Acelerador de partículas

7 Julio 2008
43
0
Supongo que habreis oido hablar acerca de "la madre de todos lo experimentos" que está teniendo lugar a 100 metros bajo tierra en la zona fronteriza entre Suiza y Francia.

Un ejército de cientificos han construido el mayor acelerador de particulas jamás soñado. Al parecer pretenden recrear con el los primeros instantes del universo tras el supuesto BigBang. (digo "supuesto" porque nunca ha dejado de ser una teoría, no porque mi fé cristiana se oponga. Yo creo que Dios es el creador de todo lo conocido, ahora bien, pudo crearlo por medio del BigBang, no digo que no. Mi fé no se opone a la ciencia, creo que la ciencia simplemente va atando cabos acerca de como Dios dispuso las leyes del universo)

Bueno, me estoy desviando mucho del tema.

La cosa es que pretenden recrear, como decía, los albores del universo. Y tambien pretenden estudiar y conocer la materia y/o la ausencia de la misma.


Como no es un tema que me interesara mucho, no le presté mayor atencion, hasta hace un par de dias en que en una cena unos amigos estaban comentando el tema, y uno de ellos decía que hay muchísimas voces críticas en contra de dicho experimento.
Como me lo pintaron de forma muy catastrofista, me puse a ojear en internet artículos cientificos acerca del tema.


Pues bien, hay un sector de investigadores que alegan que las consecuencias del funcionamiento del acelerador de particulas podrían ser imprevisibles. Incluso algunos mismos de los que están en el proyecto tienen sus dudas.
Según los criticos, la potencia de este artefacto es tan brutal, que una de las cosecuencias podría ser la creacion de una masa de materia concentrada con una energía de atracción tan grande que la Tierra se reabsorbería a sí misma y atraería incluso a planetas cercanos.Algo así como un agujero negro.

Otros hablan de una gran explosión equivalente a nosecuantas bombas nucleares que partiria el planeta por la mitad.......


Bueno, vosotros que pensais?
Alguien es seguidor de estos temas y está bien informado?

Yo no se que pensar. La verdad que mi parte optimista me hace pensar que si realmente un experimento pudiese tener como consecuencia la destrucción de nuestro planeta, los gobiernos no lo permitirían.
Aunque claro, luego me pongo a pensar en la historía del ser humano y sus gobiernos y ...jajaja, no me da mucha esperanza.


Creeis que estaría justificado? Que merece la pena poner en peligro el mundo entero, nuestro futuro y el de nuestros hijos en nombre de una investigación que en caso de salir bien no serviria para salvar ninguna vida ni mejorar nuestro presente?
No sé, es increible que si realmente el riesgo fuese tal, haya gente dispuesta a correrlo en nombre de una absurda investigación cuyo unico beneficio sería el orgullo de creerse en lo cierto y poder decir "veis? os lo dije!!"


De todas formas, no creo identificar una supuesta destrucción de la Tierra en la que ésta se vaporiza en cuestión de milésimas de segundo con ninguna profecía biblica. Asi que estoy bastante convencido de que no sucederá nada de esto porque no me convence mucho que esto esté en el plan de Dios.

¿Que opinan?
 
Re: Acelerador de partículas

Es cierto que se desconoce en gran parte lo que puede resultar de experimetar con el LHC (las siglas del nuevo acelerador), pero esa precisamente es la cuestión: si se supiese con seguridad no habría necesidad de hacer el experimento.

Pero de ahí a plantearlo como un gran peligro para la humanidad... no sé.

¿Podría formarse un agujero negro? Sí, podría. Pero hablamos de un microagujero negro, no de lo que vemos en las películas de ciencia ficción. Y además se desintegraría mucho antes de que pudiera tener influencia alguna en su entorno.

¿Podría ocurrir algo totalmente inesperado, que desencadenase en una catástrofe? Pues hombre, es una posibilidad, como cada vez que se experimenta con algo medianamente desconocido. ¿Se puede asegurar al 100% que el experimento es seguro? Esta pregunta es el equivalente a decir "¿podría caerte un rayo encima al salir de casa?". Posible es, pero no es probable.

