La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

6 Mayo 2001
37
0
LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO... ¡UNA OBRA ERUDITA!

Una persona con nombre "Apeles" introdujo un epígrafe que trata de defender la Traducción del Nuevo Mundo. Eso es muy bueno. Pero yo tengo mucho más aún que decir sobre las diversas calumnias que se levantan contra esta versión de la Biblia, diciendose que está falseada.

La Traducción del Nuevo Mundo es una Biblia excelente, que traduce los manuscritos originales con exactitud. Incluso, se podría decir que es una de las mejores versiones en español y de todo el mundo... ¿no lo cree? Lea lo siguiente:

LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO, UNA OBRA ERUDITA Y SINCERA

"¡ESTÁ llena de adulteraciones!". Eso fue lo que dijeron allá en el siglo XVI los opositores de la Biblia traducida por Martín Lutero. Creían que podían probar que la Biblia de Lutero contenía "1.400 errores y mentiras heréticas". Hoy se ve la Biblia de Lutero como una traducción memorable. ¡El libro Translating the Bible (Traducción de la Biblia) hasta la llama "una obra genial"!

En este siglo XX se ha dicho también que la Traducción del Nuevo Mundo tiene adulteraciones. ¿Por qué? Porque se aparta del modo tradicional de verter muchos versículos y recalca el uso del nombre de Dios, Jehová. De modo que no se sujeta a lo acostumbrado. Pero, ¿la hace esto una traducción falsa, adulterada? No. Se produjo con un gran cuidado y minuciosidad, y lo que quizás parezca poco común representa un esfuerzo sincero por mostrar cuidadosamente las peculiaridades de los idiomas originales. El teólogo C. Houtman explica a qué se debe lo no ortodoxo de la Traducción del Nuevo Mundo: "Se han abandonado varias traducciones tradicionales de términos importantes del texto original, evidentemente para llegar el mejor entendimiento posible". Examine algunos ejemplos de esto.


Diferente, pero no incorrecta

En primer lugar, en todo caso posible palabras de los idiomas bíblicos originales estrechamente relacionadas se traducen mediante diferentes palabras españolas, y así se ayuda al estudiante de la Biblia a tener conciencia de posibles diferencias en matiz de significado. Así pues, syn-té-lei-a se vierte "conclusión" y té-los "fin", aunque ambas palabras se traducen "fin" en muchas otras versiones. (Mateo 24:3, 13.) La palabra
kó-smos se vierte "mundo"; ai-ón, "sistema de cosas"; y
oi-kou-mé-ne, "tierra habitada". Sin embargo, muchas traducciones de la Biblia usan simplemente "mundo" para representar dos de esas palabras griegas, o las tres, auque en realidad hay diferencias entre ellas. (Mateo 13:38; 24:14.)

Como en los casos anteriores, la Traducción del Nuevo Mundo señala cuidadosamente la diferencia entre gnó-sis ("conocimiento") y e-pí-gno-sis (traducida "conocimiento exacto")... una diferencia que muchas otras versiones pasan por alto. (Filipenses 1:9; 3:8.) También distingue entre tá-fos ("sepulcro", una sepultura individual), mné-ma[/] ("tumba"),
mne-méi-on ("tumba conmemorativa"), y hái-des ("hades", que en la Biblia se refiere a la sepultura común de la humanidad muerta). (Mateo 27:60, 61; Juan 5:28; Hechos 2:29, 31.) Varias traducciones de la Biblia distinguen entre tá-fos y mne-méi-on en Mateo 23:29, pero no lo hacen consecuentemente en otros pasajes. (Veáse Mateo 27:60, 61, La Biblia, Latinoamérica.)

Los tiempos verbales se vierten con cuidado y precisión. Por ejemplo, la Versión Nácar-Colunga presenta 1 Juan 2:1 así: "Si alguno peca, abogado tenemos ante el Padre, a Jesucristo, justo". Poco después esa misma traducción vierte 1 Juan 3:6 así: "Todo el que permanece en [Jesús] no peca". Si ningún seguir de Jesús peca, ¿qué aplicación tienen las palabras de 1 Juan 2:1?

