valle de Hinón después de eso llegó a ser<EM><U> <FONT color=#cc0000>un lugar donde disponer de la basura</FONT></U></EM>. Y la Biblia suministra confirmación de esto. En Jeremías 31:40, por ejemplo, evidentemente se llama al valle de Hinón la “llanura baja de los cadáveres y de las cenizas grasosas.” También había la “Puerta de los Montones de Ceniza,” una puerta que aparentemente abría hacia la extremidad oriental del valle de Hinón en el punto en que éste y el valle del Cedrón se unían. Para el tiempo de Jesucristo este valle era el <FONT color=#cc0000><U><EM>vertedero de basura de Jerusalén</EM></U></FONT>, donde se echaban también los cuerpos de animales muertos y <FONT color=#cc0000><EM><U>cadáveres</U></EM></FONT> de criminales que no se les consideraba dignos de una tumba conmemorativa (que significaba popularmente el símbolo de la resurección). A los cadáveres se les echaba azufre para acelerar la quema, y los cuerpos putrefactos que no eran alcanzados por el fuego eran consumidos por los gusanos (al valle del gehena nunca se le echó un animal o un criminal vivo para que muriera sufriendo incinerado, por eso no podía ser símbolo de tormento eterno). Examinemos algunos textos donde aparece la palabra Gehena.</FONT></FONT></STRONG> </P>
<BLOCKQUOTE><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Les digo que todo el que continúe airado con su hermano será responsable al tribunal de justicia; pero quienquiera que se dirija a su hermano con una palabra execrable de desdén será responsable al Tribunal Supremo; mientras que quienquiera que diga: ‘¡Despreciable necio!’ [juzgando así incorrectamente y condenando a su hermano como sin valor alguno moralmente] estará expuesto al Gehena ardiente.”—Mateo 5:22. (TNM)</STRONG></FONT></FONT></BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2>Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.”—Mateo 10:28.</FONT></FONT></STRONG></BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2>Pero os enseñaré a quién debéis temer: Temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno[<FONT color=#cc0000><EM>Atención, atención la traducción "Infierno" aquí no proviene de hades o seol, proviene de <FONT size=3>Gehinon--> Gehena</FONT></EM></FONT>]; sí, os digo, a éste temed.”—Lucas 12:5.</FONT></FONT></STRONG></BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2>¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! porque atraviesan mar y tierra seca para hacer un solo prosélito, y cuando llega a ser uno, hacen de él sujeto para el Gehena dos veces más que ustedes. Serpientes, prole de víboras, ¿cómo habrán de huir del juicio del Gehena?”—Mateo 23:15, 33. (TNM)</FONT></FONT></STRONG></BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2>Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al <U>infierno </U>[<FONT color=#cc0000><EM>Otra vez, es de "Gehena" no de Hades</EM></FONT>], al fuego que no puede ser apagado, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no puede ser apagado, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno, donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.”—Marcos 9:43-48; ver también los pasajes de fraseología similar en Mateo 5:29, 30; 18:8, 9.</FONT></FONT></STRONG></BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2>Pues, la lengua es un fuego. La lengua se constituye un mundo de injusticia entre nuestros miembros, porque mancha todo el cuerpo y enciende en llamas la rueda de la vida natural y es encendida en llamas por el <U><EM>Gehena</EM></U> [es decir, el uso impropio de la lengua es tan destructivo como el Gehena; puede afectar de tal manera toda la esfera rodeante de vida a la cual viene una persona por nacimiento que puede llevar a que merezca el juicio del Gehena].”—Santiago 3:6.</FONT></FONT> </STRONG></BLOCKQUOTE>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Démonos cuenta que, aunque estos textos asocian fuego con Gehena, ninguno de ellos habla de ninguna existencia consciente, ningún sufrimiento, después de la muerte. De hecho, Mateo 10:28 habla de temer al que puede destruir tanto el cuerpo como el alma, ahi menciona “destrucción” no tormento, destrucción es sinónimo de aniquilación, y por lo tanto de inexistencia. ¿Qué le sucede a algo cuando es echado al fuego? En efecto, es aniquilado. Al barranco mencionado (Gehena) no se echaba ni a animales vivos ni humanos o criminales para que sufrieran quemados por el fuego, eran echados los <U>cadáveres</U> para ser aniquilados, no atormentados. En armonía con esto Joseph E. Kokjohn reconoce en el periódico católico <I>Commonweal</I>: </STRONG></FONT></FONT></P>
