Evangelio de Juan-Jesús y la cultura grecorromana

dd.123

0
5 Septiembre 2007
721
2
Ya son cuarenta años de vida, o de menos vida.

Cuarenta años, en que miro para atrás, y todo está igual que lo que se ve venir adelante. Todos estos míseros años he estado montado en una guagua, sin dinero, con hambre, con trescientos cincuenta millones, setecientos mil, quinientos treinta y cuatro punto cinco líos persiguiéndome. Viviendo en la más asquerosa pobreza, con cucarachas en el fregadero y en las alfombras. Con la desgracia sobre mi gigantesca cabeza.

Ya tengo cuarenta años, lo que se dice es el clímax en la vida profesional del hombre, y mira lo que soy. Un miserable con buen título. Eso es peor que un pobre. Un abogado que vive como un pordiosero.

Esto no va a cambiar. Todo continuará siendo un camino fangoso, frío y oscuro, que se adentra en una cueva llena de cucarachas y murciélagos. Cueva que termina en la muerte por su puesto. Sin logros, sin alegrías, sin legado.

Fango, frío y oscuridad. Soledad también, no es menos importante mencionarlo, pero de eso ya tengo en abundancia. Soy un animal ridículo, que cuando abre la boca solo profiere estupideces, aunque no lo desee.

La vida es un abismo. MI vida es un maldito y frío abismo.

23 de septiembre de 2008

Las diferencias entre los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) con el Evangelio según San Juan son dramáticas. Aún así, para la mayoría de los cristianos no son razón de preocupación alguna. De hecho, es el evangelio predilecto para citar por casi todas las denominaciones, pues es el único donde Jesús se identifica a sí mismo como Dios mismo, como la “luz del mundo”; y como el “Camino, La Verdad y La Vida”.

Resulta evidente que el autor del evangelio según San Juan tenía la firme intención de identificar a Jesús como la encarnación de todas las deidades greco romanas y de misterio de mayor auge durante el siglo II de nuestra era. Este evangelio fue probablemente escrito a principios del siglo II, aunque la Iglesia Católica ha defendido que fue en los años 90 D.C. De todas formas, el acuerdo general sigue siendo que es el más tardío de los evangelios.

Es importante tomar en cuenta que durante el siglo II de nuestra era, Justino Mártir escribió en su Primera Apología que la figura de Jesús era un equivalente al Logos (Verbo, Palabra, Sabiduría) de las escuelas de pensamiento neoplatónicas; y que su historia era equivalente a la de otros hijos de Júpiter. Se refería a dioses como Hércules, Dionisios y Apolo.

No resultaría extraño que quien escribió el evangelio según San Juan hubiese sido un discípulo de Justino Mártir, pues es él quien históricamente hace la primera identificación de Jesús con el Logos, o Verbo de Dios.

El argumento es el siguiente.

Neoplatonismo:

El evangelio según San Juan comienza identificando a Jesús con el “Verbo”, que es una traducción del nombre “Logos” en griego. Los neoplatónicos identificaban a la esencia máxima del universo como el Uno. Ese “Uno” tenía dos emanaciones de su misma naturaleza o “hipostasis”. La segunda era el “Verbo”, o “Sabiduría”, o “Palabra”. La tercera emanación era el “Alma del Mundo”. No hay que hacer mucho esfuerzo para ver aquí la base para la doctrina de la trinidad que fue copiada por el Concilio de Nicea en el 325 de nuestra era.

Es obvio también que el autor del evangelio de Juan quiere ganarse adeptos de entre los neoplatónicos al decirles que ese “Verbo”, o sabiduría del Uno, o sabiduría de Dios era Jesús.

Inmediatamente pasa a decir el evangelista que ese Verbo se encarnó y habitó entre nosotros. Eso concuerda con la figura del dios Prometeo, quien siendo hijo de Zeus (Júpiter para los romanos) se encarna en figura de hombre para traer la luz al mundo. Literalmente trae el secreto del fuego a los hombres y por eso su padre Zeus lo clava de manos y pies a una piedra, para que un animal devorara sus entrañas.

