Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Los pueblos son gestores de sus propios males. Y toda la America latina vive, en mas o menos intensidad, un constante caos. Pero lo que es evidente es que no ocurre lo mismo en los paises de tradición protestante.

En Europa, los pàises de esta tradición viven en constante reforma, los de "tradición católica", en constante revolución. Puede que cada cual tenga lo que merce.


Dios se apiade de nuestros pueblos y les permita llegar a conocer la Luz y la Verdad.

Que levante su voz por medio de sus siervos y su poderosa palabra caiga en buena tierra.

Que en su amor nos conceda la gracia de convertirnos a la nación toda y ser libres del juicio, como lo fue Nínive.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Me esta presentando un México en el cual no hay ley ni orden.
Este no es el México que acogió a centenares de españoles que huyeron del terror nazi fascista del general Franco y su "nacional catolicismo", y que, desgraciadamente aún perdura en España, mediante el parasitismo de miles de millones de euros.

Lo cierto es que hasta ahora no he visto que los católicos que vienen a este foro tengan un mínimo de honestidad en la manera de plantear los hechos, claro que pedir honestidad a quien he citado es tiempo perdido.

Si vosotros no teneis idea de lo que esta ocurriendo en vuestro pais, menos la podemos tener aquellos que tenemos un océano por medio que nos separa.

Los pueblos son gestores de sus propios males. Y toda la America latina vive, en mas o menos intensidad, un constante caos. Pero lo que es evidente es que no ocurre lo mismo en los paises de tradición protestante.

En Europa, los pàises de esta tradición viven en constante reforma, los de "tradición católica", en constante revolución. Puede que cada cual tenga lo que merce.

Tobi, le estoy presentando a el México que se vive el día de hoy, efectivamente, hoy por hoy somos un pueblo sin ley y sin orden, esto no es un conflicto religioso, entiendalo, va mucho mas lejos de eso.

El día 16 de septiembre nos levantamos con la noticia de un acto de barbarie terrible en donde 7 personas perdieron la vida y centenares se encuentran hospitalizadas, una fiesta nacional que termina en tragedia, lejos de mi tierra, en un estado que se llama Morelia, los testigos narran que el asesino antes de aventar el explosivo hacia la multitud civil dijo "Que Dios me perdone por lo que voy a hacer" ¿Usted cree que esta persona es cristiana?, esta persona no es producto del cristianismo, esta persona es producto de las terribles condiciones de vida que tienen la gran mayoria de los mexicanos, de la educación "gratuita" otorgada por el gobierno que durante muchos años adoctrino a nuestros jovenes en la cultura del "valemadrismo"... aca en mi tierra querida masacraron a 13 jovenes, incluyendo un niño de un año y medio que murio junto con su padre, en sus brazos, victimados por las balas de sicarios desquiciados.

Solo en mi estado van contabilizadas 400 "ejecuciones" en lo que va del año... un pueblo que se dice catolico pero al que le fue negado el acceso de forma sistemática a su fe, la culpa no es de la Iglesia Tobi, la culpa es nuestra, del pueblo dejado que se deja pisotear una y otra vez.

Ustedes se pelean en España por como van a impartir las matriculas de religion en sus centros educativos, aqui ni por asomo se puede hablar de Dios en una escuela pública, ya menos de Religión. Si usted quiere procurar una educación cristiana a sus hijos (cualquiera que sea su denominacion) tiene que pagar una escuela privada, mismas que estan al alcance de tan solo el .08% de la población (segun ultimos datos de la Secretaría de Educación y Cultura), nuestras historias son muy diferentes Toby.

Somos un pueblo contradictorio con un gobierno que durante decadas se empeño en borrar el catolisismo de sus gobernados pero que al mismo tiempo tiene como "Padre de la Patria" a un cura. (Don Miguel Hidalgo).

Lo siento si lo decepciona esta realidad, pero esa es nuestra realidad y para ser sincera, el menor de nuestros problemas son los desplazados (catolicos y evangelicos) de las comunidades chiapanecas, situación espantosa pero en comparación a los que estan muertos y que estan muriendo, no comparable.

Saludo Tobi, y de verdad, lea el libro que deja Evangelion, por cultura general y estando usted tan lejos, tal vez le ayude a entender el porque del Mexicano.

Gracias por su atención.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Tobi, le estoy presentando a el México que se vive el día de hoy, efectivamente, hoy por hoy somos un pueblo sin ley y sin orden, esto no es un conflicto religioso, entiendalo, va mucho mas lejos de eso.

El día 16 de septiembre nos levantamos con la noticia de un acto de barbarie terrible en donde 7 personas perdieron la vida y centenares se encuentran hospitalizadas, una fiesta nacional que termina en tragedia, lejos de mi tierra, en un estado que se llama Morelia, los testigos narran que el asesino antes de aventar el explosivo hacia la multitud civil dijo "Que Dios me perdone por lo que voy a hacer" ¿Usted cree que esta persona es cristiana?, esta persona no es producto del cristianismo, esta persona es producto de las terribles condiciones de vida que tienen la gran mayoria de los mexicanos, de la educación "gratuita" otorgada por el gobierno que durante muchos años adoctrino a nuestros jovenes en la cultura del "valemadrismo"... aca en mi tierra querida masacraron a 13 jovenes, incluyendo un niño de un año y medio que murio junto con su padre, en sus brazos, victimados por las balas de sicarios desquiciados.

Solo en mi estado van contabilizadas 400 "ejecuciones" en lo que va del año... un pueblo que se dice catolico pero al que le fue negado el acceso de forma sistemática a su fe, la culpa no es de la Iglesia Tobi, la culpa es nuestra, del pueblo dejado que se deja pisotear una y otra vez.

Ustedes se pelean en España por como van a impartir las matriculas de religion en sus centros educativos, aqui ni por asomo se puede hablar de Dios en una escuela pública, ya menos de Religión. Si usted quiere procurar una educación cristiana a sus hijos (cualquiera que sea su denominacion) tiene que pagar una escuela privada, mismas que estan al alcance de tan solo el .08% de la población (segun ultimos datos de la Secretaría de Educación y Cultura), nuestras historias son muy diferentes Toby.

Somos un pueblo contradictorio con un gobierno que durante decadas se empeño en borrar el catolisismo de sus gobernados pero que al mismo tiempo tiene como "Padre de la Patria" a un cura. (Don Miguel Hidalgo).

Lo siento si lo decepciona esta realidad, pero esa es nuestra realidad y para ser sincera, el menor de nuestros problemas son los desplazados (catolicos y evangelicos) de las comunidades chiapanecas, situación espantosa pero en comparación a los que estan muertos y que estan muriendo, no comparable.

Saludo Tobi, y de verdad, lea el libro que deja Evangelion, por cultura general y estando usted tan lejos, tal vez le ayude a entender el porque del Mexicano.

Gracias por su atención.

Triste lo que comentas, cuanto hace falta orar y volverse a Dios.

De cualquier forma no se puede minimizar el ultraje a estos evangélicos ni callar la denuncia sobre su maltrato
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Triste lo que comentas, cuanto hace falta orar y volverse a Dios.

De cualquier forma no se puede minimizar el ultraje a estos evangélicos ni callar la denuncia sobre su maltrato

Nadie esta minimizando nada Igor, es lamentable lo que esta ocurriendo con esta gente, y creame, mucha de la ayuda que reciben viene de hogares católicos, en la escuela de mi niña (una escuela católica) se hacen colectas y actividades para infinidad de causas, entre ellas los desplazados, aqui no se trata de denominaciones sino de seres humanos, sin embargo, en este foro en particular, se han empeñado en acusar a la Iglesia Catolica de pasividad, cuando la primera pasividad viene de sus propios hermanos en la fe, se exige a la Iglesia Católica solución a este problema, cuando personajes en el conflicto no pertenecen a nuestra fe, es tan irracional como culpar al Papá por los fanaticos musulmanes, eso es todo, aqui ningún católico mexicano ha negado estos hechos, lo que los católicos han contestado es que esta gente NO ES CATOLICA ROMANA, como nos llaman ustedes y por lo tanto no pueden exigirnos cuentas de los hechos de estos personajes.

Tan sencillo como eso.

Escribia anteriormente sobre un pueblo contradictorio, fijese el contraste, le abrimos las puertas y el corazon a extranjeros en desfortuna, no solo a los españoles, tambien tenemos cubanos, rusos, judios y un largo etc..., sin embargo, nuestra propia gente es expulsada de sus tierra, a mi no me interesa si son evangelicos o catolicos, siguen siendo mi gente y mi pueblo.

Aqui en este foro se ha criticado hasta el cansancio este hecho, pero no en forma de denuncia, sino con el afan de señalar con un dedo a la Iglesia Católica, sin embargo se les olvida que los primeros martíres fueron catolicos, catequistas, sacerdotes, feligreses, monjas, misioneros, muertos, desaparecidos, torturados y un largo etc..., hoy por hoy esta situación continua, pero de los de nosotros ni se habla, y no estoy hablando de las guerras cristeras, estoy hablando del México Moderno, estoy hablando de Cañadas y de Acteal, de San Juan Chamula y de la Selva, es todo Igor, solamente eso, y esta aclaración a algunos les molesta.

Tienes razon, cuanta falta nos hace orar y volvernos a Dios.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Solo en mi estado van contabilizadas 400 "ejecuciones" en lo que va del año... un pueblo que se dice catolico pero al que le fue negado el acceso de forma sistemática a su fe, la culpa no es de la Iglesia Tobi, la culpa es nuestra, del pueblo dejado que se deja pisotear una y otra vez.

Somos un pueblo contradictorio con un gobierno que durante decadas se empeño en borrar el catolisismo de sus gobernados pero que al mismo tiempo tiene como "Padre de la Patria" a un cura. (Don Miguel Hidalgo).

Que Gran Mentira....

¿Así que le fue negado el acceso a la fé católica? En eso tienes razón. Pero la gran mentira es que das a entender que el pueblo como ya no es católico se entregó a la maldad......Ya olvidaste la nefasta historia de tu gran institución (niego que sea una Iglesia) y sobre todo el apoyo que dió tu institucion romanista para que naciera el fascismo con el syllabus y el concilio vaticano I. Este concilio surgio como respuesta al liberalismo que avanzaba en europa y que en méxico llevó a la guerra de reforma, (y más tarde los romanistas fueron por la "segunda vuelta" con la guerra cristera) pues tu institución se opuso a la libertad y mas tarde en el concilio vaticano I lo ratifico o "puso por escrito".

Lo anterior es la verdadera razón por la que se le negó al pueblo su fé "católica" que mas bien es romanista, pues si el gobierno no hubiera intervenido tendriamos por gobernantes a los descendientes del emperador Maximiliano de Amsburgo.

Efectivamente, el pueblo de mexico vive en plena descomposición, pues claro, somos una nación romanista, y por ende alejados de Dios. lo que dice Tobi es duro, pero cierto "Tenemos lo que nos merecemos"

Oye, y ¿Si sabías que al padre de la patria....El "cura" hidalgo lo excomulgó tu institución romanista? Contradictorio....¿no es así?.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Nadie esta minimizando nada Igor, es lamentable lo que esta ocurriendo con esta gente, y creame, mucha de la ayuda que reciben viene de hogares católicos, en la escuela de mi niña (una escuela católica) se hacen colectas y actividades para infinidad de causas, entre ellas los desplazados, aqui no se trata de denominaciones sino de seres humanos, sin embargo, en este foro en particular, se han empeñado en acusar a la Iglesia Catolica de pasividad, cuando la primera pasividad viene de sus propios hermanos en la fe, se exige a la Iglesia Católica solución a este problema, cuando personajes en el conflicto no pertenecen a nuestra fe, es tan irracional como culpar al Papá por los fanaticos musulmanes, eso es todo, aqui ningún católico mexicano ha negado estos hechos, lo que los católicos han contestado es que esta gente NO ES CATOLICA ROMANA, como nos llaman ustedes y por lo tanto no pueden exigirnos cuentas de los hechos de estos personajes.

