¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

10 Octubre 2008
120
0
Hoy, muchas personas afirman haber recibido a Cristo en su corazón. Tras haber permitido que alguien (o varias personas en grupo) oraran por su persona, se suele decir al individuo que ya ha recibido a Cristo y que ahora Jesús es dueño de su vida. ¿Es así como se recibe a Cristo hoy? ¿Basta una oración (muchas veces hecha por un clérigo) para tenerlo en el corazón o se necesita más que eso?

La oración es algo muy importante, sin lugar a dudas, y mucha gente le concede esa misma importancia. Lamentablemente no le conceden la misma importancia al CONOCIMIENTO. Este último es lo que más suele pasarse por alto en todas las religiones que afirman ser “cristianas”. Para la mayoría de la gente que asiste a dichas iglesias la Biblia sigue siendo un libro desconocido que no se lee. Lo más curioso es que es en ese libro donde se nos habla del hombre más importante de la historia: JESÚS. ¿Se puede “aceptar a cristo en el corazón” sin saber nada de Él? Muchas responderán SÍ, sin vacilación alguna, pero ¿Qué dice la Biblia sobre la importancia del conocimiento exacto acerca de Jesús? ¿Se puede tener fe en Jesús o recibirlo en el corazón si no se sabe nada de Él? ¿Se puede recibir así a un completo desconocido? Note la siguiente declaración de la Biblia:

“Pues dice la Escritura: “Ninguno que cifre su fe en él será desilusionado”. Porque no hay distinción entre judío y griego, puesto que hay el mismo Señor sobre todos, que es rico para con todos los que lo invocan. Porque “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”. Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados? Así como está escrito: “¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!”. (ROMANOS 10:11-15).

Esto nos muestra que se necesita primero el conocimiento ¿para qué? Para poder tener fe y poder, ahora si, recibir a Cristo, recibir la invitación: “sé mi seguidor”.


¿Qué otras citas Bíblicas destacan la importancia del conocimiento? Sírvase leer Efesios 4:13; Filipenses 1:9; 1Timoteo 6:20.

Sin duda, centenares de millones de personas piensan que han aceptado la invitación de Cristo, pues, al fin y al cabo, se llaman cristianas. Tal vez sigan en la religión en la que los bautizaron sus padres o hayan abrazado una nueva fe. Incluso afirmen amar a Cristo y haberlo aceptado como su “Salvador personal”. Pero ¿son necesariamente seguidores de Cristo? ¿Es a eso a lo que se refería Jesús con la invitación a seguirlo? La verdad es que se refería a mucho más.
Pensemos en las naciones de la cristiandad, cuyos ciudadanos afirman en su mayoría ser discípulos de Cristo. ¿Siguen las enseñanzas de Jesús? ¿O vemos en ellas el mismo odio, opresión, delincuencia e injusticia que en el resto del mundo? El respetado maestro hindú Gandhi dijo en cierta ocasión: “No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo”. Pero entonces añadió: “El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven en conformidad con lo que enseñan”.
Jesús señaló que no se reconocería a sus verdaderos discípulos solo porque afirmaran seguirlo o ser cristianos, sino principalmente por sus actos. Así, aseguró en cierta ocasión: “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21). ¿Por qué son tantas las personas que afirman tener a Jesús por Señor, pero luego no hacen la voluntad de Su Padre? Por lo general, porque les pasa igual que al joven y acaudalado gobernante. Hay “una cosa [que les] falta”: no aman con toda el alma ni a Jesús ni a su Padre, quien lo envió.
Pero ¿por qué decimos eso? ¿Acaso no hay millones de feligreses en la cristiandad que aseguran amar a Cristo? Así es. Sin embargo, el amor a Jesús y a Jehová no debe quedarse en simples afirmaciones. Cristo dijo: “Si alguien me ama, observará mi palabra” (Juan 14:23). Y hablando como pastor, señaló: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen” (Juan 10:27). Como vemos, el auténtico amor a Cristo no se demuestra tan solo con los sentimientos, palabras o canciones, sino también con las acciones.
Ahora bien, nuestros actos no surgen de la nada. Son un reflejo de cómo somos en nuestro interior. Por eso, es ahí donde debemos poner manos a la obra. Jesús dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Si va acompañado de meditación y oración sincera, el conocimiento exacto acerca de Jesús influirá en nuestro corazón. Con cada día que pase, amaremos más y más a Cristo, y mayor será nuestro deseo de seguirlo de continuo.
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Este tema va a ser interesante. Ya tenemos a un gnostico moderno, Fernando Millan, con una magnifica exposición de la enseñanza de Jesús al criticar a los que "dicen y no hacen". Y tenemos tambien a un resabiado con las heridas aun sangrantes al haber atrvesado las afiladas rejas de la Wachtower y verla desde fuera. El resentimiento es evidente.