Esa figura de “Dios hecho carne” no se encuentra en los otros tres evangelios. Sí dicen esos evangelios que Dios es el Padre de Jesús, pero no que Jesús es Dios mismo encarnado. Eso hubiese sido muy escandaloso para los cristianos judíos, quienes conforme al judaísmo, no podrían concebir que Dios tomara la forma humana, que la misma está corrupta, y es nada más que “polvo”, lo que es contrario a la gloria de Dios.

Cultos a Dionisios o a Baco:

Pasando de los neoplatonistas, el autor del evangelio de Juan busca identificar a Jesús con el dios Dionisios, dios del vino y de las grandes celebraciones o bacanales (Baco era el nombre griego del mismo dios). Eso sucede en el milagro de las bodas de Caná. Allí Jesús transforma el agua en vino. Milagro que no aparece registrado en los otros tres evangelios canónicos.

Jesús transforma el agua en el mejor vino, igual que el dios Dionisios. Así quedó cubierta esa base. Jesús es tan poderoso como Dionisios.

También Jesús es el mesías esperado por las sectas al margen del judaísmo. Esto queda constatado en otro relato que no aparece en los tres evangelios sinópticos. El encuentro con la Mujer Samaritana junto al poso de Samaria. Allí Jesús afirma que él es el Mesías a una comunidad que no honraba a Jerusalén como la ciudad santa.


Cultos solares (Apolo, Mitra, Horus):

El evangelio de Juan es el único de los cuatro evangelios canónicos que identifica a Jesús como la “Luz del Mundo”, como la “Fuente de Agua Viva”, como el “Camino, la Verdad y la Vida”; y que quien lo viera a él, veía al Padre. Esas frases no aparecen en los otros evangelios.

Todos esos títulos eran dados a los dioses de los cultos solares, que eran los que más adeptos reunían en la Roma del primer y segundo siglo.

Apolo era la “Luz del Mundo”.

Igualmente Horus era llamado por sus adeptos la “Luz del Mundo”, pues su ojo era el sol.

Mitra trajo la fuente de Agua Viva, y el Agua de Vida para el mundo cuando sacrificó al toro ceremonial; y de ese toro nació un río de sangre de vida eterna, y de agua de vida.

Para los seguidores de Horus, ese dios era el “Camino y la Verdad”.

Se hace evidente que el evangelista tenía la misma intención de Justino Mártir de identificar en Jesús todas las virtudes y poderes de los dioses paganos, para sustituirlas por las del dios cristiano.

Más extraño resulta aún que el milagro más espectacular de todos los que Jesús pudo haber realizado solamente se registre en el evangelio según San Juan. Allí se narra el suceso de la resurrección de Lázaro. Resulta muy sospechoso que algo tan grande y apoteósico como levantar con vida a un muerto de su tumba después de varios días de haber fallecido se le escapara mencionarlo a los autores de los otros evangelios. Ni siquiera San Pablo lo menciona en sus cartas, que fueron escritas tan temprano como en los años 50 y 60 después de la muerte de Cristo.

Es obvia la intención proselitista del autor del evangelio de Juan. Este evangelista estaba dirigiendo ese relato a los creyentes del culto a Horus.

Según los relatos de ese dios (que son muchos, y muy diversos, pues vienen de épocas muy remotas)… Horus tenía poder sobre la vida y la muerte.

Horus resucitó a El-Azarus. El nombre de El-Azarus es una corrupción del nombre Osisris, padre de Horus, a quien él resucitó después que Set lo desmembrara. La equivalencia entre el nombre de El-Azarus, y el nombre helenizado de Lázaro es evidente.

Jesús es Horus… o por lo menos tiene los mismos poderes que Horus, según el evangelista.

Jesús como el Sanador: El culto a Apolo:

Los fieles al dios Apolo defendían que ese dios, cuyo símbolo era el sol, tenía el poder de sanar las enfermedades si se le oraba.

