El Evangelio según San Mateo y la Cábala

dd.123

0
5 Septiembre 2007
721
2
Resulta interesante poder notar que el autor del Evangelio según San Mateo hace alusión a símbolos que no pueden más que evidenciar su conocimiento de la sabiduría cabalística; y cómo quiso enmarcar a Jesús dentro de dichos misterios.

El evangelio comienza con las generaciones de Jesús, quien es hijo de David, quien es hijo de Abraham. Nadie es "Hijo Unigénito de Di-s" en este evangelio.

Se hace claro que el evangelista está igualando la figura de Jesús, a la del Rey David, autor de los salmos que revelan profundas verdades espirituales sobre la relación entre el limitado mundo que vivimos, y la inmensa realidad total de los mundos emanados del Creador. También se establece en ese primer versículo la constante de establecer conjuntos de tres personas para otorgar autoridad a la verdad que quiere establecerse. La primera de estas triadas en el evangelio es esa: Jesús, David, Abraham.

Imagino que muchos cristianos saltaran a defender que se está queriendo hacer alusión a la realidad máxima de que Di-s es trino; y por eso el número tres va a ser constantemente usado en este evangelio.

No necesariamente debe tratarse de eso, y más aún cuando el autor de este evangelio en ningún momento defendió que Jesús fuese algo como "Di-s mismo", como se hace en el Evangelio según San Juan.

También puede estar haciendo alusión al Tercer día de la Creación (Bereshit (Génesis) I), donde el Creador separó las aguas de la tierra, y nace la vegetación. La separación de las aguas y la tierra, en este caso las aguas inferiores, son símbolo de la lejanía de Di-s que padece todo lo creado. La imagen de la tierra seca del relato de la creación, es símbolo del esfuerzo que tiene que llevar a cabo lo creado para llegar a su finalidad: acercarse al Eterno.

La vegetación hace alusión a la creación misma fuera de las aguas de oscuridad. Al desarrollo de todo lo creado, como si se tratara de un árbol que extiende sus ramas hacia el cielo en búsqueda de la Luz divina. La consumación del plan divino. También se ha dicho que son símbolo de los Patriarcas, lo que estaría igualando a Jesús con los Patriarcas del pueblo judío.

El Evangelio según San Mateo describe las generaciones que se dan desde Abraham hasta Jesús, dividida en tres grupos de 14; o en seis grupos de siete (7+7=14; 7+7=14; 7+7=14).

De este pasaje resaltan las referencias al número siete (7). Es importante tomar en cuenta la letra hebrea zain, ז que en el Aleph-Bet hebreo es la que se representa al número 7. Esta letra simboliza la luz de Di-s que desciende desde su gloria perfecta en una manera más intensa que la representada en la letra vav ו. Tan intensa que vuelve hasta el Keter, o décimo sefirot/emanación de Di-s.

El proceso de llegar hasta Jesús desde Abraham es representado con el mismo símbolo de la Escalera de Jacob, donde los seres celestiales subían y bajaban desde el Creador al mundo. La letra zain, o el número siete, alude a ello. Con Jesús entonces, según el evangelista, se abre la vía hasta el creador, sosteniendo el principio cabalista de lo que es arriba, también es abajo. El paralelismo de los mundos, mediante la reciprocidad de Luz y salvación, o redención de la senda egoísta.

También el siete en la Cábala alude a los siete mundos/emanaciones de Di-s inferiores de los sefirot que están en relación directa con el ser humano; separados de los primeros tres, que son emanaciones directas de la gloria eterna del Creador. Son seis menciones del número, o a seis poderosas emanaciones de la Luz Divina hasta el nacimiento de Jesús. Puede estar aludiendo a la Sexta Emanación de Di-s, Tiphareth, equivalente al sexto día de la creación, cuando Di-s hizo al hombre a su imagen y semejanza. Jesús es el Hombre creado a Imagen de Dios, el nuevo Adán. El nuevo principio, según el evangelista.

Hay que considerar también el relato de los Magos de Oriente.

Es notable también que se diga que los magos vienen de “Oriente”, sin dar más detalles. En todos los demás relatos de este evangelio se nombran los lugares por donde pasan o de donde provienen los personajes. En esta única ocasión se generaliza con la figura del “Oriente”. No es secreto que el Oriente es por donde nace la luz del sol. Los magos vienen desde ese lugar mítico, de donde nace la luz. Puede también aludir al mundo futuro, o al Ein Sof, la gloria del Creador. Son quizás una alusión a seres celestiales, como en la teofanía de Mambré, o una imagen de los patriarcas y profetas, quienes vienen a rendir homenaje al Ungido de Di-s desde el Oriente eterno, de donde provien la Luz. Es muy probable que se trate de un relato totalmente simbólico.

Los magos dan sus regalos de oro, incienso y mirra al niño. Esta es la tercera triada del evangelio. Las mismas han sido las siguientes:

1. Jesús, David, Abraham.
2. José, María, Jesús
3. Los regalos de los magos.

Estos regalos de los magos pueden ser una alusión a que el niño tiene las gracias de las tres primeras emanaciones del Creador (Keter, Chokhmah, Binah), La Corona, La Sabiduría, y el Entendimiento. Es decir: la gloria del Creador habita en el niño. Ahora bien, los dones que llegaron por manos de unos misteriosos magos, no eran posesión del niño originalmente. Son gracias brindadas. Los magos pueden ser una referencia a los Patriarcas/ Profetas “que vinieron de Oriente”. Son los Patriarcas quienes traen la corona real, la sabiduría y el entendimiento a este ser.

El oro alude a Abraham, según dice el libro de Bereshit XIII (Génesis 13):

O probablemente a Moisés. Shemot XXV (Éxodo 25)

Otra referencia, esta vez a la mirra, también hace pensar en Moisés. Shemot XXX.