Esperemos mas opiniones.
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Este tema va a ser interesante. Ya tenemos a un gnostico moderno, Fernando Millan, con una magnifica exposición de la enseñanza de Jesús al criticar a los que "dicen y no hacen". Y tenemos tambien a un resabiado con las heridas aun sangrantes al haber atrvesado las afiladas rejas de la Wachtower y verla desde fuera. El resentimiento es evidente.

Esperemos mas opiniones.

Si, ese marcos está por todos los temas poniendo sus mediocres argumentos, según él, ateos. Aunque me tienes a mí de tu lado, vamos a borrar la mediocridad de este foro.
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Si, ese marcos está por todos los temas poniendo sus mediocres argumentos, según él, ateos. Aunque me tienes a mí de tu lado, vamos a borrar la mediocridad de este foro.

otro heroe ha llegado
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

La religion de una sentencia te hacen un sermon, la frase es:"tener a Cristo
en el corazon". Que significa eso, por que no le preguntan a Raymond Franz,
Yo lei el libro, comentando acerca de una sentencia que dijo Dunlap y le
costo el trabajo en Brookling porque lo expulsaron, El dijo: Los del Cuerpo
Gobernante no tienen estudio personal". Que significa eso que esta gente
que imprime esos libros de tapitas de colores no creen en lo que escriben,
los lideres religiosos no tienen a Cristo en el corazon, como en este caso,
ellos quieren que tu te mates por ellos, ellos quieren tener sirvientes que
los mantegan porque no quieren trabajar.
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Fernando Millan ¿Me puedes decir que hay de falso en el libro crisis de conciencia de Franz?. Yo me hinché a ver fotocopias y documentos que corroboraban todo lo que dice. ¿O tu crees que algo de lo que dice es mentira?. Ya se que no se os permite leer nada que no provenga de la WT (o que "no es aconsejable") y que incluso lo que tu estas haciendo no deberias de hacerlo (desaconsejan internet, al menos los siervos ministeriales que yo he hablado). Pero yo, que no pertenezco a ninguna religión pero conozco muchas, te aconsejo que te informes bien sobre tu organización. Y no es que sea "mejor ni peor" que cualquier otra, entodos lados cuecen habas, es que simplemente "no puede ser la verdad". Y la historia lo a demostrado. Teneis mucha razón en temas como el de la trinidad, pero tambien muchos errores, como todas las religiones.
 