El evangelio de Juan menciona el milagro de sanación de la Piscina de Bethesda, relato que no está en los otros tres evangelios. Hay más relatos de sanciones en los otros evangelios, pero este relato de la Piscina tiene tantos símbolos, que eso lo hace muy sospechoso. Está el hombre que no puede moverse, ante el agua que era sacudida por un ángel. La piscina cuenta con cinco arcos. El número cinco iba a ser rápidamente identificado por los creyentes en los cultos mistéricos, pues simboliza los cinco elementos, los cinco sentidos, los cinco dedos de la mano (en alusión al poder de crear y actuar del ser humano).

También es importante señalar que este evangelio identifica a cinco figuras al pie de la cruz cuando crucifican a Jesús (su madre y la hermana de su madre; María la mujer de Clopás, María Magdalena y el discípulo a quien Jesús amaba). El simbolismo podría ser intencional.


Jesús el Maestro Sabio:

El culto a Apolo también defendía que ese dios impartía consejos sabios y discursos muy elocuentes llenos de verdades a sus adeptos. Es curioso notar como en el evangelio según Juan, Jesús está todo el tiempo dando discursos, lo que contrasta con los otros evangelios que se limitan al sermón de la montaña en el evangelio de Mateo, y el sermón de la llanura en el de Lucas, sin contar los discursos escatológicos, o del fin del mundo, que no existen en el de Juan.

También es importante mencionar que en el evangelio de Juan, Jesús no saca demonios nunca. No hay relatos de exorcismos, que eran rituales más ligados a las religiones semitas, no a las grecorromanas, donde el concepto de demonios era prácticamente inexistente. Lo que sí tenían eran dioses perversos o enemigos de otros dioses.


En definitiva, el evangelio según San Juan es el que menos confiabilidad histórica merece de los cuatro. Fue diseñado de tal modo que identificara a Jesús como la consumación de todos los cultos de la época en una sola figura. Como el sustituto perfecto para la fe de todos los gentiles.

Se distancia aún más ese evangelio de los otros tres cuando tampoco incluye el milagro de la Transfiguración. En la misma, Jesús aparece junto a Moisés y Elías. Está claro que eso era un símbolo dirigido a los judíos exclusivamente. Jesús es tan importante como Moisés y Elías. Es la consumación de los profetas.

Juan evita ese relato que no hubiese tenido pertinencia para su lector de cultura helénica-romana.
 
Re: Evangelio de Juan-Jesús y la cultura grecorromana

SJ 8.1 YO SOY la luz del mundo, el que me sigue, tendra la luz que le da vida.

SJ 11.25 YO SOY la resurreccion y la vida. El que cree en mi aunque muera vivira.

SJ 6.35 YO SOY el pan que da vida. El que cree en mi nunca tendra hambre.

SJ 6.48 YO SOY el pan que da vida..

SJ 6.51 YO SOY ese pan que ha bajado del cielo.

SJ 10.11 YO SOY el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas..

SJ 10.14 YO SOY el buen pastor.

SJ 10.7 YO SOY la puerta por donde pasan las ovejas. Todos los que vinieron antes de mi son unos ladrones y bandidos ; pero las ovejas no les hicieron caso.

SJ 15.1 YO SOY la vid verdadera..

SJ 15.5 YO SOY la vid verdadera y ustedes son las ramas. El que permanece unido a mi, y yo unido a el , da mucho fruto; pues sin mi no pueden ustedes hacer nada..

SJ 6.20 YO SOY no tengan miedo.

JN 7 No crees que YO SOY en el Padre, y el Padre en mí ?


El evangelio de Juan es el que hace mas incapie en la divinidad de Jesus y la condenacion para los que menosprecian sus palabras de vida eterna .

Tomas tu en serio todas las palabras de Jesus o solo las que te gustan?
Sabes que Jesus fue escupido , golpeado, burlado y muerto por sus palabras?

Joh 18:22 Cuando Jesús dijo esto, uno de los guardianes del templo ledio una bofetada, diciéndole:
--¿Así contestas al sumo sacerdote?