<P><STRONG>“</STRONG><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>El lugar final de castigo, evidentemente, es Gehena, el valle de Hinno[m], que anteriormente había sido un lugar donde se ofrecían sacrificios humanos a dioses paganos, pero en tiempos bíblicos ya había llegado a ser el basurero de la ciudad, un montón de desechos en las afueras de Jerusalén. Aquí el hedor y el humo y el fuego</STRONG> <STRONG><EM><FONT color=#cc0000>eran un recordatorio constante</FONT></EM>, para los habitantes, de lo que les sucedía a las cosas que habían cumplido su propósito... eran destruidas.”</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Jesús usó la siguiente expresión a fin de contrastar la vida con la muerte: “Estos partirán al <U><FONT color=#cc0000><EM>cortamiento</EM></FONT></U> eterno, pero los justos a la vida eterna”. (Mt 25:46. TNM) Aquí “cortamiento” (o "castigo" segun VV) proviene del griego <I>kó·la·sin;</I> que literalmente significa “poda; escamonda” en las plantas, lo que igualmente da la idea de aniquilación, no tormento.</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Sin embargo, hay algo que podría ser objetable en cuanto a la inexistencia del tormento en el gehena: </STRONG></FONT></FONT></P>
<P><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2>Y será atormentado con fuego y azufre a vista de los santos ángeles y a vista del Cordero. Y el humo del tormento de ellos asciende para siempre jamás, y día y noche no tienen descanso, los que adoran a la bestia salvaje y a su imagen, y cualquiera que recibe la marca de su nombre”. (Revelación 14:10, 11. TNM)</FONT></FONT></STRONG></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>¿Significa esto que en el gehena se atormenta a los seres humanos o sus almas en el lago de fuego? De cierta forma, pero no necesariamente debe que ser literal. Hay que recordar que el libro de Apocalipsis fue escrito en señales y por eso una significativa parte de él es simbólico; ¿pudiera ser este el caso? En realidad debe ser la misma Biblia la que corrobore su significado. Existe un texto paralelo muy similar al de Apocalipsis, es Isaías 34:9,10:</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><STRONG>“<FONT face=Arial><FONT size=2> Y sus arroyos se convertirán en brea, y su <FONT color=#cc0000><U><EM>polvo en azufre</EM></U></FONT>, y su tierra en <EM><U><FONT color=#cc0000>brea ardiente</FONT></U></EM>. <FONT color=#cc0000><U><EM>No se apagará de noche ni de día</EM></U></FONT>, <U><EM><FONT color=#cc0000>perpetuamente subirá su humo</FONT></EM></U>; de generación en generación será asolada, nunca jamás pasará nadie por ella.”</FONT></FONT></STRONG></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Esta profecía hablaba de la futura destrucción de Edom, ¿Cómo se cumplió? ¿Fue arrojada Edom en algún mítico infierno de fuego para arder para siempre? Por supuesto que no. Más bien, la nación desapareció por completo del escenario mundial como si hubiera sido totalmente consumida por fuego y azufre. El resultado final del castigo no fue tormento eterno, sino “lo vacío [...] desierto [...] nada”. (Isaías 34:11, 12. TNM) El humo ‘que asciende hasta tiempo indefinido’ ilustra vívidamente esto. Cuando una casa se quema, el humo sigue subiendo de las cenizas por algún tiempo después que las llamas se han apagado, y da a los observadores <FONT color=#cc0000><U><EM>prueba de que ha habido una conflagración destructiva</EM></U></FONT>. Aun hoy podemos recordar la lección que se ha de aprender de la destrucción de Edom. De esta manera ‘el humo de su quema’ todavía asciende simbólicamente.</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>¿Y qué puede decirse del tormento? Hay numerosos textos bíblicos donde suele utilizarse la expresión “tormento” para relacionarlo con la muerte. Por ejemplo, la Versión griega <I>de</I> <I>los</I> <I>Setenta</I> de las Escrituras Hebreas usa la palabra para tormento <I>(básanos)</I> varias veces al referirse a la muerte. Por ejemplo, leemos: “Y cuando el justo se aparte de su justicia, y cometa una transgresión, y yo traiga castigo [<I>básanos,</I> literalmente “tormento”] delante de él, él morirá.” (Eze. 3:20) Más tarde Dios le dijo a Ezequiel que “todos los muertos que cayeron a espada . . . han recibido su castigo [<I>básanos</I>]” y que las personas “que descienden muertas a Hades . . . han recibido su castigo [<I>básanos</I>]<I>.</I>” (Eze. 32:24, 30, <I>Versión</I> <I>de</I> <I>los</I> <I>Setenta</I>) En la traducción inglesa <I>de</I> <I>los</I> <I>Setenta</I> por Bagster se agrega una nota al pie de la página en Ezequiel 3:20 que dice: “<I>Básanos</I> en el Antiguo Testamento parece significar castigo.” Y se ve claramente que el castigo, o tormento, que se menciona en los textos bíblicos citados aquí de Ezequiel es muerte.