Iglesia de Dios (7° día)

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
Creencias Doctrinales de la Iglesia de Dios (7° día) A.R.

Indice general
CAPITULO I. LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
Artículo I. La Biblia
CAPITULO II. LA DIVINIDAD
Artículo 2. Dios, el Padre
Artículo 3. La Pre-existencia del Hijo de Dios
Artículo 4. Jesús, el Hijo de Dios
Artículo 5. Crucifixión y Resurrección de Cristo
Artículo 6. El Espíritu Santo
CAPITULO III. EL PECADO, ORIGEN Y RESULTADO
Artículo 7. Satanás
Artículo 8. La caída del hombre
Artículo 9. El castigo de los malvados
CAPITULO IV. SALVACION
Artículo 10: El Plan de Salvación
Artículo 11. Aceptando a Jesucristo
Artículo 12. El bautismo
CAPITULO V. AMONESTACIONES SOBRE LA CONDUCTA DEL CRISTIANO
Artículo 13. Mundanalidad
Artículo 14. Hábitos impuros y corrompidos
Artículo 15. “Lucha carnal”
Artículo 16. Días paganos
CAPITULO VI.-LALEY
Artículo 17. Los Diez Mandamientos
Artículo 18. El sábado
CAPITULO VII.- LA ORACION
Artículo 19. Práctica de la oración
Artículo 20. La oración por los enfermos
CAPITULO VIII.- COMUNION
Artículo 21. La Cena el Señor
Artículo 22. El lavatorio de los pies
CAPITULO IX.- MATRIMONIO
Artículo 23. Matrimonio y Divorcio
CAPITULO X: MUERTE Y RESURRECCION
Artículo 24. Estado de los muertos
Artículo 25. Resurrección de los muertos
CAPITULO XI.- ALIMENTACION
Artículo 26. Reglas sobre la alimentación
CAPITULO XII.- LA IGLESIA
Artículo 27. El nombre de la Iglesia
Artículo 28. La Organización de la Iglesia
Artículo 29. Las Finanzas de la Iglesia
CAPITULO XIII.- PROFECIA BIBLICA PARA LOS ULTIMOS TIEMPOS
Artículo 30. La Profecía y Señales de su Cumplimiento
Artículo 31. El Reino de Dios
Artículo 32. El Mensaje del Tercer Angel
Artículo 33. El Recogimiento o Retorno de Israel
Artículo 34. Las Siete Plagas
Artículo 35. La Segunda Venida de Cristo
Artículo 36. El Reino Milenial de Cristo
Artículo 37. El Reino Eternal
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Respetables ciudadanos, reciban un saludo afectuoso de paz en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

La Iglesia de Dios (7º día) A.R., conscientes:

De los propósitos por los cuales existe aquí y ahora como Iglesia en medio la sociedad, que le han sido dados por Dios y se encuentran contenidos en la Biblia, que es la Palabra de Dios, y a lo cual llamamos Misión.
De que la Misión a la que ha sido llamada es Integral, porque: Atiende a la totalidad del ser humano: bio-psico-socio-espiritualmente. Se dirige a todos los seres humanos: ricos y pobres; varones y mujeres; nonatos, neonatos, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos; enfermos, discapacitados y sanos; a todas las razas. Abarca la totalidad de la creación: “... la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan” (Salmo 24:1). De que la sociedad en general “espera la manifestación de los hijos de Dios” (Romanos 8:19). El Señor le ha dado el “ministerio y la palabra de la reconciliación”, constituyendo a todos los miembros como sus “embajadores en nombre de Cristo” (2 Corintios 5:18-20).
De que estando en el umbral de un nuevo milenio, y ante la situación de crisis social en todos los órdenes: moral, espiritual, económica, de valores, política, ecológica, familiar; y ante el avance del secularismo, el materialismo, el hedonismo y el humanismo, los cuales desvirtúan la visión antropológica bíblica, ocasionando alienación del hombre por el hombre mismo, y de que la única solución definitiva de esta situación del ser humano se encuentran en el Plan de Salvación de Dios.
Conscientes de lo anterior y desafiados por Dios a responder de manera urgente y comprometida ante los grandes problemas de la humanidad, la Iglesia de Dios (7º día) A.R.
Presenta las siguientes DECLARACIONES en algunos de los temas de mayor interés para la sociedad en general.

