babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

carlos3477

Expulsado
26 Enero 2008
10.342
53
49
Santiago de Chile
Primero, quién es babilonia?

La iglesia católica apostólica romana.

Segundo, cuál es el vino del furor de su fornicación?

La adoración a los demonios, disfrazada de piedad cristiana:
El 25 de diciembre y santa claus; la semana santa con el conejo de pascua;
san valentín; el día de todos los santos o día de los muertos.
El día del sol.

Casi todo el mundo cristiano sigue alguna de estas festividades paganas.

Casi todo el mundo cristiano ha bebido del vino del furor de babilonia la grande.

Qué piensan uds?

Saludos.
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

Primero, quién es babilonia?

La jerusalen de Abajo que da hijos ara esclavitud: El judaismo, la primera esposa de el Señor la madre de las rameras



Segundo, cuál es el vino del furor de su fornicación?

La negación de la resurrección disfrazandola de reencarnación lo cl a aceptado absolutamente toda la cristiandad. en fin... un falso evangelio

La adoración a los demonios, disfrazada de piedad cristiana:
El 25 de diciembre y santa claus; la semana santa con el conejo de pascua;
san valentín; el día de todos los santos o día de los muertos.
El día del sol.

Casi todo el mundo cristiano sigue alguna de estas festividades paganas.

Casi todo el mundo cristiano ha bebido del vino del furor de babilonia la grande.

Qué piensan uds?

Saludos.

que estas son distracciones para ocultar la verdadera distorsión del evangelio, estas son solo formas lo que importa es el fondo.

vayamos pues al fondo del asunto
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

La jerusalen de Abajo que da hijos ara esclavitud: El judaismo, la primera esposa de el Señor la madre de las rameras
Babilonia es la religión iniciada por nimrod que subsiste en la actual iglesia católica romana.
Jerusalén no puede ser babilonia, pues es la ciudad elegida por el Señor.




La negación de la resurrección disfrazandola de reencarnación lo cl a aceptado absolutamente toda la cristiandad. en fin... un falso evangelio
Qué es la fornicación en sentido simbólico?

Es la idolatría, la adoración a dioses falsos, a los demonios.
Por lo tanto quien bebe del vino de fornicación de babilonia, participa de su idolatría
.

que estas son distracciones para ocultar la verdadera distorsión del evangelio, estas son solo formas lo que importa es el fondo.
vayamos pues al fondo del asunto

Qué es lo que quiere satanás?
Oponerse a Cristo y a Dios y recibir adoración.
La iglesia católica ha hecho todo lo contrario a lo que El Señor dijo, y a través de la iglesia romana, satanás consigue adoración.
Por eso se dice anticristo, porque el que niega al Hijo, niega al Padre.


No hay más cristianos sinceros y valientes por ahí?
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

Realmente pensaba contestarte co las escrituras como debe ser y con el espíritude un verdadero foro de intercambio de pareceres , opiniones y puntos e vista pero estas palabras con las que cierras

No hay más cristianos sinceros y valientes por ahí?


son tan irrespetuosas y canallas que no merece la pena intercambiar una sola palabra más.

Animo al resto de los foristas a no debatir mas con ese forista para no malgastar palaras que caen en saco roto.
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

Realmente pensaba contestarte co las escrituras como debe ser y con el espíritude un verdadero foro de intercambio de pareceres , opiniones y puntos e vista pero estas palabras con las que cierras




son tan irrespetuosas y canallas que no merece la pena intercambiar una sola palabra más.

Animo al resto de los foristas a no debatir mas con ese forista para no malgastar palaras que caen en saco roto.

Escribí: No hay MÁS cristianos sinceros, porque sólo ud respondió; no quise decir que ud no sea sincero ni valiente, sólo quería tener una opinión distinta.

Desde luego espero que acepte mis disculpas y sepa que mi intención no fue ofenderlo sino animar a más foristas a participar.

Espero que pueda responder como pensaba hacerlo: con argumentos y con la biblia, para edificación de todos y por el bien de la verdad.

Creo de verdad que para responder a este tema hay que ser honesto y valiente, por eso le agradezco su participación.

:MexicanWa:miculpa::llorando::9:
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

Escribí: No hay MÁS cristianos sinceros, porque sólo ud respondió; no quise decir que ud no sea sincero ni valiente, sólo quería tener una opinión distinta.