Mar 14:62 Jesús le dijo:
--Sí, yo soy. Y ustedes verán al Hijo del hombre sentado a la derecha del Todopoderoso, y viniendo en las nubes del cielo.
Mar 14:63 Entonces el sumo sacerdote se rasgó las ropas en señal de indignación, y dijo:
--¿Qué necesidad tenemos de más testigos?
Mar 14:64 Ustedes lo han oído decir palabras ofensivas contra Dios.¿Qué les parece? Todos estuvieron de acuerdo en que era culpable y debía morir.
Mar 14:65 Algunos comenzaron a escupirlo, y a taparle los ojos y golpearlo, diciéndole:
--¡Adivina quién te pegó! . Y los guardianes del templo le pegaron en la cara.

Doy gracias a Dios por la gran bondad y paciencia que ha tenido conmigo, que aun despues de conocerlo, me tomo mucho tiempo para estudiar cada palabra de Jesus y ponerla en practica. Te invito hoy a que hagas los mismo, que pongas toda tu confianza en Jesus y no en la religion, paz a ti.


Palabras de vida eterna y condenacion eterna.

Joh 6:63 El espíritu es el que da vida; lo carnal no sirve para nada.Y las cosas que yo les he dicho son espíritu y vida.

Joh 3:36 El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; pero el que no quiere creer en el Hijo, no tendrá esa vida, sino que recibirá el terrible castigo de Dios

Joh 3:18 "El que cree en el Hijo de Dios, no está condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado por no creer en el Hijo único de Dios.

Joh 16:7 Pero les digo la verdad: es mejor para ustedes que yo me vaya.Porque si no me voy, el Defensor] no vendrá para estar con ustedes; pero si me voy, yo se lo enviaré.
Joh 16:8 Cuando él venga, mostrará claramente a la gente del mundo quién es pecador, quién es inocente, y quién recibe el juicio de Dios.
Joh 16:9 Quién es pecador: el que no cree en mí;
Joh 16:10 quién es inocente: yo, que voy al Padre, y ustedes ya no me verán;
Joh 16:11 quién recibe el juicio de Dios: el que gobierna este mundo, que ya ha sido condenado.

Joh 8:46 ¿Quién de ustedes puede demostrar que yo tengo algún pecado? Y si digo la verdad, ¿por qué no me creen?
Joh 8:51 Les aseguro que quien hace caso de mi palabra, no morirá.

Joh 10:26 pero ustedes no creen, porque no son de mis ovejas.
Joh 10:27 Mis ovejas reconocen mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen.

Joh 8:42 Jesús les contestó: --Si de veras Dios fuera su padre, ustedes me amarían, porque yo vengo de Dios y aquí estoy. No he venido por mi propia cuenta, sino que Dios me ha enviado.
Joh 8:44 El padre de ustedes es el diablo; ustedes le pertenecen, y tratan de hacer lo que él quiere. El diablo ha sido un asesino desde el principio. No se mantiene en la verdad, y nunca dice la verdad. Cuando dice mentiras, habla como lo que es; porque es mentiroso y es el padre de la mentira.

Mat 4:3 El diablo se acercó entonces a Jesús para ponerlo a prueba, yle dijo:
--Si de veras eres Hijo de Dios, ordena que estas piedras seconviertan en panes.
Mat 4:4 Pero Jesús le contestó:
--La Escritura dice: 'No solo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra que salga de los labios de Dios.

Rev 20:15 y allí fueron arrojados los que no tenían su nombre escrito en el libro de la vida.

Mat 12:31 "Por eso les digo que Dios perdonará a los hombres todos los pecados y todo lo malo que digan, pero no les perdonará que con sus palabras ofendan al Espíritu Santo.
Mat 12:32 Dios perdonará incluso a aquel que diga algo contra el Hijo del hombre; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no lo perdonará ni en el mundo presente ni en el venidero.
Mat 12:33 "Si el árbol es bueno, dará buen fruto; si el árbol es malo, dará mal fruto; pues el árbol se conoce por su fruto.
Mat 12:34 ¡Raza de víboras! ¿Cómo pueden decir cosas buenas, si ustedes mismos son malos? De lo que abunda en el corazón, habla la boca.
Mat 12:35 El hombre bueno dice cosas buenas porque el bien está en él,y el hombre malo dice cosas malas porque el mal está en él.
Mat 12:36 Y yo les digo que en el día del juicio todos tendrán que dar cuenta de cualquier palabra inútil que hayan pronunciado.
Mat 12:37 Pues por tus propias palabras serás juzgado, y declarado inocente o culpable."