Nuestro deseo es ser fieles a los designios de Dios establecidos en su Palabra, y que tales Declaraciones sirvan para cumplir nuestra Misión Integral en medio de la sociedad.

DIOS LOS BENDIGA.

FRATERNALMENTE

Iglesia de Dios (7° día) A. R.
http://www.iglesia7d.org.mx/acerca/04.php#
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

ANTECEDENTES HISTORICOS
Repasar y relatar de nuevo la historia es descubrir no sólo el pasado sino abrir nuestro presente a la posibilidad de una cada vez mejor interpretación de nosotros mismos, nuestras razones y anhelos; Es descubrir la mano de Dios a cada paso impulsando y alentando a su Pueblo; Es saber que Dios ha estado, está y estará al lado de la Iglesia fiel y obediente que deseamos ser.

A mediados del siglo XIX surge en los E. U. A. la Iglesia de Dios (7o. día) con un desafío particular de anunciar al mundo el plan de Dios para los humanos; haciendo un firme llamado a la santidad y a la esperanza en Dios, declarando ser una congregación honesta y radical en su búsqueda y vivencia de la verdad de Dios.

Las claras aspiraciones de la naciente Iglesia la conectaban a los propósitos universales de la iglesia cristiana que nació en el Señor Jesús y durante casi veinte siglos encarnó la fe y los riesgos de ser pueblo elegido por Dios para vivir anunciando su salvación.

A partir de su conformación, la iglesia definió características distintivas en su doctrina y disciplina, aspirando a ser lo más apegadas a las Sagradas Escrituras con especial celo y convicción. Así vio la luz una congregación que poco a poco asumiría un modesto y a veces destacado papel en la vida de muchas comunidades y ciudades que hoy se localizan en, por lo menos, veintisiete países.

En México, es el año 1920 en el que un mexicano que residió en los E. U. A. vino a su pueblo natal para fundar la primera misión que pronto sería la primera Iglesia en la ciudad de Saltillo, Coah. y la pionera en el país.

En 1924 ese pequeño grupo estudia su primer cuaderno de Escuela Sabática, inaugurando, quizá sin saberlo, una apreciada tradición de estudio, reflexión y diálogo en torno a la Biblia que en comunidad aún hoy hacemos.

Durante los años 20's nacen otras congregaciones en la Cd. de México y de allí -en la siguiente década se alcanzan la ciudades de Guadalajara, Jal., Pánuco, Ver., y Acatlipa, Mor. También en esta etapa el gobierno de la Iglesia se traslada de Saltillo, Coah. a la Cd. de México. A partir de allí, nace una larga y hermosa tradición: Las Convocaciones Generales, que al recordarlas evocan tantas emociones e imágenes de hermanos y momentos muy especiales de fraternal convivencia.

Un elemento integrador y que definió la identidad de la Iglesia fue su predicación decidida en contra de prácticas idolátricas y costumbres religiosas de carácter pagano promovidas por la Iglesia Católica. Asimismo, la enseñanza y defensa de sus doctrinas distintivas acerca del retorno inminente del Señor, el Sábado como día del Señor, la guarda de los Diez Mandamientos, el Retorno de Israel a Palestina, la celebración anual de la Cena del Señor (llamada entonces "la Pascua"), el nombre de la Iglesia, el Bautismo de adultos (que inicialmente se practicaba en bautisterios), y la función de las Diaconisas, entre otras.

En lo litúrgico, se inicia la celebración de algunas Fiestas Judáicas (Pascua, Pentecostés y Cabañas) que, por cierto, marcaron un énfasis importante en la identificación de la Iglesia con el "Israel de Dios" mediante el apropiamiento de estas costumbres y su interpretación simbólica.

