Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Pues lo que yo tengo entendido, ya que yo no estuve ahí porque eso pasó allá por los años 300 a 400 d.C. un grupo se separó de la Iglesia Católica y se denominaron "ortodoxos" por ciertas discrepancias en la redacción del credo niceno-constantinopolitano. Aunque los ortodoxos han mantenido básicamente la misma doctrina católica, es en este detalle que no se han podido poner de acuerdo con la Iglesia Católica y de ahí es que la Iglesia Católica mantiene un diálogo ecuménico con ellos para lograr que regresen nuevamente a la Iglesia. Me permito aclarar que el diálogo ecuménico de la Iglesia es hacia las congregaciones que tienen la misma base doctrinal pero que se han separado por algun detalle, pero que básicamente creen en Jesús real y presente en la Eucaristía. Con aquellos grupos que no creen en la Eucaristía, la Iglesia no tiene diálogo ecuménico. Aunque el ecumenismo sería buen tópico para otra vez.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Aquí vemos un indicio de quienes decidieron separarse:

Cánon 28, Concilio de Calcedonia.

"28. Obedeciendo en todo lo establecido por los Santos Padres, y reconociendo el recientemente leído canon de los 150 obispos amados por Dios que se reunieron durante el reinado de Teodosio el Grande, en la ciudad imperial de Constantinopla, también conocida como la nueva Roma; (estan citando el canon 3 del segundo concilio ecumenico celebrado en constantinopla) también nosotros decretamos y establecemos las mismas cosas con respecto a los privilegios de la santísima Iglesia de Constantinopla, la Nueva Roma. Así como los Padres reconocieron a la vieja Roma sus privilegios porque era la ciudad Imperial, movidos por el mismo motivo, los obispos reunidos decidieron concederle iguales privilegios a la sede de la Nueva Roma, juzgando rectamente que la ciudad que se honra con la residencia del Emperador y del Senado debe gozar de los mismos privilegios que la antigua ciudad Imperial en el campo eclesiástico y ser la segunda después de aquella. Por ello, solo los metropolitanos de las regiones de Ponto, Asia y Tracia deben ser ordenados por el santo trono de la santa iglesia de Constantinopla, así como los obispos de otros pueblos que viven en las mencionadas diócesis. Cada metropolitano de las mencionadas diócesis, junto con los obispos de su provincia, debe ordenar a los obispos diocesanos, como está establecido por los cánones divinos. Los metropolitanos de esas regiones deben ser ordenados como fuera dicho, por el arzobispo de Constantinopla, luego de que las elecciones preliminares se hayan llevado a cabo según la costumbre y luego que le fuera presentado el candidato (a metropolitano)."


Buen día.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Pues lo que yo tengo entendido, ya que yo no estuve ahí porque eso pasó allá por los años 300 a 400 d.C. un grupo se separó de la Iglesia Católica y se denominaron "ortodoxos" por ciertas discrepancias en la redacción del credo niceno-constantinopolitano. Aunque los ortodoxos han mantenido básicamente la misma doctrina católica, es en este detalle que no se han podido poner de acuerdo con la Iglesia Católica y de ahí es que la Iglesia Católica mantiene un diálogo ecuménico con ellos para lograr que regresen nuevamente a la Iglesia. Me permito aclarar que el diálogo ecuménico de la Iglesia es hacia las congregaciones que tienen la misma base doctrinal pero que se han separado por algun detalle, pero que básicamente creen en Jesús real y presente en la Eucaristía. Con aquellos grupos que no creen en la Eucaristía, la Iglesia no tiene diálogo ecuménico. Aunque el ecumenismo sería buen tópico para otra vez.

Analizare tu respuesta minuciosamente y te respondere tan pronto me sea posible.

Saludos.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Pues lo que yo tengo entendido, ya que yo no estuve ahí porque eso pasó allá por los años 300 a 400 d.C. un grupo se separó de la Iglesia Católica y se denominaron "ortodoxos" por ciertas discrepancias en la redacción del credo niceno-constantinopolitano. Aunque los ortodoxos han mantenido básicamente la misma doctrina católica, es en este detalle que no se han podido poner de acuerdo con la Iglesia Católica y de ahí es que la Iglesia Católica mantiene un diálogo ecuménico con ellos para lograr que regresen nuevamente a la Iglesia. Me permito aclarar que el diálogo ecuménico de la Iglesia es hacia las congregaciones que tienen la misma base doctrinal pero que se han separado por algun detalle, pero que básicamente creen en Jesús real y presente en la Eucaristía. Con aquellos grupos que no creen en la Eucaristía, la Iglesia no tiene diálogo ecuménico. Aunque el ecumenismo sería buen tópico para otra vez.

Pues bien, yo preguntaba acerca de la separacion [cisma] de las iglesias ocurrido en 1054, donde una iglesia dice que fue la otra la separada y la otra lo viceversa. En el credo credo niceno-constantinopolitano solo se proclaman algunos credos fundamentales del cristianismo en virtud de las corrientes hereticas que comenzaban a desertar del cristianismo, y la ortodoxia estubo presente en esos concilios, el de Nicea 325 y el de Constantinopla 381. Por otra parte, la ortodoxia no ha mantenido JAMAS la misma doctrina catolica, las diferencias doctrinales son remarcables, y mejor no las enumero porque bien podria ser objeto de muchos otros temas.

Luego ofrecere algunos datos interezantes.

Por ahora, un cordial saludo.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Pues bien, yo preguntaba acerca de la separacion [cisma] de las iglesias ocurrido en 1054, donde una iglesia dice que fue la otra la separada y la otra lo viceversa. En el credo credo niceno-constantinopolitano solo se proclaman algunos credos fundamentales del cristianismo en virtud de las corrientes hereticas que comenzaban a desertar del cristianismo, y la ortodoxia estubo presente en esos concilios, el de Nicea 325 y el de Constantinopla 381. Por otra parte, la ortodoxia no ha mantenido JAMAS la misma doctrina catolica, las diferencias doctrinales son remarcables, y mejor no las enumero porque bien podria ser objeto de muchos otros temas.