</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>De modo que este “tormento” tiene el siginificado básico de<FONT color=#cc0000><EM><U> castigo</U></EM></FONT>, destrucción y muerte; no sufrimiento literal. ¿Es un castigo neceseariamente una tortura física? No, no necesariamente, pues en el caso de Revelación 14:11 se usa la palabra griega: <I>ba·sa·ni·smóu </I>que también suele traducirse “carcelero” como en Mateo 18:34. Lo que refuerza la idea de que <U><EM><FONT color=#cc0000>no habrá liberación</FONT> </EM></U>de su destrucción.</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Además a este gehena se le llama tambien la <FONT color=#cc0000><EM><U>muerte segunda</U></EM></FONT>. ¿Porqué la muerte segunda? Ya vimos claramente que el gehena está estrechamente relacionado con la aniquilación, sin embargo muchas personas que murieron en el tiempo de Jesús (y actualmente) tienen la esperanza de resucitar, por lo que su muerte no significó una aniquilación absoluta. Por eso apropiadamente se le llama la muerte segunda a la destrucción del gehena, porque es una muerte de la que no hay resurección.</STRONG></FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Arial><FONT size=2><STRONG>Ahora, sólo nos queda otra cosa: “Y si tu ojo te hace tropezar, tíralo; mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena, donde su cresa no muere y el fuego no se apaga.” Marcos 9:47,48 TNM. Cabe mencionar que con lo visto hasta aquí ya no hay suficiente motivo para creer que Jesucristo estaba hablando de una tortura literal en el gehena ¿porqué no? En primer lugar, por sentido común ¿qué nos dice el texto? ¿que las almas de seres humanos sufrirán tortura eterna ahi? ¿o dice simplemente que el cuerpo que sea arrojado ahí serán comidos por gusanos por siempre y fuego que no se apaga? ¿qué es lo que no muere, el cuerpo o los gusanos? Tal como se ha mostrado hasta ahora, una vista general del contexto bíblico nos da la respuesta. Es evidente que Jesucristo está aludiendo al texto de Isaias 66:24TNM: “Y realmente saldrán y pondrán la vista sobre los cadáveres de los hombres que estuvieron transgrediendo contra mí; porque los gusanos mismos [que están] <FONT color=#cc0000><U><EM>sobre ellos no morirán</EM></U></FONT>, <FONT color=#cc0000><EM><U>y su fuego mismo no se extinguirá</U></EM></FONT>, y tienen que llegar a ser algo repulsivo para toda carne.” VV: "Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre." . De forma curiosa Jerónimo en uno de sus comenarios confirma que</STRONG> </FONT></FONT><FONT face=Calibri><FONT size=3>el profeta estaba hablando de salir “de jerusalén hacia el vacino valle de Hinón (Gehenna), donde en otros tiempos se practicaron sacrificios humanos ( Jr 7,31), y que después se convertirían en el basurero de la ciudad”, nuevamente, el valle de Hinón (gehena). Sin embargo, en esta ocasión dejemos que sea una obra católica la que confirme lo que en realidad significa este texto:</FONT></FONT></P>
<P><FONT face=Calibri><FONT size=3><I>El Evangelio de Marcos An{alisis Lingüístico y comentarios exegético</I>, volumen II:</FONT></FONT></P>
<P>“<FONT face=Calibri size=3>[La] frase [está] tomada de Isaías(66,24). El profeta expone los dos modos como suelen destruirse los cadáveres; la putrefaccion y la cremación[...]. La yuxtaposición en el texto de gusanos y fuego <U><EM><FONT color=#cc0000>refuerza la idea de destrucción</FONT></EM></U>[...]. Las dos fuerzas destructoras se describen como <FONT color=#cc0000><U><EM>permanentes</EM></U></FONT>(‘no se apaga, no muere’): no hay manera de escapar de ellas. En la imagen, pues, los que pervivien son el gusano y el fuego, <FONT color=#cc0000 size=4><U><EM>no el hombre</EM></U></FONT>, y aniqulilan todo lo que cae en su poder. <FONT color=#cc0000><U><EM>No se describe, por tanto, un tomento eterno</EM></U></FONT>, si no <U><EM>destrucción total</EM></U>, que , al impedir la resurreción,equivale a la muerte definitiva”. Y la nota a pie de página añade:”el [fuego]es, pues,una figura de la aniquilacion”.</FONT></P>
<P><FONT face=Calibri><FONT size=3>Por último, esta manera de entender las palabras de Jesús y el infierno es lógica, y todo el que sabe lo amoroso y justo que es el Dios verdadero debería ser capaz de verlo. Jesús no dijo que los malvados serían aotrmentados por toda la eternidad, sino que corren el riesgo de sufrir descrucción total sin posiblilidad de resurrección.</FONT></FONT> </P>
<P><STRONG><FONT size=5>Si alguien tiene una explicación lógica a todo esto para apoyar la doctrina, por favor, expóngala. ^^_</FONT></STRONG></P>
<P><STRONG><FONT size=5>Saludos.</FONT></STRONG></P></DIV></DIV>
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Que extenso... me da mucha flojera leerlo todo :lol:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Primero aclaremos algunas cosas tocante a lo que dices...