La Traducción del Nuevo Mundo resuelve esa aparente contradicción. En 1 Juan 2:1 dice: "Les escribo estas cosas para que no cometan un pecado. Y no obstante, si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo". En este versículo Juan usó el tiempo aoristo, que indica la comisión de un pecado aislado, el tipo de error que todos cometemos de vez en cuando porque somos imperfectos. Sin embargo, 1 Juan 3:6 dice: "Todo el que permanece en unión con él no practica el pecado; nadie que practica el pecado lo ha visto ni ha llegado a conocerlo". Aquí Juan empleó el tiempo presente, lo cual indica un derrotero pecaminoso continuo, habitual, que invalidaría la afirmación que hiciera tal persona de ser cristiana.

Otros eruditos concuerdan

Ciertos términos poco comunes que supuestamente han inventado los testigos de Jehová tienen el apoyo de otras traducciones de la Biblia u obras de consulta. En Lucas 23:43 la Traducción del Nuevo Mundo registra las palabras que Jesús dirigió a un delincuente que fue ejecutado a su lado: "Verdaderamente de digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso". En el griego original no había signos de puntuación, comos los dos puntos ( :); pero generalmente los traductores introducen algún tipo de puntuación para facilitar la lectura. Con todo, la mayoría de ellos hacen que Lucas 23:43 dé la impresión de que Jesús y el delincuente iban al Paraíso aquel mismo día. La Nueva Biblia Española dice: "Te lo aseguro: Hoy estarás conmigo en el paraíso". Sin embargo, no todos los traductores comunican esa idea. El profesor Wilhelm Michaelis vierte el versículo así: "En verdad, ya hoy te aseguro: (algún día) estarás conmigo en el paraíso". Esta traducción es mucho más lógica que la de la Nueva Biblia Española. El delincuente moribundo no pudo haber ido con Jesús al Paraíso aquel mismo día. Jesús no fue resucitado sino hasta el tercer día después de su muerte. Mientras tanto estuvo en el Hades, la sepultura común de la humanidad. (Hechos 2:26, 31; 10:39, 40.)

Según Mateo 26:26 en la Traducción del Nuevo Mundo, Jesús, al instituir la celebración de la Cena del Señor, dice lo siguiente acerca del pan que pasa a sus discípulos: "Esto significa mi cuerpo". La gran mayoría de las demás traducciones vierten ese versículo así: "Este es mi cuerpo", y esto se una para apoyar [la falsa] doctrina de que durante la celebración de [la Misa], el pan se convierte literalmente en la carne de Cristo. En la Traducción del Nuevo Mundo la palabra traducida "significa"
(es-tín, una forma de ei-mí) viene de la palabra griega que significa "ser", pero también puede leerse "significar". Por eso el Greek-English Lexicon of the New Testament de Thayer dice que ese verbo "con frecuencia es equivalente a denotar, significar, implicar". En efecto, "significa" es una traducción lógica en este caso. Cuando Jesús instituyó la Última Cena, su carne todavía le cubría los huesos; por eso, ¿cómo pudiera el pan haber sido su carne literal?

En Juan 1:1 la Traducción del Nuevo Mundo dice: "La Palabra era un dios". En muchas traducciones esa expresión se vierte sencillamente: "El Verbo era Dios", y se usa para apoyar la [falsa] doctrina de la Trinidad. No sorprende que a los trinitarios no les guste la versión que presenta la Traducción del Nuevo Mundo. Pero en Juan 1:1 no se adulteró para probar que Jesús no es el Dios Todopoderoso. Los testigos de Jehová, y muchas otras personas, habían cuestionado el escribir "dios" con mayúscula aquí mucho antes de que apareciera la Traducción del Nuevo Mundo, que procura verter con exactitud el idioma original. Cinco traductores de la Biblia al alemán emplean también la frase "un dios" en este versículo. Por lo menos unos 13 traductores han usado expresiones como "de naturaleza divina" o "de naturaleza parecida a la de Dios". Esas maneras de verter esto concuerdan con otras partes de la Biblia que muestran que en el cielo Jesús sí es un dios en el sentido de que es divino. Pero Jehová y Jesús no son el mismo ser, el mismo Dios.