La estrella es una representación de la luz que hace ceder a la oscuridad. Es de noche que la estrella es vista por los magos. Ellos han seguido la estrella. Es decir: los Patriarcas han seguido la luz que penetra desde los mundos superiores y que llega hasta el nuestro, para identificar al Ungido. Otra vez la visión de Jacob, y la alusión a la Luz, primer efecto del Creador. También alude a la peregrinación del pueblo hebreo por el desierto, quienes seguían a la columna de fuego en las noches. Los magos siguen a la estrella en las noches, la cual se detuvo exactamente en donde estaba el niño

Herodes = Faraón

Herodes se entera de la intención de los magos de ir y brindar sus honores al “Rey de los Judíos”. Entonces conspira para matar a los niños varones. Esto es una clara alusión al Torah, al libro de Shemot (Éxodo), cuando Faraón ordena dar muerte a los varones hebreos. Jesús es Moisés para el evangelista, o por lo menos comparte sus virtudes. Sus orígenes son paralelos. Jesús tiene la misma autoridad que el gran libertador de los judíos. Jesús es un libertador.

Herodes es una representación del Faraón, mencionado el libro Shemot (Éxodo). Es imagen del ego humano, de la oscuridad. José huye a Egipto (de donde huyó originalmente el Pueblo Hebreo). Es un nuevo comienzo. No hay un cruce del Mar Rojo, pero si puede decirse que la huída de la Sagrada Familia a Egipto es una alegoría a la apertura de las aguas, y así llegan ellos a tierra seca.

Es un nuevo comenzar para el pueblo de Di-s. Jesús, quien tiene la gracia del Creador, quien es un nuevo Adán y un nuevo Moisés, retorna a Egipto, quien los esclavizó hacía muchos años. Esta vez para liberarse, o más bien para “nacer de nuevo”. Es el retorno al origen. Es un renacimiento. Vuelve al opresor, pero esta vez regresa renovado. Un ser dócil, obediente de Di-s. Un pueblo que vuelve a comenzar en sus pasos de redención hacia la gloria eterna.

También alude a la ilusión del tiempo. Conforme a la Cábala, el pasado y el futuro están siempre con nosotros, lo que sucede es que no podemos percatarnos de ello, por estar detrás de la cortina del deseo y el egoísmo. Jesús y su familia retoman el pasado, y vuelven a comenzar la historia. El pueblo de Israel renace en Jesús. Desde el regalo de los magos/Patriarcas hasta el retorno a Egipto, todo es un regreso, no un avance al futuro. Es una historia hacia el pasado. Un renacer de Malkuth.

Algo que queda claro es que el evangelista desea recalcar que la figura de Jesús es equivalente a la del libertador de los judíos, Moisés. La estrella que guía a los magos, igual a la columna de fuego que guiaba a los hebreos. Los regalos de los magos, son una clara referencia a las ofrendas que Di-s exigió a Moisés. La Masacre de los Inocentes, es un relato paralelo a la matanza de hijos varones que ordenó el Faraón en el libro del Shemot. La huída a Egipto hace más evidente la intención de igualar a Jesús con Moisés. Jesús va a Egipto como fueron los ancestros hebreos, y sale de allí con un mensaje de liberación, con el fin de establecer una nueva alianza.

El evangelista pudo haber intentado establecer ésto, mediante los símbolos de la Cábala. Muy a favor de este argumento es el hecho de que no existe ninguna evidencia histórica, fuera del relato de Mateo, de que la “Masacre de los Inocentes” haya ocurrido realmente. No creo que el evangelista quisiera engañar a sus lectores, más bien quería comunicar unos puntos con los que estaba de acuerdo mediante símbolos.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Resulta interesante poder notar que el autor del Evangelio según San Mateo hace alusión a símbolos que no pueden más que evidenciar su conocimiento de la sabiduría cabalística; y cómo quiso enmarcar a Jesús dentro de dichos misterios.

El evangelio comienza con las generaciones de Jesús, quien es hijo de David, quien es hijo de Abraham. Nadie es "Hijo Unigénito de Di-s" en este evangelio.

Se hace claro que el evangelista está igualando la figura de Jesús, a la del Rey David, autor de los salmos que revelan profundas verdades espirituales sobre la relación entre el limitado mundo que vivimos, y la inmensa realidad total de los mundos emanados del Creador. También se establece en ese primer versículo la constante de establecer conjuntos de tres personas para otorgar autoridad a la verdad que quiere establecerse. La primera de estas triadas en el evangelio es esa: Jesús, David, Abraham.

Imagino que muchos cristianos saltaran a defender que se está queriendo hacer alusión a la realidad máxima de que Di-s es trino; y por eso el número tres va a ser constantemente usado en este evangelio.

No necesariamente debe tratarse de eso, y más aún cuando el autor de este evangelio en ningún momento defendió que Jesús fuese algo como "Di-s mismo", como se hace en el Evangelio según San Juan.

También puede estar haciendo alusión al Tercer día de la Creación (Bereshit (Génesis) I), donde el Creador separó las aguas de la tierra, y nace la vegetación. La separación de las aguas y la tierra, en este caso las aguas inferiores, son símbolo de la lejanía de Di-s que padece todo lo creado. La imagen de la tierra seca del relato de la creación, es símbolo del esfuerzo que tiene que llevar a cabo lo creado para llegar a su finalidad: acercarse al Eterno.

La vegetación hace alusión a la creación misma fuera de las aguas de oscuridad. Al desarrollo de todo lo creado, como si se tratara de un árbol que extiende sus ramas hacia el cielo en búsqueda de la Luz divina. La consumación del plan divino. También se ha dicho que son símbolo de los Patriarcas, lo que estaría igualando a Jesús con los Patriarcas del pueblo judío.