Tan sencillo como eso.

Escribia anteriormente sobre un pueblo contradictorio, fijese el contraste, le abrimos las puertas y el corazon a extranjeros en desfortuna, no solo a los españoles, tambien tenemos cubanos, rusos, judios y un largo etc..., sin embargo, nuestra propia gente es expulsada de sus tierra, a mi no me interesa si son evangelicos o catolicos, siguen siendo mi gente y mi pueblo.

Aqui en este foro se ha criticado hasta el cansancio este hecho, pero no en forma de denuncia, sino con el afan de señalar con un dedo a la Iglesia Católica, sin embargo se les olvida que los primeros martíres fueron catolicos, catequistas, sacerdotes, feligreses, monjas, misioneros, muertos, desaparecidos, torturados y un largo etc..., hoy por hoy esta situación continua, pero de los de nosotros ni se habla, y no estoy hablando de las guerras cristeras, estoy hablando del México Moderno, estoy hablando de Cañadas y de Acteal, de San Juan Chamula y de la Selva, es todo Igor, solamente eso, y esta aclaración a algunos les molesta.

Tienes razon, cuanta falta nos hace orar y volvernos a Dios.


Ten paz, al menos yo no te acuso de nada.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Que Gran Mentira....

¿Cuál gran mentira?... lo mío no tiene nada de mentira, pues yo hablo de hechos, no de suposiciones.

¿Así que le fue negado el acceso a la fé católica? En eso tienes razón.

Entonces no es mentira

Pero la gran mentira es que das a entender que el pueblo como ya no es católico se entregó a la maldad......

Lo que usted quiera entender ya no es asunto mío, lo que escribí es lo que es, no le agregue de su cosecha ni me incluya en sus enjuagues mentales, en ninguna parte de mi exposición estoy diciendo lo que usted me endilga, por lo que la “mentira” la tiene usted en su cabeza y no yo.

Ya olvidaste la nefasta historia de tu gran institución (niego que sea una Iglesia) y sobre todo el apoyo que dió tu institucion romanista para que naciera el fascismo con el syllabus y el concilio vaticano I. Este concilio surgio como respuesta al liberalismo que avanzaba en europa y que en méxico llevó a la guerra de reforma, (y más tarde los romanistas fueron por la "segunda vuelta" con la guerra cristera) pues tu institución se opuso a la libertad y mas tarde en el concilio vaticano I lo ratifico o "puso por escrito".

Lo anterior es la verdadera razón por la que se le negó al pueblo su fé "católica" que mas bien es romanista, pues si el gobierno no hubiera intervenido tendriamos por gobernantes a los descendientes del emperador Maximiliano de Amsburgo.

Aquí no se esta discutiendo las razones históricas, políticas, sociales o económicas que llevaron a la clase al poder para coartar la libertar de credo de un pueblo entero, por lo que no voy a entrar en una discusión de este tipo ya que ese no es el tema del epígrafe, ubíquese en el tema y no lo desvié, lo importante es que esta libertad fue coartada y ningún gobierno tiene derecho de hacer esto a su pueblo, nada de lo que se pueda decir justifica el hecho de que por muchos años la libertad de expresar la fe era censurada por el gobierno.

Efectivamente, el pueblo de mexico vive en plena descomposición, pues claro, somos una nación romanista, y por ende alejados de Dios. lo que dice Tobi es duro, pero cierto "Tenemos lo que nos merecemos"

Aquí usted sí esta afirmando que el pueblo de México esta mal porque es Católico y lo que le pase al Católico (asesinatos, secuestros, tortura) le pasa precisamente por ser Católico y esa es la actitud que yo estoy criticando, siguiendo su mismo razonamiento, entonces a las comunidades desplazadas mejor ni las ayudamos pues ellos se lo tienen merecido por “evangelicos”.

Por otro lado, si usted quiere creer que yo estoy alejada de Dios, ese es problema suyo, finalmente, mi fe y mi salvación están depositadas en Jesucristo y no en lo que cualquier loquito quiera creer de mí.

Oye, y ¿Si sabías que al padre de la patria....El "cura" hidalgo lo excomulgó tu institución romanista? Contradictorio....¿no es así?.

¿Y luego?, ¿Qué tu lo acabas de descubrir?, porque a mi me lo enseñaron en primero de primaria, pero si quieres te aplaudo o te felicito por demostrar que pusiste atención a la clase de Ciencias Sociales de primero de primaria.

Mire señor, mejor empiece por leer lo que usted mismo recomendó y cito al inicio del epígrafe, y después lo discutimos de manera civilizada ¿le parece?, y comenzando por reconocer que el autor del libro que usted utiliza para criticar a la Iglesia Católica, si hace la aclaración de que los católicos tradicionalistas no forman parte de la Iglesia Católica (afirmo que es LA IGLESIA).
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Aquí no se esta discutiendo las razones históricas, políticas, sociales o económicas que llevaron a la clase al poder para coartar la libertar de credo de un pueblo entero, por lo que no voy a entrar en una discusión de este tipo ya que ese no es el tema del epígrafe, ubíquese en el tema y no lo desvié, lo importante es que esta libertad fue coartada y ningún gobierno tiene derecho de hacer esto a su pueblo, nada de lo que se pueda decir justifica el hecho de que por muchos años la libertad de expresar la fe era censurada por el gobierno.

Pero...¿Cómo que no?, Es usted quién afirma que la descomposición social se debe a que haya educación gratuita y que el gobierno haya oprimido y censurado a los pobrecitos católicos.....Entonces para verificar sus afirmaciones, se tiene que revisar los hechos históricos...y los motivos que llevaron al gobierno a limitar a la IR porque tampoco fue censurada....Eso es una mentira... Necesita leer mas un poco la Historia.

Todo esto comienza en la guerra de reforma y la segunda vuelta, la guerra cristera.... A su institución se le amortizaron sus propiedades, y se le limitó su poder político. La respuesta de ésta fue traer a Maximiliano de Hambsburgo con sus tropas conservadoras...Un acto de total traición a la patria. En la segunda vuelta, la guerra cristera pues el gobierno tuvo que tomar medidas drásticas...Limitar aun mas a la institución hasta incluso hacerla perder reconocimiento jurídico ante el gobierno e incluso prohibir cultos públicos...Pero JAMAS HUBO CENSURA como cerrar templos y prohibir la religión, eso jamás sucedió y usted lo sabe....entonces ¿Cual censura?.

Disculpe pero viendo a la luz de los hechos históricos se lo merecían los romanistas....Aunque a usted le moleste.

Aquí usted sí esta afirmando que el pueblo de México esta mal porque es Católico y lo que le pase al Católico (asesinatos, secuestros, tortura) le pasa precisamente por ser Católico y esa es la actitud que yo estoy criticando, siguiendo su mismo razonamiento, entonces a las comunidades desplazadas mejor ni las ayudamos pues ellos se lo tienen merecido por “evangelicos”.

No señora, no es así. Es por eso que hay que revisar la historia....como ya comente arriba, la institución romanista hizo todo lo posible por merecer la opresión que recibió del gobierno. Y No digo que un católico merezca asesinatos, secuestros, etc. etc. por ser católico o cualquier otra cosa, sólo digo que es una cosecuencia más de los actos perpetrados por su institución romana en contra de la soberanía nacional. Por supuesto no le deseo a nadie ningún mal ni muchos menos. Al final somos seres humanos...Y Dios es el único quién juzgara nuestros actos.

En el caso de la comunidad evangélica, usted hace caso omiso del causa-efecto y trata de aplicar el mismo razonamiento que yo uso para los romanistas. Usted solo ve los efectos, no las causas. Al evangélico LO EXPULSAN POR CAUSA DE SU FE. Muy diferente como ya explique arriba, del caso de su Institución Católico Romana.

Por otro lado, si usted quiere creer que yo estoy alejada de Dios, ese es problema suyo, finalmente, mi fe y mi salvación están depositadas en Jesucristo.

Otra mentira más. Si fuera así, no le daría culto a criaturas, como a maria (muy principalmente) y los miles de santos y patrones a quienes se les adora y se les da culto. Pero en fin, es su ignorancia la que la mueve a afirmar eso, así que...pues siga así.

comenzando por reconocer que el autor del libro que usted utiliza para criticar a la Iglesia Católica, si hace la aclaración de que los católicos tradicionalistas no forman parte de la Iglesia Católica (afirmo que es LA IGLESIA).

¿Me podría decir en que parte de la revista (no es un libro) eso sí, una revista especializada en antropología...esta el deslinde que usted dice?

Y sobre su afirmación a que la IR es LA IGLESIA, lo único que puedo decir es: la ignorancia habla. :Buried:
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Pero...¿Cómo que no?, Es usted quién afirma que la descomposición social se debe a que haya educación gratuita y que el gobierno haya oprimido y censurado a los pobrecitos católicos.....
Momentito lo que yo escribí fue lo siguiente:

“esta persona no es producto del cristianismo, esta persona es producto de las terribles condiciones de vida que tienen la gran mayoria de los mexicanos, de la educación "gratuita" otorgada por el gobierno que durante muchos años adoctrino a nuestros jovenes en la cultura del "valemadrismo"...”

¿Ya ve que no es lo que yo escribí?… ni estoy hablando de “pobrecitos católicos” porque no se que religión profesa el asesino, lo único que se escucho fue “Que Dios me perdone por lo que voy a hacer”, según testigos presenciales de un hecho que no tiene ni una semana de sucedido. Por lo que mi comentario se limita única y exclusivamente al HOY y a este desgraciado en particular.

En ningún momento estoy en contra de que exista la educación gratuita, (que “haya” como dice usted); estoy criticado le calidad de la misma, pero antes de esta critica esta lo mas importante, LAS TERRIBLES CONDICIONES DE VIDA QUE TIENEN LA MAYORIA DE LOS MEXICANOS, aquí tampoco menciono credo alguno en particular.

Entonces para verificar sus afirmaciones, se tiene que revisar los hechos históricos...y los motivos que llevaron al gobierno a limitar a la IR porque tampoco fue censurada....Eso es una mentira... Necesita leer mas un poco la Historia.

Para verificar mis afirmaciones que fueron:

a) Una matanza que no se puede calificar mas que de terrorismo
b) Las declaraciones vertidas por los testigos de los hechos
c) La condiciones de vida actuales de la gran mayoría de los mexicanos
d) La calidad educativa de las escuelas públicas de México

Lo único que tiene que hacer es prender el noticiero de Lopez Doriga por la noche o leer el periódico con regularidad.



Todo esto comienza en la guerra de reforma y la segunda vuelta, la guerra cristera.... A su institución se le amortizaron sus propiedades, y se le limitó su poder político. La respuesta de ésta fue traer a Maximiliano de Hambsburgo con sus tropas conservadoras...Un acto de total traición a la patria. En la segunda vuelta, la guerra cristera pues el gobierno tuvo que tomar medidas drásticas...Limitar aun mas a la institución hasta incluso hacerla perder reconocimiento jurídico ante el gobierno e incluso prohibir cultos públicos...Pero JAMAS HUBO CENSURA como cerrar templos y prohibir la religión, eso jamás sucedió y usted lo sabe....entonces ¿Cual censura?.

Mire, como le dije anteriormente, discusiones históricas antropológicas en este foro no nos llevaran a ningún lado, yo para eso tengo mi Alma Mater que otorga excelentes conferencias a los ex alumnos que quieran seguir estudiando y en donde los expositores son gente con las credenciales suficientes como para tener como ciertos o al menos como para merecer tomar en cuenta sus argumentos; y finalmente no es el tema de este epígrafe.

