Existe un ministerio "levítico" hoy en día?

Re: Existe un ministerio "levítico" hoy en día?

Es un cooy&paste, pero igual les interesa:

El ministerio levíticoEn los primeros capítulos de Números encontramos que, en el desierto, había una tremenda cantidad de personas que cumplían los distintos trabajos relacionados con el tabernáculo. Cuando se hizo el primer censo, había veintidós mil trescientas personas en la tribu de Leví – la tribu encargada de este servicio. Todos ellos tenían que ver con el trabajo práctico que se hacía especialmente en el atrio, donde estaba el altar sobre el que se presentaban las ofrendas, y donde eran inmolados y desollados los animales. Todo ese trabajo físico, rudo, para el cual se necesitaban hombres fornidos y diligentes, era realizado por los levitas.
--------------------------------------------------------------------------------
De los 22.300, solamente los que tenían entre 30 y 50 años podían servir. En total eran 8.580. Y de esos, había tres grandes grupos. Estaban los descendientes de Coat (2.750), que estaban encargados de los muebles santos y los utensilios dentro del tabernáculo. Luego estaban los descendientes de Gerson (2.630), encargados de las cortinas y las cubiertas del tabernáculo. Y también estaban los descendientes de Merari (3.200), encargados de las tablas del tabernáculo, con sus barras y columnas.
--------------------------------------------------------------------------------
Los varones de Israel eran 603.550, y de ellos 22.300 eran levitas. De éstos, 8.580 prestaban servicio en el momento en que se hizo el censo, es decir, un 1,42%. Como cantidad, 8.580 impresiona, ¡imagínense ustedes lo que significa que haya esa cantidad de personas sirviendo!, pero como porcentaje es bajísimo. ¿Será así entre nosotros? ¿Es la voluntad de Dios que sólo unos pocos (un 1,42%) sirvan, y los demás sean meros espectadores? Ahora bien, ¿Como hacían ellos para poner a servir a 8.580 personas en el tabernáculo? En eso nos enseñan a nosotros, porque todo lo tenían perfectamente ordenado según un sistema de turnos. Nada debía tropezar con otra cosa.
--------------------------------------------------------------------------------
Hermanos, nosotros estamos en el Nuevo Pacto. Somos los sacerdotes y los levitas de Dios en este tiempo. Nosotros estamos en el santuario presente de Dios, que es la iglesia, disfrutamos de la gracia, tenemos acceso directo al trono de Dios. ¿Podemos valorar lo que significa trabajar en medio de la casa de Dios? Me temo que no lo hemos valorado suficientemente. Los levitas entre nosotros ¿están trabajando? ¿Están ordenados de cierta manera para que se cumplan los diversos trabajos levíticos en la casa de Dios? ¡Hay muchas cosas en qué servir al Señor!
--------------------------------------------------------------------------------
Los levitas entre nosotros son todos los hermanos que sirven. Los estables entre los hermanos que sirven son los diáconos. Pero no solamente los diáconos sirven. Hemos enfatizado que todos somos llamados a servir, que entre nosotros no hay ningún inútil. Todos somos Onésimos, y sabemos que “Onésimo” significa “útil” o “provechoso”. Todos podemos ministrar como sacerdotes y todos podemos ministrar como levitas. Todos podemos servir en lo espiritual, y todos podemos servir en lo práctico. Hermanos, si ellos tenían tal cantidad de hombres sirviendo y con tal orden, ¿cuánto más nosotros que tenemos una posición mayor que la de ellos, y que somos menos en número que ellos? Por lo tanto, podemos servir todos, ordenadamente.
--------------------------------------------------------------------------------
Trabajos del ministerio levítico
--------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son algunos de los servicios levíticos en la casa de Dios hoy? De verdad son muchos, y pueden variar de una iglesia a otra, según sean las necesidades propias de cada una. He aquí algunos de ellos.
--------------------------------------------------------------------------------
Hay que hacer el trabajo de la limpieza en los locales de reunión. No hay necesidad de pagar a alguien para que lo haga, salvo, tal vez, cuando hay locales demasiado grandes. Hay que arreglar el local, puede haber una tabla suelta que hay que cambiar, o hacer alguna ampliación. Hay el trabajo de acomodar las sillas y los distintos implementos dentro del local. Es necesario que haya levitas encargados de administrar el partimiento del pan y los bautismos. Hay elementos que son utilizados en el partimiento del pan, y cuando se hacen bautismos, ¿tendrán que estar los ancianos o los obreros preocupados de eso? No. Tiene que haber levitas que lo hagan, pero que lo hagan con devoción, con amor, sabiendo que, aunque sea que laven un paño, lo están haciendo para el Señor.
--------------------------------------------------------------------------------
Hay que cuidar también de los pobres. En la iglesia que vemos en la Biblia había necesidades de tipo material, y también viudas a las cuales era necesario sustentar. En Hechos 6:1 dice que algunas viudas fueron desatendidas en la distribución diaria, por eso Pablo después instruye a Timoteo (1ª, 5:9) para que se haga una lista de aquéllas que tenían necesidad de ser atendidas. Tenía que haber un orden, y entre nosotros también tiene que haberlo.