Ahora, ¿nos quedamos en casa para no asumir el riesgo? No, salimos, porque sabemos que la probabilidad de que nos ocurra eso es muy pequeña. Esto es igual.

No creo que debamos temer nada. No es la primera vez que se experimenta con partículas subatómicas y nunca ha pasado nada peligroso para la humanidad, aunque es cierto que nunca se había hecho con niveles de energía tan altos.

Y estoy seguro de que en el futuro agradeceremos que los científicos hayan asumido el riesgo. Porque aún si del LHC no sale nada especialmente revelador (ya Stephen Hawking ha dicho que no cree que encuentren lo que están buscando), sí que nos aportará información acerca de cómo debemos seguir experimentando.
 
Re: Acelerador de partículas

Hay cosas que la ciencia sabe, pero en nuestra vida cotidiana no percibimos, y por eso nos puede resultar sorprendente o amenazador cuando nos lo cuentan. Y sin embargo, no hay por qué temer.

Por ejemplo, en el espacio que hay entre usted y la pantalla de su ordenador hay energía suficiente para destruir la Tierra, el Sol y el sistema solar entero. Y me quedo corto, muy corto.

Y es probable que alguna vez un microagujero negro "natural" le haya atravesado sin que usted haya notado absolutamente nada, y sin ninguna consecuencia para su salud.

De hecho, constantemente estamos siendo bombardeados por radiación potencialmente peligrosa procedente del espacio exterior.

¿Son cosas que debamos temer? No. Dios ha creado el mundo así de "animado", y es esa actividad precisamente lo que ha permitido que la vida se desarrolle. En un universo estéril y muerto la vida hubiera sido imposible.
 
Re: Acelerador de partículas

Puede que una de las ventajas que encuentren sea la puerta de la jaula en la que nos metio Albert Einstein com su E=MC2 En cuanto que hay fotones que superan la velocidad de la luz. Lo más ciecano en el conocimiento científico es la paticula llamada mu-meson que tiene una duración de dos microsegundos (un microsegundo es una millonesima de segundo) antes de descomponerse. Pero se forman me-mesones en los alto de la atmósfera debido a los rayos cósmicos y, en el choque de su creación, descienden a la Tierra al velocidad de 180.000 millas por segundo. Cierto que no llega a la velocidad de la luz. Pero cubren una distancia imposible a menos que haya una contracción del tiempo por la velocidad. O que salga del espacio tiempo, es decir de nuestro universo.si su velocidad aumentase y superara la barrera eisnteniana, posible si carece de masa. Un foton no tiene masa. Fuera del Universo el tiempo no existe.
 
Re: Acelerador de partículas

Los humanos, dentro de la simpleza y pequeñes infinitesimal con respecto al universo que padecemos, tenemos un hambre insaciable por conocer.

El acelerador de partículas es parte del proceso humano de ir descubriendo las verdades más recónditas de la realidad.

Creo que el relato de la Torre de Babel es una alegoría muy clara de lo que está sucediendo.

Según esa leyenda, Dios (o los dioses, pues se expresan en plural) se dan cuenta que los humanos hablaban un mismo idioma, y comenzaron a edificar la torre. Cuenta que Yavéh se percata de la obra y expresa que "nada de lo que se propongan les sera imposible, ya que eran "un solo pueblo con un mismo lenguaje". .

Me parece que la enseñanza de la leyenda está clara: Si los humanos nos unimos con un solo pueblo con un mismo "lenguaje", en este caso el de la ciencia, nada nos será imposible.

El acelerador de partículas es una de esas obras creadas por varios pueblos de la humanidad como "un solo pueblo".

Si a Dios le inquieta el asunto, pues igual que en Babel, descenderá y confundirá las lenguas de quienes allí trabajan, para que no se entiendan.

Pero eos no ha sucedido, y me parece que no sucederá. Estaremos entonces esperando los resultados de los experimentos con mucho entusiasmo, pues con ellos estaremos más cerca de entende la mente de Dios, como dijo Stephen Hawkings.
 
Re: Acelerador de partículas

quino-fisica.jpg