En 1944, mientras el mundo sufría la 2a. Guerra Mundial, la Iglesia en México fortalecía su esperanza en una hermosa Convocación General que reunió a Ministros, Pastores y Congregantes de las localidades existentes en ese tiempo, que se dieron cita para bendecir a Dios y animarse mutuamente.

Los himnos, los sermones y la comunión fraternal llenaron páginas enteras en la vida espiritual y alentaron la labor año tras año. Un acontecimiento relevante que había sido anunciado desde los inicios con plena certeza vio su cumplimiento: Israel retornó a Palestina y fue reconocido como país en Mayo de 1948. La Iglesia lo celebró con profunda emoción y reverente expectación:"Dios está con nosotros y nos guía", era el sentir de todos los creyentes.

Lo que para el mundo era casualidad o un logro político de la diplomacia internacional, para la Iglesia era el evidente cumplimiento del reloj profético.

Los años 50's vieron una notable expansión en hombros de misioneros que predicando la doctrina alcanzaron varias rancherías de Coahuila; en el norte, a Cd. Juárez, Tijuana, B. C.; y en el sur, a Mérida, Yuc. Al mismo tiempo se alcanzó a Guatemala, Centroamérica.

En otro orden, y con incipiente fuerza, ve la luz la Sociedad Juvenil que aspira a responder a las inquietudes de los jóvenes miembros.

Un hecho relevante en esta decena fue la consagración de un considerable número de Ministros, de los cuales algunos aún viven.

1962 fue un año triste por la dolorosa división sufrida en razón del abandono de las Fiestas Judáicas, cuando la mayoría del Concilio llegó a la comprensión de que tales prácticas ya no debían pertenecer a la liturgia de la iglesia cristiana. Un número significativo de miembros se resistió a la nueva interpretación provocando un cisma irreversible.

Con altas y bajas se siguió escribiendo nuestra historia, mientras se fundaban poco a poco más congregaciones.

La Iglesia responde a las necesidades que vislumbra, y en 1967 se inicia el Colegio Ministerial que tiene corno objetivo el preparar pastores que tengan acceso académico a más y mejores herramientas para su formación corno líderes que la obra demandaba.

A partir de 1970 se deja sentir la inquietud de los cientos de jóvenes que impulsan los Congresos Nacionales. La Iglesia se expresa y afianza en su conformación.

De manera creativa, aunque con sus naturales límites, la Iglesia busca formas de organizarse de tal manera que se logre una mejor distribución para el trabajo y la atención a las Iglesias Locales; Por ello, en 1973 se organiza en ocho distritos administrativos, se adopta un sistema económico central y se inicia el Pastorado Dedicado con el propósito de lograr un mayor avance y una expansión más sólida y constante.

Otra página triste se escribió en 1975 cuando se vivió un nuevo rompimiento en el seno de la Iglesia. Los momentos duros han madurado nuestra comprensión de la Comunidad y han dejado sentir la inigualable cercanía de Dios acompañándonos en los días difíciles y de pruebas, hemos aprendido que el amor es lo más grande y lo único que perdurará por la eternidad.

Si hemos de trazar una historia, reconozcamos que no todo han sido rosas sino que ha habido tiempos de sembrar y regar con trabajos y fatigas, incluso días de espinas. No obstante, digamos aquí, que Dios nos ha sostenido.

En los años 80's la Iglesia tomó rumbos sólidos y definidos que apuntaban hacia su expansión actual.

La Organización en 16 Sobreveedurías y la creación del Departamento de Evangelismo y Misiones, fueron estrategias para impulsar la Misión de manera organizada; logrando que la iglesia esté presente ya en todos los estados de la República Mexicana; Sinaloa, Sonora y Durango fueron los últimos tres estados donde se plantaron Iglesias.