Jesucristo no es aceptable

Jesucristo no es aceptable

Hace algún tiempo leí en este mismo Foro una noticia que decía: “Hace poco en México en un fin de semana cerca de 700.000 personas aceptaron a Cristo como su salvador…”.
En Iberoamerica estamos muy acostumbrados a los grandes números.
De un país centroamericano se dice que casi la mitad de la población ya es evangélica.
De otro, que lo es la tercera parte. De Brasil, por ejemplo, que superan los treinta millones, y que cada día se convierten unos 6.500 .
Ahora, si un poco de levadura alcanza para leudar toda la masa, parece que ya habría leudado bastante para que al menos se percibieran cambios en la masa social. Sin embargo, desde los gobiernos hasta los estratos más bajos de la sociedad la corrupción campea por doquier, “iglesias” incluidas. Los delitos y crímenes aumentan en cantidad e intensidad. La moralidad desaparece. Lo puro y santo es visto como obsoleto y de pésimo gusto.
Cierto es que hay muchas radios y programas televisivos evangélicos diarios. Es verdad que se realizan tremendas campañas de evangelización con miles de decisiones por Cristo. También en las cosmópolis proliferan ya las mega iglesias sin edificio capaz de contenerlas.
Pero fuera de los recintos consagrados al culto religioso, es una inusual y gratísima sorpresa encontrarnos con un hermano en Cristo. No niego que de vez en cuando demos con alguno; digo solamente que si las cifras reales fueran apenas cercanas a las estadísticas, a cada rato tropezaríamos con ellos por la calle.
Ahora, puede ocurrir una de dos cosas, o quizás ambas a la vez:
Una, que se den cifras exageradas.
Otra, que los profesantes sean sólo eso; no realmente convertidos.
Y tercera, que coincidan ambas situaciones; lo que parece lo más probable.
Si sólo en un fin de semana se hubieran convertido a Cristo 700.000 personas en México, se hubiera convulsionado de tal modo el país que otros serían los titulares de su prensa que recorro por Internet. Toda conversión genuina implica cambios substanciales.
Cuando apenas un grupo de 120 estaban perseverando en oración, en pocos días toda Jerusalem fue conmovida. Entonces se convirtieron 3.000, después como 5.000 hombres. Sin otro poder que el de la palabra de Dios predicada con el denuedo de cristianos llenos del Espíritu Santo, el evangelio era el poder de Dios para salvación de cuantos creían.
Pero ahora tenemos el otro asunto. Sin pensarlo dos veces, hemos imitado la fórmula salvífica de los misioneros y evangelistas norteamericanos, repitiéndola como loros, y sin examinarla con las Escrituras para ver si esto era realmente así (Hch.17:11):
ACEPTA A CRISTO COMO TU SALVADOR PERSONAL.
En la sobreabundante gracia de Dios y por su acción soberana, muchas almas todavía alcanzaron a ser salvas muy a pesar del defectuoso evangelio que se les predicó. A fin de cuentas, Jesús es el que salva y no el predicador ni la ortodoxia de su mensaje.
Pero busque el amable lector en su Biblia, y descubrirá que el Señor Jesucristo no puede jamás ser aceptado pues Él no es aceptable. En la noción de acepto, aceptable, aceptación, está tácitamente implícita la idea de que en la persona u objeto a recibir podría haber algo que no infunde confianza y que pudiera legítimamente ser rechazado.
Los que somos más veteranos recordamos los viejos tiempos en que junto a la caja de los comercios o supermercados había un letrero con el aviso: NO SE ACEPTAN CHEQUES. La duda estaba en que quizás no hubiesen fondos suficientes en el Banco.
Cuando aparecieron las tarjetas de crédito, se pusieron otros carteles: NO SE ACEPTAN TARJETAS. Existía el temor a que fuesen robadas y tener después problemas.
Cuando todavía no existían los sofisticados autenticadores de billetes, el letrero solía decir: NO SE ACEPTAN DÓLARES. SÓLO MONEDA NACIONAL. Los cajeros no estaban suficientemente prácticos para detectar los billetes falsos.
La lista se haría demasiado larga con ejemplos que muestran que cuando en nuestro idioma se habla de aceptar o no, es porque existe la posibilidad real de equivocarse; o admitir un problema, o recibir un perjuicio en caso de decidirse a aceptar.
¡Cuántos contrayentes no se han arrepentido luego de haber respondido con un Sí a la pregunta del juez: - ¿Acepta usted por esposo/a a …?!
Ahora bien, aunque tal uso pudiera ser correcto en el idioma inglés, para los que hablamos castellano tenemos que decir que en el Señor Jesucristo no hay absolutamente nada que nos permita desconfiar o correr riesgo alguno: “todo en él codiciable” Cnt. 5:16.
Recibir a Cristo, aunque parecido, es distinto y escritural: “a todos los que le recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” Jn.1:12. Medítese y compruébese, que es muy distinto que en la conciencia del pecador permanezca el recuerdo de su experiencia de conversión en que el espíritu de Cristo le dio convicción y paz de haber sido recibido por Él a misericordia (1Ti.1:13) - pues no rechaza a quien viene a Él traído por el Padre -, a que cumpliera con su responsabilidad de aceptarle como su Salvador personal. En el primer caso se sentirá pronto a confesar: - ¡Me salvó! y en el segundo: - ¡Me salvé! Aunque ambos son dos aspectos de una misma experiencia y realidad, por toda la vida uno recordará lo que Dios hizo al salvarle, y el otro lo que él mismo hizo al salvarse. Aunque parezca que estamos hilando muy fino, sin embargo al escuchar tantos testimonios de conversión podemos decir que quienes más frecuentemente son asaltados por las dudas respecto a su salvación, son los que mejor recuerdan la gimnasia a la que fueron sometidos: - Levante la mano quien ahora quiera aceptar a Cristo. Póngase de pie. Pase aquí adelante. Arrodíllese. Ore conmigo y repita.
Si Cristo, como hijo de Dios y perfecto que Él es, no puede ser aceptado porque no reúne esa calidad de aceptable, nosotros sí podemos ser aceptados, pues siendo todos pecadores destituidos de la gloria de Dios, somos tan inaceptables que “Por su amor, nos predestinó para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado” Ef.1:5,6.
O sea, nosotros no le aceptamos a Él, sino que Dios nos aceptó a nosotros en Cristo. El evangelio ya es de por sí lo suficientemente sencillo como para que un ignorante o un niño pueda entenderlo y creerlo.
Elaborar fórmulas simplistas de evangelización sirve al interés de quienes sólo les importa sumar números (adhesiones a su grupo particular).
Su reacción a esta lectura será motivo de oración, meditación y respuesta. Haga llegar sus impresiones a: ricardoestevez2003yahoo.com.ar
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Tienes toda la razón, somos nosotros los que tenemos que acercarnos a Dios y ser aceptados como discípulos de Cristo. Mi artículo solo pretende poner de manifiesto lo gastado del concepto "acepta a Cristo en tu corazón". Lo han convertido en algo tan superficial que da pena. Jesús mostró claramente que lo importante es la calidad de los que componen su congregación no la cantidad y lo ilustró en la parábola de la red barredera: algunos peces tienen que ser desechados. Los números no impresionan, ni los templo abarrotados, ni los cultos ricos en desmayos, pateleos y gritos estruendosos, claro, acompañados de música. Dios ve lo que hay en el corazón y no admite la suciedad en su pueblo. De ahi que es importante mantener la limpieza moral de la congregación, es decir, limpiarla de todos aquellos que representen una amenaza a la santidad de la misma. Es donde fallan muchas iglesias que se llaman cristianas, ya que de boca condenan el pecado, pero por otra parte toleran a los que lo practican, como miembros activos y en buena reputación, temen que si toman mediadas mas fuertes como la expulsión, perderán
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Amar la verdad, amar la justicia!!!! Eso implica.......