El Evangelio según San Mateo describe las generaciones que se dan desde Abraham hasta Jesús, dividida en tres grupos de 14; o en seis grupos de siete (7+7=14; 7+7=14; 7+7=14).

De este pasaje resaltan las referencias al número siete (7). Es importante tomar en cuenta la letra hebrea zain, ז que en el Aleph-Bet hebreo es la que se representa al número 7. Esta letra simboliza la luz de Di-s que desciende desde su gloria perfecta en una manera más intensa que la representada en la letra vav ו. Tan intensa que vuelve hasta el Keter, o décimo sefirot/emanación de Di-s.

El proceso de llegar hasta Jesús desde Abraham es representado con el mismo símbolo de la Escalera de Jacob, donde los seres celestiales subían y bajaban desde el Creador al mundo. La letra zain, o el número siete, alude a ello. Con Jesús entonces, según el evangelista, se abre la vía hasta el creador, sosteniendo el principio cabalista de lo que es arriba, también es abajo. El paralelismo de los mundos, mediante la reciprocidad de Luz y salvación, o redención de la senda egoísta.

También el siete en la Cábala alude a los siete mundos/emanaciones de Di-s inferiores de los sefirot que están en relación directa con el ser humano; separados de los primeros tres, que son emanaciones directas de la gloria eterna del Creador. Son seis menciones del número, o a seis poderosas emanaciones de la Luz Divina hasta el nacimiento de Jesús. Puede estar aludiendo a la Sexta Emanación de Di-s, Tiphareth, equivalente al sexto día de la creación, cuando Di-s hizo al hombre a su imagen y semejanza. Jesús es el Hombre creado a Imagen de Dios, el nuevo Adán. El nuevo principio, según el evangelista.

Hay que considerar también el relato de los Magos de Oriente.

Es notable también que se diga que los magos vienen de “Oriente”, sin dar más detalles. En todos los demás relatos de este evangelio se nombran los lugares por donde pasan o de donde provienen los personajes. En esta única ocasión se generaliza con la figura del “Oriente”. No es secreto que el Oriente es por donde nace la luz del sol. Los magos vienen desde ese lugar mítico, de donde nace la luz. Puede también aludir al mundo futuro, o al Ein Sof, la gloria del Creador. Son quizás una alusión a seres celestiales, como en la teofanía de Mambré, o una imagen de los patriarcas y profetas, quienes vienen a rendir homenaje al Ungido de Di-s desde el Oriente eterno, de donde provien la Luz. Es muy probable que se trate de un relato totalmente simbólico.

Los magos dan sus regalos de oro, incienso y mirra al niño. Esta es la tercera triada del evangelio. Las mismas han sido las siguientes:

1. Jesús, David, Abraham.
2. José, María, Jesús
3. Los regalos de los magos.

Estos regalos de los magos pueden ser una alusión a que el niño tiene las gracias de las tres primeras emanaciones del Creador (Keter, Chokhmah, Binah), La Corona, La Sabiduría, y el Entendimiento. Es decir: la gloria del Creador habita en el niño. Ahora bien, los dones que llegaron por manos de unos misteriosos magos, no eran posesión del niño originalmente. Son gracias brindadas. Los magos pueden ser una referencia a los Patriarcas/ Profetas “que vinieron de Oriente”. Son los Patriarcas quienes traen la corona real, la sabiduría y el entendimiento a este ser.

El oro alude a Abraham, según dice el libro de Bereshit XIII (Génesis 13):

O probablemente a Moisés. Shemot XXV (Éxodo 25)

Otra referencia, esta vez a la mirra, también hace pensar en Moisés. Shemot XXX.

La estrella es una representación de la luz que hace ceder a la oscuridad. Es de noche que la estrella es vista por los magos. Ellos han seguido la estrella. Es decir: los Patriarcas han seguido la luz que penetra desde los mundos superiores y que llega hasta el nuestro, para identificar al Ungido. Otra vez la visión de Jacob, y la alusión a la Luz, primer efecto del Creador. También alude a la peregrinación del pueblo hebreo por el desierto, quienes seguían a la columna de fuego en las noches. Los magos siguen a la estrella en las noches, la cual se detuvo exactamente en donde estaba el niño

Herodes = Faraón

Herodes se entera de la intención de los magos de ir y brindar sus honores al “Rey de los Judíos”. Entonces conspira para matar a los niños varones. Esto es una clara alusión al Torah, al libro de Shemot (Éxodo), cuando Faraón ordena dar muerte a los varones hebreos. Jesús es Moisés para el evangelista, o por lo menos comparte sus virtudes. Sus orígenes son paralelos. Jesús tiene la misma autoridad que el gran libertador de los judíos. Jesús es un libertador.

Herodes es una representación del Faraón, mencionado el libro Shemot (Éxodo). Es imagen del ego humano, de la oscuridad. José huye a Egipto (de donde huyó originalmente el Pueblo Hebreo). Es un nuevo comienzo. No hay un cruce del Mar Rojo, pero si puede decirse que la huída de la Sagrada Familia a Egipto es una alegoría a la apertura de las aguas, y así llegan ellos a tierra seca.

Es un nuevo comenzar para el pueblo de Di-s. Jesús, quien tiene la gracia del Creador, quien es un nuevo Adán y un nuevo Moisés, retorna a Egipto, quien los esclavizó hacía muchos años. Esta vez para liberarse, o más bien para “nacer de nuevo”. Es el retorno al origen. Es un renacimiento. Vuelve al opresor, pero esta vez regresa renovado. Un ser dócil, obediente de Di-s. Un pueblo que vuelve a comenzar en sus pasos de redención hacia la gloria eterna.