EL SEOL Y EL HADES

El Antiguo Testamento enseñaba que los muertos van al Seol; la palabra equivalente a ésta en el Nuevo Testamento es Hades.

La palabra Seol, (hablando del Hebreo) la cual mas de 60 veces en el Antiguo testamento, se traduce en la KJ, 31 veces como infierno, 31 veces como sepulcro y 3 veces como hoyo.

El uso de la palabra “infierno” como traducción de Seol es fuente de confusión.

El infierno es un lugar de fuego que arde eternamente. El Seol es el lugar al cual los muertos van. Jacob expresó que él iría al Seol (Génesis 37.35descendería en la Reina-Valera).

Gen 37:35 Y se levantaron todos sus hijos y todas sus hijas para consolarlo; mas él no quiso recibir consuelo, y dijo: Descenderé enlutado a mi hijo hasta el Seol. Y lo lloró su padre.

Es obvio que Jacob no estaba hablando de un lugar de tormento ardiente. Debió haber dado a entender que iba al lugar de los muertos.

Dado que los impíos son amenazados con la perspectiva de ir al Seol, algunos han llegado a la conclusión que el Seol es un lugar al cual sólo los impíos van.


Pero todos iremos al Seol (Génesis 37.35 Ya lo leimos; Isaías 14.9).