En estos diez años se ponen bases administrativas, económicas e institucionales para impulsar el crecimiento a partir de la formación de más pastores, a través del reestablecimiento del Seminario de Entrenamiento Ministerial en 1987. A partir de esa fecha se iniciaron las SESIONES DE INVIERNO del SEM, cuyas aportaciones han propiciado el análisis bíblico-teológico que ha promovido una mayor conciencia para un estudio serio y responsable de la Biblia.

Se retorna con fuerza el Departamento Nacional de Evangelismo en 1988. También se logran inversiones en infraestructura para las publicaciones y la administración nacional; en instalaciones se inicia la construcción del Centro Administrativo y se impulsa la apertura de la Casa Hogar para Ancianos.

El Concilio de 1989 inicia la reflexión en la Evangelización como la tarea principal de su quehacer, incluyendo en su agenda de estudio el Evangelio como el mensaje central que ha de proclamarse en su anuncio. También se medita en el Ministerio de Todos los Creyentes, a partir de una seria valoración de la Palabra y ante la abrumadora necesidad de Dios que nuestro país tiene.

A principios de los 90's la Iglesia toma una nueva conciencia de sus carencias y de sus posibilidades. La evolución de su reflexión teológica y la madurez en su interpretación de las Escrituras da frutos en muy vitales y sensibles aspectos de su credo, doctrinas y énfasis. Así hemos visto nacer una cuidadosa y sensible reorientación en los siguientes estudios: La Salvación por Gracia, la Misión de la Iglesia, el Ministerio de todos los Creyentes, el Aplauso en la Alabanza, las Relaciones Iglesia-Estado, la Divinidad de Jesucristo, y la Iglesia ante los Problemas Sociales.

Aunado a estos avances, se logra una mayor conciencia de la responsabilidad evangelizadora que corresponde a la Iglesia de Jesucristo. El envío de misioneros a Centro y Sudamérica se continúa y planea con mayor inversión. Belice, Panamá, Ecuador, Argentina y Uruguay han sido objeto de apoyo misionero, además de compartir los materiales producidos por nuestra Iglesia con un sinnúmero de páginas.

Un notable esfuerzo interno para proclamar el evangelio a partir de la acción de cada creyente, ha sido el funcionamiento del sistema de Grupos Familiares que vino a impulsar el crecimiento de la Iglesia y la experiencia y comunión del Evangelio.

Las comunicaciones internas han cobrado mucho vigor en lo que va de los 90's, al desarrollarse recursos nuevos para impulsar la difusión de calidad que corresponde a las necesidades y aspiraciones de la Iglesia en la realización de sus tareas.

En 1993 la Iglesia recibió su Registro Constitutivo ante la Secretaria de Gobernación, convirtiéndose en Asociación Religiosa, con personalidad jurídica, en el marco de una apertura gubernamental en las relaciones Iglesia-Estado. Algo sobresaliente, que como fruto del trabajo administrativo previamente realizado, es el hecho de haber logrado el Registro Constitutivo SGAR/9/93 de un total, que a esta fecha rebasa la cantidad de 5000 Registros otorgados por la Secretaria de Gobernación, lo cual consolidó legalmente nuestro nombre, Iglesia de Dios (7o. día), para uso exclusivo.

Por otra parte y como efecto de la Resolución Conciliar de 1993 sobre las relaciones Iglesia- Estado, se llevó a cabo la afiliación de nuestra Asociación Religiosa a la Confraternidad Evangélica de México (CONEMEX) para colaborar en la defensa de los Derechos Humanos de la ciudadanía y del pueblo evangélico. Hoy podemos ver una Iglesia en reflexión y acción. Reflexión, de su presente y su pasado, anhelando un mañana mejor; Acción, en su Misión y compromiso con Dios y con el mundo.

Hoy las 722 congregaciones agrupadas en 17 distritos (Iglesias y Misiones) formadas por los más de 40,000 integrantes (miembros y simpatizantes) nos disponemos a mantener y aumentar nuestro compromiso con el Reino de Dios y sus aplicaciones.