En cuanto a que no hubo prohibición, el que tiene que estudiar un poquito mas es usted, es mas, no estudie, visite los lugares, ahí tiene un colegio en puebla lasallista donde hoy en día se siguen utilizando la capilla subterránea y las aulas escondidas que fueron construidas de esa forma precisamente porque eran perseguidos como criminales por las autoridades, ahí están las ermitas y exconventos expropiados por el gobierno siendo utilizadas como salones de fiestas, ¿Qué cree usted que le hicieron a los inquilinos originales?, por favor evangelion, documéntese y deje de estar escribiendo nada mas de oídas, estudie, investigue, viaje, para que luego cuando escriba no le puedan decir que no es cierto.

Disculpe pero viendo a la luz de los hechos históricos se lo merecían los romanistas....Aunque a usted le moleste.

Lo disculpo, no se preocupe, he leído comentarios más faltos de caridad y nazistas que el suyo.

No señora, no es así. Es por eso que hay que revisar la historia....como ya comente arriba, la institución romanista hizo todo lo posible por merecer la opresión que recibió del gobierno. Y No digo que un católico merezca asesinatos, secuestros, etc. etc. por ser católico o cualquier otra cosa, sólo digo que es una cosecuencia más de los actos perpetrados por su institución romana en contra de la soberanía nacional. Por supuesto no le deseo a nadie ningún mal ni muchos menos. Al final somos seres humanos...Y Dios es el único quién juzgara nuestros actos.

En el caso de la comunidad evangélica, usted hace caso omiso del causa-efecto y trata de aplicar el mismo razonamiento que yo uso para los romanistas. Usted solo ve los efectos, no las causas. Al evangélico LO EXPULSAN POR CAUSA DE SU FE. Muy diferente como ya explique arriba, del caso de su Institución Católico Romana.

Si usted dice que lo que escribió no es lo que quiso expresar, no soy quien para juzgarlo, no todos tenemos la habilidad de poder transmitir por escrito exactamente lo que estamos pensando, pero que quede muy clarito este punto; usted escribió con respecto a MI APORTE:

“Efectivamente, el pueblo de mexico vive en plena descomposición, pues claro, somos una nación romanista, y por ende alejados de Dios. lo que dice Tobi es duro, pero cierto "Tenemos lo que nos merecemos"”

Entonces mi razonamiento fue el siguiente: estamos en descomposición porque somos católicos y esto (el ser católicos) nos hace estar alejados de Dios, por lo tanto “Tenemos lo que nos merecemos”

¿Por qué estamos en descomposición? Porque somos católicos

¿Por qué tenemos lo que nos merecemos? Porque somos católicos

¿Qué es lo que tenemos? Descomposición social (muertes, secuestros, tortura, etc…)

Por lo anterior, yo entendí lo que exprese, pero si usted dice que entendí mal, pues entendí mal, disculpas por no alcanzar a comprender su redacción.

En cuanto a su afirmación de que a los evangélicos los expulsan por causa de su fe, lea completo el estudio que usted mismo linkeo en este epígrafe.

Otra mentira más. Si fuera así, no le daría culto a criaturas, como a maria (muy principalmente) y los miles de santos y patrones a quienes se les adora y se les da culto. Pero en fin, es su ignorancia la que la mueve a afirmar eso, así que...pues siga así.

¿Me podría enumerar las mentiras anteriores?

Por otro lado... ¿ usted quien se cree para pretender conocer mi personal manera de llevar mi fe?, ¿me conoce?, ¿ha tenido el placer de compartir conmigo como para atreverse a tan temerarias afirmaciones?, ¿tiene en su poder alguna prueba real y tangible de lo que está usted afirmando de MI PERSONA?; le recuerdo que la ignorancia es el desconocimiento de las cosas y en lo que se refiere a MI PERSONA es usted un IGNORANTE, así que absténgase de realizar juicios personales referidos a su servidora pues NO ME CONOCE, NO SABE QUIEN SOY Y FINALMENTE NO TIENE NINGUN DERECHO DE JUZGARME. ¿lo entendió o se lo explico mas clarito?

¿
Me podría decir en que parte de la revista (no es un libro) eso sí, una revista especializada en antropología...esta el deslinde que usted dice?
¿Me podría hacer el favor de remitirse al post #12 del presente epígrafe? Ahí le copie justo los párrafos que usted parece no leyo... luego lea completo el tomo referido y si gusta podemos analizar las conclusiones del investigador, cuando haya terminado, habrá su buscador favorito y teclee “partes de un libro” y luego si quiere comentamos si el haber llamado libro a su link es incorrecto ¿le parece?.

Y sobre su afirmación a que la IR es LA IGLESIA, lo único que puedo decir es: la ignorancia habla

Igualmente.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Que Gran Mentira....

¿Así que le fue negado el acceso a la fé católica? En eso tienes razón. Pero la gran mentira es que das a entender que el pueblo como ya no es católico se entregó a la maldad......Ya olvidaste la nefasta historia de tu gran institución (niego que sea una Iglesia) y sobre todo el apoyo que dió tu institucion romanista para que naciera el fascismo con el syllabus y el concilio vaticano I. Este concilio surgio como respuesta al liberalismo que avanzaba en europa y que en méxico llevó a la guerra de reforma, (y más tarde los romanistas fueron por la "segunda vuelta" con la guerra cristera) pues tu institución se opuso a la libertad y mas tarde en el concilio vaticano I lo ratifico o "puso por escrito".

Lo anterior es la verdadera razón por la que se le negó al pueblo su fé "católica" que mas bien es romanista, pues si el gobierno no hubiera intervenido tendriamos por gobernantes a los descendientes del emperador Maximiliano de Amsburgo.

Efectivamente, el pueblo de mexico vive en plena descomposición, pues claro, somos una nación romanista, y por ende alejados de Dios. lo que dice Tobi es duro, pero cierto "Tenemos lo que nos merecemos"

Oye, y ¿Si sabías que al padre de la patria....El "cura" hidalgo lo excomulgó tu institución romanista? Contradictorio....¿no es así?.

Cuanta desinformacion Dios mio.

1.- La Iglesia no impuso a Maximiliano de Habsburgo, sino que la imposicion vino de los conservadores mas reaccionarios que temian que Juarez vendiera a la nacion a los americanos, si quieres hablamos de la venta de los recursos naturales a los Americanos a cambio de armas para la lucha de Reforma que hicieron Juarez y Melchor Ocampo. Si Porfirio Diaz mismo lo dijo "yo solo hice lo que don Benito hubiera hecho" y vaya que si, perpetuarse en el poder bajo el lema del liberalismo progresivo, vender a la nacion a la mano yankee y aplastar todo movimiento no liberal".

2.- Si tu crees que México esta hundido en la pobreza y el caos, entonces demuestra TU PESIMO nivel de Historia, ya que desde 1850 fuimos gobernados por liberales vende Patrias como Commonfort, Juarez, Lerdo de Tejada y Porfirio Diaz para que luego de la Revolucion fueran los liberales mas ultranzas y anticlericales quienes tomaran al puesto del Porfiriato, entre ellos Plutarco Elias Calles y el Gral. Alvaro Obregon fundadores del Partido Oficial de la Revolucion quienes pensaron que para progresar era prohibir la religion en México y llevarnos al mismo camino que tomo Rusia, Bendito Dios no paso asi y la Cristiada evito eso.

3.- La excomunion del Padre Hidalgo ha mostrado ser no oficial, para ampliar el tema cabe a señalar el Santo Oficio que "excomulgo" al Padre Hidalgo estaba presionado por el poder Español dirigido por Bonaparte, habiendo sido un juicio lleno de irregularidades, se considera falso y espurio. Cosa que la Iglesia Catolica Mexicana ha defendido siempre.

Recordemos que el juicio y dictamente de excomunion se dio el 13 de octubre de 1810, el Padre Hidalgo fue ejecutado el 30 de julio de 1811. Al apresarsele, el 21 de Marzo de 1811, el Virrey de ese entonces aconsejado por el sadico del general Calleja, queria un juicio rapido de muerte para quien fuera el primer "sedicioso" contra la Corona Española (en manos de un hermano de Napoleon Bonaparte) y dar el ejemplo a los demas revolucionarios.

Esa es la Verdad sobre la "excomunion" de Hidalgo, una simple maniobra politica hecha por un Virrey traidor a España y con una Iglesia Catolica "mexicana" mangoneada por un Santo Oficio (cuyos miembros eran en su mayoria peninsulares y estaban en pugna con sacerdotes criollos) que intentaba sobrevivir a Napoleon.

Cuanta desinformacion de tu parte Evangelion.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

jejeje Kalito...¿desinformado yo?

Aqui te van estos links.....a ver si te informas mejor tú:

Guerra de Reforma


2 intervension francesa en méxico

En el primer link:

Se explica los motivos por los que estalló la guerra de reforma. (Acotación del gran poder económico y político de la Iglesia Católica). Y se constituyó la constitución de 1857. Se levantaron los "conservadores" a lado de la ICR y entonces en ese clima de sublemación llevaron a los liberales a promulgar las siguientes accciones:

Las leyes decretadas por Juárez en Veracruz, mientras se encontraba sitiado dicho puerto, conocidas como Leyes de Reforma, establecieron al fin la separación de la Iglesia y del Estado. El 12 de julio de 1859 se promulgó la Ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos; el 23, la Ley del matrimonio civil; el 28 la Ley orgánica del Registro Civil y la Ley sobre el estado civil de las personas; el 31, el decreto que declaraba que cesaba toda intervención del clero en cementerios y camposantos. El 11 de agosto se reglamentaron los días festivos y se prohibió la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia. Un año más tarde, el 4 de diciembre de 1860, se expidió la Ley sobre libertad de cultos. Este conjunto de leyes fueron el inicio de una nueva era en la política, la economía y la cultura.

Así que los romanistas propiciaron las leyes de reforma, cuya consecuencia se puede leer en el segundo link.

Disputas con el clero, así como con los diplomáticos de España en México, habían iniciado una cadena de intranquilidades entre México y varios países europeos. Además, las complicaciones económicas causadas por la Guerra de Reforma y la Revolución de Ayutla, a pesar de las medidas tomadas por el gobierno para reducir los costos de la guerra (por ejemplo la reducción de las fuerzas militares), forzaron al gobierno a suspender la liquidación de las deudas externas por un periodo de dos años.

España, Gran Bretaña y Francia formaron una alianza tripartita en Octubre de 1861, con el propósito de protestar conjuntamente contra las politicas económicas mexicanas; exigieron el pago de la deuda, aunque, aparentemente, sin la intención de intervenir en los conflictos domésticos de México. Para presionar al gobierno mexicano enviaron una expedición armada que arribó a Veracruz en Enero de 1862.

Lo cual aprovechó napoleón III para:

El Ministro Mexicano de Relaciones Exteriores Manuel Doblado notificó al General español Juan Prim, a cargo del movimiento tripartita, de las complicaciones económicas del país y logró persuadirlo de que la suspensión de las deudas era algo transitorio. Para los gobiernos de España y Gran Bretaña esta explicación fue suficiente y zarparon de Veracruz una vez concluidas las conferencias diplomáticas de La Soledad. Sin embargo, las tropas francesas se negaron a retirarse, pues Napoleón III tenía intenciones de instaurar una monarquía títere en México desde la que planeaba apoyar a los confederados en la Guerra Civil Estadounidense y disminuir drásticamente el poder de Estados Unidos en la región.

Y de ahí que se trajo a Maximiliano para instaurar su monarquía titere y "matar 2 pajaros de un solo tiro" por un lado apoyar a los conservadores e iglesia catolica romana mexicanos y por el otro apoyar a los confederados Gringos (que apoyaban la esclavitud por cierto).

Y todo eso....¿A causa de qué? pues de tu gran institución romanista.....No es coincidencia que en esos años se celebrara el concilio vaticano I y se promulgara el ignomioso syllabus...que dió surgimiento al fascismo.