Isa 14:9 El Seol abajo se espantó de ti; despertó muertos que en tu venida saliesen a recibirte, hizo levantar de sus sillas a todos los príncipes de la tierra, a todos los reyes de las naciones.


Tal vez el uso de la amenaza del Seol para los impíos por ejemplo en Proverbios 23.14 sólo indica la muerte inmediata como castigo para ellos, en contraste con una longevidad normal como bendición para los justos (Ezequiel 18.4, 9).

Pro 23:14 Lo castigarás con vara, Y librarás su alma del Seol.

Eze 18:4 He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.Eze 18:9 en mis ordenanzas caminare, y guardare mis decretos para hacer rectamente, éste es justo; éste vivirá, dice Jehová el Señor.

Si esto es cierto, entonces el Seol debe considerarse como el lugar al cual
todos van en el momento de la muerte, tanto los impíos como los justos y no como el INFIERNO PROPIAMENTE TAL

La palabra hades, del griego, la cual significa escondido o invisible (traducida como “infierno” en la Reina Jaime yap yap en la King James :pangel1:,

Pero se traduce como Hades en la Reina-Valera y en la mayoría de las versiones), aparece diez veces en el Nuevo Testamento. Una de éstas, aparece como una variante sin un fuerte apoyo de los manuscritos, y se traduce como sepulcro

1Co 15:55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?


Ni seol ni hades deberían traducirse como infierno, un lugar de tormento
ardiente. La palabra del griego que significa infierno, o lugar de tormento eterno, es Gehenna.....

Espero que te aclare un poco el tema... por lo menos de conceptos.... ahora si existe o no el infierno... es otro tema... (que intentaré responder despues)... :sad13:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

La palabra Seol, (hablando del Hebreo) la cual mas de 60 veces en el Antiguo testamento, se traduce en la KJ, 31 veces como infierno, 31 veces como sepulcro y 3 veces como hoyo.

Toda esta información estadistica la saco de la SWORD por si te interesa... :hideing_b
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

:hockey:Ahorita... toda la información que tienes se nota basada en las doctrinas propias de la Iglesia Russelista...
:hockey::rana:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Wow, muy brillante tu explicación. Me sorprende suponiendo que eres partidario del infierno de fuego. Pero hay un pequeño detalle, también dí la explicación de que hades y seol significan la tumba colectiva, y textos que traducen hades como infierno (prácticamente la misma que acabas de dar). Espero tu continuación.
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

:hockey:Ahorita... toda la información que tienes se nota basada en las doctrinas propias de la Iglesia Russelista...
:hockey::rana:

Muy chistoso. Comenzamos con los prejuicios. ¿Podrías remitirte al tema o no? Imagino que lo dices porque te será difícil responder. Pero te diré algo, categorizar a un grupo religioso de esa forma es incorrecto y discriminatorio (también despectivo). Te refieres a los Testigos de Jehová, creo que nada costaría llamarlos por el nombre con el que están registrados legalmente como confesión religiosa. ¿En qué estábamos? :cool:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Mira... examinemos un poco respecto a lo que dice LUCAS... es una de las historias que mas se tratan cuando este tema es tocado

Al hablar sobre Lázaro y el rico, Jesús pintó un cuadro del Hades

Luk 16:19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.
Luk 16:20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,
Luk 16:21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
Luk 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
Luk 16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Luk 16:24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
Luk 16:25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
Luk 16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
Luk 16:27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
Luk 16:28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
Luk 16:29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
Luk 16:30 El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.
Luk 16:31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.



Todo este relato indica que Jesús se refería a un evento que verdaderamente ocurrió. (NO pienso discutir esto.... SOLO ME REFERIRE A LAS PRUEBAS PARA DECIRLO dado que nos apartaríamos mucho... ya lo he discutido otras veces... busquen los mensajes de LOGOS... (mi otra cuenta, que ya no puedo recuperar su clave porque deshice el mail))

En muchos casos cuando Jesús contó parábolas, él indicaba que eran parábolas por medio de expresar que el tema a tratar era “semejante” a otra
cosa.