Luego ofrecere algunos datos interezantes.

Por ahora, un cordial saludo.

Up.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

La Iglesia Ortodoxa



¿Cuál es la Iglesia Ortodoxa?


La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia de la Tradición y sucesión Apostólica, la fiel y verdadera Iglesia de Cristo. La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia que el Señor fundo a través de Sus Apóstoles (literalmente, físicamente, históricamente, etc.), y qué ha continuado sin interrupción hasta este mismo día. Ella se origino en Jerusalén en una única Fe y un único Cuerpo, y se extendió por todo el mundo, y ha continuado sin cesar o disminuirse hasta el presente. Esta unidad y continuidad no puede ser destruida, porque la Iglesia fue originada por Dios, y además estas cualidades de la Iglesia fueron prometidas por Él. Los obispos de la Iglesia Ortodoxa, son los pastores de grey, que en el Gran Pastor, el Señor Jesucristo, son los portadores y protectores de la Fe Apostólica. Pues los apóstoles escogieron a hombres piadosos de entre los creyentes para instruirlos en la autentica Fe, y, por los inigualables dones de la gracia divina, instituyeron a estos seleccionados hombres en las distintas iglesias locales para que los sucedan en el oficio y ministerio apostólicos. Y por esta forma legal de sucesión, y en una única confesión de Fe y en un único Cuerpo. El episcopado establecido por los Apóstoles se ha mantenido en la Iglesia Ortodoxa de generación en generación hasta nuestros días. De esta manera es preservado el orden divino por el cual, a través de los obispos, la gracia de Dios es otorgada a los presbíteros y diáconos, para que ellos a su vez puedan ser los administradores de la gracia divina y de los Divinos Sacramentos para el pueblo fiel. De esta manera, la Iglesia Ortodoxa ha mantenido inalterable la integridad de la enseñanza (la Tradición apostólica), la manera de vivir y rezar agradable a Dios, todo se ha mantenido en ella de la misma forma que los Apóstoles lo recibieron del Señor y tal cual ellos enseñaron. Además la Iglesia proporciona a sus miembros los Sagrados Misterios instituidos por el Señor para nuestra salvación.



¿Qué significa Tradición Apostólica?


Son las enseñanzas, modo de vida y de orar instituidas por los Apóstoles, y que ellos recibieron del Señor. El termino Tradición Apostólica no solo denota aquellas cosas que los Apóstoles enseñaron a trabes de la escritura, sino también aquellas que ellos predicaron y enseñaron personalmente con inspiración divina, como así todas las regulaciones sobre la vida de la Iglesia por ellos decretadas. Para ser preservada la doctrina integra y el regulado orden Apostólico, la Iglesia se resguarda de la innovación con respecto a la Fe, oración y forma de vida, aceptar esta innovación es desobedecer a Dios. Nada de lo que los Apóstoles enseñaron contradice a las enseñanzas encontradas en sus escritos; sino, que ellas clarifican ambas, el significado de las Escrituras y el conjunto de la enseñanza de los Apóstoles. La anarquía e innovación son los únicos posibles resultados si se elimina cualquier parte de tradición apostólica. La Santa Tradición o Sagrada Tradición, es término más amplio que denota la misma enseñanza apostólica pero, además de esto, principalmente la sagrada exposición y defensa de esa Fe apostólica compuestas en su conjunto por la Iglesia en tiempos más recientes pero bajo la misma inspiración divina con que los Apóstoles escribieron y enseñaron. Un ejemplo de esto es el Credo Niceno, que consta de una breve afirmación sobre verdadera Fe en la Santísima Trinidad hecha contra ciertas herejías, El Credo Niceno es leído en cada Divina Liturgia y el Sacramento de Bautismo. Otro ejemplo de Santa Tradición seria las extensas regulaciones o cánones introducidos en los Sínodos Ecuménicos.



¿Cómo se organiza y administra la Iglesia Ortodoxa?


La Iglesia Ortodoxa es gobernada en cada territorio por un obispo local, que es guiado a su vez por el Episcopado reunido en un sínodo o concilio. Cuando los Apóstoles decidían temas de importancia, se reunían todos en concilio e, inspirados por el Espíritu Santo, tomaban, por común consentimiento, decisiones siempre fieles al Señor y a Sus instrucciones. De la misma manera, los sucesores de los Apóstoles, los obispos, se reúnen en concilio y, de manera convenida por común consentimiento, pastorean las ovejas del Señor. En el único caso que sus decisiones no son obligatorias es cuando ellas contradicen la verdad y la Tradición heredada de los Santos Apóstoles, los Concilios y los Padres; por Cristo es la Verdad, y la Verdad es la Cabeza y Gobernante de la Iglesia. Éste es el orden que Dios estableció, y la Iglesia no se desviará de él. La estructura y forma de organización de la Iglesia Ortodoxa de ninguna manera se parece a la anarquía protestante, ni al modelo dictatorial papal. Nosotros disentimos con protestantes, que suponen que cada persona puede ser su propia elevada autoridad en materias de Fe y vida de la Iglesia, autorizada para rescribir y reinterpretar la Fe a placer. En la Ortodoxia o existe un Papa, ni cualquier otra persona que exija una autoridad por encima del episcopado, y que pueda por propia voluntad, y siguiendo su capricho mas reciente, hacer cambios en la Iglesia. La Ortodoxia es la Iglesia de la Verdad Apostólica, no aquella que persigue las últimas modas; la Ortodoxia es la Iglesia de la Santa Tradición, no de la innovación.