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Joh 1:1 En el principio ya existía la Palabra y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios.
Joh 1:2 Él estaba en el principio con Dios.

1Jn 1:1 Les escribimos a ustedes acerca de aquello que ya existía desde el principio, de lo que hemos oído y de lo que hemos visto con nuestros propios ojos. Porque lo hemos visto y lo hemos tocado con nuestras manos. Se trata de la Palabra de vida.

Rev 19:13 Iba vestido con ropa teñida de sangre, y su nombre era:La Palabra de Dios.

Deu 30:14 La palabra está muy cerca de ti; la tienes en la boca y en el corazón, para que la obedezcas.

Rom 10:8 ¿Qué es, pues, lo que dice?: "La palabra está cerca de ti,en tu boca y en tu corazón." Esta palabra es el mensaje de fe que predicamos
Rom 10:9 que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo.

Joh 3:14 Y así como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así también el Hijo del hombre tiene que ser levantado,
Joh 3:15 para que todo el que cree en él tenga vida eterna.

Joh 3:16 "Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único,para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna.

Joh 1:12 Pero a quienes lo recibieron y creyeron en él, les concedió el privilegio de llegar a ser hijos de Dios.

Joh 6:28 Le preguntaron:¿Qué debemos hacer para realizar las obras que Dios quiere que hagamos?
Joh 6:29 Jesús les contestó: La única obra que Dios quiere es que crean en aquel que él ha enviado.

Joh 6:35 Y Jesús les dijo: Yo soy el pan que da vida. El que viene a mí, nunca tendrá hambre; y el que cree en mí, nunca tendrá sed.

Joh 6:40 Porque la voluntad de mi Padre es que todos los que miran al Hijo de Dios y creen en él, tengan vida eterna; y yo los resucitaré en el día último.

Joh 7:43 Así que la gente se dividió por causa de Jesús.

Joh 7:37 El último día de la fiesta era el más importante. Aquél día Jesús, puesto de pie, dijo con voz fuerte:
--Si alguien tiene sed, venga a mí, y el que cree en mí, que beba. Como dice la Escritura, del interior de aquél correrán ríos de agua viva.

Joh 7:46 Los guardianes contestaron: --¡Jamás ningún hombre ha hablado así!

Joh 3:34 pues el que ha sido enviado por Dios, habla las palabras de Dios, porque Dios da abundantemente su Espíritu.
Joh 3:35 El Padre ama al Hijo, y le ha dado poder sobre todas las cosas.
Joh 3:36 El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; pero el que no quiere creer en el Hijo, no tendrá esa vida, sino que recibirá el terrible castigo de Dios."

Joh 8:31 Jesús les dijo a los judíos que habían creído en él:
--Si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos;
Joh 8:32 conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.
Joh 8:36 Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres.

Mat 7:24 "Por tanto, el que me oye y hace lo que yo digo, es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.
Mat 7:25 Vino la lluvia, crecieron los ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía su base sobre la roca.
Mat 7:26 Pero el que me oye y no hace lo que yo digo, es como un tonto que construyó su casa sobre la arena.
Mat 7:27 Vino la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos y lacasa se vino abajo. ¡Fue un gran desastre!"

Luk 6:46 "¿Por qué me llaman ustedes, 'Señor, Señor', y no hacen lo que les digo?
Luk 6:47 Voy a decirles a quién se parece el que viene a mí y me oye y hace lo que digo:
Luk 6:48 se parece a un hombre que para construir una casa cavó primero bien hondo, y puso la base sobre la roca. Cuando creció el río, el agua dio con fuerza contra la casa, pero ni moverla pudo,porque estaba bien construida.
Luk 6:49 Pero el que me oye y no hace lo que digo, se parece a un hombre que construyó su casa sobre la tierra y sin cimientos; y cuando el río creció y dio con fuerza contra ella, se derrumbó y quedó completamente destruida."
 