También alude a la ilusión del tiempo. Conforme a la Cábala, el pasado y el futuro están siempre con nosotros, lo que sucede es que no podemos percatarnos de ello, por estar detrás de la cortina del deseo y el egoísmo. Jesús y su familia retoman el pasado, y vuelven a comenzar la historia. El pueblo de Israel renace en Jesús. Desde el regalo de los magos/Patriarcas hasta el retorno a Egipto, todo es un regreso, no un avance al futuro. Es una historia hacia el pasado. Un renacer de Malkuth.

Algo que queda claro es que el evangelista desea recalcar que la figura de Jesús es equivalente a la del libertador de los judíos, Moisés. La estrella que guía a los magos, igual a la columna de fuego que guiaba a los hebreos. Los regalos de los magos, son una clara referencia a las ofrendas que Di-s exigió a Moisés. La Masacre de los Inocentes, es un relato paralelo a la matanza de hijos varones que ordenó el Faraón en el libro del Shemot. La huída a Egipto hace más evidente la intención de igualar a Jesús con Moisés. Jesús va a Egipto como fueron los ancestros hebreos, y sale de allí con un mensaje de liberación, con el fin de establecer una nueva alianza.

El evangelista pudo haber intentado establecer ésto, mediante los símbolos de la Cábala. Muy a favor de este argumento es el hecho de que no existe ninguna evidencia histórica, fuera del relato de Mateo, de que la “Masacre de los Inocentes” haya ocurrido realmente. No creo que el evangelista quisiera engañar a sus lectores, más bien quería comunicar unos puntos con los que estaba de acuerdo mediante símbolos.

-------------------------------------------​

La Cábala es ocultismo y el ocultismo tiene que ver con el diablo y no con el Dios verdadero ni con Jesucristo y su evangelio.

El evangelio lo inspiró el Espíritu Santo y no ningún demonio. Y es el Espíritu Santo el que revela a Cristo en el corazón de los hijos de Dios. El conocimiento de Dios es a través de Jesucristo y por obra del Espíritu Santo y no por el estudio de misterios ni doctrinas de demonios que inspiran los mismos demonios para engañar y perder a las almas.

Para conocer a Dios a través de Jesucristo primero es necesario el arrepentimiento del pecado ... porque Dios es Santo y nadie que quiera permanecer en el pecado puede tener relación con Dios en Espíritu y verdad. Podrá ser religioso pero no podrá conocer al Dios vivo si pretende vivir pecando ... y a Dios nadie le engaña.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

-------------------------------------------​

La Cábala es ocultismo y el ocultismo tiene que ver con el diablo y no con el Dios verdadero ni con Jesucristo y su evangelio.

Yo comprendo su reacción, le diré una cosa, hay cientos de páginas en la Internet, si no miles que dicen hablar de cábala, con supuestos maestros cabalistas, cuando en realidad son personas completamente distantes de lo que en realidad es "Qabalá"

Lo que han logrado es desprestigiar la verdadera qabalá, existe un artículo denominado "qué es cabalá y qué no lo es" quizá le ayude a esclarecer un poco sobre esto.

Es una sugerencia, muchas gracias.[/
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Resulta interesante poder notar que el autor del Evangelio según San Mateo hace alusión a símbolos que no pueden más que evidenciar su conocimiento de la sabiduría cabalística; y cómo quiso enmarcar a Jesús dentro de dichos misterios.

El evangelio comienza con las generaciones de Jesús, quien es hijo de David, quien es hijo de Abraham. Nadie es "Hijo Unigénito de Di-s" en este evangelio.

Se hace claro que el evangelista está igualando la figura de Jesús, a la del Rey David, autor de los salmos que revelan profundas verdades espirituales sobre la relación entre el limitado mundo que vivimos, y la inmensa realidad total de los mundos emanados del Creador. También se establece en ese primer versículo la constante de establecer conjuntos de tres personas para otorgar autoridad a la verdad que quiere establecerse. La primera de estas triadas en el evangelio es esa: Jesús, David, Abraham.

Imagino que muchos cristianos saltaran a defender que se está queriendo hacer alusión a la realidad máxima de que Di-s es trino; y por eso el número tres va a ser constantemente usado en este evangelio.

No necesariamente debe tratarse de eso, y más aún cuando el autor de este evangelio en ningún momento defendió que Jesús fuese algo como "Di-s mismo", como se hace en el Evangelio según San Juan.

Bueno, "muchos cristianos" no necesitamos defender a Dios, nosotros solo damos testimonio de que es nuestro Señor. La relación que hace sobre el Evangelio de Mateo y la cábala me arece muy intrincado, si le explicara a un agricultor o una persona que vive en el medio rural y en alto grado de marginación que a veces habla en el lenguaje de su etnia indígena, o a una persona promedio, lo que usted está exponiendo en este link, la verdad me parece que no entendería gran cosa (lo comento porque es con la gente que trato todos los días). De hecho sus comentarios me son confusos y poco congruentes. Si fuera tan amable de explicarlo con mayor sencillez y congruencia, será de mayor utilidad para su análisis y discusión pertinente.

Sinceramente yo no veo nada de metafórico en los relatos históricos del Evangelio de Mateo. Dios le bendice.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Bueno, "muchos cristianos" no necesitamos defender a Dios, nosotros solo damos testimonio de que es nuestro Señor. La relación que hace sobre el Evangelio de Mateo y la cábala me arece muy intrincado, si le explicara a un agricultor o una persona que vive en el medio rural y en alto grado de marginación que a veces habla en el lenguaje de su etnia indígena, o a una persona promedio, lo que usted está exponiendo en este link, la verdad me parece que no entendería gran cosa (lo comento porque es con la gente que trato todos los días). De hecho sus comentarios me son confusos y poco congruentes. Si fuera tan amable de explicarlo con mayor sencillez y congruencia, será de mayor utilidad para su análisis y discusión pertinente.