En otros casos, cuando contó parábolas, no hizo uso de palabras de comparación para indicar que estaba contando una parábola; pero el contexto
reveló que se trataba de una parábola.

Las parábolas que Jesús contó siempre se basaron en eventos que podían ocurrir. Nunca incluyó nada que fuera contrario a la realidad, que no pudiera ser cierto, a menos que lo que dijo acerca de Lázaro y el rico fuera la excepción. Por esta razón, deberíamos aceptar el relato acerca de Lázaro como un evento real, o por lo menos como una ilustración que hace uso de cosas que podrían suceder.

La palabra tis griega, la cual se traduce como un, es usada para referirse tanto al rico como a Lázaro. Tis se usa consistentemente
para referirse a personas específicas y conocidas.

Una muestra de los escritos de Lucas, por sí sola, prueba que esto es cierto.

Jesús estaba hablando de dos personas que realmente existieron. Si ésta no hubiera sido su intención, no hubiera usado la palabra Tis cuando se refirió a ambos hombres.

El mencionar a Lázaro por su nombre es también una indicación significativa en el sentido de que Jesús se estaba refiriendo a una persona real. De hecho, esta es la única parábola en la cual realmente se menciona a alguien por nombre.

Si todo lo anterior es CIERTO y lo es....!!!!! entonces tenemos ciertas caracteristicas aprendidas y OBVIAS del HADES... veamos:


1) Tanto los justos como los impíos van al Hades. El rico y Lázaro fueron allí.

2) Los impíos son atormentados, y no hay alivio disponible para los que están siendo castigados.

3) Los justos están en un lugar de consuelo.

4) Todos retienen su identidad, y cada uno recuerda lo que sucedió en la tierra.

5) Todos están conscientes de lo que les rodea.

6) Los impíos están separados de los justos por medio de una “gran sima”, y ésta impide que los justos y los impíos puedan pasarse de un lado a otro.

7) Todos pueden comunicarse con los demás.

8) Todo mundo es reconocible en la esfera de lo incorpóreo.

9) Hay gente todavía viviendo en la tierra. Los hermanos del rico todavía estaban vivos sobre la tierra.

10) Nadie puede regresar a, ni comunicarse con, los vivientes.
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Muy chistoso. Comenzamos con los prejuicios. ¿Podrías remitirte al tema o no? Imagino que lo dices porque te será difícil responder. Pero te diré algo, categorizar a un grupo religioso de esa forma es incorrecto y discriminatorio (también despectivo). Te refieres a los Testigos de Jehová, creo que nada costaría llamarlos por el nombre con el que están registrados legalmente como confesión religiosa. ¿En qué estábamos? :cool:


Yap... yap... no te hagas mala sangre... ya me di cuenta que es un poquito fuerte en ti el tema... jejejej...

Yo no me enojo con nadie... pero tienes razón, tratemos el tema y sigamos siendo amigos... okis!!!!!
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Es cierto, olvidé tocar el tema del rico y Lázaro, pero ahora me pregunto ¿insiuas que el hades es un lugar de tormento?
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

¿¿¿Estamos de acuerdo hasta aquí??? :consuelo:
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Es cierto, olvidé tocar el tema del rico y Lázaro, pero ahora me pregunto ¿insiuas que el hades es un lugar de tormento?

No he insinuado NADA... he dicho muchas cosas.... refierete a lo que he dicho... dado que NUNCA vas a ver en mi algunas insunuaciones sino dichos directos y concretos... he dicho lo que he dicho... :bienhecho
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

A lo que me refiero es que, con tu segunda respuesta dijiste que el hades era el sepulcro ¿verdad?, pero luego dices que el rico se quedó en el haces sufriendo en las llamas del infierno ¿cierto? Eso quisiera que me aclararas.:Investiga
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

No he insinuado NADA... he dicho muchas cosas.... refierete a lo que he dicho... dado que NUNCA vas a ver en mi algunas insunuaciones sino dichos directos y concretos... he dicho lo que he dicho... :bienhecho



Jijiji.... bueno, luego de mi filósofa respuesta... continúo para que te quede claro lo que quiero decir prescisamente respecto al Hades...