El nombre personal de Dios

En Lucas 4:18, según la Traducción del Nuevo Mundo, Jesús aplicó a sí mismo una profecía de Isaías cuando dijo: "Es espíritu de Jehová está sobre mí" (Isaías 61:1). Muchos se oponen al uso del nombre Jehová en ese pasaje. No obstante, ese es solo uno de los más de 200 lugares donde aparece ese nombre en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, el llamado Nuevo Testamento. Es cierto que no ha sobrevivido ningún manuscristo griego antiguo del "Nuevo Testamento" que contenga el nombre personal de Dios. Pero el nombre se incluyó en la Traducción del Nuevo Mundo por razones bien fundadas, no simplemente por capricho. Y otros han seguido un derrotero parecido. Tan solo en alemán, por lo menos 11 versiones emplean "Jehová" (o la transliteración del hebreo "Yahveh") en el texto del "Nuevo Testamento", mientras que cuatro traductores añaden el nombre entre paréntesis después de "Señor". Mas de 70 traducciones al alemán lo usan en sus notas o comentarios.

En Israel el nombre de Dios se pronunció sin restricción por más de mil años. Ese es el nombre que aparece con más frecuencia en las Escrituras Hebreas ("Antiguo Testamento"), y no hay prueba convincente de que no fuera conocido por el público en general o de que su pronunciación se hubiera olvidado en el primer siglo de nuestra era, cuando se inspiró a varios judíos cristianos para que escribieran los libros del "Nuevo Testamento". (Rut 2:4).

Wolfgang Feneberg comenta lo siguiente en la revista jesuita Entschluss/Offen (abril de 1985): "[Jesús] no ocultó de nosotros el nombre de su padre YHWH, sino que nos lo encomendó. De lo contrario es inexplicable por qué dice la primera petición de la Oración del Señor: '¡Sea santificado tu nombre!'". Feneberg señala también que "en un manuscrito para judíos de habla griega que precedieron al cristianismo, el nombre de Dios no se parafraseaba kýrios [Señor], sino que se escribía en forma del tetragrámaton [YHWH] en caracteres hebreos o hebreos arcaicos. [...] Hallamos equivocaciones del nombre en los escritos de los Padres de la Iglesia; pero ellos no se interesan en él. Al traducir este nombre kýrios (Señor), los Padres de la Iglesia estaban más interesados en atribuir la grandeza del kýrios a Jesucristo". La Traducción del Nuevo Mundo restablece el nombre en el texto de la Biblia dondequiera que hay razón bien fundada y erudita para hacerlo.

Algunos critican la forma "Jehová", que la Traducción del Nuevo usa al verter el nombre de Dios. En los manuscritos hebreos el nombre aparece sencillamente como cuatro consonantes, YHWH, y muchos insisten en que la pronunciación correcta es "Yahveh" ("Yavé"), no "Jehová". Por consiguiente, opinan que al utilizar "Jehová" es un error. Pero en verdad los eruditos de ningún modo están de acuerdo en que la forma "Yahveh" represente la forma original. La realidad es que aunque Dios conservó la escritura de su nombre "YHWH" más de 6.000 veces en la Biblia, no conservó la pronunciación de este nombre que Moisés oyó en el monte Sinaí. (Éxodo 20:2.) Por lo tanto, la pronunciación no es lo más importante en la actualidad.

En Europa la forma "Jehová" o "Jehovah" se ha reconocido extensamente por siglos y se emplea en muchas Biblias, hasta en traducciones judías. Aparece en un sinnúmero de veces en edificios, monedas y otros objetos, y también en obras impresas. Por eso, en lugar de tratar de representar la pronunciación hebrea original, la Traducción del Nuevo Mundo en todos sus diferentes idiomas emplea la forma del nombre de Dios que se acepta por lo común. Esto es precisamente lo que otras versiones de la Biblia hacen con los demás nombres que aparecen en la Biblia.