Si revisar la ley de cultos y que fue lo que más tarde Calles quiso hacer valer efectivamente en ningun lado se busco prohibir la religión........se buscaba acotarla, limitarla y con ello acabar con las abominables pretensiones de poder insaciable que llenaba a la ICR. Tan sólo fue eso. Por supuesto la respuesta totalmente anti-cristiana de la misma ICR fue contraproducente para la misma, produciendo el rechazo constitucional a esa religión a lo largo de los 70 años que goberno el PRI. MAS NUNCA CENSURA O PROHIBICION COMO DICE LA FORISTA meg. Eso que "templos subterraneos" etc. etc. A mi no me interesa conocerlos físicamente, si estos existieron fueron usados durante el periodo de la guerra cristera, pero después la ICR tuvo sus libertades que emanaban de la ley de cultos....y aunque no haya sido la libertad que ella quería, pues la tuvo y es mentira afirmar lo contrario.

Para finalizar la excomunión del cura hidalgo ahora sales con semejantes conjeturas. Si tu institución dices que es de Dios.....¿Cómo es posible que sea presionada a hacer algo dictado por hombres y además errado, como matar a un heroe?. ¿Así que tu institución se deja mangonear por hombres?...

Eso ya lo sabiamos. Pero leerlo de tus propias letras vaya que es un sorpresa.

Touché!!
Servido kalito y meg.

Disfrutenlo con leche. :sfuego:
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Entonces mi razonamiento fue el siguiente: estamos en descomposición porque somos católicos y esto (el ser católicos) nos hace estar alejados de Dios, por lo tanto “Tenemos lo que nos merecemos”

¿Por qué estamos en descomposición? Porque somos católicos

¿Por qué tenemos lo que nos merecemos? Porque somos católicos

¿Qué es lo que tenemos? Descomposición social (muertes, secuestros, tortura, etc…)

Lamentable, pero cierto. Tiene que leer completo el cápítulo 4 que traje para que se de cuenta de que el autor primeramente hace un análisis causa-raíz del catolicismo y el calvinismo en la conducta humana. Para hablar en un sentido más general (no sólo de lo acontecido en chiapas) nos referimos al catolicismo, que desde la edad media a través de la venta de indulgencias, junto con la doctrina gnóstica-dualista de San Agustín en la cual un pecado original físico es inevitable cometerlo y que por ende disminuye la plena responsabilidad de las acciones individuales, junto con la doctrina de la absolución produce de acuerdo al autor, cambios en la conducta:

PERCEPCIONES POPULARES DE LA DOCTRINA DE LA ABSOLUCION
Y SUS EFECTOS EN LA CONDUCTA

En nuestro país, millones de personas son absueltas de sus pecados
docenas de veces al año por sacerdotes en funciones sin que se verifiquen
cambios de comportamiento consistentes en un genuino arrepentimiento.
La doctrina gnóstica-dualista de San Agustín de un pecado original físico
que es inevitable, y que por ende disminuye la plena responsabilidad por las
acciones individuales, se presta para auspiciar lo mismo iniquidades que
delitos del fuero común, y aunque esto se intenta contrarestar con la
doctrina de las buenas obras, la realidad es que el católico promedio
escucha mes tras mes la interminable y contradictoria letanía de que es un
ser destinado a hacer el mal porque tiene un cuerpo, y ese cuerpo es malo.
La inferencia lógica es el fatalismo moral.

Para intentar solucionar esto la iglesia católica ofrece la absolución,
enmarcada en la confesión y en la penitencia, pero la penitencia no está
teológicamente entendida por la gente en términos del metanoia* que
Cristo habló sino más bien de un remordimiento que perpetua el fatalismo.
El resultado es un sistema moderno de indulgencias que sirve tan sólo
como aspirina para la conciencia. Su efecto temporal se verifica en la
necesidad de una incesante repetición de la administración de dichos ritos y
el resultado práctico es alentar la transgresión de leyes eclesiásticas y
civiles. El pecado según se infiere, es algo inevitable e inherente, y el
remedio tan sólo un paliativo temporal para la conciencia. El mensaje de la
absolución da a entender que no habrá consecuencias eternas para quien
peque o delinca, alentando así la comisión de estas conductas

* Metanoia y Metanoeo son palabras del griego original para referirse al mensaje de
arrepentimiento. En los evangelios tanto la etimología como el análisis gramatical,
incluido el contexto histórico-teológico, indican que el término se refería a un
rompimiento radical con la vida pecaminosa pasada. Un giro de 180° que conlleva la
práctica de hábitos opuestos. Para la etimología y análisis gramatical véase J. H.
Thayer en New Thayer´s Greek English Lexicon (Peabody, MA: Hendrickson, 1981)
edición de 1889, p. 405.
Al contrario del metanoia de Cristo, la penitencia es interpretada popularmente hoy en
día por la mayoría de clérigos y laicos en términos similares al griego metamelomai;
concepto gramatical que implica sólo remordimiento, sin cambios de conducta
permanentes (para la distinción entre los conceptos véase otra vez a Thayer.)
Moulton y Milligan citan los papiros más antiguos de uso secular con la palabra
metamelomai (P.Theod 5115. IV/D.C., Papiro Fay 12423, II/D.C.; y La gran inscripción
del calendario Priene por ejemplo) y el término siempre denota una reacción
restringida al ámbito emocional. Fuente: Vocabulary of the Greek Testament
(Peabody, MA: Hendrickson, 1997) edición de 1930. pp. 403-404.

Llevando esto a nivel nacional:

MÉXICO: UN PAÍS MAYORITARIAMENTE CATÓLICO
México, país donde la mayoría es católica, como orgullosamente
pregonaba el ex-Nuncio Jerónimo Prigione, mientras a escondidas rompía
sus votos de castidad con la monja Alma Zamora.45 En donde las
absoluciones se reparten por millones, y en los confesionarios se hace cola
los domingos. Pero también: México, país con índices alarmantes de
alcoholismo, violencia y corrupción, en donde nueve de cada diez
mexicanas violadas (según las cifras de Prigione) son católicas y nueve de
cada diez violadores también. En otras palabras, católicos violando
católicas y funcionarios muy religiosos robando a católicos pobres, narcos
persignados matando a judiciales devotos, y así ad nauseum.

SACRAMENTALISMO MODERNO

Los efectos del sistema de indulgencia en la conducta y la conciencia
social son reforzados en bastos sectores de la población de distintas
maneras. Primero, por un sacramentalismo automatizado que parece cada
vez más una receta de religión instantánea.

Ref: 45. Ricardo Alemán, Las Debilidades del Nuncio. Suplemento Político Bucareli
Ocho, periódico “ElUniversal” (domingo 24 de agosto de 1997) pp. 4-9.


Por otro lado... ¿ usted quien se cree para pretender conocer mi personal manera de llevar mi fe?, ¿me conoce?, ¿ha tenido el placer de compartir conmigo como para atreverse a tan temerarias afirmaciones?, ¿tiene en su poder alguna prueba real y tangible de lo que está usted afirmando de MI PERSONA?; le recuerdo que la ignorancia es el desconocimiento de las cosas y en lo que se refiere a MI PERSONA es usted un IGNORANTE, así que absténgase de realizar juicios personales referidos a su servidora pues NO ME CONOCE, NO SABE QUIEN SOY Y FINALMENTE NO TIENE NINGUN DERECHO DE JUZGARME. ¿lo entendió o se lo explico mas clarito?

En eso tiene usted razón. No soy quién para juzgarla....De eso se encargará Dios. Yo sólo aplicó la escritura, pues su institución es una cueva de demonios, entregada a la idolatría de criaturas, de muertos, etc. etc. antes que a Dios. Pero pues como usted no conoce el verdadero Cristianismo sino lo que le dice su magisterio....La invito a que escudriñe las escrituras y se acerque a la verdadera iglesia de Cristo. Eso como cristiano es mi deber señalarselo y si lo toma como ofensa, le pido disculpas, tampoco lo tome como un juicio mío hacia su persona.

¿Me podría hacer el favor de remitirse al post #12 del presente epígrafe? Ahí le copie justo los párrafos que usted parece no leyo... luego lea completo el tomo referido y si gusta podemos analizar las conclusiones del investigador, cuando haya terminado, habrá su buscador favorito y teclee “partes de un libro” y luego si quiere comentamos si el haber llamado libro a su link es incorrecto ¿le parece?.

Usted cita:

“En la década de los setentas se desarrollaron fuertes conflictos entre evangélicos y católicos tradicionalistas, estos últimos habían roto con los católicos de teología india.

"Los tradicionalistas, particularmente en elmunicipio de Chamula, expulsaron a los evangélicos despojándolos de sus tierras, propiedades y realizando fuertes violaciones a sus derechos humanos que incluyeron asesinatos. Actualmente se calculan 32,000 evangélicos expulsados que están refugiados en la periferia de las grandes ciudades chiapanecas.

Los tradicionalistas se vincularon al partido oficial para que éste los
protegiera, lo cual crearía más adelante serios conflictos entre los
evangélicos y el partido, pues éstos por tradición también apoyaban al
partido oficial. Esta situación sería el detonante para que los evangélicos
se plantearan la creación de su propio partido político. Los católicos de
teología india fueron también expulsados por los católicos
tradicionalistas.”


Bueno pues ahi solamente dice que los católicos tradicionalistas rompieron con los de teología india....¿Acaso los católicos de teología india (grupo muy local y referente a chiapas solamente) representan al papado y a toda la catolicidad romana?....No sabía eso...Entonces ya por eso son "sedevacantistas".....right?

Vaya! de las cosas que se viene a enterar uno.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

jejeje Kalito...¿desinformado yo?

Aqui te van estos links.....a ver si te informas mejor tú:

Guerra de Reforma


2 intervension francesa en méxico

En el primer link:

Se explica los motivos por los que estalló la guerra de reforma. (Acotación del gran poder económico y político de la Iglesia Católica). Y se constituyó la constitución de 1857. Se levantaron los "conservadores" a lado de la ICR y entonces en ese clima de sublemación llevaron a los liberales a promulgar las siguientes accciones:

Así que los romanistas propiciaron las leyes de reforma, cuya consecuencia se puede leer en el segundo link.

No cabe duda que de historia del México decimonónico estás en la calle, bueno desde que veo que tu fuente es wikipedia ya estoy seguro que eres un improvisado.

Las leyes de reforma son el culmen de un proceso secularizador que se inició (en el caso de España y las Indias Occidentales que luego serían los países latinoamericanos) desde los Austrias y más fuerte con las reformas borbónicas, y no fue sólo contra la Iglesia, sino contra cualquier organización que tuviera iurisductio tradicional, como las ciudades, los nobles, los comerciantes, etc.

Si leyeras y dejaras de emular a un par de ignorantes anticatólicos podrías comprender que lo que dices es una aberración.


Y de ahí que se trajo a Maximiliano para instaurar su monarquía titere y "matar 2 pajaros de un solo tiro" por un lado apoyar a los conservadores e iglesia catolica romana mexicanos y por el otro apoyar a los confederados Gringos (que apoyaban la esclavitud por cierto).

¿Y esos confederados gringos no eran protestantes?

Y todo eso....¿A causa de qué? pues de tu gran institución romanista.....No es coincidencia que en esos años se celebrara el concilio vaticano I y se promulgara el ignomioso syllabus...que dió surgimiento al fascismo.

Ah, el facismo se dio por el Vaticano I :rodando:

Si revisar la ley de cultos y que fue lo que más tarde Calles quiso hacer valer efectivamente en ningun lado se busco prohibir la religión........se buscaba acotarla, limitarla y con ello acabar con las abominables pretensiones de poder insaciable que llenaba a la ICR. Tan sólo fue eso.

Tu ignorancia es supina.