Redoble de tambores!!!! :musico5:


El Hades se divide en dos secciones separadas (Lucas 16.26).

Luk 16:26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.


Una de estas es el paraíso, y la otra es el tártaro.


Jesús le dio certeza al ladrón en la cruz con las siguientes palabras: “De cierto, de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”

La palabra Paraíso (paradeisos) significa parque, un lugar de belleza y consuelo el cual sólo puede referirse al cielo como en este caso, a un lugar al cual los muertos justos van.

Aunque el cuerpo de Jesús fue puesto en el sepulcro según los evangelios, su alma fue al Hades (vean el discurso de Pedro en Hechos 2). Jesús no ascendió al cielo al morir, esto es lo que evidencian las palabras que le dijo a María agdalena: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre.

De lo anterior podemos concluir que cuando Jesús y el ladrón en la cruz murieron, ambos fueron a la sección del Hades llamada paraíso, un lugar de descanso y belleza.

Del seno de Abraham, de Lucas 16.22, se debe pensar que es sinónimo de paraíso. Los justos van al paraíso cuando mueren.

La expresión seno de Abraham indica sencillamente el amor que Abraham tenía por Lázaro. Natán, el profeta, habló de un hombre pobre cuya corderita dormía en su seno, con lo que mostraba su amor y su cuidado por la corderita.

El discípulo a quien Jesús amaba se recostó en el seno, o al lado de Jesús una señal del amor de Jesús por tal discípulo.

De Jesús se dice que él está en el seno del Padre una expresión del amor de Dios por Jesús.

El rico no era amado ni honrado por Abraham, como muchos judíos lo esperaban; en lugar de éste fue el pobre Lázaro el que recibió la aceptación por parte de Abraham.


La otra parte es el TARTAROS Una gran sima que hay en el Hades divide el
paraíso del tártaro, el lugar de tormento y de dolor. La palabra tartaros, del griego, la cual, desafortunadamente, se tradujo como infierno en la
Reina-Valera, aparece sólo una vez en el Nuevo Testamento:

Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al
infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio:… 2 Pedro 2.4.


Esta parte del Seol es mencionada en el cántico de Moisés: Porque fuego
se ha encendido en mi ira, y arderá hasta las profundidades del Seol
(Deuteronomio 32.22).

El tártaro es la parte baja del Seol.


Entoces quedaría (si se puede graficar)

HADES (que es lo mismo que SEOL)

PARAISO
GRAN SIMA
TARTAROS

Esa sería la composición...
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

alguien puede poner textualmente que el infierno ardera eternamente?
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

el infierno no es como lo pintan o muchoas cristianos lo muestran los que mueren van al infierno(sepulcro) los que moriran eternamente iran al infierno (sepulcro eterno, no hay otra eperanza de resurrecion como la primera muerte) y la dirferencia es que Dios con su fuego eterno los destruira y purificara la tierra y ellos moriran eternamente y no existiran mas.
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

Ni seol ni hades deberían traducirse como infierno, un lugar de tormento ardiente. La palabra del griego que significa infierno, o lugar de tormento es Gehena...

Hasta aquí estoy de acuerdo, el hades y el seol no es lo mismo que el Gehena.
Luk 16:23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.

Pero aquí dice que el rico estando en el hades estaba sufriendo con las llamas (seguramente del infierno).

Yo creo que no está claro ¿me lo puedes explicar? ; )
 
Re: ¿Alguien me puede aclarar si existe el infierno???

alguien puede poner textualmente que el infierno ardera eternamente?

Cristian... eso depende a que te refieres con Infierno... COMO ya explique el INFIERNO no es lo mismo que HADES... y HADES es el lugar intermedio por llamarlo asi entre la morada DEFINITIVA tanto de Justos como de Injustos...

Revisa lo leido y luego aporta...