Sinceramente yo no veo nada de metafórico en los relatos históricos del Evangelio de Mateo. Dios le bendice.
Es importante lo que usted dice, debemos comunicarnos en el lenguaje que todos entendemos, quizás hasta usar las palabras de más facil recordación, pues hay dos tipos de mensajes, el contenido del texto o señales de "erudición", lo más saludable, para todos es lo primero.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

La intención no es que se interprete que en forma alguna se está defendiendo que Jesús y el cristianismo son rehenes de la Cábala.

Solo se intenta llamar la atención ante la posibilidad de que el autor de ese del Evangelio de Mateo utilizara los recursos del cabalismo para ubicar al Jesús del cristianismo bajo un halo de autoridad que iba a ser entendido por los Maestros judíos.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Bueno, "muchos cristianos" no necesitamos defender a Dios, nosotros solo damos testimonio de que es nuestro Señor. La relación que hace sobre el Evangelio de Mateo y la cábala me arece muy intrincado, si le explicara a un agricultor o una persona que vive en el medio rural y en alto grado de marginación que a veces habla en el lenguaje de su etnia indígena, o a una persona promedio, lo que usted está exponiendo en este link, la verdad me parece que no entendería gran cosa (lo comento porque es con la gente que trato todos los días). De hecho sus comentarios me son confusos y poco congruentes. Si fuera tan amable de explicarlo con mayor sencillez y congruencia, será de mayor utilidad para su análisis y discusión pertinente.

Sinceramente yo no veo nada de metafórico en los relatos históricos del Evangelio de Mateo. Dios le bendice.

Ahora, respecto a la no historicidad de la matanza de infantes realizada por Herodes el Grande, tal vez haga referencia a la novela a guisa de ejercicio bibliográfico que el año pasado realizó Antonio Piñeiro, editado por Esquilo, donde hace referencia a la inexistencia de tal matanza y de la llegada de los magos de oriente a Jerusalem. Esta única referencia al respecto, si bien respetable por el esfuerzo que realizó el autor Piñeiro, no es absoluta, las referencias que hace Flavio Josefo (historiador más cercano a la época) sobre la brutalidad e instinto asesino de Herodes, ubican un contexto propicio al evento. Dios le guarde.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Yo comprendo su reacción, le diré una cosa, hay cientos de páginas en la Internet, si no miles que dicen hablar de cábala, con supuestos maestros cabalistas, cuando en realidad son personas completamente distantes de lo que en realidad es "Qabalá"

Lo que han logrado es desprestigiar la verdadera qabalá, existe un artículo denominado "qué es cabalá y qué no lo es" quizá le ayude a esclarecer un poco sobre esto.

Es una sugerencia, muchas gracias.[/

---------------------------------------​

Por lo que da a entender en su aportación, usted ve que lo que digo no se ajusta a la verdad y me gustaría que si usted conoce cosas concretas sobre esto me ayude a ver mi error.

Primero defina que es Cábala para usted y luego puede aportarme el enlace del articulo al que se refiere y así podremos profundizar en el tema.

Yo reconozco que no conozco la Cábala nada mas que como referencia, pero la asocio con demonios ... por lo que usted comentaba ... muchos que la citan o hacen referencia a ella ... son ocultistas.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

---------------------------------------​

Por lo que da a entender en su aportación, usted ve que lo que digo no se ajusta a la verdad y me gustaría que si usted conoce cosas concretas sobre esto me ayude a ver mi error.

Por Rab Shimón Leiberman
La Cábala es la forma en que la Torá expresa el funcionamiento del mundo. Removida de su fuente, es sólo un montón de tonterías.

La mayoría de las personas ha oído alguna u otra cosa sobre Cábala. Pero es muy poco probable que, lo que está circulando en el mercado bajo el nombre de Cábala, este remotamente cerca a la cuestión verdadera.

A lo que la mayoría de las personas ha estado expuesta es a un rejunte de psicología popular y auto-ayuda que pretende tener alguna conexión con el misticismo judío, pero raramente, o nunca, lo tiene.

Es fácil ver como la gente se deja engañar. En la mayoría de las disciplinas esperas conocer y comprender algo después de estudiarlo, pero cuando se trata de misticismo la gente espera ser mistificada. Así que están dispuestos a aceptar lo incomprensible. La Cábala se supone que es misteriosa y enigmática. ¡Es misticismo después de todo!

Tanta tontería es presentada en el nombre de la Cábala, que es importante disponer de algún tipo de foro donde la gente pueda encontrar los entendimientos básicos que ellos ansían.

En esta serie de artículos, vamos a tratar de presentar las ideas centrales del misticismo judío en una forma metódica e inteligente, minimizando la terminología difícil y alejándonos del sentido de lo incomprensible.

Qué es la Cábala y Qué no lo es

Con el fin de entender que es la Cábala y que no lo es, usemos la siguiente ilustración.

Un investigador se sienta en su laboratorio examinando todo tipo de fenómenos atómicos. Él hace chocar átomos a gran velocidad, y registra lo que ve que va ocurriendo. Él es muy meticuloso en su trabajo, e incluso podría extraer algunas conclusiones inmediatas de los datos de primera mano. Pero lo deja ahí.

Un gran científico recoge estas notas, las lee y reflexiona sobre su significado. Comienza a construir una mega-imagen. Él trata de imaginar lo que el sistema entero pueda ser. Él sabe que no hay instrumentos, ni los habrá, para ver las partículas que se imagina, y por lo tanto él busca a tientas metáforas que conecten con precisión los bits de datos que el físico recogió. Por lo tanto, el comienza a hablar de "súper cuerdas", "túneles atómicos", "puentes de energía", y "diez dimensiones".

Una tercera persona, que tiene una mente fértil poderosa, pero sin noción alguna de ciencia, está escuchando a través de una pared. Su imaginación se ha disparado y, rápidamente, está llevando adelante una idea sobre personas que han desaparecido misteriosamente en "túneles atómicos", e ilimitadas fuentes de energía contenidas en varias de las "diez dimensiones".