Desde luego espero que acepte mis disculpas y sepa que mi intención no fue ofenderlo sino animar a más foristas a participar.

Espero que pueda responder como pensaba hacerlo: con argumentos y con la biblia, para edificación de todos y por el bien de la verdad.

Creo de verdad que para responder a este tema hay que ser honesto y valiente, por eso le agradezco su participación.

:MexicanWa:miculpa::llorando::9:

Sin mas, ni mas, aceptado...! Solo tenga usted cuidado en el uso de nuestro lenguaje castellano donde al contrario que en las matemáticas el orden de los factores SI altera el producto.

En cuanto al tema ya he escrito muchas veces a respecto y de verdad que no quiero volver sobre mis paso ahora estoy un poco agotado pero puede usted entrar en mi ficha personal y bucar todos los temas en que he intervenido y hace ya mas de un año escibi sobre el tema , allí encontrara todos mis argumentos
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

Sin mas, ni mas, aceptado...! Solo tenga usted cuidado en el uso de nuestro lenguaje castellano donde al contrario que en las matemáticas el orden de los factores SI altera el producto.

En cuanto al tema ya he escrito muchas veces a respecto y de verdad que no quiero volver sobre mis paso ahora estoy un poco agotado pero puede usted entrar en mi ficha personal y bucar todos los temas en que he intervenido y hace ya mas de un año escibi sobre el tema , allí encontrara todos mis argumentos

Estamos bien.

Un saludo.



Los Orígenes de la Navidad y de las Pascuas Floridas

Los Cristianos han sido condicionados a aceptar que la Navidad y la Semana Santa forman parte de la tradición Cristiana. El hecho es que ninguna de esas fiestas es cristiana. Ambas tienen sus raíces en los cultos del Misterio, las Saturnales, la adoración del sistema de la diosa Madre y la adoración del dios Sol. Son directamente contrarias a las leyes de Dios y a Su sistema.


El así llamado Cristianismo moderno celebra dos festivales principales: la Navidad y la Semana Santa o las Pascuas Floridas. Uno en diciembre y el otro en marzo-abril. La Biblia no celebra ningún festival religioso en diciembre. El festival de marzo-abril que la Biblia ordena de observar se llama la Pascua. Cae en marzo-abril, pero no se llama las Pascuas Floridas o Semana Santa y no corresponde al día determinado por los cálculos para las Pascuas Floridas.

Lo que es aun más importante es que otros festivales ordenados por la Biblia no son observados. Además, a pesar de que es ordenado por el cuarto mandamiento, el Sábado no es observado, en cambio sí lo es, en su lugar, el día del Sol. ¿Cómo llegó esto a suceder? ¿Cuál es el origen de todo esto? ¿Es bíblico y es cristiano? Las respuestas se encuentran en la Historia y son fascinantes.

La Navidad

Las Saturnales

Un festival era celebrado en diciembre en Roma. Su conocimiento es necesario para comprender lo que sucede en la Navidad. Este festival se llamaba las Saturnales. Era la fiesta dedicada a Saturno, a quien los habitantes de Latium, los Latinos, le atribuían la agricultura y las artes necesarias para la vida civilizada (Dictionary of Greek and Roman Antiquities (Diccionario de las Antigüedades Griegas y Romanas) de Smith, 2ª ed., Londres 1851, p. 1009). Caía hacia fines de diciembre y era vista por la población como un tiempo de alegría y de relajación absoluta. Mientras duraba, cerraban las cortes de justicia y las escuelas también. Comenzar una guerra era impío y castigar a un malhechor una afrenta (Ibíd.). Los esclavos eran aliviados de las tareas desagradables y estaban autorizados a llevar el pileus o insignia de la libertad. Se les acordaba la libertad de palabra y sus amos les atendían en un banquete especial, vestidos con el ropaje de sus esclavos (Ibíd.) Todas las clases sociales se libraban a festividades y al regocijo, con intercambio de regalos entre amigos.


La Navidad y la Virgen Celeste

En el calendario Juliano, el 25 de diciembre era reconocido como el solsticio de invierno (Frazer, Ibíd., p. 303; ver Pliny, Natural History, xviii, p. 221). Era considerado como la natividad del Sol, pues los días comenzaban a alargarse y su poder aumentaba a partir de ese punto clave del año.

