Marx defiende a Marx..........tatataaaan!

17 Abril 2007
9
0
Marx defiende a Marx: el arzobispo de Munich dice que el autor de El Capital "tenía razón"

El arzobispo de Munich, sucesor de Ratzinger, afirmó al principal semanario alemán que "hay que tomar en serio" al fundador del comunismo. Y subrayó que "el movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas".
Por: Julio Algañaraz. ROMA. CORRESPONSAL.


El arzobispo Reinhard Marx presentó su nuevo libro "El capital, una defensa del hombre", una apología del padre del comunismo, Karl Marx. (AP)

Parece increíble, pero los tiempos siguen cambiando rápidamente. El arzobispo de Munich, cardenal Reinhard Marx, 55, sostiene en una entrevista al más importante semanario alemán, "Der Spiegel" (El Espejo), que en su análisis del capitalismo su homónimo Carlos Marx tenía razón. El mundo está sacudido por una crisis económico-financiera que dará vida a otra época y a un nuevo capitalismo refundado en el mundo y la Iglesia enfrenta lo que viene con su Doctrina Social, que según el arzobispo de Munich "es una crítica al capitalismo, porque un capitalismo sin un cuadro ético es enemigo del género humano".

El Marx de la Iglesia es secretario de la Conferencia Episcopal alemana y un teólogo muy respetado por el Papa Benedicto XVI, quién lo hizo arzobispo de Munich el año pasado. Munich, capital de Baviera, tierra natal de Joseph Ratzinger, es un gran bastión del catolicismo germano y el actual pontífice fue predecesor de Reinhard Marx en esa arquidiócesis entre 1977 y 1981, cuando Juan Pablo II lo convocó al Vaticano como su principal "ministro" de la defensa de la doctrina.

En la entrevista a "Der Spiegel", el arzobispo cuenta que en pocos días las librerías pondrán en venta su libro "El capital – Una defensa del hombre", que contiene al comienzo una carta suya dirigida al fundador del comunismo. Karl Marx, el "prusiano rojo", hijo de una familia alemana judía de clase media, nació en Treveris el 5 de mayo de 1818 y murió en Londres el 14 de marzo de 1883. Es curioso pero el autor de la obra en tres volúmens, muy difícil de leer y digerir, que explica los mecanismos del capitalismo, nunca logró reunir un capital y fue siempre un intelectual pobre lleno de problemas, sostenido por la ayuda de su amigo Frederich Engels, rico vástago de una familia de industriales.

El arzobispo demuestra simpatía humana hacia el gran filósofo y pensador que fundó el socialismo científico y el comunismo, que está considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política. "Hay que tomarlo en serio, es un error considerarlo muerto como piensan muchos. El movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas".

Es seguro que el libro del arzobispo ha pasado por las manos curiosas del Papa, que le dió el "imprimatur". "El movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas", dice el Marx de la Iglesia. "Hoy nos apoyamos todos en los hombros de Marx porque tenìa razón. En su análisis de la situación del siglo XIX hay puntos inconfutables".

"Nosotros –agregó- con la ética social de la Iglesia no confundimos jamás la obra filosófica de Marx con Stalin y los Gulag", los campos de concentración soviéticos. "No se puede atribuir a Marx lo que hicieron sus epígonos. Marx analizó bien el caracter de mercadería del trabajo y previó la mercificación de todos los sectores de la vida".

El arzobispo recuerda que en Alemania Carlos Marx "está viviendo un renacimiento". El primer volumen de El Capital ha triplicado las ventas. Se trata de una obra ciclópea, que en su totalidad solo ha sido leída por muy pocos especialistas debido a su densidad. Solo los militares argentinos, durante la dictadura 1976-83, la consideraron un grave peligro para las mentes de la juventud y la prohibieron, horrorizando a la cultura occidental.

El arzobispo Reinhard Marx asegura que "solo hay algo seguro: con el capitalismo heredado de la Segunda Guerra Mundial no iremos lejos". Para evitar confusiones aclara que él se apellida Marx, pero que no es marxista. "Lo que la Iglesia auspicia es una sociedad con una economia que se base en principios éticos. La doctrina social de la Iglesia es una crítica del capitalismo porque si no tiene un cuadro ético resulta un enemigo del género humano.

El Papa está preparando una encíclica sobre la globalización cuyo contenido causa grandes expectativas por las definiciones que se esperan de Benedicto XVI en un momento mundial tan crítico. Marx es uno de sus fuentes de inspiración. Por supuesto se trata del arzobispo de Munich. Tal vez la encíclica se conozca antes que concluya 2008.