--------------------------------------------------------------------------------
Hechos 2:45 dice: “Y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno”, y Hechos 4:34a: “Así que no había entre ellos ningún necesitado”, y 4:35b: “Y se repartía a cada uno según su necesidad”. En todos estos pasajes se habla de lo mismo, de cómo las necesidades de los hermanos eran atendidas, de modo que nada les faltase. Todos los recursos que tenía la iglesia, producto de la venta de las propiedades y de los bienes que se donaban, se repartía según la necesidad de cada uno, de modo que no había entre ellos ningún necesitado.
--------------------------------------------------------------------------------
También está la contabilidad, el manejo de los dineros de la iglesia. Está el servicio de la cocina, donde muchos hermanos y hermanas puedan servir a las mesas cuando se requiera. Está el trabajo en la oficina del servicio, cuando la hay. En todo tiene que haber orden y cuidado, y mucha diligencia para atender las distintas necesidades.
--------------------------------------------------------------------------------
Conforme las iglesias vayan creciendo, tendrá que haber un ambiente donde se pueda disponer de todo, con oficinas, con registros, con hermanos que entran y salen para atender las diversas necesidades de los hermanos. Allí también se puede habilitar una pequeña biblioteca, donde los hermanos que deseen aprender y prepararse para un ministerio puedan tener acceso a libros que les ayuden en el estudio bíblico. Un ambiente donde se puedan reunir los ancianos y los diáconos, una oficina con teléfono y fax para la atención permanente de consultas, y para la detección de necesidades; un lugar de encuentro, donde los ancianos y los diáconos puedan estar entrando y saliendo.
--------------------------------------------------------------------------------
La iglesia tiene que bullir de actividad. Tiene que ser un ambiente donde el afligido pueda ir y encontrar socorro. Muchas veces los hermanos no saben dónde acudir, porque los obreros salieron, los ancianos están trabajando, y los diáconos están también en sus trabajos. Pero hay hermanos y hermanas que tienen tiempo disponible como para dedicar una tarde o un día a la semana y atender la oficina, y recibir las necesidades, y aún para orar por los que se acercan a pedir ayuda. Esto tiene que ser hecho entre nosotros. Esperamos, hermanos, que las cosas del Señor sean muy tomadas en cuenta por nosotros, y que sean ordenadas todas ellas.
--------------------------------------------------------------------------------
Tiene que haber control, tienen que haber listas para un mayor orden. Tanto para los diáconos, para consignar las necesidades del pueblo y poder atenderlas, como también para los ancianos, para saber el estado espiritual de los hermanos y las necesidades que tienen que ser atendidas.
--------------------------------------------------------------------------------
También el transporte es parte del servicio levítico. Los vehículos dedicados a la obra pueden ser atendidos por hermanos que trabajan en el ramo. Si son fieles en ese trabajo, es suficiente. El Señor no les va a pedir cuentas sobre otra cosa, sino sobre aquello que tienen a la mano.
--------------------------------------------------------------------------------
Ayudar a los hermanos pobres, a las ancianas y a los enfermos en sus tareas domésticas es otro trabajo levítico. Hay hermanas pobres, a veces viudas, que tienen niños pequeños y que necesitan ayuda. Siempre en las iglesias hay hermanas con tiempo y disposición. Ellas perfectamente podrían invertir un par de horas de la semana, e ir a esa casa humilde y cooperar con el lavado, el aseo, y así ayudar a la hermana que tiene necesidad.
--------------------------------------------------------------------------------
Qué hermoso sería que en la oficina de los diáconos, hubiera listados de hermanos y hermanas que ofrecen horas, o medios días a la semana, o al mes, para ir a prestar un servicio a la casa de los hermanos necesitados. Que hubiera verdaderas compañías de hermanos que colaboren en instalar una cocina, un cálefont, clavar una tabla, arreglar un techo o mejorar una pared, o pintar una pieza en las casas de los santos más necesitados. ¡Oh, qué gloria nosotros podríamos ver! Oh, cómo el Señor se agradaría de esto, porque ello significaría que el pueblo de Dios tiene un corazón amoroso y compasivo. Es el amor práctico el que vale, no el teórico. El mundo lo vería y glorificaría a Dios.
--------------------------------------------------------------------------------
Los diáconos están llamados no sólo a servir ellos a las mesas, sino a involucrar a muchos hermanos en el servicio levítico, para que todos sirvan. Hermano, hermana, no esperes a que los ancianos o los diáconos te digan: “Hermano, ¿tu puedes hacer esto?”, sino acércate tú mismo y diles: “Yo quiero ayudar, yo quiero servir. Hermano, yo dedico este tiempo, o este talento, para servir a mis hermanos, tómalo en cuenta, anótalo. Tal día a tal hora, yo estoy disponible.”
 
Re: Existe un ministerio "levítico" hoy en día?

Creo que no es lo mismo el sacerdocio levitco que el diaconado. Son totalmente diferentes. El sacerdote levitico era un mediador entre el pueblo de Israel y Dios. En cambio, el diacono no es un mediador....pero sirve dentro de la congregacion.