Re: Evangelio de Juan-Jesús y la cultura grecorromana

Partiendo del hecho de que no fue Juan quien escribió aquel documento.
 
Re: Evangelio de Juan-Jesús y la cultura grecorromana

El evangelio de Juan fue escrito por los discípulos inmediatos de Juan, en parte de redacciones anteriores dictadas por Juan en vida y en parte por los que los discípulos añadieron para darle coherencia textual y temática. La mayoría de los especialistas lo colocan a finales del siglo I.

De todo el Nuevo Testamento, curiosamente, el manuscrito más antiguo que conservamos recoge un fragmento de dicho testamento (papiro p52), este manuscrito ha sido datado entre el año 100-125; y demuestra que para entonces ya existía y probablemente estuviese en uso.

Muy poco investigadores creen que apareciese en el periodo de de entre el 100 y el 125, casi todos no dudan de su anterioridad.

Es decir está mejor atestiguado que otros muchos libros del NT.
 
Re: Evangelio de Juan-Jesús y la cultura grecorromana

El evangelio de Juan fue escrito por los discípulos inmediatos de Juan, en parte de redacciones anteriores dictadas por Juan en vida y en parte por los que los discípulos añadieron para darle coherencia textual y temática. La mayoría de los especialistas lo colocan a finales del siglo I.

De todo el Nuevo Testamento, curiosamente, el manuscrito más antiguo que conservamos recoge un fragmento de dicho testamento (papiro p52), este manuscrito ha sido datado entre el año 100-125; y demuestra que para entonces ya existía y probablemente estuviese en uso.

Muy poco investigadores creen que apareciese en el periodo de de entre el 100 y el 125, casi todos no dudan de su anterioridad.

Es decir está mejor atestiguado que otros muchos libros del NT.

Muchas gracias, muy interesante aporte, pues no conocía una postura de parte del cristianismo que cuestionara la autoría de dicho "evangelio", es decir la tradicional atribución a "Juan"

En cuanto a mí, atribuyo al autoría a Eleazar, más conocido como Lázaro.
 
Re: Evangelio de Juan-Jesús y la cultura grecorromana

Es importante tomar en cuenta que durante el siglo II de nuestra era, Justino Mártir escribió en su Primera Apología que la figura de Jesús era un equivalente al Logos (Verbo, Palabra, Sabiduría) de las escuelas de pensamiento neoplatónicas; y que su historia era equivalente a la de otros hijos de Júpiter. Se refería a dioses como Hércules, Dionisios y Apolo.

No resultaría extraño que quien escribió el evangelio según San Juan hubiese sido un discípulo de Justino Mártir, pues es él quien históricamente hace la primera identificación de Jesús con el Logos, o Verbo de Dios.

Toda una falacia... pero con paciencia argumentemos:

1.Dices:
No resultaría extraño que quien escribió el evangelio según San Juan hubiese sido un discípulo de Justino Mártir"

Resultaría extrañísimo, pues o bien Justino daba clases de teología antes de haber nacido o cuando tenía a penas 10 años. Pues el papiro del evangelio de Juan es de entre el 100-125 d.C como muy tarde, y Justino escribió sus obras como muy pronto entorno al 140 d.C. (La Apología fue escrita en el 150)

2. Dices:
Justino Mártir escribió en su Primera Apología que la figura de Jesús era un equivalente al Logos (Verbo, Palabra, Sabiduría) de las escuelas de pensamiento neoplatónicas;

Justino no dice en ningún punto de esta obra que Jesús sea equivalente al Logos de las escuelas de pensamiento neoplatónicas. De hecho en su obra Discurso a los griegos que es en la que trata este asunto con mayor aplitud critica duramente la religión pagana y la diferencia en todo momento de la Cristiana.

3. La teología cristológica de Justino no estaba completa aún, o si lo prefieres no es correcta ni aceptada por la Iglesia, el creía en algún tipo de subordinación del logos Cristo al logos Padre, algo que no se acepta hoy en día. Osea que en todo caso Justino es el peor ejemplo para buscar un teólogo que afirme la absoluta divinidad de Cristo.