Estas tres personas ilustran los diferentes enfoques de la Cábala.

Los "datos" o hechos con que la Cábala trata son la narrativa de la Torá, y todo su cuerpo de leyes religiosas. El "investigador" representa una persona que ve las leyes y la narrativa como son, entiende su significado inmediato, pero no percibe la imagen más grande.

El "gran científico" representa el Cabalista que ve los distintos puntos aislados y luego empieza a tener idea de la imagen mayor. Él necesita metáforas para describir la unidad abstracta que percibe, y él es consciente de que esta herramienta puede ser vaga y sólo lo acerca al entendimiento que él ha adquirido. Aunque limitado por las herramientas a su disposición, el panorama complejo que el gran científico puede aún comunicar, logra darnos un sentido de la realidad con la que está lidiando.

Y luego está el pseudo-cabalista - "el espía" - cuya Cábala no tiene básicamente relación con la Torá, excepto tal vez como un trampolín para su imaginación. Él ha descubierto "fuentes de energía", "emanaciones divinas", y maneras de "expandir la conciencia", pero todo proviene de sus ilusiones fantasiosas.

En Resumen

La Cábala es para la Torá lo que la filosofía es para la ciencia.

Al igual que la ciencia, la Torá nos da los hechos que se perciben totalmente por los sentidos y que son racionalmente cuantificables.

Al igual que la filosofía, la Cábala nos da la grandiosa y abstracta imagen que los hechos presentan.

Los próximos fragmentos de esta serie de artículo explorarán algunos de los fundamentos de la Cábala.
--------------------------------------​

El Rab Leiberman es un destacado educador judío en Israel y en el extranjero, y ha escrito una serie de obras sobre el pensamiento judío y la Cábala.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala


Por Rab Shimón Leiberman
La Cábala es la forma en que la Torá expresa el funcionamiento del mundo. Removida de su fuente, es sólo un montón de tonterías.

La mayoría de las personas ha oído alguna u otra cosa sobre Cábala. Pero es muy poco probable que, lo que está circulando en el mercado bajo el nombre de Cábala, este remotamente cerca a la cuestión verdadera.

A lo que la mayoría de las personas ha estado expuesta es a un rejunte de psicología popular y auto-ayuda que pretende tener alguna conexión con el misticismo judío, pero raramente, o nunca, lo tiene.

Es fácil ver como la gente se deja engañar. En la mayoría de las disciplinas esperas conocer y comprender algo después de estudiarlo, pero cuando se trata de misticismo la gente espera ser mistificada. Así que están dispuestos a aceptar lo incomprensible. La Cábala se supone que es misteriosa y enigmática. ¡Es misticismo después de todo!

Tanta tontería es presentada en el nombre de la Cábala, que es importante disponer de algún tipo de foro donde la gente pueda encontrar los entendimientos básicos que ellos ansían.

En esta serie de artículos, vamos a tratar de presentar las ideas centrales del misticismo judío en una forma metódica e inteligente, minimizando la terminología difícil y alejándonos del sentido de lo incomprensible.

Qué es la Cábala y Qué no lo es

Con el fin de entender que es la Cábala y que no lo es, usemos la siguiente ilustración.

Un investigador se sienta en su laboratorio examinando todo tipo de fenómenos atómicos. Él hace chocar átomos a gran velocidad, y registra lo que ve que va ocurriendo. Él es muy meticuloso en su trabajo, e incluso podría extraer algunas conclusiones inmediatas de los datos de primera mano. Pero lo deja ahí.

Un gran científico recoge estas notas, las lee y reflexiona sobre su significado. Comienza a construir una mega-imagen. Él trata de imaginar lo que el sistema entero pueda ser. Él sabe que no hay instrumentos, ni los habrá, para ver las partículas que se imagina, y por lo tanto él busca a tientas metáforas que conecten con precisión los bits de datos que el físico recogió. Por lo tanto, el comienza a hablar de "súper cuerdas", "túneles atómicos", "puentes de energía", y "diez dimensiones".

Una tercera persona, que tiene una mente fértil poderosa, pero sin noción alguna de ciencia, está escuchando a través de una pared. Su imaginación se ha disparado y, rápidamente, está llevando adelante una idea sobre personas que han desaparecido misteriosamente en "túneles atómicos", e ilimitadas fuentes de energía contenidas en varias de las "diez dimensiones".

Estas tres personas ilustran los diferentes enfoques de la Cábala.

Los "datos" o hechos con que la Cábala trata son la narrativa de la Torá, y todo su cuerpo de leyes religiosas. El "investigador" representa una persona que ve las leyes y la narrativa como son, entiende su significado inmediato, pero no percibe la imagen más grande.

El "gran científico" representa el Cabalista que ve los distintos puntos aislados y luego empieza a tener idea de la imagen mayor. Él necesita metáforas para describir la unidad abstracta que percibe, y él es consciente de que esta herramienta puede ser vaga y sólo lo acerca al entendimiento que él ha adquirido. Aunque limitado por las herramientas a su disposición, el panorama complejo que el gran científico puede aún comunicar, logra darnos un sentido de la realidad con la que está lidiando.

Y luego está el pseudo-cabalista - "el espía" - cuya Cábala no tiene básicamente relación con la Torá, excepto tal vez como un trampolín para su imaginación. Él ha descubierto "fuentes de energía", "emanaciones divinas", y maneras de "expandir la conciencia", pero todo proviene de sus ilusiones fantasiosas.

En Resumen

La Cábala es para la Torá lo que la filosofía es para la ciencia.

Al igual que la ciencia, la Torá nos da los hechos que se perciben totalmente por los sentidos y que son racionalmente cuantificables.

Al igual que la filosofía, la Cábala nos da la grandiosa y abstracta imagen que los hechos presentan.