¿A qué se debe la crítica severa?

La Biblia de Lutero se atrajo crítica porque fue producida por un hombre que puso al descubierto los defectos de la Iglesia Romana, en 1517. Aquella traducción abrió el camino para que la gente común viera la verdad de mucho de lo que él dijo. De igual manera, se critica la Traducción del Nuevo Mundo por ser publicada por los testigos de Jehová, quienes con franqueza declaran que muchas doctrinas de las iglesias cristiandad no se encuentran en la Biblia. La Traducción del Nuevo Mundo -en realidad cualquier Biblia- hace esto patente.

De hecho, la Traducción del Nuevo Mundo es una bra erudita. En 1989 el profesor Benjamin Kedar, de Israel, dijo: "En mi investigación lingüistica con relación a la Biblia hebrea y sus traducciones, frecuentemente me refiero a la edición en inglés de lo que se conoce como la Traducción del Nuevo Mundo. Al hacerlo, cada vez veo confirmado que esta obra refleja un esfuerzo sincero por entender el texto con la mayor exactitud posible. Este da prueba de un amplio dominio del idioma original al traducir las palabras originales a un idioma secundario de un modo entendible, sin desviarse innecesariamente de la estructura específica del hebreo. Toda declaración lingüistica permite alguna latitud de interpretación o traducción. Por eso, en cualquier caso la solución lingüistica puede ser discutible. Pero nunca he encontrado en la Traducción del Nuevo Mundo la intención guiada por prejuicio en el texto algo que no está en él".

Millones de lectores de la Biblia por todo el mundo usan la Traducción del Nuevo Mundo porque es una traducción que emplea lenguaje moderno y vierte los términos bíblicos con exactitud.

El propósito de esta traducción es ayudar a muchas personas a adquirir mejor entendimiento de "la palabra de vida" (Filipenses 2:16). Verdaderamente, la Traducción del Nuevo Mundo es digna de recomendación, por ser una obra erudita.

Conclusión

La Traducción del Nuevo Mundo se publica actualmente en 37 IDIOMAS, y se han impreso más de 107 MILLONES DE EJEMPLARES.

Idiomas en los que se publica

BIBLIA ENTERA (ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO):
Alemán, Checo, Coreano, Danés, Eslovaco, Español, Finlandés, Francés, Griego, Holandés, Indonesio, Inglés, Italiano, Japonés, Noruego, Polaco, Portugués, Sueco, Tsonga, Yoruba

BIBLIA SOLAMENTE NUEVO TESTAMENTO:
Afrikaans, Árabe, Braille español, cebuano, Chino, Chino simplificado, croata, iloko, serbio, sesotho, shona, swahili, tagalo, tsuana, xhosa y zulú


¿No queda demostrado por su erudición y distribución mundial que la Traducción del Nuevo Mundo es una magnífica traducción correcta y exacta de los manuscritos originales?

:eek: ;) :)
 
12. Queda terminantemente prohibido abrir varios epígrafes simultáneos con el mismo tema, las aportaciones se harán debajo del primer epígrafe, de no ser así el Webmaster podrá cerrar o borrar los distintos epígrafes abiertos que aunque tengan titulo distinto, el contenido o tema ya se esté tratando en ese momento en otro epígrafe abierto con anterioridad.
 
Ruego a Fabricio y a los hermanos interesados en este tema nos ciñamos a las normas y coloquemos nuestras aportaciones en el epígrafe abierto por Apeles en el que ya se está tratando este tema.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Lo que concluyo es que para la Traducción del Nuevo Mundo se sigue un criterio estricto a la hora de respetar la literalidad del texto sólo en ocasiones, mientras que en otros pasajes se tiene la mano más abierta, quizá demasiado.