Reconocemos aquí y ahora que como Iglesia de Dios (7o. día) tenemos el desafió de compartir a México nuestra fe y tradición. Es decir, nuestra fe, nuestra doctrina y la historia de lo que hemos sido, lo que somos y lo que esperamos ser, declarando que el Supremo Modelo para nuestro quehacer es Cristo Jesús; su vida y su obra son la norma de nuestra conducta y la inspiración de nuestros propósitos.

Si concluimos aquí, diremos que en nuestro ayer vemos la acción de hombres y mujeres que con sacrificio y lágrimas llevaron la Palabra a ciudades y pueblos, comunidades y familias; vemos a congregaciones enviando y apoyando con gran esfuerzo a sus misioneros; pero detrás y con toda sabiduría y amor vemos a Dios sosteniendo en sus poderosos brazos a su amada Iglesia; podemos reconocer su santa mano a cada paso en nuestro devenir. El le ha dado sentido y perspectiva a nuestra presencia en este mundo.

La historia de la Iglesia se sigue escribiendo cotidianamente. Nos toca hoy cumplir la misi ón de ser testigos en el contexto propio, "hasta lo último de la tierra", bajo la guianza del Espíritu Santo.
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

ASI ES LA IGLESIA DE DIOS (7MO. DIA).

No escondemos nuestra historia. Por el contrario, la hablamos con amor y corazon sincero porque no olvidamos nuestro pasado para saber donde debemos mejorar en este presente.

Del pasado aprendimos a madurar como cristianos y hoy, las Iglesias de Dios (7mo. dia) está bien organizadas a nivel mundial. Se respeta la autonomia de cada iglesia y de cada mision internacional y de cada conferencia. Nos une el amor por Jesucristo y la adoracion que le damos a Dios.

Esparcidas en el mundo cientos de congregaciones de Iglesias de Dios (7mo. dia) viven dando testimonio de que JESUCRISTO ES EL SEÑOR PARA LA GLORIA DE DIOS PADRE.

El web de la conferencia general en Estados Unidos es

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

Freddyjuarbe..

Como ya lo sabes Esas cosas que dices de la Ilgesia de Dios 7mo dia suenan maravillosas pero no es asi. Si asi fuese en la practica, seria otra la historia..Algunos de los hnos de la Iglesia de Dios, 7mo dia ya hasta observan la doctrina comun de los carismaticos. EN DONDE ESTA LA UNIDAD de que nos habla Pablo??
Por lo menos los adventistas tienen unidad en sus creencias y eso es lo que los favorece
La iglesia de Dios del 7mo dia es una iglesia con principios balanceados, pero NO en la practica de muchos de los hnos.

En un tiempo la Iglesia de Dios 7mo dia fue muy legalistas pero resulta que se estan yendo al otro extremo...
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

henrylargas.........

en todas las denominaciones hay, buenos regulares y malos,la iglesia de Dios
7o dia, lleva una doctrina,preciosa,que somos nosotros los miembros quienes la manchamos,tratando de llevar una vida "light" o comoda,los directivos, los ministros y los pastores,(hay raras ecepciones de pastores que fallan)ponen lo mejor de ellos,guiados por Dios,
por tu opinion,creo que la iglesia donde estabas te decepciono,pero no todas son asi,eso te lo aseguro,como te puedo asegurar que estas bajo espirituanmente , de lo contrario,lucharias para sacar adelante la iglesia donde asistes o asistias,
de todas maneras yo no soy quien para jusgar,pero si para orar por ti para poder poner juntos el nombre de nuestro señor Jesucristo en alto
!!!DIOS TE BENDIGA Y GUARDE!!!





