¿Existen diferencias o particularidades entre un obispo y otro?


Aunque todos los obispos son iguales en su investidura, existen distinciones entre los obispos correspondientes al rol que cada uno de ellos ocupa. Por ejemplo, en una diócesis o provincia, el arzobispo o metropolita tomara el liderazgo como presidente de concilio provincial. De igual manera, pero sobre una basta región de varias provincias, según la antigua costumbre, los obispos locales reunidos en asamblea pueden decretar que un cierto obispo, llamado Patriarca, asuma el liderazgo como presidente del concilio. Las tareas del obispo son la administración su diócesis, ordenación de los presbíteros y diáconos, otorgar penitencia a estos, etc. En cuanto a las tareas que la Iglesia desempeña en general, están la expedición de regulaciones, ordenación o deposición de un obispo, etc., un metropolita preside y lidera a los otros obispos pero no puede decidir nada sin su consentimiento, ni los obispos pueden tomar decisiones sin el consentimiento del metropolita. Esto es así porque la Iglesia no fue concebida para caer en el error individual de un obispo. Sino, que la Iglesia en su conjunto ha sido concebida para permanecer siempre en la Recta Fe y la práctica de esta. Un obispo puede dejar la Iglesia y puede desviarse de la Fe, pero nunca todos los obispos según la promesa del Señor, " Yo construiré a Mi Iglesia, y las puertas de Hades no prevalecerán contra Ella" (Mt. 16:18). A pesar de cualquier tribulación, la Iglesia siempre vuelve a ponerse en pie y sus enseñanzas permanecen inalteradas entre sus miembros fieles, tal cual como fueron recibidas. La cantidad de los fieles de la Iglesia y si un obispo en particular está o no dentro de la Iglesia, puede variar en el tiempo.





¿En que lugares del mundo existe la Iglesia Ortodoxa hoy?


Desde punto de vista histórico, en épocas del Imperio Bizantino, la religión del mundo civilizado era el Cristianismo Ortodoxo. Desde entonces, la Iglesia Ortodoxa ha existido en todas partes a lo largo del Mundo, con una presencia continua en América del Norte entre los inmigrantes y nativos, comenzando con la llegada de misioneros rusos a Alaska y California, en el año 1792. Recientemente, debido a la aparición de grandes herejías y grandes persecuciones hacia la Iglesia Ortodoxa, muchos han caído fuera de la Ortodoxia. La más reciente persecución comunista ha destruido o ha disminuido en tamaño a ciertas Iglesias locales, como son las de Rusia, Serbia, Bulgaria, Rumania y los otros países comunistas satélites dónde la Iglesia Ortodoxa existió. Las Iglesias de Jerusalén, Antioquia, y Constantinopla fueron destruidas por la herejía del ecumenismo. En la actualidad, el número total de los nominales ortodoxos es superior al de 300 millones de personas. Sin embrago, los verdaderos cristianos ortodoxos sólo pueden ser contados, como el numero de fieles que siguen a un grupo relativamente pequeño de obispos, principalmente en Rusia y Grecia, que han permanecido fiel a Cristo.



¿Entonces algunas iglesias locales han abandonado la tradición apostólica y la fe ortodoxa?


Es un hecho trágico que algunos hayan dejado la Fe y hayan caído en la herejía. Esto es principalmente debido a la herejía del Movimiento Ecuménico, que en estos últimos tiempos y durante los últimos 40 años ha atacado fuertemente a la Iglesia Ortodoxa. Esta malvada herejía, bajo el aspecto de amor por todas las religiones, incorpora todas las herejías anteriores contra las que la Iglesia Ortodoxa había luchado, y niega la unicidad de la Única verdadera Iglesia de Cristo. La ruina causada por la madre de todas las herejías -junto con los ataques de otros, igualmente malos sistemas de la creencia como son el Sergianismo, la Masonería; el Modernismo, y el Filetismo- ha dejado a muy pocos obispos confesando la recta Fe en del mundo.





РОССИЙСКОЙ ПРАВОСЛАВНОЙ АВТОНОМНОЙ ЦЕРКВИ

IGLESIA ORTODOXA RUSA AUTONOMA

www.roac.ru



MISION ORTODOXA MADRE DE DIOS DE VLADIMIR

Buenos Aires, Argentina

www.roac.tk



Responsable: Siluan Dignac



Teléfono: (011) 4657-1582

e-mail [email protected]



La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia de la Tradición y sucesión Apostólica, la fiel y verdadera Iglesia de Cristo

Punto # 1

Esto me suena familiar...

No dice lo mismo la ICAR? Alguien miente...
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

La Iglesia Ortodoxa



¿Cuál es la Iglesia Ortodoxa?


La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia de la Tradición y sucesión Apostólica, la fiel y verdadera Iglesia de Cristo. La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia que el Señor fundo a través de Sus Apóstoles (literalmente, físicamente, históricamente, etc.), y qué ha continuado sin interrupción hasta este mismo día. Ella se origino en Jerusalén en una única Fe y un único Cuerpo, y se extendió por todo el mundo, y ha continuado sin cesar o disminuirse hasta el presente. Esta unidad y continuidad no puede ser destruida, porque la Iglesia fue originada por Dios, y además estas cualidades de la Iglesia fueron prometidas por Él. Los obispos de la Iglesia Ortodoxa, son los pastores de grey, que en el Gran Pastor, el Señor Jesucristo, son los portadores y protectores de la Fe Apostólica. Pues los apóstoles escogieron a hombres piadosos de entre los creyentes para instruirlos en la autentica Fe, y, por los inigualables dones de la gracia divina, instituyeron a estos seleccionados hombres en las distintas iglesias locales para que los sucedan en el oficio y ministerio apostólicos. Y por esta forma legal de sucesión, y en una única confesión de Fe y en un único Cuerpo. El episcopado establecido por los Apóstoles se ha mantenido en la Iglesia Ortodoxa de generación en generación hasta nuestros días. De esta manera es preservado el orden divino por el cual, a través de los obispos, la gracia de Dios es otorgada a los presbíteros y diáconos, para que ellos a su vez puedan ser los administradores de la gracia divina y de los Divinos Sacramentos para el pueblo fiel. De esta manera, la Iglesia Ortodoxa ha mantenido inalterable la integridad de la enseñanza (la Tradición apostólica), la manera de vivir y rezar agradable a Dios, todo se ha mantenido en ella de la misma forma que los Apóstoles lo recibieron del Señor y tal cual ellos enseñaron. Además la Iglesia proporciona a sus miembros los Sagrados Misterios instituidos por el Señor para nuestra salvación.