¿Y de nosotros, y del fiel?...

Debemos reconocer humildemente que somos pecadores.... y que nos rendimos ante nuestro Dios.... Un buen ejemplo lo es el ladrón que está crucificado al lado de Jesús, él es un pecador, acepta su cruz, y reconoce la santidad de Jesucristo creyendo en él, rindiendose ante tal, y humildemente solo le bastaba con conformarse con ser recordado por el Señor!!!!


Nuestras obras deben ir acompañada de nuestra fe y confianza en nuestro Señor, pues poniendo nuestra mirada en Dios, él hará sus obras a traves de nosotros!!!


Que Dios les bendiga
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Hoy, muchas personas afirman haber recibido a Cristo en su corazón. Tras haber permitido que alguien (o varias personas en grupo) oraran por su persona, se suele decir al individuo que ya ha recibido a Cristo y que ahora Jesús es dueño de su vida. ¿Es así como se recibe a Cristo hoy? ¿Basta una oración (muchas veces hecha por un clérigo) para tenerlo en el corazón o se necesita más que eso?

La oración es algo muy importante, sin lugar a dudas, y mucha gente le concede esa misma importancia. Lamentablemente no le conceden la misma importancia al CONOCIMIENTO. Este último es lo que más suele pasarse por alto en todas las religiones que afirman ser “cristianas”. Para la mayoría de la gente que asiste a dichas iglesias la Biblia sigue siendo un libro desconocido que no se lee. Lo más curioso es que es en ese libro donde se nos habla del hombre más importante de la historia: JESÚS. ¿Se puede “aceptar a cristo en el corazón” sin saber nada de Él? Muchas responderán SÍ, sin vacilación alguna, pero ¿Qué dice la Biblia sobre la importancia del conocimiento exacto acerca de Jesús? ¿Se puede tener fe en Jesús o recibirlo en el corazón si no se sabe nada de Él? ¿Se puede recibir así a un completo desconocido? Note la siguiente declaración de la Biblia:

“Pues dice la Escritura: “Ninguno que cifre su fe en él será desilusionado”. Porque no hay distinción entre judío y griego, puesto que hay el mismo Señor sobre todos, que es rico para con todos los que lo invocan. Porque “todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”. Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados? Así como está escrito: “¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!”. (ROMANOS 10:11-15).