Los próximos fragmentos de esta serie de artículo explorarán algunos de los fundamentos de la Cábala.
--------------------------------------​

El Rab Leiberman es un destacado educador judío en Israel y en el extranjero, y ha escrito una serie de obras sobre el pensamiento judío y la Cábala.

------------------------------------------​

Todo esto ... aunque entiendo lo que dice ... sigue siendo muy abstracto y sobre todo trata de centrar en la Cábala la clave de la interpretación de la Escritura ... y esto sigue siendo errado a mi manera de entender. El Espíritu Santo es quien inspiró la Escritura y Él es el único que puede revelarla al corazón del hombre ...

1 Corintios 2:11

Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.

1 Corintios 2:12

Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,


Así que según este hombre enseña sobre la Cábala, lo único que puedo decir es que es religión (filosofía mística ... y esto tiene mucho que ver con el paganismo y los misterios de los iniciados, es decir, ocultismo), pero no la revelación del Dios vivo. Y no olvides que fueron los religiosos juntamente con los romanos (políticos) quienes crucificaron a Cristo.

La religión (filosofía mística) consiste en el hombre haciendo a Dios a su propia imagen y semejanza, en cambio, Cristo es quien hace al hombre a través del Espíritu Santo en la imagen de Dios que tenía el hombre Adán antes del pecado, es decir, hace al hombre a la imagen de Dios.

Sea como sea la Cábala nada tiene que ver con el cristianismo y es sintomático que muchos ocultistas recurran a ella. Habría que preguntarse de quien es instrumento y a quien sirve la Cábala.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

------------------------------------------​

Todo esto ... aunque entiendo lo que dice ... sigue siendo muy abstracto y sobre todo trata de centrar en la Cábala la clave de la interpretación de la Escritura ... y esto sigue siendo errado a mi manera de entender. El Espíritu Santo es quien inspiró la Escritura y Él es el único que puede revelarla al corazón del hombre ...

Sucede que veo algo en usted, veo que se aferra a los estereotipos que tiene sobre "cabala" estereotipos que usted mismo afirma se basan en casi nada de conocimiento sobre el tema.

Este estudio que he pegado está dentro de un contexto, que es desmitificar la "cábala" no engrandecerla ni mucho menos difundirla.

¿Qué acaso creer en "espíritu santo" no resulta místico? sólo que ya se hizo cotidiano pronunciarlo por eso no le reuslta místico a usted.

Muy al margen de oitras expresiones que considero desatinadas en su mensaje, algo es muy cierto, lo apoyo y lo defiendo, el cristianismo nada tiene que ver con la cábala y viceversa.

 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala


Sucede que veo algo en usted, veo que se aferra a los estereotipos que tiene sobre "cabala" estereotipos que usted mismo afirma se basan en casi nada de conocimiento sobre el tema.

Este estudio que he pegado está dentro de un contexto, que es desmitificar la "cábala" no engrandecerla ni mucho menos difundirla.

¿Qué acaso creer en "espíritu santo" no resulta místico? sólo que ya se hizo cotidiano pronunciarlo por eso no le reuslta místico a usted.

Muy al margen de oitras expresiones que considero desatinadas en su mensaje, algo es muy cierto, lo apoyo y lo defiendo, el cristianismo nada tiene que ver con la cábala y viceversa.


----------------------------------------------​

... algo es muy cierto, lo apoyo y lo defiendo, el cristianismo nada tiene que ver con la cábala y viceversa.

Bueno ya ha quedado claro algo que me parece fundamental para entendernos ... la cábala y Cristo son diferentes en lo que enseñan y son caminos que llevan a destinos diferentes.

Aunque tenga desconocimiento de la cábala no lo tengo en discernir las cosas espirituales (y como hemos quedado la cábala nada tiene que ver con Cristo), por eso no me importa desconocerla, porque Dios y lo que Él me ha dado es suficiente para mi.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

----------------------------------------------​
Bueno ya ha quedado claro algo que me parece fundamental para entendernos ... la cábala y Cristo son diferentes en lo que enseñan y son caminos que llevan a destinos diferentes.

Un momento, usted está poniendo palabras que yo no he escrito.

no dije que la Cábala nada tenía que ver con "Cristo", dije que no tenía nada que ver con el cristianismo, de hecho, hay una inmensa diferencia entre "Cristo" y "el cristianismo".

No estoy diciendo que el tema fundamental del Mesías sea la Cábala, para nada, pues la cábala sólo es un instrumento judío para explicar o transmitir la Escritura, no he dicho que sea la herramienta fundamental o indispensable, solo es una herramienta que vista o léída por un hebreo-parlante no tiene nada de místico sino que resulta ser un término más cotidiano que hablar de "revelación de espíritu santo" pues qábala sólo significa "recibir" :

I Misiva a la Comunidad en Corintos 11:23 Porque yo qibaltí (recibí por transmisión) lo que les transmití.

I Misiva a la Comunidad en Corintos 15:1
.Porque les transmití entre las primeras cosas lo que también qibaltí (recibí)....”
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Un momento, usted está poniendo palabras que yo no he escrito.

no dije que la Cábala nada tenía que ver con "Cristo", dije que no tenía nada que ver con el cristianismo, de hecho, hay una inmensa diferencia entre "Cristo" y "el cristianismo".

...

I Misiva a la Comunidad en Corintos 11:23 Porque yo qibaltí (recibí por transmisión) lo que les transmití.

I Misiva a la Comunidad en Corintos 15:1
.Porque les transmití entre las primeras cosas lo que también qibaltí (recibí)....”