No sabes nada de lo que quiso hacer Calles. Él nunca buscó acotar nada, buscó destruir la religión cristiana:

Otros masones igualmente distinguidos, como Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Lázaro Cárdenas, se encargaron de aplicar estos principios constitucionales desde la Presidencia de la República. En 1929, en su discurso pronunciado en el banquete masónico de ese año, el presidente Portes Gil afirmó: “En México, el Estado y la Masonería en los últimos años han sido una misma cosa”. En 1919, en plena Revolución, desapareció de México el Rito de York.
http://www.uacj.mx/UEHS/Mapa/Masoneria.htm

Garrido Canabal, masón de pura cepa, y siervo de Calles::

En los años treinta, el Jefe Máximo Calles le encomendó
la 29 Jefatura de Operaciones con sede en
Tabasco, tierra del más furibundo anticatólico nacido
en México, Tomás Garrido Canabal. Comparado
con aquel cacique y gobernador, el general Calles era
un dechado de piedad. Cada día ordenaba a sus lugartenientes
y servidores públicos que lo saludaran
marcialmente con el grito de “Dios no existe”, a lo
que él contestaba: “Ni ha existido”. Se dice que a
uno de sus hijos le puso por nombre Luzbel
. (Graham Greene escribiría The Power and the Glory, basado en
estos años de fanatismo desfanatizador en Tabasco.)
EL PRESIDENTE Y SU HERMANO
ENRIQUE KRAUZE
http://www.letraslibres.com/pdf.php?id=5014

El domingo 30 de diciembre del 34, los camisas rojas se pararon
afuera de la iglesia de San Juan Bautista en Coyoacán y empezaron a
gritar insultos, el sacerdote celebrante indicó a los niños y a los
mayores que salieran de la iglesia por la parte de atrás; una
joven de 27 años, Ma de la Luz Cirenia Camacho González, miembro de
la Acción Católica salió al frente de la iglesia para apoyar en lo
que pudiera acontecer.
Casi enseguida comenzaron los disparos y Ma de la Luz fue herida en
el pecho... al poco rato murió...
Su sepelio fue apoteótico y se organizó una gran marcha exigiendo
el castigo para los culpables y la plena libertad de nuestro
derecho a la libertad de culto
...


Todos conocemos la historia de la persecución religiosa ejercida por el gobierno de Plutarco Elías Calles y la consecuente reacción de los católicos que incluyó la suspensión del culto público por parte de los obispos y la respuesta armada por parte de algunos laicos.

Algo menos conocida es la continuación de esa persecución, pero esta vez en el periodo de Lázaro Cárdenas, quien llamó a formar parte de su gabinete a cierta figura caciquil de la época, ex–gobernador de Tabasco, llamado Tomás Garrido Canabal. Este Garrido era a tal punto enemigo de la Iglesia que a sus hijos los llamaba Lucifer y Satanás.

...
El domingo 30 de diciembre del 1934, los Camisas Rojas se pararon afuera de la Iglesia de San Juan Bautista en Coyoacán y empezaron a gritar insultos, el sacerdote celebrante indicó a los niños y a los mayores que salieran de la iglesia por la parte de atrás. Una joven de 27 años, María de la Luz Cirenia Camacho González, miembro de la Acción Católica, salió al frente de la iglesia para apoyar en lo que pudiera acontecer.
Casi enseguida comenzaron los disparos, María de la Luz fue herida en el pecho y al poco rato murió. Su sepelio fue apoteósico y se organizó una gran marcha exigiendo el castigo para los culpables y la plena libertad del derecho a la libertad de culto... Pero hoy, casi nadie recuerda esa marcha y los culpables no sólo no fueron castigados, sino olvidados.http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=32620

Lee algo sobre los cristeros:

El ejercito federal

El ejercito “consustancial con el gobierno” en el México de entonces, “consideraba a la Iglesia como su adversaria personal. Agente activo del anticlericalismo y de la lucha antirreligiosa, hizo su propia guerra, su guerra religiosa. El General Eulogio Ortiz mandó fusilar a un soldado, en el cuello del cual vio un escapulario. Algunos oficiales llevaban sus tropas al combate al grito de ¡Viva Satán! (Meyer I, 146)

“Cada arma reclutaba por su cuenta. El enganche debía ser voluntario y firmado al menos por tres años”, condición que muchas veces se incumplía, tanto que “se seguían utilizando las cuerdas para atar a los voluntarios. Se echaba mano de cualquiera: condenados de derecho común, obreros sin trabajo, campesinos”, y sobre todo “del subproletariado rural y de los indios, vencidos o no”. La brutalidad y la indisciplina de esta tropa es apenas descriptible.
Al no haber servicio de intendencia, “el avituallamiento estaba a cargo de las compañeras de los soldados, las famosas soldaderas, que marchaban al lado del ejército y que, como la langosta, caían sobre las granjas y los pueblos… La deserción, frecuente en tiempo de paz, llegaba a ser masiva en tiempo de guerra”.

Los federales, malos jinetes, eran peores soldados, que disparaban de lejos, gastaban mucha munición, perdían las armas con facilidad, y no conocían bien el terreno por donde andaban. Eso explica que los cristeros, cuyas características de lucha eran las contrarias, les infligieran tantas bajas. Los Callistas, eso sí, eran muy crueles, pero “la dureza de la represión, la ejecución de todos los prisioneros, la matanza de los civiles, el saqueo, la violación, el incendio de los pueblos y de las cosechas, dejaban en la estela de los federales otros tantos nuevos levantamientos en germen”. (I, 194)

Acompañando al ejercito federal, en muchos estados de la República, iban también los “agraristas”. Durante el gobierno de Calles, los agraristas, fuertes aliados del ejército, eran rancheros bien armados dispuestos a obedecer las órdenes de los jefes militares.

Las condiciones de la propiedad de la tierra siempre fue una cuestión candente, acentuada después de la revolución de 1910, la cual hizo que se originara el término “agrarismo” y “agrarista”. El pueblo católico no quería a los agraristas, porque no era partidario de la reforma agraria tal como la hacía el gobierno. En realidad, el agrarista, con la esperanza de obtener o guardar su parcela, era un empleado a voluntad del gobierno. Algunos sacerdotes católicos no admitían el modo indiscriminado de dividir las tierras. Así que muchos agraristas decían que el clero no los quería.
http://www.sanjosemariaroblesh.org/m...racristera.htm

Balance de la Guerra Cristera

La orden se acató. La amnistía prometida por los federales no se cumplió. Se habla de 50,000 cristeros en pie de lucha en ese momento, 14,000 se presentaron por su salvoconducto; los demás se dispersaron. A muchos se les ejecutó sin órdenes formales.

La posición de los cristeros era a mediados de 1929 mejor que la de los federales, pues, combatiendo por una Causa absoluta, tenían mejor moral y disciplina, y operando en pequeños grupos que golpeaban y huían, sufrían muchas menos bajas que los soldados callistas. Después de tres años de guerra, se calcula que en ella murieron 25,000 o 30,000 cristeros, por 60,000 soldados federales. Otros investigadores, contabilizan hasta 250,000 muertos entre civiles y militares combatientes. Cualquier número de muertos representa un costo durísimo para México.

Otros, resentidos, no acataron Los Arreglos; acostumbrados a la guerra y sus desmanes, se mantuvieron en pie de guerrillas. Tal vez se pueda hablar de un final con la amnistía más formal del General Lázaro Cárdenas, años después y la muerte del coronel Lauro Rocha y la rendición de sus antiguos cristeros de Coalcomán, Michoacán.

Otro suceso que debilitó la vía armada al firmarse Los Arreglos, fue la muerte por orden de Calles al frente de la Secretaría de Guerra, del Padre Aristeo Pedroza, General cristero de la recia Brigada de Los Altos de Jalisco, el 2 de julio de 1929. Y también la muerte de otros jefes, generales y coroneles, una “carnicería selectiva”, como la califica Jean Meyer.

Garrido Canabal, en Tabasco, un déspota y mujeriego, exige a los sacerdotes casarse, si quieren ejercer su ministerio. Más tarde, el terror y la violencia, propios de su gobierno, se concentraron sobre la Iglesia. No quedó abierta una sola iglesia en el Estado, todos los altares fueron destruidos y los templos arrasados, algunos aplanados para servir de campos de juego. Por espacio de 14 años no pudo entrar en Tabasco ni un obispo ni un sacerdote.

Estas son algunas muestras de los actos ordenados por el Presidente Calles, a quien Protestante nos recomienda agradecer:

crist2.jpg


Esta foto es del Asesinato del Padre Mateo Correa por no revelar identidades ni escondites de los Cristeros:
La osadía del Gobierno no perdonaba a nadie y por medio del Ejército mataron a muchas personas sin importar la clase social, rango religioso, edad o estado de salud, incluso hubo muchas muertes de niños. Muchos murieron con una gran valentía, con un gran entusiasmo, con gran amor a su Dios y a su Iglesia como sus padres había inculcado. En el grupo de Parras, destaca Antonio Acuña, de 20 años, que se yergue ante los mercenarios que van a asesinarle: "Ustedes son soldados pagados. Son del mal gobierno, y van a disparar sus armas contra mí, que soy soldado de Cristo Rey". Eulogio Ortiz quería obligar al P. Mateo Correa, de Valparaíso, Zacatecas, a que revelara la confesión de los cristeros a quienes iba a fusilar. "Puede Ud. fusilarme, pero no ignora que un sacerdote debe guardar el secreto de confesión. Estoy dispuesto a morir". Y muere fusilado con los otros

f_cristeros.jpg


canon.jpg


La foto del Fusilameinto de José Valencia Gallardo y Nicolás Navarro.

A José Valencia Gallardo, de León y de la A.C.J.M., le arrancaron la lengua porque animaba a sus compañeros de martirio... Le cortaron la mano que había podido desprender de las ligaduras y señalaba al cielo. Y lo acribillaron a tiros y deshicieron el cráneo a culatazos. Nicolás Navarro, golpeado en la cara hasta quebrarle los dientes y hacer saltar sangre por los ojos gritaba con coraje: "¡Animo, compañeros, acuérdense de la causa que defendemos!" y apuñalado expira diciendo: "¡Sí, yo muero por Cristo, que no muere jamás! ¡Viva Cristo Rey!". Había, además, perdonado a sus verdugos, rasgo frecuentísimo en estos mexicanos testigos de Dios. Otros cinco jóvenes murieron junto con éstos.

crist8.jpg


Foto en donde vemos el fusilamiento del sacerdote Agustín Pro Juárez el 23 de Noviembre de 1927:

crist4.jpg


Foto de un cristero torturado en forma pública.

crist6.jpg


Foto en la que los soldados federales muestra de forma pública cabezas de cristeros asesinados, también de forma pública.

SI LA FOTO ES MUY FUERTE RUEGO AL WEBMASTER QUE LA BORRE Y PIDO DISCULPAS

UNA PEQUEÑA MUESTRA DE LO QUE ORDENÓ HACER PLUTARCO ELÍAS CALLES, EL PRESIDENTE QUE DICES QUE NO INTENTÓ MÁS QUE ACOTAR EL PODER DE LA IGLESIA Y TENEMOS QUE AGRADECERLE POR SU PERSECUSIÓN RELIGIOSA, TORTURAS Y HOMICIDIOS CONTRA CATÓLICOS.

El Padre Pro fue fusilado en base un juicio falso, en base a una ley inexistente y con una Suprema Corte que falseo la Constitución para poder aplicarle la pena de muerte.

Lo curioso es que se le acusaba de haber querido matar a Obregón y el verdadero críminal confeso su culpa. El resultado: a los dfos los fusilaron sin explicaciones.

Así fue la matanza de cristianos por parte de los masones mexicanos.

public_proimagen08.jpg

Orando y perdonando a sus verdugos. Escena cuatro. Segundos antes pidió al jefe del pelotón únicamente que le permitieran rezar. 1.- Ahí está el sacerdote hincado, reza, permanece a su lado en pie el comandante del pelotón, quien está de espaladas a la cámara. A un lado se encuentran esas figuras de acero que indican es el sitio de la inspección donde se practica el tiro al blanco. Por su parte, el inminente ejecutado puede distinguirse tranquilo y concentrado en el acto de orar; a través de su conducta se trasluce la solemnidad de hallarse el hombre cercano a la despedida terrenal. El señor Pro está erguido, aun cuando el suelo donde ha hincado sus rodillas parece cubierto de guijarros y filosas piedras. El comandante aguarda impertérrito, sujetándose sobre el cinto la funda de su espada.