Esto nos muestra que se necesita primero el conocimiento ¿para qué? Para poder tener fe y poder, ahora si, recibir a Cristo, recibir la invitación: “sé mi seguidor”.


¿Qué otras citas Bíblicas destacan la importancia del conocimiento? Sírvase leer Efesios 4:13; Filipenses 1:9; 1Timoteo 6:20.

Sin duda, centenares de millones de personas piensan que han aceptado la invitación de Cristo, pues, al fin y al cabo, se llaman cristianas. Tal vez sigan en la religión en la que los bautizaron sus padres o hayan abrazado una nueva fe. Incluso afirmen amar a Cristo y haberlo aceptado como su “Salvador personal”. Pero ¿son necesariamente seguidores de Cristo? ¿Es a eso a lo que se refería Jesús con la invitación a seguirlo? La verdad es que se refería a mucho más.
Pensemos en las naciones de la cristiandad, cuyos ciudadanos afirman en su mayoría ser discípulos de Cristo. ¿Siguen las enseñanzas de Jesús? ¿O vemos en ellas el mismo odio, opresión, delincuencia e injusticia que en el resto del mundo? El respetado maestro hindú Gandhi dijo en cierta ocasión: “No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo”. Pero entonces añadió: “El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven en conformidad con lo que enseñan”.
Jesús señaló que no se reconocería a sus verdaderos discípulos solo porque afirmaran seguirlo o ser cristianos, sino principalmente por sus actos. Así, aseguró en cierta ocasión: “No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21). ¿Por qué son tantas las personas que afirman tener a Jesús por Señor, pero luego no hacen la voluntad de Su Padre? Por lo general, porque les pasa igual que al joven y acaudalado gobernante. Hay “una cosa [que les] falta”: no aman con toda el alma ni a Jesús ni a su Padre, quien lo envió.
Pero ¿por qué decimos eso? ¿Acaso no hay millones de feligreses en la cristiandad que aseguran amar a Cristo? Así es. Sin embargo, el amor a Jesús y a Jehová no debe quedarse en simples afirmaciones. Cristo dijo: “Si alguien me ama, observará mi palabra” (Juan 14:23). Y hablando como pastor, señaló: “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen” (Juan 10:27). Como vemos, el auténtico amor a Cristo no se demuestra tan solo con los sentimientos, palabras o canciones, sino también con las acciones.
Ahora bien, nuestros actos no surgen de la nada. Son un reflejo de cómo somos en nuestro interior. Por eso, es ahí donde debemos poner manos a la obra. Jesús dijo: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo” (Juan 17:3). Si va acompañado de meditación y oración sincera, el conocimiento exacto acerca de Jesús influirá en nuestro corazón. Con cada día que pase, amaremos más y más a Cristo, y mayor será nuestro deseo de seguirlo de continuo.

Tranposillo desde chiquillo, para empezar la carta a Romanos 10 11-15 es una carta Paulina y no dice, Jehova por ningun lado, dice; el que nombre al Señor, El Señor que al ser nombrado toda rodilla se doblará, .....bing bing bing ¿Quien es? El Señor Jesús. como vez
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

¿Podría, por favor buscar la referencia de Romanos 10:11-15? Aunque es carta de Pablo, está citando de Isaías y el vers. 13 de romanos 10, es una referencia directa de Joel 2:32 que en la versión Reina-Valera (hecha por el monje CATÓLICO Casiodoro de Reyna) dice: "Y sucederá que cualquiera que invoque el nombre de Jehová será salvo" Si Joel 2:32 dice Jehová, en Romanos debe decir igual: Jehová.
¿Como es posible que no sepas esto? Es esnseñanza primaria que tanto Jesús como sus apóstoles citaban del Antiguo testamento en el cual, si buscas en LA MAYORÍA de las biblias actuales dice JEHOVÁ (Forma española)
ó Yavé ó Yawhe, de acuerdo como sea común en los dif. idiomas). Algo parecido pasa con el nombre Jesús, que es en español, pero en otros idiomas no se pronucia igual, y menos en hebreo ¿vas a armar polémica también con la pronunciación del nombre JESÚS?
Tal vez sea pertinente recordarte qué son las REFERENCIAS. Son esas pequeñas letritas o numeritos que muchas biblias incluyen en los textos para mostrar de que parte de la biblia citaba el escritor. Ejemplo: "Vete satanás, porque está escrito: es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar" (Mateo 4:10) ¿De donde estaba citando el sr. Jesús? Deuteronomio 6:13. ,y ahí también dice JEHOVÁ.
Lo invito respetuosamente, caballero, a que dedique más tiempo al ESTUDIO (no solo lectura) de la biblia. Obtendrá un cuadro más amplio de su contenido y será edificado inmensamante.
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