Frazer sostiene que el ritual de la natividad, tal como era celebrado en Siria y en Egipto, era notable. Los celebrantes se retiraban a lugares santos interiores y, a medianoche, lanzaban un gran grito, ¡La Virgen parió! ¡La luz crece! (Ibíd., ver Cosmas Hierosolymitanus, ver n. 3 a p. 303). Los egipcios representaban incluso al sol recién nacido con una imagen de un bebé que exhibían a los fieles, en su aniversario (el solsticio de invierno) (Ibíd., ver Macrobius, Saturnales, i, 18, 10).

Frazer dijo:

No existe duda alguna de que la Virgen, que ha dado, así, nacimiento a un hijo el veinticinco de diciembre, era la gran diosa Oriental que los semitas llamaban la Virgen Celeste o, simplemente, la Diosa Celeste; En los territorios semíticos, ella era una forma de Astarte (Ibíd., citando Franz Cumont s.v. Caelestis en la Real-Encyclopäedie der classischen Altertumswissenschaft de Pauly-Wissowa, v, 1, 1247, y sig.).

Es el origen de la doctrina de la virginidad perpetua de la madre de Jesucristo. No tiene base alguna en la Biblia o en los hechos. La madre de Cristo no se llamaba María y la Biblia dice claramente que ella tuvo otros hijos.

El dios Sol

El 25 de diciembre estaba también asociado a Mitra, puesto que él era el dios Sol.

Mario Righetti, el liturgista Católico (además de Duchesne y Cullman) consideraba que:

Después de la paz, la Iglesia Católica Romana, para facilitar la aceptación de la fe por las masas paganas, encontró cómodo instituir el 25 de diciembre como la fiesta del cumpleaños de Cristo, para distraerlas de la fiesta pagana celebrada el mismo día, en honor del “Sol Invencible”, Mitra, el conquistador de la oscuridad (n. 74, II, p. 67 cita también a Bscchiocchi, From Sabbath to Sunday, Pontifical Gregorian University Press, 1977, p. 260).

Así, Mitra era el dios del festival del solsticio del 25 de diciembre, que seguía inmediatamente a las Saturnales. Con esta deidad, vemos emerger en Roma a la adoración del día domingo.

Las dedicatorias a Mitra eran como Soli invicto Mitrae o el Sol Invencible – el Sol no Vencido, como Frazer lo nombra (p. 304). También se le mencionaba como Sol Invictus Elagabal en la forma pública de la religión.

El término Padre era un rango tenido por los sacerdotes de Mitra. El término estaba prohibido para los Cristianos (Mat. 23:9). Entró en el Cristianismo con los cultos del Misterio.


La declaración de Tertuliano (Ad Nationes, 1, 13, ANF, III, p. 123), tienta de refutar la carga de la adoración del Sol. Tertuliano admite que en ese momento, los Cristianos habían comenzado a rezar en dirección del Este y que habían hecho del domingo un día de festividad. Él pone directamente la responsabilidad de la adoración del domingo en vez del día de Sábado en los cultos de la adoración del sol, donde dice que prefirieron su día al día precedente en la semana (es decir, al Sábado o sábado) (ver Bacchiocchi, p. 248-249). Sin embargo, en ese momento, ellos adoraban tanto el día domingo como el día del Sábado Cristiano.


El origen pagano de la Navidad también es evidente con Agustín, cuando él exhorta a sus hermanos a no celebrar ese día solemne como los paganos a causa del Sol, sino a causa de Aquel que hizo al Sol (Agustín Serm., cxc, 1; en Migne Patriologia Latina, xxxviii, 1007). De la misma manera, León, llamado El Grande, hizo un llamado de atención sobre la creencia dañina de celebrar Navidad a causa del nacimiento del nuevo Sol y no por de la natividad de Cristo (Frazer, Ibíd.; ver Leo The Great Serm., xxii (xxi Al) 6 y Migne, liv, 198).

Sin embargo, en ese momento, era una causa desesperada. El sistema entero era endémico al Cristianismo y el culto de la diosa Madre estaba bien enraizado.

Semana Santa o las Pascuas Floridas

Frazer nota correctamente que, si fuese el caso que los paganos adaptaron y sincretizaron el sistema entero relativo a la Navidad dándole nombres cristianos, entonces no hay ninguna razón para suponer que los mismos motivos:

[...] pueden haber llevado a las autoridades eclesiásticas a asimilar el festival de las Pascuas Floridas de la muerte y de la resurrección de su Señor al festival de la muerte y de la resurrección de otro dios asiático que coincidía en la misma estación (v, p. 306).