--
+++++++++
"No acepten lo habitual como cosa natural, pues en tiempos de confusión generalizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer imposible de cambiar"

Bertolt Brecht

"...Si no resistimos, nuestros hij@s vuelven a desaparecer!". Inés Ragni, Madre de Plaza de Mayo, Neuquén-Alto Valle.

"Construyamos junt@s la resistencia en la esperanza de que Otro mundo es posible!". Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980
 
Re: Marx defiende a Marx..........tatataaaan!

Marx defiende a Marx: el arzobispo de Munich dice que el autor de El Capital "tenía razón"

El arzobispo de Munich, sucesor de Ratzinger, afirmó al principal semanario alemán que "hay que tomar en serio" al fundador del comunismo. Y subrayó que "el movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas".
Por: Julio Algañaraz. ROMA. CORRESPONSAL.


El arzobispo Reinhard Marx presentó su nuevo libro "El capital, una defensa del hombre", una apología del padre del comunismo, Karl Marx. (AP)

Parece increíble, pero los tiempos siguen cambiando rápidamente. El arzobispo de Munich, cardenal Reinhard Marx, 55, sostiene en una entrevista al más importante semanario alemán, "Der Spiegel" (El Espejo), que en su análisis del capitalismo su homónimo Carlos Marx tenía razón. El mundo está sacudido por una crisis económico-financiera que dará vida a otra época y a un nuevo capitalismo refundado en el mundo y la Iglesia enfrenta lo que viene con su Doctrina Social, que según el arzobispo de Munich "es una crítica al capitalismo, porque un capitalismo sin un cuadro ético es enemigo del género humano".

El Marx de la Iglesia es secretario de la Conferencia Episcopal alemana y un teólogo muy respetado por el Papa Benedicto XVI, quién lo hizo arzobispo de Munich el año pasado. Munich, capital de Baviera, tierra natal de Joseph Ratzinger, es un gran bastión del catolicismo germano y el actual pontífice fue predecesor de Reinhard Marx en esa arquidiócesis entre 1977 y 1981, cuando Juan Pablo II lo convocó al Vaticano como su principal "ministro" de la defensa de la doctrina.

En la entrevista a "Der Spiegel", el arzobispo cuenta que en pocos días las librerías pondrán en venta su libro "El capital – Una defensa del hombre", que contiene al comienzo una carta suya dirigida al fundador del comunismo. Karl Marx, el "prusiano rojo", hijo de una familia alemana judía de clase media, nació en Treveris el 5 de mayo de 1818 y murió en Londres el 14 de marzo de 1883. Es curioso pero el autor de la obra en tres volúmens, muy difícil de leer y digerir, que explica los mecanismos del capitalismo, nunca logró reunir un capital y fue siempre un intelectual pobre lleno de problemas, sostenido por la ayuda de su amigo Frederich Engels, rico vástago de una familia de industriales.

El arzobispo demuestra simpatía humana hacia el gran filósofo y pensador que fundó el socialismo científico y el comunismo, que está considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política. "Hay que tomarlo en serio, es un error considerarlo muerto como piensan muchos. El movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas".

Es seguro que el libro del arzobispo ha pasado por las manos curiosas del Papa, que le dió el "imprimatur". "El movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas", dice el Marx de la Iglesia. "Hoy nos apoyamos todos en los hombros de Marx porque tenìa razón. En su análisis de la situación del siglo XIX hay puntos inconfutables".

"Nosotros –agregó- con la ética social de la Iglesia no confundimos jamás la obra filosófica de Marx con Stalin y los Gulag", los campos de concentración soviéticos. "No se puede atribuir a Marx lo que hicieron sus epígonos. Marx analizó bien el caracter de mercadería del trabajo y previó la mercificación de todos los sectores de la vida".

El arzobispo recuerda que en Alemania Carlos Marx "está viviendo un renacimiento". El primer volumen de El Capital ha triplicado las ventas. Se trata de una obra ciclópea, que en su totalidad solo ha sido leída por muy pocos especialistas debido a su densidad. Solo los militares argentinos, durante la dictadura 1976-83, la consideraron un grave peligro para las mentes de la juventud y la prohibieron, horrorizando a la cultura occidental.

