Debes pagar por tus errores?

Lance

2
4 Octubre 2008
27
0
Hola a todos.
Algo que he estado pensando en los últimos días es esto:
Cuando uno peca (seas cristiano católico, evangélico, etc e incluyendo la forma en que se te borran los pecados), comete errores, hace algo malo... y pide perdón... ¿es suficiente?
A veces pienso que todo el sufrimiento que cargo en estos días es producto de mis pecados, mis errores... mi miseria. Entonces, ¿es Dios quien te está haciendo pagar por lo que has hecho?
Y que hay de la felicidad, de luchar con alegría, de cargar con tu cruz (tu sufrimiento)? es lo mismo que lo de arriba?
 
Re: Debes pagar por tus errores?

Hola a todos.
Algo que he estado pensando en los últimos días es esto:
Cuando uno peca (seas cristiano católico, evangélico, etc e incluyendo la forma en que se te borran los pecados), comete errores, hace algo malo... y pide perdón... ¿es suficiente?
A veces pienso que todo el sufrimiento que cargo en estos días es producto de mis pecados, mis errores... mi miseria. Entonces, ¿es Dios quien te está haciendo pagar por lo que has hecho?
Y que hay de la felicidad, de luchar con alegría, de cargar con tu cruz (tu sufrimiento)? es lo mismo que lo de arriba?

Hola Lance

A veces hay consecuencias lógicas de nuestros errores o malas acciones. No es que propiamente Dios te "haga pagar", sino que sólo cosechas lo que sembraste.
Sin embargo, como tú mismo dijiste, cualquiera que sea la forma en que creas que Dios te perdona, debes estar seguro de su perdón. Y confiarte plenamente en Su Misericordia. Si te toca sufrir, no es porque Dios te quiera complicar la vida. A veces es una estupenda ocasión para crecer en generosidad, caridad con el prójimo, humildad, etc. Y debes tomarlo como eso, una oportunidad.
 
Re: Debes pagar por tus errores?

Eso claro que sí tiene sentido el pedir perdón pero el problema más grande es que muchos dicen se arrepiente pero siguen pecando en la vida, eso hace cosas que hablan problema de esa clase con ustedes mismos que dice pedir perdón actúan como tales.
 
Re: Debes pagar por tus errores?

Se llama conciencia y aunque a veces es una lata, agradezco a DIOS por ella. Dios prefiere no castigar pues su justicia es grande, él prefiere perdonar y si lo haces de corazón, si de verdad estas arrepentido, por supuesto que eres perdonado. Muchas personas piensan cuando les sucede algo que es castigo de DIOS, pero no es así, es el resultado de tus actos, de tus pecados. Es como cuando Mamá le dice a su hijo, no juegues en las escaleras que te puedes caer. Si te caes es castigo de tu Mamá o el resultado de tu desobediencia? Algo similar pasa con DIOS, mas cualquier sufrimiento que pases por el motivo que sea, ofreceselo a DIOS, así mismo dile que aceptaras cual sea su voluntad. Yo suelo hacer esto y no es que se resuelvan mis problemas en el acto, sino que es como si me quitara un peso de encima y de pronto mi preocupación se convierte en resignación, algo que como humanos nos es muy dificil.
 
Re: Debes pagar por tus errores?

Hola bendiciones, yo creo que el termino es sufrir las consecuencias de nuestros errores, Dios nos perdona es su amor infinito, nos da gracia para que podamos afrontar las consecuencias con el fruto de su Espiritu Santo
 
Re: Debes pagar por tus errores?

Hola a todos.
Algo que he estado pensando en los últimos días es esto:
Cuando uno peca (seas cristiano católico, evangélico, etc e incluyendo la forma en que se te borran los pecados), comete errores, hace algo malo... y pide perdón... ¿es suficiente?
A veces pienso que todo el sufrimiento que cargo en estos días es producto de mis pecados, mis errores... mi miseria. Entonces, ¿es Dios quien te está haciendo pagar por lo que has hecho?
Y que hay de la felicidad, de luchar con alegría, de cargar con tu cruz (tu sufrimiento)? es lo mismo que lo de arriba?

Hola Lance primeramente bienvenido a este tu foro disfrútalo tanto como nosotros.
segundo cada uno de nosotros cosecha lo que siembra, empezando por tu aptitud ante los demás como ante la vida misma.,luego con tus acciones que en resonancia regresan a ti.
el pecado al que te refieres no es sino el resultado del grado de compromiso ante tu Dios por lo que defines como pecado.
recuerda que el seguir a Cristo no es nada mas un acto de Fe, sino de Conocimiento en la Palabra que es Cristo, este conocimiento te lleva a crecer, a entender tanto como funcionas espiritualmente como modifica tu aptitud ante la vida misma así como tu relación con Dios, a medida que creces en la Verdad vas dejando de hacer cosas y aprendiendo a activar otras que no acostumbrabas y que el poder del Espíritu Santo te hace sentir que se deben dar en ti.
El poder del Espíritu te da un reposo que crea en ti una gran felicidad con la cual se fortalece tu relación con Cristo y con las personas que te rodean, este reposo es el resultado de la comunicación con Cristo en ti mismo, es resultado de caminar hacia la Verdad y nutrirte de la Palabra.
por consiguiente el pecado es el error y la ausencia de conocimiento, en el momento que tienes la Verdad que entiendes por medio del Espíritu Santo, desaparece el error y desaparece porque decides retirarte del error y caminar en la Verdad y cuando caminas en la Verdad desaparece el pecado al cual haces referencia.

saludos
 
Re: Debes pagar por tus errores?

Eso que dices todos es correcto pero el problema que tiene que conocer bien las cosas para diferenciar lo que te hace pecar lo que no porque no podemos estar ignorantes haciendo selecciones porque hay problemas personales con la persona que es de una denominación distinta a la tuya.