!Hola hermanos todos amados mios¡

Implica que lo aceptes como tu salvador y esa sea tu verdad, pero la buena noticia es que no necesitas que te salve nadie de nada, Jesús vino a mostrar el camino para aquellos que no veian la unidad... al igual que muchas más personas que han pasado por esta Tierra han mostrado unidad, él mostro la unidad y el amor y la compasión y muchas virtudes que muchos podriamos imitar, en las biblias de los cristianos (creo que en casi todas las versiones) dice algo así "(hablando Jesús) de que se sorprenden si estas cosas y más las pueden hacer ustedes..." (el chiste es creer/tener fe que las puedes hacer)

Bendiciones hermanos todos e hijos todos del mismo Dios, los amo

BTG
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Estimados hermanos

Aceptar a Cristo como Salvador, no depende de una fórmula de palabras, de una oración cliché o de repeticiones que proceden más bien de labios que de corazón.

El aceptar a Cristo como Salvador es una experiencia;... que trae consigo, un conocimiento.... conocimiento personal de Dios;..... una experiencia que sería el punto de partida para que la obra de Dios se establezca en el corazón de cada creyente; es una experiencia personal con Dios, que convence, constriñe, convierte, transforma y que deja huellas profundas especialmente de cambios también profundos, que tienen su punto de partida en la naturaleza humana, carnal y que pasa por cambios de mentalidad, de concepción, de entendimiento, cambios en las costumbres, palabras, pensamientos, en las inclinaciones, tendencias, gustos, intereses, aspiraciones, metas....etc.

Cuando aceptamos a Cristo, no aceptamos teorías, conocimientos, fórmulas, métodos, simbolísmos, ni etc. Aceptamos a Cristo como una persona, viva, palpable, en Espíritu, juntamente con una obra redentora, regeneradora:

"Más yo sóis LAVADOS, más ya sóis SANTIFICADOS, más ya sóis JUSTIFICADOS en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" (1 Cor. 6:11)

Una obra redentora y completa.... paso a paso... pero completa:

"El mismo os perfeccione, confirme, corrobore y establezca" (1 Pedro 5:10)

Dios les bendiga.
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

Estimados hermanos

Aceptar a Cristo como Salvador, no depende de una fórmula de palabras, de una oración cliché o de repeticiones que proceden más bien de labios que de corazón.

El aceptar a Cristo como Salvador es una experiencia;... que trae consigo, un conocimiento.... conocimiento personal de Dios;..... una experiencia que sería el punto de partida para que la obra de Dios se establezca en el corazón de cada creyente; es una experiencia personal con Dios, que convence, constriñe, convierte, transforma y que deja huellas profundas especialmente de cambios también profundos, que tienen su punto de partida en la naturaleza humana, carnal y que pasa por cambios de mentalidad, de concepción, de entendimiento, cambios en las costumbres, palabras, pensamientos, en las inclinaciones, tendencias, gustos, intereses, aspiraciones, metas....etc.

Cuando aceptamos a Cristo, no aceptamos teorías, conocimientos, fórmulas, métodos, simbolísmos, ni etc. Aceptamos a Cristo como una persona, viva, palpable, en Espíritu, juntamente con una obra redentora, regeneradora:

"Más yo sóis LAVADOS, más ya sóis SANTIFICADOS, más ya sóis JUSTIFICADOS en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" (1 Cor. 6:11)

Una obra redentora y completa.... paso a paso... pero completa:

"El mismo os perfeccione, confirme, corrobore y establezca" (1 Pedro 5:10)

Dios les bendiga.