El arzobispo Reinhard Marx asegura que "solo hay algo seguro: con el capitalismo heredado de la Segunda Guerra Mundial no iremos lejos". Para evitar confusiones aclara que él se apellida Marx, pero que no es marxista. "Lo que la Iglesia auspicia es una sociedad con una economia que se base en principios éticos. La doctrina social de la Iglesia es una crítica del capitalismo porque si no tiene un cuadro ético resulta un enemigo del género humano.

El Papa está preparando una encíclica sobre la globalización cuyo contenido causa grandes expectativas por las definiciones que se esperan de Benedicto XVI en un momento mundial tan crítico. Marx es uno de sus fuentes de inspiración. Por supuesto se trata del arzobispo de Munich. Tal vez la encíclica se conozca antes que concluya 2008.

--
+++++++++
"No acepten lo habitual como cosa natural, pues en tiempos de confusión generalizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer imposible de cambiar"

Bertolt Brecht

"...Si no resistimos, nuestros hij@s vuelven a desaparecer!". Inés Ragni, Madre de Plaza de Mayo, Neuquén-Alto Valle.

"Construyamos junt@s la resistencia en la esperanza de que Otro mundo es posible!". Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980

En el marxismo, todos los bienes de producción son "arrebatados" y pasan a poder del Estado que supuestamente los administrará en beneficio de las grandes mayorías.

Lo que no se ha cumplido en ninguna de las sociedades marxistas reales... y resulta ser todo un fraude pero un fraude hiper super fino... porque se apoya en el espíritu de generosidad del ser humano... que es muy profundo...

En cambio, en el capitalismo, los privados están obligados a pagar impuestos muy siginificativos con el fin de ayudar a los más necesitados.

Así y todo los recursos no llegan a los más necesitados...

Entonces, es obvio dónde está el origen de la pobreza en el mundo...
 
Re: Marx defiende a Marx..........tatataaaan!

Perdona Emilio..., parecía que se ponía interesante tu participación pero... donde está entonces, el origen de la pobreza en el mundo... ? A mi parecer no esta ni en la política ni en la religión, creo es la falta de desarrollo espiritual personal, lo que nos hace olvidar fácilmente nuestros ideales y por dinero o poder comenzamos a cambiar en favor de una situasión personal olvidando nuestras motivaciones o ideales originales.

Creo también que el sistema Liberal o del Neoliberalismo de Libre mercado creado por un Gangters de Chicago, le ha dado la posibilidad a muchos Grds. empresarios a nivel mundial de llenar sus bolsillos y crear injusticia social y robo a nivel de países enteros y tenemos asi una diferencia un mas grande de la que existía, entre países pobres y países ricos.
 
Re: Marx defiende a Marx..........tatataaaan!

Perdona Emilio..., parecía que se ponía interesante tu participación pero... donde está entonces, el origen de la pobreza en el mundo... ? A mi parecer no esta ni en la política ni en la religión, creo es la falta de desarrollo espiritual personal, lo que nos hace olvidar fácilmente nuestros ideales y por dinero o poder comenzamos a cambiar en favor de una situasión personal olvidando nuestras motivaciones o ideales originales..

El origen de la pobreza en el mundo está en los cuantiosos recursos económicos que maneja el Estado moderno, que los gobiernos no han puesto a disposición de los más necesitados... por uno u otro motivo... como debiera ser...

Toma el caso, de las sociedades marxistas y el caso de las sociedades capitalistas y te darás cuenta que en ambos sistemas los gobiernos históricamente han manejado cuantiosos recursos.

En los gobiernos marxistas han manejado muchisimo mas recursos porque han expropiado todos los medios de producción (Ex- Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, Cuba, Corea del Norte, Viet-Nam, China etc...): tierras, fábricas, servicios etc... y en los capitalistas, los impuestos que gravan a las personas y a las empresas en función de su mayor o menos renta han sido cantidades muy significativas.

Entonces por qué no se ha eliminado la pobreza con todos esos recursos... porque... por uno u otro motivo... todo ha quedado en las buenas intenciones... nada más...

Creo también que el sistema Liberal o del Neoliberalismo de Libre mercado creado por un Gangters de Chicago, le ha dado la posibilidad a muchos Grds. empresarios a nivel mundial de llenar sus bolsillos y crear injusticia social y robo a nivel de países enteros y tenemos asi una diferencia un mas grande de la que existía, entre países pobres y países ricos.

Primera vez que alguien me enseña una barbaridad de ese tipo.

Es decir, que todas las empresas que existen en el mundo ya sea grandes, medianas o pequeñas son empresas de la mafia...

Estás especulando...