Por otro lado, la cita de Benjamin Kedar la he leído ya infinidad de veces. Supongo que habrán más estudiosos que respalden la traducción.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

La Traducciòn de Nuevo Mundo se adhiere fielmente al idioma original en que fuè escrita la Biblia, es decir, al hebreo y griego; pero ademàs, tambièn tiene en consideraciòn el contexto y otros pasajes bìblicos relacionados a la hora de traducir, sin alterar el significado original de la palabra hebrea o griega.
Con referencia a los Evangelios, fueron escritos todos, excepto el de Juan, antes de la destrucciòn de Jerusalèn en 70 e.c.; y aunque sus manuscritos originales hayan desaparecido, las copias que se hicieron son fiables, de hecho, està en consonancia con el resto de las Santas Escrituras, aunque, es posible que el Nombre de Dios, YHWH, apareciese en los manuscritos originales, pero despuès, al copiarlos, llevados por la supersticiòn en cuanto a pronunciar el Nombre de Dios, dicho Nombre fuese sustituido por tìtulos como "Señor" o "Dios", lo cual generò despuès confusiòn a la hora de diferenciar a Dios (Padre) de Jesucristo (Hijo), confusiòn que existe hasta hoy dìa.

Por otra parte, aunque no tenga relaciòn con el tema de este epìgrafe, he de decirle a vd., "marcusconerlius", que segùn un comentario que hizo vd. en otro epìgrafe sobre los Testigos cristianos de Jehovà, en las congregaciones cristianas, no se permite a nadie que cometa pecados graves; asì pues, si alguien, aunque sea un "anciano" o dirigente de la congregaciòn, cometiese un pecado grave, por ej. el de la pederastia, si no se arrepintiese ni cambiase de proceder, serìa expulsado de la congregaciòn cristiana de los Testigos de Jehovà, pues las personas, espiritual y moralmente corruptas, no tienen cabida dentro de la Congregaciòn cristiana (1ªCorintios 5:11-13; 6:9,10).
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

LA TRADUCCIÓN DEL NUEVO MUNDO... ¡UNA OBRA ERUDITA!

Fabricio

No te dediques a resucitar arcaicos temas, que fueron sepultados con justicia por no despertar interés en nadie más que en los testigos de ná...


Jehová te bendiga
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

La Traducciòn de Nuevo Mundo se adhiere fielmente al idioma original en que fuè escrita la Biblia, es decir, al hebreo y griego; pero ademàs, tambièn tiene en consideraciòn el contexto y otros pasajes bìblicos relacionados a la hora de traducir, sin alterar el significado original de la palabra hebrea o griega.



Falso. Fijense cual es el contexto aquí:


Joh 10:30 Yo y el Padre uno somos.



Cristo esta afirmando su igualdad y Unidad con el Padre, por eso los judíos lo acusaron de blasfemia y lo quisieron apedrear. Ellos, al igual que Uds, eran unos anticristos que negaban la Divinidad del Hijo:


Joh 10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.

Joh 10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?

Joh 10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.



Pero Uds., ignorando el contexto (y el griego) en que Jesús dijo "Yo y el Padre UNO somos", traducen:

Joh 10:33 Los judíos le contestaron: “No por obra excelente te apedreamos, sino por blasfemia, sí, porque tú, aunque eres hombre, te haces a ti mismo un dios”.



Queda demostrado que la anticristo TNM...."NO tiene en consideración el contexto"... sino que traduce a favor de su diabólica doctrina anticristo que niega la Divinidad e Igualdad del Eterno Hijo de Dios.


Luis Alberto42
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Falso. Fijense cual es el contexto aquí:


Joh 10:30 Yo y el Padre uno somos.



Cristo esta afirmando su igualdad y Unidad con el Padre, por eso los judíos lo acusaron de blasfemia y lo quisieron apedrear. Ellos, al igual que Uds, eran unos anticristos que negaban la Divinidad del Hijo:


Joh 10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.

Joh 10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?

Joh 10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.



Pero Uds., ignorando el contexto (y el griego) en que Jesús dijo "Yo y el Padre UNO somos", traducen:

Joh 10:33 Los judíos le contestaron: “No por obra excelente te apedreamos, sino por blasfemia, sí, porque tú, aunque eres hombre, te haces a ti mismo un dios”.



Queda demostrado que la anticristo TNM...."NO tiene en consideración el contexto"... sino que traduce a favor de su diabólica doctrina anticristo que niega la Divinidad e Igualdad del Eterno Hijo de Dios.