Frazer continúa declarando que:

Los ritos de las Pascuas Floridas (Semana Santa), que son aun observados en Grecia, Sicilia y en el sur de Italia, se parecen, en ciertos aspectos, de manera sorprendente a los ritos de Adonis y yo he sugerido que la Iglesia puede haber adaptado conscientemente el nuevo festival a su predecesor pagano, con el objeto de ganar más almas a Cristo (Ibíd.).

Frazer considera que esta adaptación llegó probablemente sólo en el mundo de habla griega en vez del de latín, pues la adoración de Adonis parece haber dejado poca impresión en Occidente y ciertamente jamás formó parte de la religión romana oficial. Dice:

El lugar que hubiese podido tomar en los afectos de los vulgares ya estaba ocupado por la adoración parecida, pero más bárbara de Attis y de la Gran Madre (Ibíd.).

La muerte y la resurrección del dios Attis eran oficialmente celebradas en Roma el 24 y 25 de marzo, el 25 siendo considerado el equinoccio de primavera y, por consiguiente, el día más apropiado para el renacimiento de un dios de la vegetación que había estado muerto o dormido durante todo el invierno. De acuerdo con una tradición antigua y extendida, el 25 de marzo era celebrado como la muerte de Cristo, sin consideración por el estado de la luna. Esta tradición fue seguida en Frigia, en Capadocia, en Galia y, aparentemente, en la misma Roma también (ver Frazer, v, p. 306). Tertuliano afirma que Cristo fue crucificado el 25 de marzo del año 29 EC (Adv. Jud., 8, Vol. II, p. 719 y también por Hipólito y Agustín; ver Frazer, v, n. 5 en p. 306).

Es una imposibilidad histórica y astronómica absoluta. Sin embargo, la noción parece haberse enraizado profundamente y tempranamente en las tradiciones.


Pareciera entonces que esta antigua tradición tenía una cierta conexión con el culto de Attis. De la misma manera, el pino era sagrado para el dios Attis y no es por accidente que todas las reliquias de la cruz son de pino.


Vemos el fenómeno de reemplazo, en donde un festival pagano es reemplazado por un festival con nombres Cristianos, en un cierto número de festivales paganos. Conformemente a la teología de la diosa Madre y de la Virgen Celeste, el Festival de Diana, en agosto, fue despedido por el Festival de la Asunción de la Virgen. El festival pagano de Parilia, en abril, fue reemplazado por la fiesta de San Jorge. El festival del agua de la mitad del verano, en junio, fue reemplazado por el festival de San Juan Bautista. Cada uno tiene una conexión con la tipología que reemplazó. El Día de Todos los Santos, en noviembre, es la antigua fiesta pagana de los Muertos. La Natividad de Cristo reemplazó la del Sol. El festival de las Pascuas Floridas es simplemente la fiesta del dios frigio Attis, en el equinoccio vernal. Debemos también recordar que los frigios fueron la fuente del sistema Mitra y de los cultos del Misterio, en general.

El significado de las Pascuas Floridas
El término en inglés lo dice todo. La Pascua era llamada Pash en los primeros escritos de la Iglesia. El término Easter (las Pascuas Floridas) viene de la antigua forma anglosajona.

El Universal Oxford Dictionary (Diccionario Universal de Oxford) da el significado de Easter (las Pascuas Floridas) como proveniente del inglés antiguo éastre o del femenino plural éastron. Dice:

Baeda deriva la palabra de Eostre (ep. de Northumb. de Éastre), una diosa cuyo festival era celebrado en el equinoccio vernal (Ibíd.).

Ishtar o Astarte
Easter (las Pascuas Floridas) (fem. pl. Eastron) es, en realidad, el nombre de Ishtar, que es otro nombre de Astarte. Como Astarot, que es la forma plural hebraica que denota las diversas manifestaciones locales de Astarte (Deut. 1:4; Ashtoreth en griego), ella era Athtarath, la diosa cananita de la fertilidad, pronunciada aparentemente Ashtarath o Ashtareth.