----------------------------------------​

Vamos a ver si nos aclaramos ... cristianismo es el conjunto de doctrinas de Cristo según el evangelio ... y esto y Cristo son una misma cosa. Yo no llamo cristianismo a la religión donde cada una enseña lo que le parece mas apropiado y luego se ponen la etiqueta de cristianas. Lo repito una vez mas, para mi cristiano y cristianismo es el que enseña lo mismo que Cristo y Cristo es el origen del cristianismo verdadero y el conjunto de los cristianos verdaderos.

No estoy diciendo que el tema fundamental del Mesías sea la Cábala, para nada, pues la cábala sólo es un instrumento judío para explicar o transmitir la Escritura, no he dicho que sea la herramienta fundamental o indispensable, solo es una herramienta que vista o léída por un hebreo-parlante no tiene nada de místico sino que resulta ser un término más cotidiano que hablar de "revelación de espíritu santo" pues qábala sólo significa "recibir" :

Yo solo necesito al Espíritu Santo para saber lo que Dios me ha concedido ... si tu necesitas algo más, quizás es que todavía no has creído como debes. Así que guárdate de menospreciar al Espíritu Santo y su revelación.

Juan 16:13

Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.


A los cristianos no se nos dice que la cábala nos guiará a toda la verdad ... se nos dice que Dios mismo nos revelará la verdad ... ¿Lo crees ... o tu necesitas muletas? ...

Juan 6:45

Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí.


Y Cristo nos dio el Espíritu Santo para revelarnos las cosas de Dios y no la cábala. ¿No te habrás hecho un ídolo de la cábala?

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

----------------------------------------​

Vamos a ver si nos aclaramos ... cristianismo es el conjunto de doctrinas de Cristo según el evangelio ... y esto y Cristo son una misma cosa. Yo no llamo cristianismo a la religión donde cada una enseña lo que le parece mas

Creo que estar a la defensiva no va a llevar esta conversación a algo productivo, primero ubiquémonos, estamos conversando, esto es Internet, yo no tengo el más ínfimo interes de que usted estudie cábala.

Si el cristianismo fuera lo que usted dice, pues entonces no existe cristianismo actualmente. Además que el Mesías no enseñó doctrina alguna, el recalcó los aspectos fundamentales de la Torá a los judíos, el no hablava a una audiencia universal, su mensaje fue dirijido a una concurrencia netamente judía, por eso hablaba de la Torá y les brindaba las interpretaciones más pertinentes para aquella generación, sin decir con esto que no sea aplicable a esta generación, sin duda que lo es y siempre lo será.

Usted puede decir que tiene espíritu santo, yo no lo desdigo pero tenga enc uenta que ante otra audiencia eso suena "místico", entre judíos hablar de cábala es tan natural como hablar de "teshuvá" o de "tzedaqá", etc. Porque es la forma como nos comunicamos entre nosotros usando algunas expresiones en hebreo, por ejemplo "teshuvá" es el retornar a D'os, "Tzedaqá" es hacer caridad y "qabalá" es "recepción", por eso los viernes realizamos lo que se denomina "Qabalat Shabat" la recepción del Shabat.

Lamentablemente los medios han tornado esa expresión netamente judía y la han masificado de una manera incorrecta dándole un aspecto de ocultismo o como la "magia negra" judía, etc.

Qabalá es el procedimiento de estudio de la Torá que consiste en transmitir la enseñanza a otro, por eso se llama Qabalá, porque se recibe una enseñanza, usted no necesita qabalá, usted no es judío y si lo fuera, tampoco llega a ser imprescindible para usted.

La qabalá está más asociada a las palabras que a los números, pero estos usurpadores que se auto proclaman cabalistas quieren hacer creer lo contrario.

El mismo Iehoshua utilizó fórmulas del método denominado "qabalá" cuando enseño a sus discípulos una forma de plegaria, cuando dice "Padre nuestros..." y al final "porque Tuyo es el reino el poder y la gloria" y no por eso era un cabalista o se puede decir que enseñaba cabalá, eso sería diforzado.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Si el cristianismo fuera lo que usted dice, pues entonces no existe cristianismo actualmente. Además que el Mesías no enseñó doctrina alguna, el recalcó los aspectos fundamentales de la Torá a los judíos, el no hablava a una audiencia universal, su mensaje fue dirijido a una concurrencia netamente judía, por eso hablaba de la Torá y les brindaba las interpretaciones más pertinentes para aquella generación, sin decir con esto que no sea aplicable a esta generación, sin duda que lo es y siempre lo será.

Creo que el Mesías hablaba a una audiencia universal.

Pero fuera de eso,... ¿cómo pueden cumplir la Torá sin contar con el Templo?
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Creo que el Mesías hablaba a una audiencia universal.

Pero fuera de eso,... ¿cómo pueden cumplir la Torá sin contar con el Templo?

No entiendo de donde sale esa pregunta, pero le digo que Iehoshua de Natzrat (Jesús) tenía el Templo y no cumplió con toda la Torá.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala


No entiendo de donde sale esa pregunta, pero le digo que Iehoshua de Natzrat (Jesús) tenía el Templo y no cumplió con toda la Torá.

Lo que sucede es que tú dices que los judíos deben cumplir con la Torá. Bien. Pero cómo lo hacen si no cuentan con el Templo...
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Lo que sucede es que tú dices que los judíos deben cumplir con la Torá. Bien. Pero cómo lo hacen si no cuentan con el Templo...

Porqué su pregunta está ligada al templo, qué sabe usted que no lo dice por completo, para poder contestarle de manera caval.
 
Re: El Evangelio según San Mateo y la Cábala

Porqué su pregunta está ligada al templo, qué sabe usted que no lo dice por completo, para poder contestarle de manera caval.

Yo no sé más que tú sobre la Torá.

Pero, hay muchas leyes que necesitan el Templo para ser cumplidas...

Entonces... ¿cómo lo hacen para cumplir esas leyes, sin el Templo?

Eso es todo...

Si te molesta la pregunta dímelo, tienes derecho a contestar o no...