La experiencia moral

22 Noviembre 2008
241
0
Es la moralidad un asunto exclusivo de la religion y la espiritualidad? Mi respuesta personal a esta pregunta la sugiere el titulo del epigrafe. La moralidad es una experiencia basada en lo que valora el ser consciente, o en un sentido mas amplio, aquello que valoramos como sociedad. En ese sentido la moral no es exclusiva de la religion, o dicho de otra manera, los religiosos no son las unicas personas que practican la moral.

Pero lo que realmente me interesa con este tema es discutir, por ejemplo, como sabemos que es moral o inmoral? Tambien, con la opinion de todos vosotros, como determinamos lo que puede ser moral? Quien deberia encargarse de proponer o establecer lo que es moral?

Debe ser cristiana la moral de la sociedad? Porque?

Saludos a todos.
 
Re: La experiencia moral

La moral es el grado de percepción que cada quien tiene acerca de lo que es justo o injusto y es inherente a todo ser humano sea cual fuere su cultura.

OJO; digo lo justo y lo injusto, no digo lo bueno y lo malo, porque eso varia segun la concepción religiosa de cada grupo humano y es por tanto subjetivo y relativo y no es espiritual
 
Re: La experiencia moral

OJO; digo lo justo y lo injusto, no digo lo bueno y lo malo, porque eso varia segun la concepción religiosa de cada grupo humano y es por tanto subjetivo y relativo y no es espiritual

Precisamente el fin practico de la moral es valerse de criterios para emitir juicio sobre lo que es bueno y malo. Si algo fuera justo o injusto es secundario a la moralidad.

Lo que marque en negritas me llama la atencion porque su interpretacion es basicamente que la moral esta ligada a la religion. Porque cree que es asi?
 
Re: La experiencia moral

Ha oído hablar de la regla de oro?

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_oro

Inerente a todas las culturas:

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_de_la_reciprocidad

Creo entender que en cualquier actividad humana donde intervenga varias personas ha de haber "un código ético", tal código hace fortalecer los lazos morales, afectivos, lealtad, etc hacia un determinado fin.

Fíjese que tales propiedades (lealtad, afectividad, etc) no implican que la actividad a realizar sea orientada hacia "el bien común", sino que son actitudes que pueden ser también utilizadas para un fin egoista.

La ley no es suficiente.
 
Re: La experiencia moral

Precisamente el fin practico de la moral es valerse de criterios para emitir juicio sobre lo que es bueno y malo. Si algo fuera justo o injusto es secundario a la moralidad.

Lo que marque en negritas me llama la atencion porque su interpretacion es basicamente que la moral esta ligada a la religion. Porque cree que es asi?

El bien y el mal no existen eso es un invento de Manes de donde iene el maniqueísmo de alí que cada grupo mida segn su propio criterio lo que para e es el bien o e mal
 
Re: La experiencia moral

Los ateos pienso que también tienen una moral, y esta esta basada en la que fundaron los filósofos del "siglo de las luces". Estos filósofos sin ser profetas nos dejaron un legado como si hubiese venido de un profeta.

Ahora, pienso ¿El cristianismo influyó en estos filósofos?


Un abrazo
 
Re: La experiencia moral

El bien y el mal no existen eso es un invento de Manes de donde iene el maniqueísmo de alí que cada grupo mida segn su propio criterio lo que para e es el bien o e mal

En terminos practicos podemos optar por cosas buenas y malas, pero si esa es tu opinion te la agradezco.
 
Re: La experiencia moral

Los ateos pienso que también tienen una moral, y esta esta basada en la que fundaron los filósofos del "siglo de las luces". Estos filósofos sin ser profetas nos dejaron un legado como si hubiese venido de un profeta.

Ahora, pienso ¿El cristianismo influyó en estos filósofos?


Un abrazo

Los filosofos del siglo 18 no fundaron la moral, pero si la estudiaron.

La moral es una experiencia.