Luis Alberto42

precisamente por esa negacion, cambiaron "adoracion" por homenaje cuando se refiere a Jesus.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!



precisamente por esa negacion, cambiaron "adoracion" por homenaje cuando se refiere a Jesus.


Apo 3:9 Yo haré que los de la congregación de Satanás, losmentirosos que dicen ser judíos y no lo son, vayan a arrodillarse atus pies, para que sepan que yo te he amado.

Tan necesario es que tenemos que distinguir de como debemos de adorar como dar honra al traducir, Je, de lo contrario tambien tenemos que adorar a los apostoles.

Recuerda lo que dijo Jesús que al Único que debemos adora es A Jehová el Dios y Padre de él.

Mira como lo traduce la Septuaginta.

Apo 3:9 He aquí daré de la sinagoga de satanás, de los que se dicen judíos ser, y no son, sino que mienten; he aquí haréles que se lleguen y adoren a faz de tus pies, y conozcan que yo te he amado.

¿Debemos adorar a los discipulos de Jesús?
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

¿Igualdad?

Hay salmoncitos, miren;

1Co 2:16 Pues Is. 40,13 . ¿quién ha conocido mente del Señor, que le arguya? Y nosotros mente del Señor tenemos.

Diganme, ¿ustedes conocen la mente de Jehová?

Nosotros como TJ´s no conocemos la mente de Jehová, pero estamos de acuerdo con lo que dice Pablo, que nosotros tenemos la mente de Cristo.

Diganme ¿Jehová sobresale de los angeles? Ja, no como comparar al Dios de Jesús que muy apenas sobresalga como lo hace Jesùs de sus hermanos los angeles.

A ver, contradiganme.

Heb 1:3 El cual, siendo destello de la gloria e imagen de la substancia de él, y sustentándolo todo con la palabra de su poder, habiendo purificación de los pecados hecho, sentóse a la diestra de la majestad en lo excelso;


Heb 1:4 tanto mejor hecho que los ángeles, cuanto más excelente que ellos ha heredado nombre.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Ale, como ya les han cerrado el tema anterior, ahora, todos los TJ, se vienen a este, lo resucitan de entre las cenizas, y ala, a empezar de nuevo. ¿Cuando ser darán cuenta que no tienen ya nada que hacer?...
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

12. Queda terminantemente prohibido abrir varios epígrafes simultáneos con el mismo tema, las aportaciones se harán debajo del primer epígrafe, de no ser así el Webmaster podrá cerrar o borrar los distintos epígrafes abiertos que aunque tengan titulo distinto, el contenido o tema ya se esté tratando en ese momento en otro epígrafe abierto con anterioridad.

Ruego a Fabricio y a los hermanos interesados en este tema nos ciñamos a las normas y coloquemos nuestras aportaciones en el epígrafe abierto por Apeles en el que ya se está tratando este tema.

Y a su vez, este tema ya está rancio de tanto que los TJ, y otros, andan por todos lados con los mismo cuentos, invenciones, manipulaciones y demás... y para colmo, insultando.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Excelente aporte Amadón. Ese es el mejor texto para desactivar el argumento a estos herejes de la palabra de Dios. Ahora que explique Phenot que significa eso, lo de Revelación 3:9. Vendrá con una explicación torcida.

¿Que pasa Chester, que ahora ya está llamando a los Cristianos que estamos en estos foros herejes, y como no, sinagoga de Satanás?... Tenga cuidado, tenga cuidado...
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Asi es Chester, eso es de esperarse por eso son tan insistentes y van contra la verdad y asi lo seguiran haciendo tal como raulito qe, cuando le llueve se desaparece.

Verá, por todas partes están siendo derrotados, expulsados, y como no, les van cerrando los debates donde participan... es decir y muy claramente: POR SUS FRUTOS LES CONOCERÉIS. ¿claro?... bien, comienza la cuenta atrás por cuanto que ya han empezado a insultar a TODOS los Cristianos de estos foros...