¿Qué significa Tradición Apostólica?


Son las enseñanzas, modo de vida y de orar instituidas por los Apóstoles, y que ellos recibieron del Señor. El termino Tradición Apostólica no solo denota aquellas cosas que los Apóstoles enseñaron a trabes de la escritura, sino también aquellas que ellos predicaron y enseñaron personalmente con inspiración divina, como así todas las regulaciones sobre la vida de la Iglesia por ellos decretadas. Para ser preservada la doctrina integra y el regulado orden Apostólico, la Iglesia se resguarda de la innovación con respecto a la Fe, oración y forma de vida, aceptar esta innovación es desobedecer a Dios. Nada de lo que los Apóstoles enseñaron contradice a las enseñanzas encontradas en sus escritos; sino, que ellas clarifican ambas, el significado de las Escrituras y el conjunto de la enseñanza de los Apóstoles. La anarquía e innovación son los únicos posibles resultados si se elimina cualquier parte de tradición apostólica. La Santa Tradición o Sagrada Tradición, es término más amplio que denota la misma enseñanza apostólica pero, además de esto, principalmente la sagrada exposición y defensa de esa Fe apostólica compuestas en su conjunto por la Iglesia en tiempos más recientes pero bajo la misma inspiración divina con que los Apóstoles escribieron y enseñaron. Un ejemplo de esto es el Credo Niceno, que consta de una breve afirmación sobre verdadera Fe en la Santísima Trinidad hecha contra ciertas herejías, El Credo Niceno es leído en cada Divina Liturgia y el Sacramento de Bautismo. Otro ejemplo de Santa Tradición seria las extensas regulaciones o cánones introducidos en los Sínodos Ecuménicos.



¿Cómo se organiza y administra la Iglesia Ortodoxa?


La Iglesia Ortodoxa es gobernada en cada territorio por un obispo local, que es guiado a su vez por el Episcopado reunido en un sínodo o concilio. Cuando los Apóstoles decidían temas de importancia, se reunían todos en concilio e, inspirados por el Espíritu Santo, tomaban, por común consentimiento, decisiones siempre fieles al Señor y a Sus instrucciones. De la misma manera, los sucesores de los Apóstoles, los obispos, se reúnen en concilio y, de manera convenida por común consentimiento, pastorean las ovejas del Señor. En el único caso que sus decisiones no son obligatorias es cuando ellas contradicen la verdad y la Tradición heredada de los Santos Apóstoles, los Concilios y los Padres; por Cristo es la Verdad, y la Verdad es la Cabeza y Gobernante de la Iglesia. Éste es el orden que Dios estableció, y la Iglesia no se desviará de él. La estructura y forma de organización de la Iglesia Ortodoxa de ninguna manera se parece a la anarquía protestante, ni al modelo dictatorial papal. Nosotros disentimos con protestantes, que suponen que cada persona puede ser su propia elevada autoridad en materias de Fe y vida de la Iglesia, autorizada para rescribir y reinterpretar la Fe a placer. En la Ortodoxia o existe un Papa, ni cualquier otra persona que exija una autoridad por encima del episcopado, y que pueda por propia voluntad, y siguiendo su capricho mas reciente, hacer cambios en la Iglesia. La Ortodoxia es la Iglesia de la Verdad Apostólica, no aquella que persigue las últimas modas; la Ortodoxia es la Iglesia de la Santa Tradición, no de la innovación.



¿Existen diferencias o particularidades entre un obispo y otro?


Aunque todos los obispos son iguales en su investidura, existen distinciones entre los obispos correspondientes al rol que cada uno de ellos ocupa. Por ejemplo, en una diócesis o provincia, el arzobispo o metropolita tomara el liderazgo como presidente de concilio provincial. De igual manera, pero sobre una basta región de varias provincias, según la antigua costumbre, los obispos locales reunidos en asamblea pueden decretar que un cierto obispo, llamado Patriarca, asuma el liderazgo como presidente del concilio. Las tareas del obispo son la administración su diócesis, ordenación de los presbíteros y diáconos, otorgar penitencia a estos, etc. En cuanto a las tareas que la Iglesia desempeña en general, están la expedición de regulaciones, ordenación o deposición de un obispo, etc., un metropolita preside y lidera a los otros obispos pero no puede decidir nada sin su consentimiento, ni los obispos pueden tomar decisiones sin el consentimiento del metropolita. Esto es así porque la Iglesia no fue concebida para caer en el error individual de un obispo. Sino, que la Iglesia en su conjunto ha sido concebida para permanecer siempre en la Recta Fe y la práctica de esta. Un obispo puede dejar la Iglesia y puede desviarse de la Fe, pero nunca todos los obispos según la promesa del Señor, " Yo construiré a Mi Iglesia, y las puertas de Hades no prevalecerán contra Ella" (Mt. 16:18). A pesar de cualquier tribulación, la Iglesia siempre vuelve a ponerse en pie y sus enseñanzas permanecen inalteradas entre sus miembros fieles, tal cual como fueron recibidas. La cantidad de los fieles de la Iglesia y si un obispo en particular está o no dentro de la Iglesia, puede variar en el tiempo.