A nadie se perdonaba: el General Pablo Rodríguez hizo ahorcar a varios civiles en la Tinaja, para conseguir al catequista Cecilia Gómez, el cual se entregó a fin de alcanzar perdón de otros rehenes. Fue ahorcado delante de sus hijos, a los que se obligó después a servir de comer al general. En pleno día, en Colima, en el jardín Independencia, Francisco Santillán de 14 años, y Manuel Hernández de 17, fueron fusilados después de haber sido torturados. Cuando las tropas federales tomaron Zapotitlán, entraron a la ciudad a saco, violando a las mujeres, profanando la iglesia y llevándoselo todo. Cuando sorprendieron al campamento de Telcruz, violaron a las mujeres en presencia de sus marido y de sus hijos, tras de lo cual mataron a los hombres y estrellaron a los niños contra las rocas.

...
Blanco Gil y Rivero del Val relatan también muchas y terribles atrocidades de los callistas. “En Huejuquilla, el General Vargas, con otros callistas invadieron, el pueblo se fueron al oratorio a casa de Carmelita de Robles donde se encontraban como refugiadas varias señoritas”. A Carmelita la echaron al suelo después le pusieron una soga al cuello y tirando la llevaron con las otras hasta San Antonio. Sábese que fue TORTURADA Y MARTIRIZADA, POR LO CUAL, ENTRE EL PUEBLO LE VALIÓ EL APELATIVO DE SANTA.

PARTICIPACIÓN INTREPIDA Y EFICAZ
DE LAS MUJERES EN LA EPOPEYA CRISTERA, Centro de Estudios Cristeros, Universidad Autonoma de Guadalajara.


Por supuesto la respuesta totalmente anti-cristiana de la misma ICR fue contraproducente para la misma, produciendo el rechazo constitucional a esa religión a lo largo de los 70 años que goberno el PRI. MAS NUNCA CENSURA O PROHIBICION COMO DICE LA FORISTA meg. Eso que "templos subterraneos" etc. etc. A mi no me interesa conocerlos físicamente, si estos existieron fueron usados durante el periodo de la guerra cristera, pero después la ICR tuvo sus libertades que emanaban de la ley de cultos....y aunque no haya sido la libertad que ella quería, pues la tuvo y es mentira afirmar lo contrario.

¿Lo que te he puesto no fue censura y prohibición?

Para finalizar la excomunión del cura hidalgo ahora sales con semejantes conjeturas. Si tu institución dices que es de Dios.....¿Cómo es posible que sea presionada a hacer algo dictado por hombres y además errado, como matar a un heroe?. ¿Así que tu institución se deja mangonear por hombres?...

¿Matar a un heroe? ¿Desde cuando una excomunión es una condena de muerte? Lee los juicios de Hidalgo para que dejes de decir tanta mentira; unos fueron los juicios eclesiásticos, QUE NO CONDENARON A MUERTE A HIDALGO y otros los juicios seculares que si lo hicieron.


Touché!!
Servido kalito y meg.

Disfrutenlo con leche. :sfuego:

Mejor estudia
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Linchan `por brujería´ a una familia evangélica en Chiapas



MEXICO.D.F., 22/09/2008 (CompassDirect, LaJornada, PuertasAbiertas, F.Chiapas/J.Forster, ACPress.net)


El estado mexicano de Chiapas ha vuelto a vivir un brutal suceso contra evangélicos, por causa de su fe. A finales de agosto, 8 personas entraron armados con machetes en la choza de una familia vecina en la localidad indígena de Chalchihuitan. Mataron al padre y a la madre de la familia, y al hijo mayor (de 32 años). También hirieron a 5 niños más de la misma familia.


La razón de los asesinatos, según la agencia Compass Direct News, habría sido que el líder del grupo agresor consideraba que una reciente enfermedad de su hija se debía a las supuestas brujerías hechas por el padre de la familia atacada, Pedro Gómez Díaz, de fe evangélica. Por esta sola suposición, el agresor decidió reunir a más hombres y masacrar a la familia de su vecino.

Según el diario mexicano La Jornada, se había extendido en la población el rumor que las enfermedades y afecciones físicas entre la comunidad se debían a una supuesta actuación maligna de la familia, debido a sus oraciones y convicciones religiosas. Por ello, más personas se convencieron de participar en el linchamiento.

El fiscal público de Justicia Indígena, Mariano López Pérez, que lleva la investigación, ha explicado de forma clara y precisa que según los informes de los vecinos, Gómez Díaz era “un evangélico que oraba mucho”, y que nadie tenía constancia que la familia creyera en la brujería o la practicara.

La población donde ocurrieron los hechos está en una de las regiones más pobres de México, con niveles muy bajos de alfabetización.

SITUACIÓN DE LOS EVANGÉLICOS EN CHIAPAS
Este caso es uno más que reafirma la región de Chiapas como una de las zonas del mundo en la que hay más persecución contra los creyentes de fe evangélica. Los bajos niveles de educación escolar, la influencia de los caciques vinculados al catolicismo tradicional y la marginalización de las familias que no se someten a la Iglesia Católica, deja muy desprotegidas a las familias que van a contracorriente con su fe. La propia Iglesia católica tampoco toma una posición tajante ante lo que está ocurriendo: por ejemplo, nunca ha excomulgado a uno de los muchos católicos que participan en los salvajes hechos.

La organización Puertas Abiertas, que tiene como objetivo denunciar y concienciar sobre los ataques a la libertad de expresión de los cristianos en todo el mundo, explica que “miles de cristianos han sido expulsados de sus casa” en los últimos años, “por negarse a participar en las fiestas religiosas locales y abandonar el consumo de alcohol y drogas que facilitan los caciques”. Según la organización, las “falsas acusaciones” contra evangélicos son frecuentes, y han llevado a algunos de ellos a ser encarcelados.

Sölo hace una semana informábamos de otra agresión a evangélicos en Chiapas. Católicos tradicionalistas habían encarcelado durante 20 horas a un grupo de evangélicos para exigirles el pago de dinero para celebraciones católicas. La lista sería interminable de relatar.

VISIÓN DEL CRISTIANISMO EVANGÉLICO EN MÉXICO
Precisamente para lograr dar una visión correcta del protestantismo en México el Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano, junto con el Seminario Teológico Presbiteriano de México y la Fraternidad Teológica Latinoamericana-México han organizado un amplio curso (Diplomado 2008, Visión panorámica del cristianismo evangélico en México: desde la Colonia hasta nuestros días).

El objetivo es proveer a los participantes de una introducción general a la génesis, desarrollo, expansión y estado actual del cristianismo evangélico en Mé-xico, así como estimular la comprensión de su diversidad y recomposición presente.

Las sesiones se realizará cada sábado a partir del 11 de octubre y hasta el 13 de diciembre, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Una sesión es de dos horas, por lo que cada sábado se cubrirán dos temas. La sede del curso es el Seminario Teológico Presbiteriano de México, Arenal 36, Col. Guadalupe Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, México, D.F. (casi esquina con Av. Universidad y a un semáforo de la estación del Metro Miguel Ángel de Quevedo).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Si alguien está interesado en acudir para más información e inscripciones puede contactar con Dalilah Calderón, Tf. (55) 5661-0397, correos-e: [email protected] / [email protected] (el costo del curso es de $ 3,000 pesos, lo que incluye los materiales). Hay un número limitado de medias becas para estudiantes de seminarios teológicos. Para solicitar beca es necesario contactar al decano del Seminario Teológico Presbiteriano de México. Pbro. Iván Efraín Ada-me ([email protected]).

Se requiere preinscripción con $500.00 (que se descontarán del costo total del Diplomado) antes del 3 de octubre para asegurar la participación. Se puede depositar a la cuenta Banamex No. 03463360404 a nombre del Seminario Teológico Presbiteriano de México y enviar por fax o email copia de la ficha de depósito.

PROGRAMA
- Sesión 1: La Reforma protestante en el siglo XVI y el “descubrimiento” del Nuevo Mundo.
- Sesión 2: El protestantismo en la Nueva España.
- Sesión 3: James Thomson y la distribución de la Biblia en el México independiente.
- Sesión 4: El debate sobre la libertad de cultos entre 1830 y la Constitución de 1857.
- Sesión 5: Los Padres Constitucionalistas y la Iglesia de Jesús.
- Sesión 6: La Ley de Libertad de Cultos (1860) y el arribo de los primeros misioneros protestantes.
- Sesión 7: La implantación del protestantismo en el último tercio del siglo XX. Las iglesias históricas: presbiteriana, bautista, metodista y otras (I).
- Sesión 8: La implantación del protestantismo en el último tercio del siglo XX. Las iglesias históricas: presbiteriana, bautista, metodista y otras (II).
- Sesión 9: Los protestantes y la Revolución mexicana.
- Sesión 10: El Congreso de Edimburgo (1910) y el carácter evangélico del protestantismo mexicano.
- Sesión 11: Defensa y justificación de la presencia del protestantismo en México, desde la perspectiva de algunos intelectuales evangélicos (1930-1950). Los casos de Alberto Rembao (congregacional) y Gonzalo Báez-Camargo (metodista).
- Sesión 12: El protestantismo histórico entre 1950 y 1970: ¿agotamiento de un modelo?
- Sesión 13: El pentecostalismo (I). El avivamiento de Azusa Street, California.
- Sesión 14: El pentecostalismo (II). Implantación y expansión en México.
- Sesión 15: El pentecostalismo (III). Características actuales.
- Sesión 16: El cristianismo evangélico en los pueblos indígenas (I).
- Sesión 17: El cristianismo evangélico en los pueblos indígenas (II).
- Sesión 18: Las iglesias evangélicas y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
- Sesión 19: Los evangélicos en el Censo General de Población del 2000.
- Sesión 20: Conclusiones y entrega de diplomas.

PROFESORES
- Carlos Martínez García (Autor de Poligénesis del cristianismo evangélico en Chiapas, Articulista de La Jornada y Protestante Digital, Investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano).
- Carlos Mondragón González (Autor de Leudar la masa: El pensamiento social de los protestantes en América Latina (1920-1950), Investigador de la UNAM y del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano)
- Alfredo Echegollen Guzmán (Coautor de Presente y futuro de las relaciones Estado-Iglesias-Sociedad, Investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano
- Deyssy Jael de la Luz García (Autora de El movimiento pentecostal en México (el caso de la Iglesia de Dios), Presidenta de la Red Mexicana de Estudios del Protestantismo)
- Ruhama Pedroza García (Autora de Pentecostalismo urbano en la ciudad de México)
- Y otros docentes invitados



Fuentes: Compass Direct, La Jornada, Puertasabiertas.org, Fronterizo Chiapas. Redacción: Joel Forster, ACPress.net

http://www.protestantedigital.com/new/nowleernoticia.php?r=244&n=10857
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

jejeje Kalito...¿desinformado yo?

Aqui te van estos links.....a ver si te informas mejor tú:

Guerra de Reforma


2 intervension francesa en méxico

En el primer link:

Se explica los motivos por los que estalló la guerra de reforma. (Acotación del gran poder económico y político de la Iglesia Católica). Y se constituyó la constitución de 1857. Se levantaron los "conservadores" a lado de la ICR y entonces en ese clima de sublemación llevaron a los liberales a promulgar las siguientes accciones

Shinji-Evangelion, la Guerra de Reforma -que a nuestros historiadores les da miedo llamar Guerra Civil- estallo justo cuando los liberales mas revolucionarios culparon a los conservadores de pasividad durante la Intervencion NorteAmericana, si no sabes el pleito casado entre los Liberales apoyados por Washington y los Conservadores apoyados por la Iglesia entonces no sabes ni quien es quien en la Guerra de Reforma. Curiosamente mientras Commonfort abdicaba de la presidencia y Juarez ascendia al poder, los conservadores sabian que Washington apoyaria a Juarez con tal de establecer un gobierno proyankee.