Estoy de acuerdo con esto porque es lo que me ha pasado a mi, de chico hice la oracion para aceptar a Cristo como unas 10 veces jeje, pero seguia igual en el pecado y ya que la veia cerca ps ahi voy otra vez a hacer esa oracion para pedir salvacion. Hasta que comprendi la verdad, y el sacrificio que hizo Jesus realmente impacto mi corazon y cambio mi forma de vivir
 
Re: ¿Qué implica aceptar a Jesús como tu salvador?

¿Podría, por favor buscar la referencia de Romanos 10:11-15? Aunque es carta de Pablo, está citando de Isaías y el vers. 13 de romanos 10, es una referencia directa de Joel 2:32 que en la versión Reina-Valera (hecha por el monje CATÓLICO Casiodoro de Reyna) dice: "Y sucederá que cualquiera que invoque el nombre de Jehová será salvo" Si Joel 2:32 dice Jehová, en Romanos debe decir igual: Jehová.
¿Como es posible que no sepas esto? Es esnseñanza primaria que tanto Jesús como sus apóstoles citaban del Antiguo testamento en el cual, si buscas en LA MAYORÍA de las biblias actuales dice JEHOVÁ (Forma española)
ó Yavé ó Yawhe, de acuerdo como sea común en los dif. idiomas). Algo parecido pasa con el nombre Jesús, que es en español, pero en otros idiomas no se pronucia igual, y menos en hebreo ¿vas a armar polémica también con la pronunciación del nombre JESÚS?
Tal vez sea pertinente recordarte qué son las REFERENCIAS. Son esas pequeñas letritas o numeritos que muchas biblias incluyen en los textos para mostrar de que parte de la biblia citaba el escritor. Ejemplo: "Vete satanás, porque está escrito: es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar" (Mateo 4:10) ¿De donde estaba citando el sr. Jesús? Deuteronomio 6:13. ,y ahí también dice JEHOVÁ.
Lo invito respetuosamente, caballero, a que dedique más tiempo al ESTUDIO (no solo lectura) de la biblia. Obtendrá un cuadro más amplio de su contenido y será edificado inmensamante.

Ah!.., la soberbia, anda siempre en caballo de apariencia fina, pero es de patas flacas

Tus apreciasiones, son meras especulaciones, que presumes., afirmar que El Apóstol Pablo, debío hacer referencia a Joel, Isaias, Daniel Jobe etc, cuando escribio esta epistola, es pura y simple supocisión

En ningún momento el Apóstol escribío: ''Y como en libro de Joel deciá, jovenes debemos ver esto.....'' Como escriben Uds. citando versiculos a modo para tratar de soportar sus dichos. De haber querido escribir un nombre, lo hubiese hecho o citar ha alguien. Elementos, seguro no le faltarian. Sin embargo, Uds. Al poner algo que no está escrito, van mas allá de lo escrito y basados solo en supocisiones.

Pablo tenia voz propia, porque tuvo revelacion directa, no necesitaba de citar la antigua escritura porque lo que el escribia, era y es la nueva palabra de Dios y no porque también Daniel, Job, Joel o Isaias, lo hubiesen mencionado, sino porque el recibio directamente de Dios, el mensaje.

Para Pablo le fue muy claro, que el Señor se desvistío de sus poderes iguales al Padre, para venir en nuestra salvación y El Padre le dío a su Hijo un nombre, que al solo escucharlo toda rodilla se debe inclinar.

Y mucho menos lo que afirmas de Jesús, que El es toda la verdad y de El nace toda la verdad, no necesitaba citar nada, su palabra es Ley Suprema, suponer, imaginar que citaba libros de hombres para soportar sus dichos, cuando esos mísmos libros estan soportados, inspirados en su palabra, es un verdadero desconocimiento de Dios, de quien es imagen visible del invisible y de quien su voluntad, es la voluntad del Padre.

Las referencias de letritas que mencionas son solo eso referencias para el lector, pero la verdad esta sellada en las cartas canonizadas.

Por otro lado nunca se refirio a YHWH, con el sonido que tu dices primero porque en Hebreo no existían las vocales, así que pudierón ser multiples combinaciones de vocales y diferentes sonidos, El Señor se refirío, siempre a El, unicamente como mi Padre y Dios de todos nosotros.