¿En que lugares del mundo existe la Iglesia Ortodoxa hoy?


Desde punto de vista histórico, en épocas del Imperio Bizantino, la religión del mundo civilizado era el Cristianismo Ortodoxo. Desde entonces, la Iglesia Ortodoxa ha existido en todas partes a lo largo del Mundo, con una presencia continua en América del Norte entre los inmigrantes y nativos, comenzando con la llegada de misioneros rusos a Alaska y California, en el año 1792. Recientemente, debido a la aparición de grandes herejías y grandes persecuciones hacia la Iglesia Ortodoxa, muchos han caído fuera de la Ortodoxia. La más reciente persecución comunista ha destruido o ha disminuido en tamaño a ciertas Iglesias locales, como son las de Rusia, Serbia, Bulgaria, Rumania y los otros países comunistas satélites dónde la Iglesia Ortodoxa existió. Las Iglesias de Jerusalén, Antioquia, y Constantinopla fueron destruidas por la herejía del ecumenismo. En la actualidad, el número total de los nominales ortodoxos es superior al de 300 millones de personas. Sin embrago, los verdaderos cristianos ortodoxos sólo pueden ser contados, como el numero de fieles que siguen a un grupo relativamente pequeño de obispos, principalmente en Rusia y Grecia, que han permanecido fiel a Cristo.



¿Entonces algunas iglesias locales han abandonado la tradición apostólica y la fe ortodoxa?


Es un hecho trágico que algunos hayan dejado la Fe y hayan caído en la herejía. Esto es principalmente debido a la herejía del Movimiento Ecuménico, que en estos últimos tiempos y durante los últimos 40 años ha atacado fuertemente a la Iglesia Ortodoxa. Esta malvada herejía, bajo el aspecto de amor por todas las religiones, incorpora todas las herejías anteriores contra las que la Iglesia Ortodoxa había luchado, y niega la unicidad de la Única verdadera Iglesia de Cristo. La ruina causada por la madre de todas las herejías -junto con los ataques de otros, igualmente malos sistemas de la creencia como son el Sergianismo, la Masonería; el Modernismo, y el Filetismo- ha dejado a muy pocos obispos confesando la recta Fe en del mundo.





РОССИЙСКОЙ ПРАВОСЛАВНОЙ АВТОНОМНОЙ ЦЕРКВИ

IGLESIA ORTODOXA RUSA AUTONOMA

www.roac.ru



MISION ORTODOXA MADRE DE DIOS DE VLADIMIR

Buenos Aires, Argentina

www.roac.tk



Responsable: Siluan Dignac



Teléfono: (011) 4657-1582

e-mail [email protected]


Olvide citar la fuente:

http://euphrosynoscafe.com/resources/LaIglesiaOrtodoxa.htm
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

La Iglesia Ortodoxa no existe como tal. Aunque tiene linea Apostolica ha caido en cisma al no reconocer la Autoridad del Papa como Cabeza de la Iglesia Universal.

Ya antes, en este foro escribi los Concilios anteriores al cisma de Focio, como la Cristiandad Oriental reconocia la Autoridad Suprema del Papa, del Obispo de Roma, frente a las pretensiones imperiales de Constantinopla.

"Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol"
(Quod Semper, Concilio de Sardica año 344)

"Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Pedro Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable"
(Requirendis Carta a los Obispos año 417)

"Aun cuando la tradición de los Padres ha concedido tanta autoridad a la Sede Apostólica que nadie se atrevió a discutir su juicio y sí lo observó siempre por medio de los cánones y reglas, y la disciplina eclesiástica que aun vige ha tributado en sus leyes al nombre de Pedro, del que ella misma también desciende, la reverencia que le debe ;... así pues, siendo Pedro cabeza de tan grande autoridad v habiéndolo confirmado la adhesión de todos los mayores que la han seguido, de modo que la Iglesia romana está confirmada tanto por leyes humanas como divina"
(Concilio de Cartago año 418)



"Can. 21. Creyendo que la palabra que Cristo dijo a sus santos Apóstoles y discípulos: El que a vosotros recibe, a mi me recibe [Mt. 10, ~0], y el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia [Lc. 10, 16], fue también dicha para aquellos que, después de ellos y según ellos, han sido hechos sumos Pontífices y principes de los pastores en la Iglesia Católica, definimos que ninguno absolutamente de los poderosos del mundo intente deshonrar o remover de su propia sede a ninguno de los que presiden las sedes patriarcales, sino que los juzgue dignos de toda reverencia y honor; y principalmente al santísimo Papa de la antigua Roma, luego al patriarca de Constantinopla, luego a los de Alejandría, Antioquía y Jerusalén; mas que ningún otro, cualquiera que fuere, compile ni componga tratados contra el santísimo Papa de la antigua Roma, con ocasión de ciertas acusaciones con que se le difama, como recientemente ha hecho Focio y antes Dióscoro"
(Concilio de Constantinopla IV).

Curiosamente tras el cisma, los griegos de Constantinopla decían tras el acecho de los Islamicos: "¡preferimos el turbante musulman que la Tiara papal"!. Y miren donde termino todo.

Hoy en dias las cosas parecen mejorar, tras la caida de Constantinopla, el Patriarcado ha tomado medidas para mejorar las relaciones, especialmente con Pablo VI quien levanto la excomunion que pesaba sobre los orientales. Las platicas, segun tengo entendido, siguen avanzando, se revisan canones, concilios, documentos y al parecer poco a poco el Patriarca de Constantinopla coquetea con la idea de volver a Roma (muy a pesar de Moscu que no lo desea en lo mas minimo) pero veamos a donde sopla el viento.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

La Iglesia Ortodoxa



¿Cuál es la Iglesia Ortodoxa?