3
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

Hermanos:

Para indicarlas bondades de nuestra iglesia no tenemos que desacreditar a otras. Nos pasa como el fariseo de la par'abola, que para ensalzarse, menspreciaba al publicano.
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

Hermanos:

Para indicarlas bondades de nuestra iglesia no tenemos que desacreditar a otras. Nos pasa como el fariseo de la par'abola, que para ensalzarse, menspreciaba al publicano.
Muy sabio.
El fariseo y el publicano. Lucas 18.
9
Para algunos que se tenían por justos, y menospreciaban a los demás, les contó esta parábola:
10
"Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, el otro publicano.
11
"El fariseo oraba de pie consigo mismo, de esta manera: 'Dios, te doy gracias, que no soy como los demás hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano.

El pobre publicano que oraba diciendo: "¡Dios, ten misericordia de mí, pecador!" (S. Lucas 18: 13) se consideraba a sí mismo como un hombre muy malvado y así lo consideraban los demás, pero él sentía su necesidad, y con su carga de pecado y vergüenza vino delante de Dios implorando su misericordia., Su corazón estaba abierto para que el Espíritu de Dios hiciese en él su obra de gracia y lo libertase del poder del pecado. La oración jactanciosa y presuntuosa del fariseo mostró que su corazón estaba cerrado a la influencia del Espíritu Santo. Por estar lejos de Dios, no tenía idea de su propia corrupción, que contrastaba con la perfección de la santidad divina. No sentía necesidad alguna y no recibió nada.

Marco
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

QUERIDOS HERMANOS: CANIGA Y MARCOS

creo que hubo un mal entendido,y si tengo que pedir disculpas
lo acepto,les invito a leer nuevamente mi comentario,en
ningun momento estoy cfendiendo a otros hermanos u
otras denominaciones,al contrario por mi oficio(tec. electricista)
tengo mucho contacto con otras iglesias,sean carismaticas o no
y todos somos hermanos por la sangre derramada,de nuestro
señor Jesuchisto, en años pasados, mi denominacion,tenia el concepto
o esclusibismo,(mi iglesia era la buena y las demas no ) pero
ahora somos distinto,la mentalidad cambio totalmente
y lo del fariseo y el gentil, queda a su criterio,por eso me gusta esta
pagina,yo les diria "que tire la primera piedra el que este libre de pecado"


HEBREOS 4:12 les invito a que reflexionen este texto
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

henrylargas.........

en todas las denominaciones hay, buenos regulares y malos,la iglesia de Dios
7o dia, lleva una doctrina,preciosa,que somos nosotros los miembros quienes la manchamos,tratando de llevar una vida "light" o comoda,los directivos, los ministros y los pastores,(hay raras ecepciones de pastores que fallan)ponen lo mejor de ellos,guiados por Dios,
por tu opinion,creo que la iglesia donde estabas te decepciono,pero no todas son asi,eso te lo aseguro,como te puedo asegurar que estas bajo espirituanmente , de lo contrario,lucharias para sacar adelante la iglesia donde asistes o asistias,
de todas maneras yo no soy quien para jusgar,pero si para orar por ti para poder poner juntos el nombre de nuestro señor Jesucristo en alto
!!!DIOS TE BENDIGA Y GUARDE!!!
3
Un cordial saludo, no creo que estos hermanos hicieran referencia a su comentario tratandolo de fariseo sino más bien estan complementando lo dicho por usted.
Que Dios le Bendiga y Le guarde.
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

gracias por aserme ver que estaba equivocado

mi hno. paz a usted t toda su congregacion

tratare de tener mas cuidado en mia apresiaciones

y una disculpa humildemente para CAJIGA Y MARCOS

111 QUE DIOS ME LOS SIGA BENDICIENDO A TODOS USTEDES!!!
 
Re: Iglesia de Dios (7° día)

gracias por aserme ver que estaba equivocado

mi hno. paz a usted t toda su congregacion

tratare de tener mas cuidado en mia apresiaciones

y una disculpa humildemente para CAJIGA Y MARCOS

111 QUE DIOS ME LOS SIGA BENDICIENDO A TODOS USTEDES!!!
Un saludo bendiciones