¿Que hizo pues Juarez? Vendio la Patria.

A cambio de ayuda militar, el gobierno de Juárez firma el tratado MacLane – Ocampo, donde concede al gobierno estadounidense, a perpetuidad, tres franjas de territorio mexicano: de Guaymas a Nogales, de Tamaulipas a Mazatlán y el Istmo de Tehuantepec. Sobra decir que los gringos siempre habían querido juntar su California con la nuestra y tenían planeado hacer el Canal transoceánico en Tehuantepec. El gobierno y el congreso mexicano ratificaron el tratado PERO Bendita sea Nuestra Señora de Guadalupe, la Guerra Civil en USA impidio al Congreso Americano sesionar y ratificar el acuerdo.

Asustados los conservadores temian que la Longa Manus Americana creciera y ya se sabia que Juarez cabildeaba tanto con Confederados y Unionistas para encontrar apoyo, si era necesario cercenar mas el pais, pues que asi fuera. El chiste era ganar o como dijo Lerdo de Tejada: Culpable de un centralismo ejecutivo y de un despotismo personalista

Así que los romanistas propiciaron las leyes de reforma, cuya consecuencia se puede leer en el segundo link.

Otra terrible desinformacion.

1.- La Separacion Iglesia-Estado JAMAS existio con Juarez y su circulo oligarca, mas bien, destrozo a la Iglesia Catolica, LE QUITO LOS BIENES declarandolos nacionalizados, hizo de cada Iglesia (Catolica y Protestante) bien inmueble de la nacion y cada sacerdote y pastor no tenia personalidad juridica, es decir, no tenia derechos ante el Estado. Esto es pues, SOMETIO a la Iglesia a la voluntad del Estado desapareciendola como ente juridico con capacidad de goce de derechos y se le cargo de obligaciones pecunarias.

2.- La Guerra contra los Europeos el mismo la creo, México tenia deudas extranjeras contraida por los primeros "liberales" en el poder, Juan Alvarez y el compadre de Juarez, Ignacio Commonfort, el primero se endeudo con España buscando dinero para frenar a Santa Anna y lo logra, y el segundo con Inglaterra esperando sanar la deuda con España ya que por aquellos dias todavia habia rivalidades entre España e Inglaterra luego del Congreso de Viena en 1815 (tras la caida definitiva de Napoleon Bonaparte) para ver quien mandaba en Europa. Francia sin embargo solo le debian muy poco, tras la Guerra de los Pasteles en 1847 -donde Alvarez peleo muy dudosamente- Francia solo queria el pago correspondiente.

Lo cual aprovechó napoleón III para

Si, imponer a un amigo en el trono de México, total, USA estaba dividida, Hispanoamerica del sur en sus asuntos bolivarianos y Mexico tambien en guerra interna. ¿Que hicieron los conservadores? Si querian evitar la venta MacLane-Ocampo debian tener apoyo Europeo, asi que trajeron a un monarca extranjero: Maximiliano de Habsburgo. Ellos decian Al menos tendriamos un Emperador pero con el Pais COMPLETO, ¿o era mejor vender la mitad de la Patria?

Y de ahí que se trajo a Maximiliano para instaurar su monarquía titere y "matar 2 pajaros de un solo tiro" por un lado apoyar a los conservadores e iglesia catolica romana mexicanos y por el otro apoyar a los confederados Gringos (que apoyaban la esclavitud por cierto).

Confederados MUY PROTESTANTES por cierto, mientras que los Unionistas de Lincoln se lamian los dientes esperando ratificar el contrato MacLane-Ocampo, los Confederados de corte ultraconservador de un orgullo antiCatolico Racial hacian tambien pactos con Juarez, ya sabes, igualar la oferta MacLane en caso de triunfar contra los Unionistas, bisnes son bisnes diria el maestro Cantinflas.

Y todo eso....¿A causa de qué? pues de tu gran institución romanista.....No es coincidencia que en esos años se celebrara el concilio vaticano I y se promulgara el ignomioso syllabus...que dió surgimiento al fascismo.

Ah caray, ¿que el fascismo no surgio en el siglo XX cuando Mussolini dejo el socialismo y declaro a su doctrina nacionalista y pagana de corte antiClerical Fascismo? Digo, porque eso fue en 1921 y lo del Concilio Vaticano I y la Guerra en México en el siglo XIX.

Si revisar la ley de cultos y que fue lo que más tarde Calles quiso hacer valer efectivamente en ningun lado se busco prohibir la religión........se buscaba acotarla, limitarla y con ello acabar con las abominables pretensiones de poder insaciable que llenaba a la ICR. Tan sólo fue eso. Por supuesto la respuesta totalmente anti-cristiana de la misma ICR fue contraproducente para la misma, produciendo el rechazo constitucional a esa religión a lo largo de los 70 años que goberno el PRI. MAS NUNCA CENSURA O PROHIBICION COMO DICE LA FORISTA meg.

Ok, vamos a darte cultura juridica mi ignorantillo de historia:
La ley reglamentaria del 130 constitucional facultaba, siguiendo el dictado de la Constitución, a los gobernadores de los estados de la República a imponer cuotas y requisitos especiales a los "ministros del culto".
a)Debian ser casados
b)Debian ser puestos por el Estado.
c)El Estado decia quien podia y no debia ser ministro o sacerdote.
d)No podian tener una jerarquia fuera del presidente de la Republica como lider.

Si la Separacion Iglesia-Estado es que la Iglesia no se meta en asuntos del Estado ¿Porque el Estado de metia en asuntos de la Iglesia?

Si la Separacion Iglesia-Estado es que el Estado no tenga religion ¿Porque el Estado queria decidir quien podia o no ser Obispo?

Si la Separacion Iglesia-Estado es que el Estado reconosca a mas religiones ¿porque hizo que todas las confesiones protestantes juraran lealtad al presidente Calles como unica autoridad en cuestiones de culto?

Eso es CENSURA y PERSECUCION a la Libertad Religiosa. Sino lo sabes tu, te lo digo yo.

Eso que "templos subterraneos" etc. etc. A mi no me interesa conocerlos físicamente, si estos existieron fueron usados durante el periodo de la guerra cristera, pero después la ICR tuvo sus libertades que emanaban de la ley de cultos....y aunque no haya sido la libertad que ella quería, pues la tuvo y es mentira afirmar lo contrario.

Ja, por favor, si se le dio atras a la Ley 130 tras la Guerra Cristera, el historiador Manuel Ceballos en su libro “La vida de los vencidos: los orígenes del catolicismo social mexicano” afirma que Calles no tuvo mas opcion que doblar las manitas ante la presion internacional. Washington reclamo por apoyo a la naciente clase rica catolica de USA a México el fin de la persecucion religiosa y que diera marcha atras a sus "reformas" antiClericales, si Calles queria mantenerse en el poder debia aceptar, de lo contrario, Washington intervendria dandole apoyo militar y economico a otros generales disidentes, entre ellos el moderado Gral. Lazaro Cardenas que a pesar de ser comunista, creia que la Religion no debia ser perseguida, sino tolerada.

Gracias a la presion de los catolicos, hoy en dia la libertad de cultos es sentida y vivida, si alguien nos debe las gracias es el protestantismo que cuando el conflicto cristero comenzo muy pocas voces reclamaron, algunos huyeron, otros juraron lealtad a Calles y otros fueron exiliados del pais.

Para finalizar la excomunión del cura hidalgo ahora sales con semejantes conjeturas. Si tu institución dices que es de Dios.....¿Cómo es posible que sea presionada a hacer algo dictado por hombres y además errado, como matar a un heroe?. ¿Así que tu institución se deja mangonear por hombres?...

Ja, ¿conjeturas? Por favor, si la Iglesia lo declaro oficial desde la caida de Napoleon, incluso su Santidad Pio IX abrio esos archivos. Mira, para que aprendas historia.

Hidalgo fue detenido en 1811 y en seis meses excomulgado por el Santo Oficio, sin embargo en esos dias el Papa Pio VII estaba preso por ordenes de Napoleon sin ningun contacto, fue liberado hasta 1814, cuatro años despues de la muerte del padre Hidalgo y lo primero que hizo este Papa fue derogar toda acta promulgada por autoridades eclesiasticas en asuntos temporales mientras estuvo preso, entre ellas la excomunion del Padre Hidalgo. Como lo demuestra el historiador Héctor Jaime Treviño en su libro "Historia de México",

Es facil escribir con ignorancia en la cabeza, te recomiendo regreses a la escuela evangelion.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Evangelión, ¿se da cuenta usted de la cantidad de veces que se contradice solito?, mire, para muestra un boton, le transcribo lo dicho en solo uno de los puntos:

Evangelion: Efectivamente, el pueblo de mexico vive en plena descomposición, pues claro, somos una nación romanista, y por ende alejados de Dios. lo que dice Tobi es duro, pero cierto "Tenemos lo que nos merecemos"

MEG: Aquí usted sí esta afirmando que el pueblo de México esta mal porque es Católico y lo que le pase al Católico (asesinatos, secuestros, tortura) le pasa precisamente por ser Católico y esa es la actitud que yo estoy criticando, siguiendo su mismo razonamiento, entonces a las comunidades desplazadas mejor ni las ayudamos pues ellos se lo tienen merecido por “evangélicos”.

Evangelion: No señora, no es así. Es por eso que hay que revisar la historia....como ya comente arriba, la institución romanista hizo todo lo posible por merecer la opresión que recibió del gobierno. Y No digo que un católico merezca asesinatos, secuestros, etc. etc. por ser católico o cualquier otra cosa, sólo digo que es una cosecuencia más de los actos perpetrados por su institución romana en contra de la soberanía nacional. Por supuesto no le deseo a nadie ningún mal ni muchos menos. Al final somos seres humanos...Y Dios es el único quién juzgara nuestros actos.

En el caso de la comunidad evangélica, usted hace caso omiso del causa-efecto y trata de aplicar el mismo razonamiento que yo uso para los romanistas. Usted solo ve los efectos, no las causas. Al evangélico LO EXPULSAN POR CAUSA DE SU FE. Muy diferente como ya explique arriba, del caso de su Institución Católico Romana.


MEG: Si usted dice que lo que escribió no es lo que quiso expresar, no soy quien para juzgarlo, no todos tenemos la habilidad de poder transmitir por escrito exactamente lo que estamos pensando, pero que quede muy clarito este punto;

Mi razonamiento fue el siguiente: estamos en descomposición porque somos católicos y esto (el ser católicos) nos hace estar alejados de Dios, por lo tanto “Tenemos lo que nos merecemos”

¿Por qué estamos en descomposición? Porque somos católicos

¿Por qué tenemos lo que nos merecemos? Porque somos católicos

¿Qué es lo que tenemos? Descomposición social (muertes, secuestros, tortura, etc…)

Por lo anterior, yo entendí lo que exprese, pero si usted dice que entendí mal, pues entendí mal, disculpas por no alcanzar a comprender su redacción.

En cuanto a su afirmación de que a los evangélicos los expulsan por causa de su fe, lea completo el estudio que usted mismo linkeo en este epígrafe.


Evangelion: Lamentable, pero cierto. Tiene que leer completo el cápítulo 4 que traje para que se de cuenta de que el autor primeramente hace un análisis causa-raíz del catolicismo y el calvinismo en la conducta humana. Para hablar en un sentido más general (no sólo de lo acontecido en chiapas) nos referimos al catolicismo, que desde la edad media a través de la venta de indulgencias, junto con la doctrina gnóstica-dualista de San Agustín en la cual un pecado original físico es inevitable cometerlo y que por ende disminuye la plena responsabilidad de las acciones individuales, junto con la doctrina de la absolución produce de acuerdo al autor, cambios en la conducta…

En fin, que si, luego que no, y luego que mejor si, parece que no leyera lo que usted mismo escribe.