La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia de la Tradición y sucesión Apostólica, la fiel y verdadera Iglesia de Cristo. La Iglesia Ortodoxa es la Iglesia que el Señor fundo a través de Sus Apóstoles (literalmente, físicamente, históricamente, etc.), y qué ha continuado sin interrupción hasta este mismo día. Ella se origino en Jerusalén en una única Fe y un único Cuerpo, y se extendió por todo el mundo, y ha continuado sin cesar o disminuirse hasta el presente. Esta unidad y continuidad no puede ser destruida, porque la Iglesia fue originada por Dios, y además estas cualidades de la Iglesia fueron prometidas por Él. Los obispos de la Iglesia Ortodoxa, son los pastores de grey, que en el Gran Pastor, el Señor Jesucristo, son los portadores y protectores de la Fe Apostólica. Pues los apóstoles escogieron a hombres piadosos de entre los creyentes para instruirlos en la autentica Fe, y, por los inigualables dones de la gracia divina, instituyeron a estos seleccionados hombres en las distintas iglesias locales para que los sucedan en el oficio y ministerio apostólicos. Y por esta forma legal de sucesión, y en una única confesión de Fe y en un único Cuerpo. El episcopado establecido por los Apóstoles se ha mantenido en la Iglesia Ortodoxa de generación en generación hasta nuestros días. De esta manera es preservado el orden divino por el cual, a través de los obispos, la gracia de Dios es otorgada a los presbíteros y diáconos, para que ellos a su vez puedan ser los administradores de la gracia divina y de los Divinos Sacramentos para el pueblo fiel. De esta manera, la Iglesia Ortodoxa ha mantenido inalterable la integridad de la enseñanza (la Tradición apostólica), la manera de vivir y rezar agradable a Dios, todo se ha mantenido en ella de la misma forma que los Apóstoles lo recibieron del Señor y tal cual ellos enseñaron. Además la Iglesia proporciona a sus miembros los Sagrados Misterios instituidos por el Señor para nuestra salvación.



¿Qué significa Tradición Apostólica?


Son las enseñanzas, modo de vida y de orar instituidas por los Apóstoles, y que ellos recibieron del Señor. El termino Tradición Apostólica no solo denota aquellas cosas que los Apóstoles enseñaron a trabes de la escritura, sino también aquellas que ellos predicaron y enseñaron personalmente con inspiración divina, como así todas las regulaciones sobre la vida de la Iglesia por ellos decretadas. Para ser preservada la doctrina integra y el regulado orden Apostólico, la Iglesia se resguarda de la innovación con respecto a la Fe, oración y forma de vida, aceptar esta innovación es desobedecer a Dios. Nada de lo que los Apóstoles enseñaron contradice a las enseñanzas encontradas en sus escritos; sino, que ellas clarifican ambas, el significado de las Escrituras y el conjunto de la enseñanza de los Apóstoles. La anarquía e innovación son los únicos posibles resultados si se elimina cualquier parte de tradición apostólica. La Santa Tradición o Sagrada Tradición, es término más amplio que denota la misma enseñanza apostólica pero, además de esto, principalmente la sagrada exposición y defensa de esa Fe apostólica compuestas en su conjunto por la Iglesia en tiempos más recientes pero bajo la misma inspiración divina con que los Apóstoles escribieron y enseñaron. Un ejemplo de esto es el Credo Niceno, que consta de una breve afirmación sobre verdadera Fe en la Santísima Trinidad hecha contra ciertas herejías, El Credo Niceno es leído en cada Divina Liturgia y el Sacramento de Bautismo. Otro ejemplo de Santa Tradición seria las extensas regulaciones o cánones introducidos en los Sínodos Ecuménicos.



¿Cómo se organiza y administra la Iglesia Ortodoxa?


La Iglesia Ortodoxa es gobernada en cada territorio por un obispo local, que es guiado a su vez por el Episcopado reunido en un sínodo o concilio. Cuando los Apóstoles decidían temas de importancia, se reunían todos en concilio e, inspirados por el Espíritu Santo, tomaban, por común consentimiento, decisiones siempre fieles al Señor y a Sus instrucciones. De la misma manera, los sucesores de los Apóstoles, los obispos, se reúnen en concilio y, de manera convenida por común consentimiento, pastorean las ovejas del Señor. En el único caso que sus decisiones no son obligatorias es cuando ellas contradicen la verdad y la Tradición heredada de los Santos Apóstoles, los Concilios y los Padres; por Cristo es la Verdad, y la Verdad es la Cabeza y Gobernante de la Iglesia. Éste es el orden que Dios estableció, y la Iglesia no se desviará de él. La estructura y forma de organización de la Iglesia Ortodoxa de ninguna manera se parece a la anarquía protestante, ni al modelo dictatorial papal. Nosotros disentimos con protestantes, que suponen que cada persona puede ser su propia elevada autoridad en materias de Fe y vida de la Iglesia, autorizada para rescribir y reinterpretar la Fe a placer. En la Ortodoxia o existe un Papa, ni cualquier otra persona que exija una autoridad por encima del episcopado, y que pueda por propia voluntad, y siguiendo su capricho mas reciente, hacer cambios en la Iglesia. La Ortodoxia es la Iglesia de la Verdad Apostólica, no aquella que persigue las últimas modas; la Ortodoxia es la Iglesia de la Santa Tradición, no de la innovación.



¿Existen diferencias o particularidades entre un obispo y otro?