Empezamos la cuenta atrás: 3
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Ja ja, no me haga reir, ¿será que no soportan la verdad?

Algo que tienen ustedes es que, cuando no saben contestar un buen argumento se las barren o las esquivan, esa es la realidad raulito y algo del cual puedo afirmarlo es tambien de usted.:Investiga

POR SUS FRUTOS LES CONOCERÉIS... expulsiones, debates cerrados, dobles nicks, incumplimiento de normas, insultos, arrogancias, pretensiones, falacias... sigue la cuenta atrás, tiempo al tiempo.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

¿Igualdad?

Hay salmoncitos, miren;

1Co 2:16 Pues Is. 40,13 . ¿quién ha conocido mente del Señor, que le arguya? Y nosotros mente del Señor tenemos.

Diganme, ¿ustedes conocen la mente de Jehová?

Nosotros como TJ´s no conocemos la mente de Jehová, pero estamos de acuerdo con lo que dice Pablo, que nosotros tenemos la mente de Cristo.

Diganme ¿Jehová sobresale de los angeles? Ja, no como comparar al Dios de Jesús que muy apenas sobresalga como lo hace Jesùs de sus hermanos los angeles.

A ver, contradiganme.

Heb 1:3 El cual, siendo destello de la gloria e imagen de la substancia de él, y sustentándolo todo con la palabra de su poder, habiendo purificación de los pecados hecho, sentóse a la diestra de la majestad en lo excelso;


Heb 1:4 tanto mejor hecho que los ángeles, cuanto más excelente que ellos ha heredado nombre.

A ver, contradiganme.

Heb 1:3 El cual, siendo destello de la gloria e imagen de la substancia de él, y sustentándolo todo con la palabra de su poder, habiendo purificación de los pecados hecho, sentóse a la diestra de la majestad en lo excelso;


Heb 1:4 tanto mejor hecho que los ángeles, cuanto más excelente que ellos ha heredado nombre.[/QUOTE]


eso para ti es ser igual que los angeles?

si lo es, es solo en torcida manera de interpretar o mejor dicho, en la de la wt porque ni siquiera eso puedes hacer por ti mismo!
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Apo 3:9 Yo haré que los de la congregación de Satanás, losmentirosos que dicen ser judíos y no lo son, vayan a arrodillarse atus pies, para que sepan que yo te he amado.

Tan necesario es que tenemos que distinguir de como debemos de adorar como dar honra al traducir, Je, de lo contrario tambien tenemos que adorar a los apostoles.

Recuerda lo que dijo Jesús que al Único que debemos adora es A Jehová el Dios y Padre de él.

Mira como lo traduce la Septuaginta.

Apo 3:9 He aquí daré de la sinagoga de satanás, de los que se dicen judíos ser, y no son, sino que mienten; he aquí haréles que se lleguen y adoren a faz de tus pies, y conozcan que yo te he amado.

¿Debemos adorar a los discipulos de Jesús?

que pregunta, solo alguien con poco razonamiento puede hacer una pregunta como tal.

Por supuesto que no debemos de adorar a los apostoles. Ese no es la pregunta.

La pregunta es por que cambiaron la palabra "adorar" por homenaje en la tnm si la version es tan "fiel" al griego original?
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Oye raulito, esa foto que tienes me recuerda a cesar.

Nomás no te laves las manos.:asustado:

Como desconoce y totalmente las Escrituras, por ello, no sabe ni de que está hablando. Le recuerdo que quien se lavo las manos fue Poncio Pilato, y no, no era el Cesar. Siempre termina mostrando su tremendo desconocimiento del Evangelio, está ta llenito de sus atalayas y demás panfletos, que...

En fin, si ante cosa tan sencillas muestran su desconocimiento, ya se pueden imaginar la fiabilidad de todo el resto.
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Jn. 3:16 “Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna

AMÉN!!!!
 
Re: La Traducción del Nuevo Mundo... ¡una obra erudita!

Ni tan siquiera llegamos a terminar la cuenta atrás. GLORIA A DIOS PADRE Y AL CORDERO, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS, AMÉN!!!!