De ahí, los griegos sacaron Astarte y, escribiendo el nombre del dios de los paganos en el texto bíblico, los israelitas guardaron aparentemente las consonantes, pero reemplazaron las vocales por las vocales de la palabra bosheth o vergüenza. Ashtarath o Ishtar se convirtió en Easter en anglosajón, antes de su llegada a Gran Bretaña.

En Ras Shamra, bajo la forma de Anat, ella juega el papel principal durante el eclipse del dios Sol Baal, en el papel de la deidad de la vegetación (Interpreter’s Dictionary of the Bible, Vol. 1, p. 254). Ella es menos visible en Palestina como Astarot que allá como Astarte quien asume el papel de Anat. Lo que vemos, es el mismo papel jugado por esta diosa, pero bajo diferentes nombres, despintando aparentemente ciertos aspectos locales u otro aspecto importante de ésta. Es como la distinción entre Artemisa-Diana.

Los rituales de estación del culto de la fertilidad de Baal y de Astarte son notados en Israel en sus comienzos como nación (Jueces 2:3; 10:6; ver Interp. Dict., Ibíd.). En la elección de Saúl en Mizpa, Samuel le ordenó a Israel deshacerse de los Baales y de Astarot, indicando así que estaban asociados y plurales (1Samuel 7:4). Israel no lo hizo y reconoció su apostasía después de su derrota frente a los filisteos (1Samuel 12:10). De 1Samuel 31:10, vemos su culto a Bet-sán que no estaba ocupado por Israel, habiendo sido destruido en la época de David. Su culto era entonces general en la región. Ella es llamada Astarot de los Cuernos (Astarot-karnaim). Esta ciudad era una ciudad de los Refaítas y estaba situada en el territorio de Og, el rey de Basán (Deut. 1:4; 3:10; Josué 12:4). Quedorlaomer llevó a cabo una escaramuza contra los Refaítas en ese lugar (Génesis 14:5). Makir se instaló allí más tarde (Josué 13:12,31) y se convirtió en una ciudad de refugio israelita (1Crón. 6:71; ver Josué 21:27).

Es representativo de la diosa Astarte, descrita como la diosa cornada y representada de la misma manera que Hathor, la diosa vaca de Egipto. Es la representación de Ishtar con Sin (Pecado), el dios de la Luna, cuyos cuernos al revés están identificados en el creciente de la luna en el horizonte con Venus como estrella de la tarde. El sistema era entonces antiguo y estaba al centro de los Refaítas y de los sistemas religiosos de Egipto y de Asia Menor en general, pero estaba basado en el sistema asirio-babilónico.
Astarte o Easter bajo sus diversas formas es la diosa Madre mencionada más arriba y está asociada al hijo-amante como Señor, que es el significado de Baal, Adonis, etc. Como la Virgen Celeste o el personaje de la diosa Madre, ella estaba involucrada, como lo vemos, en el simbolismo del ternero de oro que llevó a Israel a pecar en el Sinaí, bajo Moisés.


La Reina del Cielo

El profeta Ezequiel condena a las mujeres en Israel, porque ellas lloran por Tammuz (Ezequiel 8:14). Esta deidad siria era llorada como el dios muriendo, en el Israel idolatro.

Tammuz estaba asociada a la Reina del Cielo, que era también la Virgen Celeste, como ya lo vimos. Se cocinaban tartas para ella, y el profeta Jeremías condena abiertamente esta práctica (Jeremías 7:18; 44:19).

La Reina del Cielo era, como lo vemos, una antigua diosa oriental. Ella estaba también asociada a la cosecha y el último fardo y el último grano de la cosecha le eran a menudo consagrados y eran llamados la Reina (Frazer, ii, p. 146; vii, p. 153).
No existía ningún culto de la Virgen Maríam o María en los primeros siglos de la Iglesia. Tratando del culto de María, el ERE dice:

No se encuentra ninguna mención del nombre de María, ni referencia a ella en los avisos de la Santa Comunión, en el Nuevo Testamento, ni en la acción de gracias litúrgicas en la 1ª epístola de San Clemente de Roma; ni en el Didache, ni en los escritos de Justin Martyr o de Tertuliano sobre los servicios Eucarísticos. El único lugar en donde una invocación de Santa María podría entrar en juego es en la Conmemoración de los Mártires y en la Conmemoración de Los que han partido; y sobre esto, todo lo que San Cipriano tiene que decir es:
La introducción de la Mariolatría se hizo un tiempo más tarde, como consecuencia de su introducción en los ritos orientales. Después de la adopción de la Iglesia por el Imperio Romano, la práctica de los paganos o la herejía fue adoptada y fue registrada por Epifanius:

Como la herejía (Her, 1xxix) de ‘ciertas mujeres en Tracia, en Scitia y Arabia’ que tenían la costumbre de adorar a la virgen como una diosa y de ofrecerle una especie de tarta [kollurida Tina], de donde se les llama ‘Coliridianos’. Su práctica (ver Jeremías 44:19) y la noción de base eran sin ninguna duda reliquias del paganismo, siempre familiar con las deidades femeninas

Estas tartas eran hechas a la Reina del Cielo durante su festival, el festival de Ishtar o Easter o Astarte, mucho antes de la cautividad babilónica.

Epifanius era categórico en que María [o Maríam] no debía ser adorada. En la liturgia de San Marcos (Alejandriano), María fue, al origen, incluida en la oración que Dios daría reposo a los santos que estaban muertos (ERE, Ibíd., p. 478). María o Maríam era por lo tanto vista como estando ya muerta y entre aquellos que esperaban la resurrección.
En el período medieval, antes del final del concilio de Trento en 1536, vemos que María había sido elevada en la liturgia, puesto que ella es mencionada de nombre como:

... la más santa, sin mancha, bendita, Nuestra Señora, Madre de Dios y el orden del pensamiento, que muestra que ella es siempre orada, es interrumpido por un saludo ‘Te saludo que eres plena de gracias... porque has engendrado al salvador del mundo’. (ERE, Ibíd., p. 478).

No hay dudas que Maríam o María, la madre de Cristo, era, al origen, considerada como muerta y que se oraba para ella y no a ella y que eso fue erosionado por el culto de la diosa Madre, cuyo lugar ella tomó.

El Concilio de Trento trató de reducir la idolatría asociada a María y de hacer la distinción en los conceptos de la adoración acordada a Dios, Jesús, María y los santos. Los efectos del concilio fueron, más tarde, erosionados por los papas sucesivos hasta el presente.

Epílogo

De esta manera, la fe del Mesías fue dada vueltas por sacerdotes seculares temporales que acomodaron la fe a las religiones de la antigua Roma y a los cultos del Misterio de la adoración del Sol. Esta perversión de la fe comenzó con los festivales de base, que reemplazaron a los festivales de la Biblia por los de los adoradores del Sol. Introdujeron la Navidad y las Pascuas Floridas y, enseguida, el culto del domingo, que reemplazó al cuarto mandamiento relacionado con el sábado. Inventaron el mito de la virginidad perpetua de una mujer que llamaron María, en vez de Maríam, parta ocultar el hecho que habían asesinado sus hijo y sus descendientes, los hermanos y los sobrinos del Mesías del mundo, el Hijo de Dios que vino para enseñarles la verdad y salvarlos de ellos mismos.
El simbolismo de la Navidad implica esta Virgen que infanta un niño en una caverna, año tras año, como el Sol eterno renace en el solsticio. El simbolismo transmitido por las verdaderas fiestas de Dios contenidas en la Biblia es deliberadamente oscurecido para que ningún crecimiento en la fe y en el conocimiento del único Dios verdadero sea posible.

Los ignorantes enseñan mentiras a sus hijos en la creencia errónea de que eso los hará felices. La sociedad reduce su gente a la idolatría con objetivos comerciales y para su avidez, siguiendo prácticas impregnadas de paganismo y de falsa práctica religiosa. La observancia de la Navidad y de las Pascuas Floridas es una participación directa en los cultos de la adoración del Sol y del Misterio y es una violación directa del primer y del cuarto mandamiento de Dios, entre otros.

Cristo los llamó hipócritas y citó a Dios quien habló por el profeta Isaías (Isaías 29:13):

Mar 7:6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito:
Este pueblo de labios me honra,
Mas su corazón está lejos de mí.
Mar 7:7 Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.


Estas son las tradiciones de los hombres.
 
Re: babilonia ha dado a casi todos del vino del furor de su fornicación.

el vino de Babilonia consiste en la exaltacion del falso dia de reposo sobre el sabado que el Señor ha bendecido y santificado y tambien es la creencia en la inmortalidad del alma (esta enseñanza tiene sus origenes en genesis 3 "no morireis, sino que sereis como Dios)