Por otro lado, el cápitulo 4 no habla nada mas de las indulgencias católicas, sino tambien de las ingulgencias protestantes, que, a juicio del autor, adormecieron tanto a la población europea (hablando de alemania) que permitieron el genocidio posterior de la mayoria del pueblo judío; pero usted solo hace copy-paste de lo que le conviene y omite lo que le resulta inconveniente.

Tampoco hace ningun comentario sobre lo comentado por el autor en cuanto a la pesima actuación de sus hermanos en la fe para ayudar a los desplazados, ni comenta lo analizado en el capitulo 2, en donde el mismo Samuel Ruiz, explica lo referente a la Teología de los Indios, si REALMENTE hubiera leido TODA la investigación, no estaría comentando lo que comenta.

Tampoco comenta la entrevista hecha a un prominente pastor evangelico en cuanto a esta situación, en la que, reconoce la labor del Obispo Samuel Ruiz y como los católicos (diosesanos) tambien han sufrido en manos de los caciques tradicionalistas.

En Fin, yo ya lei TODOS los capitulos, y NI LOS AUTORES, NI LAS AUTORIDADES EVANGELICAS hechan culpa a la Iglesia Católica de estas barbaridades, el único que se empeña en querer culpar a la Iglesia y anda exigiendo tonteras es USTED.
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Sólo quedó hacer mutis
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Sólo quedó hacer mutis

jejeje ¿yo mutis?

Que más quisieras...

Nada más que antes voy a contestar a tus afirmaciones respecto a mi persona:

Dices que soy un improvisado. Y en efecto, tienes razón soy tan improvisado COMO TU lo eres. La diferencia entre nosotros es que yo NO ando presumiendo los titulitos y 5 años de estudios bíblicos como tú lo haces. En efecto, la historia no es mi campo fuerte, debido a que mi campo de estudios no es ese. Soy un profesional en Ingeniería y sostengo una familia. Me queda poco tiempo pero lo utilizo para edificación: Asisto a mi congregación, participo en ella y después si tengo un tiempo libre lo aprovecho en este foro. Tu traes links, yo traigo links... y ¿me llamas improvisado? Si TU haces lo mismo. Una discusión "de más nivel, mas profunda" tendría que ser utilizando fuentes bibliográficas de autores que relatan de primera mano (no paginitas web) los sucesos históricos de en este caso: La guerra de Reforma y la guerra Cristera. Eso lleva tiempo. ¿Quieres que lo hagamos?. Yo lo considero innecesario, pues tenemos mucha información en internet con lo cual se facilita el debate.

Asi que permiteme tantito, en un rato traigo más información...

PD. y el que si ha hecho mutis en varios temas ERES TU y para muestra un botón:

El concilio de Constanza y el mito de la sucesión apostólica. Por Tobi. (abandonado por tí)

El Fantasma de la tradición apostólica que la iglesia católica romana dice tener. Por Toni. (abandonado por tí)

Asi que....¿Quién hace mutis?

:musico5:
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

:flowerkit
Linchan `por brujería´ a una familia evangélica en Chiapas



MEXICO.D.F., 22/09/2008 (CompassDirect, LaJornada, PuertasAbiertas, F.Chiapas/J.Forster, ACPress.net)


El estado mexicano de Chiapas ha vuelto a vivir un brutal suceso contra evangélicos, por causa de su fe. A finales de agosto, 8 personas entraron armados con machetes en la choza de una familia vecina en la localidad indígena de Chalchihuitan. Mataron al padre y a la madre de la familia, y al hijo mayor (de 32 años). También hirieron a 5 niños más de la misma familia.


La razón de los asesinatos, según la agencia Compass Direct News, habría sido que el líder del grupo agresor consideraba que una reciente enfermedad de su hija se debía a las supuestas brujerías hechas por el padre de la familia atacada, Pedro Gómez Díaz, de fe evangélica. Por esta sola suposición, el agresor decidió reunir a más hombres y masacrar a la familia de su vecino.

Según el diario mexicano La Jornada, se había extendido en la población el rumor que las enfermedades y afecciones físicas entre la comunidad se debían a una supuesta actuación maligna de la familia, debido a sus oraciones y convicciones religiosas. Por ello, más personas se convencieron de participar en el linchamiento.

El fiscal público de Justicia Indígena, Mariano López Pérez, que lleva la investigación, ha explicado de forma clara y precisa que según los informes de los vecinos, Gómez Díaz era “un evangélico que oraba mucho”, y que nadie tenía constancia que la familia creyera en la brujería o la practicara.

La población donde ocurrieron los hechos está en una de las regiones más pobres de México, con niveles muy bajos de alfabetización.

SITUACIÓN DE LOS EVANGÉLICOS EN CHIAPAS
Este caso es uno más que reafirma la región de Chiapas como una de las zonas del mundo en la que hay más persecución contra los creyentes de fe evangélica. Los bajos niveles de educación escolar, la influencia de los caciques vinculados al catolicismo tradicional y la marginalización de las familias que no se someten a la Iglesia Católica, deja muy desprotegidas a las familias que van a contracorriente con su fe. La propia Iglesia católica tampoco toma una posición tajante ante lo que está ocurriendo: por ejemplo, nunca ha excomulgado a uno de los muchos católicos que participan en los salvajes hechos.

La organización Puertas Abiertas, que tiene como objetivo denunciar y concienciar sobre los ataques a la libertad de expresión de los cristianos en todo el mundo, explica que “miles de cristianos han sido expulsados de sus casa” en los últimos años, “por negarse a participar en las fiestas religiosas locales y abandonar el consumo de alcohol y drogas que facilitan los caciques”. Según la organización, las “falsas acusaciones” contra evangélicos son frecuentes, y han llevado a algunos de ellos a ser encarcelados.

Sölo hace una semana informábamos de otra agresión a evangélicos en Chiapas. Católicos tradicionalistas habían encarcelado durante 20 horas a un grupo de evangélicos para exigirles el pago de dinero para celebraciones católicas. La lista sería interminable de relatar.

VISIÓN DEL CRISTIANISMO EVANGÉLICO EN MÉXICO
Precisamente para lograr dar una visión correcta del protestantismo en México el Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano, junto con el Seminario Teológico Presbiteriano de México y la Fraternidad Teológica Latinoamericana-México han organizado un amplio curso (Diplomado 2008, Visión panorámica del cristianismo evangélico en México: desde la Colonia hasta nuestros días).

El objetivo es proveer a los participantes de una introducción general a la génesis, desarrollo, expansión y estado actual del cristianismo evangélico en Mé-xico, así como estimular la comprensión de su diversidad y recomposición presente.

Las sesiones se realizará cada sábado a partir del 11 de octubre y hasta el 13 de diciembre, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Una sesión es de dos horas, por lo que cada sábado se cubrirán dos temas. La sede del curso es el Seminario Teológico Presbiteriano de México, Arenal 36, Col. Guadalupe Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón, México, D.F. (casi esquina con Av. Universidad y a un semáforo de la estación del Metro Miguel Ángel de Quevedo).

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Si alguien está interesado en acudir para más información e inscripciones puede contactar con Dalilah Calderón, Tf. (55) 5661-0397, correos-e: [email protected] / [email protected] (el costo del curso es de $ 3,000 pesos, lo que incluye los materiales). Hay un número limitado de medias becas para estudiantes de seminarios teológicos. Para solicitar beca es necesario contactar al decano del Seminario Teológico Presbiteriano de México. Pbro. Iván Efraín Ada-me ([email protected]).

Se requiere preinscripción con $500.00 (que se descontarán del costo total del Diplomado) antes del 3 de octubre para asegurar la participación. Se puede depositar a la cuenta Banamex No. 03463360404 a nombre del Seminario Teológico Presbiteriano de México y enviar por fax o email copia de la ficha de depósito.

PROGRAMA
- Sesión 1: La Reforma protestante en el siglo XVI y el “descubrimiento” del Nuevo Mundo.
- Sesión 2: El protestantismo en la Nueva España.
- Sesión 3: James Thomson y la distribución de la Biblia en el México independiente.
- Sesión 4: El debate sobre la libertad de cultos entre 1830 y la Constitución de 1857.
- Sesión 5: Los Padres Constitucionalistas y la Iglesia de Jesús.
- Sesión 6: La Ley de Libertad de Cultos (1860) y el arribo de los primeros misioneros protestantes.
- Sesión 7: La implantación del protestantismo en el último tercio del siglo XX. Las iglesias históricas: presbiteriana, bautista, metodista y otras (I).
- Sesión 8: La implantación del protestantismo en el último tercio del siglo XX. Las iglesias históricas: presbiteriana, bautista, metodista y otras (II).
- Sesión 9: Los protestantes y la Revolución mexicana.
- Sesión 10: El Congreso de Edimburgo (1910) y el carácter evangélico del protestantismo mexicano.
- Sesión 11: Defensa y justificación de la presencia del protestantismo en México, desde la perspectiva de algunos intelectuales evangélicos (1930-1950). Los casos de Alberto Rembao (congregacional) y Gonzalo Báez-Camargo (metodista).
- Sesión 12: El protestantismo histórico entre 1950 y 1970: ¿agotamiento de un modelo?
- Sesión 13: El pentecostalismo (I). El avivamiento de Azusa Street, California.
- Sesión 14: El pentecostalismo (II). Implantación y expansión en México.
- Sesión 15: El pentecostalismo (III). Características actuales.
- Sesión 16: El cristianismo evangélico en los pueblos indígenas (I).
- Sesión 17: El cristianismo evangélico en los pueblos indígenas (II).
- Sesión 18: Las iglesias evangélicas y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
- Sesión 19: Los evangélicos en el Censo General de Población del 2000.
- Sesión 20: Conclusiones y entrega de diplomas.

PROFESORES
- Carlos Martínez García (Autor de Poligénesis del cristianismo evangélico en Chiapas, Articulista de La Jornada y Protestante Digital, Investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano).
- Carlos Mondragón González (Autor de Leudar la masa: El pensamiento social de los protestantes en América Latina (1920-1950), Investigador de la UNAM y del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano)
- Alfredo Echegollen Guzmán (Coautor de Presente y futuro de las relaciones Estado-Iglesias-Sociedad, Investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano
- Deyssy Jael de la Luz García (Autora de El movimiento pentecostal en México (el caso de la Iglesia de Dios), Presidenta de la Red Mexicana de Estudios del Protestantismo)
- Ruhama Pedroza García (Autora de Pentecostalismo urbano en la ciudad de México)
- Y otros docentes invitados



Fuentes: Compass Direct, La Jornada, Puertasabiertas.org, Fronterizo Chiapas. Redacción: Joel Forster, ACPress.net

http://www.protestantedigital.com/new/nowleernoticia.php?r=244&n=10857

Y volviendo al tema de chiapas....A lo citado por Caminante2007 Clemente también hace "mutis".
 
Re: Sigue el Conflicto Religioso en Chiapas

Hijoles!!! mis amigos romanistas...

¿Que creen?

Que este "improvisado" con el sólo motor de búsqueda llamado "google"...Se ha encontrado una valiosisisima información....Que de verdad les va a interesar...tanto es así, que para no desviar este tema del asunto principal que es el conflicto de chiapas....He decidido abrir un nuevo epígrafe al que titularé "Análisis de La guerra de Reforma en México". Sean libres de participar en él.

Pero todo a su tiempo....Ahorita estoy en la etapa de Recolección de informacion, más tarde procederé a la redacción y publicación de la misma.

Que les sea leve........aunque sinceramente no creo que sea así. jijijiji.