Aunque todos los obispos son iguales en su investidura, existen distinciones entre los obispos correspondientes al rol que cada uno de ellos ocupa. Por ejemplo, en una diócesis o provincia, el arzobispo o metropolita tomara el liderazgo como presidente de concilio provincial. De igual manera, pero sobre una basta región de varias provincias, según la antigua costumbre, los obispos locales reunidos en asamblea pueden decretar que un cierto obispo, llamado Patriarca, asuma el liderazgo como presidente del concilio. Las tareas del obispo son la administración su diócesis, ordenación de los presbíteros y diáconos, otorgar penitencia a estos, etc. En cuanto a las tareas que la Iglesia desempeña en general, están la expedición de regulaciones, ordenación o deposición de un obispo, etc., un metropolita preside y lidera a los otros obispos pero no puede decidir nada sin su consentimiento, ni los obispos pueden tomar decisiones sin el consentimiento del metropolita. Esto es así porque la Iglesia no fue concebida para caer en el error individual de un obispo. Sino, que la Iglesia en su conjunto ha sido concebida para permanecer siempre en la Recta Fe y la práctica de esta. Un obispo puede dejar la Iglesia y puede desviarse de la Fe, pero nunca todos los obispos según la promesa del Señor, " Yo construiré a Mi Iglesia, y las puertas de Hades no prevalecerán contra Ella" (Mt. 16:18). A pesar de cualquier tribulación, la Iglesia siempre vuelve a ponerse en pie y sus enseñanzas permanecen inalteradas entre sus miembros fieles, tal cual como fueron recibidas. La cantidad de los fieles de la Iglesia y si un obispo en particular está o no dentro de la Iglesia, puede variar en el tiempo.





¿En que lugares del mundo existe la Iglesia Ortodoxa hoy?


Desde punto de vista histórico, en épocas del Imperio Bizantino, la religión del mundo civilizado era el Cristianismo Ortodoxo. Desde entonces, la Iglesia Ortodoxa ha existido en todas partes a lo largo del Mundo, con una presencia continua en América del Norte entre los inmigrantes y nativos, comenzando con la llegada de misioneros rusos a Alaska y California, en el año 1792. Recientemente, debido a la aparición de grandes herejías y grandes persecuciones hacia la Iglesia Ortodoxa, muchos han caído fuera de la Ortodoxia. La más reciente persecución comunista ha destruido o ha disminuido en tamaño a ciertas Iglesias locales, como son las de Rusia, Serbia, Bulgaria, Rumania y los otros países comunistas satélites dónde la Iglesia Ortodoxa existió. Las Iglesias de Jerusalén, Antioquia, y Constantinopla fueron destruidas por la herejía del ecumenismo. En la actualidad, el número total de los nominales ortodoxos es superior al de 300 millones de personas. Sin embrago, los verdaderos cristianos ortodoxos sólo pueden ser contados, como el numero de fieles que siguen a un grupo relativamente pequeño de obispos, principalmente en Rusia y Grecia, que han permanecido fiel a Cristo.



¿Entonces algunas iglesias locales han abandonado la tradición apostólica y la fe ortodoxa?


Es un hecho trágico que algunos hayan dejado la Fe y hayan caído en la herejía. Esto es principalmente debido a la herejía del Movimiento Ecuménico, que en estos últimos tiempos y durante los últimos 40 años ha atacado fuertemente a la Iglesia Ortodoxa. Esta malvada herejía, bajo el aspecto de amor por todas las religiones, incorpora todas las herejías anteriores contra las que la Iglesia Ortodoxa había luchado, y niega la unicidad de la Única verdadera Iglesia de Cristo. La ruina causada por la madre de todas las herejías -junto con los ataques de otros, igualmente malos sistemas de la creencia como son el Sergianismo, la Masonería; el Modernismo, y el Filetismo- ha dejado a muy pocos obispos confesando la recta Fe en del mundo.





РОССИЙСКОЙ ПРАВОСЛАВНОЙ АВТОНОМНОЙ ЦЕРКВИ

IGLESIA ORTODOXA RUSA AUTONOMA

www.roac.ru



MISION ORTODOXA MADRE DE DIOS DE VLADIMIR

Buenos Aires, Argentina

www.roac.tk



Responsable: Siluan Dignac



Teléfono: (011) 4657-1582

e-mail [email protected]


Además la Iglesia proporciona a sus miembros los Sagrados Misterios instituidos por el Señor para nuestra salvación.

Punto # 2

La misma arrogancia tiene la ICAR. Cual de las dos miente? Cual es la "iglesia" que imparte los sacramentos salviferos...?

En la Ortodoxia o existe un Papa, ni cualquier otra persona que exija una autoridad por encima del episcopado, y que pueda por propia voluntad, y siguiendo su capricho mas reciente, hacer cambios

Punto # 3

Cual es la que miente, la del "Papa" que sigue su capricho mas reciente, o la de los otros "sucedidos"...?
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

La Iglesia Ortodoxa no existe como tal.

Queeeeeeeeeeeeee? Ta; weno el chiste!

Aunque tiene linea Apostolica ha caido en cisma al no reconocer la Autoridad del Papa como Cabeza de la Iglesia Universal.

Ah caido en cisma? Ves como se titula el tema?

Ya antes, en este foro escribi los Concilios anteriores al cisma de Focio, como la Cristiandad Oriental reconocia la Autoridad Suprema del Papa, del Obispo de Roma, frente a las pretensiones imperiales de Constantinopla.

"Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol"
(Quod Semper, Concilio de Sardica año 344)

"Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Pedro Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable"
(Requirendis Carta a los Obispos año 417)

"Aun cuando la tradición de los Padres ha concedido tanta autoridad a la Sede Apostólica que nadie se atrevió a discutir su juicio y sí lo observó siempre por medio de los cánones y reglas, y la disciplina eclesiástica que aun vige ha tributado en sus leyes al nombre de Pedro, del que ella misma también desciende, la reverencia que le debe ;... así pues, siendo Pedro cabeza de tan grande autoridad v habiéndolo confirmado la adhesión de todos los mayores que la han seguido, de modo que la Iglesia romana está confirmada tanto por leyes humanas como divina"
(Concilio de Cartago año 418)



"Can. 21. Creyendo que la palabra que Cristo dijo a sus santos Apóstoles y discípulos: El que a vosotros recibe, a mi me recibe [Mt. 10, ~0], y el que a vosotros desprecia, a mí me desprecia [Lc. 10, 16], fue también dicha para aquellos que, después de ellos y según ellos, han sido hechos sumos Pontífices y principes de los pastores en la Iglesia Católica, definimos que ninguno absolutamente de los poderosos del mundo intente deshonrar o remover de su propia sede a ninguno de los que presiden las sedes patriarcales, sino que los juzgue dignos de toda reverencia y honor; y principalmente al santísimo Papa de la antigua Roma, luego al patriarca de Constantinopla, luego a los de Alejandría, Antioquía y Jerusalén; mas que ningún otro, cualquiera que fuere, compile ni componga tratados contra el santísimo Papa de la antigua Roma, con ocasión de ciertas acusaciones con que se le difama, como recientemente ha hecho Focio y antes Dióscoro"
(Concilio de Constantinopla IV).

:pantallad

Curiosamente tras el cisma, los griegos de Constantinopla decían tras el acecho de los Islamicos: "¡preferimos el turbante musulman que la Tiara papal"!. Y miren donde termino todo.

Cualquiera que conozca bien las "tiaras papales" dirian lo mismo...

Hoy en dias las cosas parecen mejorar, tras la caida de Constantinopla, el Patriarcado ha tomado medidas para mejorar las relaciones, especialmente con Pablo VI quien levanto la excomunion que pesaba sobre los orientales. Las platicas, segun tengo entendido, siguen avanzando, se revisan canones, concilios, documentos y al parecer poco a poco el Patriarca de Constantinopla coquetea con la idea de volver a Roma (muy a pesar de Moscu que no lo desea en lo mas minimo) pero veamos a donde sopla el viento.

Como dijo Tomas, ver para creer...
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

yo mejor refiero al sr. ex-pastor a que visite el epigrafe que tengo por firma 2El concilio de Constanza y el mito de la sucesión apostólica" Ahi viene la razón detrás del cisma y claro es referente al canón 28 de Calcedonia.

Saludos En Cristo.:9:
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Queeeeeeeeeeeeee? Ta; weno el chiste!

Enserio, no existe como tal, sino preguntale a Herman cuantos cismas internos hay entre los ortodoxos, el Patriarca de Jerusalen no quiere al Patriarca de Constantinopla, este no ve con buenos ojos al Patriarca de Antioquia, este no quiere saber nada de la Iglesia Ortodoxa Asiria, en fin, revisa sus documentos.

Ah caido en cisma? Ves como se titula el tema?

:pantallad

Si, se separo de Roma.

Cualquiera que conozca bien las "tiaras papales" dirian lo mismo...

Si, pero ahora han vuelto y coquetean con someterse a la Tiara Papal de san Pedro.

Como dijo Tomas, ver para creer...

Pues es que saben que sin Roma, no son nada.
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Enserio, no existe como tal, sino preguntale a Herman cuantos cismas internos hay entre los ortodoxos, el Patriarca de Jerusalen no quiere al Patriarca de Constantinopla, este no ve con buenos ojos al Patriarca de Antioquia, este no quiere saber nada de la Iglesia Ortodoxa Asiria, en fin, revisa sus documentos.

A poco el "papa" quiere a los "patriarcas"? Apuesto a que si los quiere, pero bien lejos de Roma...

Si, se separo de Roma.

Ellos dicen que Roma fue la hereje y vosotros al revez, quien miente? De eso trata esto...

Si, pero ahora han vuelto y coquetean con someterse a la Tiara Papal de san Pedro.

Jejeje, esos titulos si que me hacen reir mas que cualquier comic: "Tiara Papal de san Pedro", "Santo Padre", "infalible", "representante de Dios en la tierra", tan weno!

Pues es que saben que sin Roma, no son nada.

Ustedes que se la creen, pero lo cierto es que sin Cristo es que no se es nada, no sin Roma...

5Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 6El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. [Jn. 15]
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

A poco el "papa" quiere a los "patriarcas"? Apuesto a que si los quiere, pero bien lejos de Roma...

No me gusta apostar, mas cuando el Papa se reune con los Patriarcas Orientales y estamos a pocos años del fin del cisma oriental.

Ellos dicen que Roma fue la hereje y vosotros al revez, quien miente? De eso trata esto...

Hablan de cisma, no de herejia, creen que Roma se aparto del Primado verdadero, Constantinopla al ser la capital del Imperio Romano-Helenico Oriental, pero como dato curioso, despues del cisma del siglo XI, durante la Primera Cruzada el Patriarca de Constantinopla practicamente se puso a los pies del Papa al pedir ayuda contra la fuerza islamica que se expandia desde Persia hasta Siria.

Jejeje, esos titulos si que me hacen reir mas que cualquier comic: "Tiara Papal de san Pedro", "Santo Padre", "infalible", "representante de Dios en la tierra", tan weno!

¿Titulos? Hasta donde se solo Santo Padre es oficialmente un sobrenombre, los demas si que son dignos del comic.

Ustedes que se la creen, pero lo cierto es que sin Cristo es que no se es nada, no sin Roma...

5Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 6El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden. [Jn. 15]

Asi sin Cristo no se es nada, y para estar con Cristo hay que esta con aquel que llamo a ser Pedro de su Iglesia.

Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.
Mateo 16,18-19
 
Re: Quien se separo de quien? Invitado de honor:chambond.

Punto # 2

La misma arrogancia tiene la ICAR. Cual de las dos miente? Cual es la "iglesia" que imparte los sacramentos salviferos...?

Esa es otra rama del reino animal más evolucionada que los mamíferos: los salvíferos.

Salvíficos.

:sacalen:

Saludos