Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Eidher

0
26 Septiembre 2007
8.039
5
seguridad-de-la-fe.blogspot.com
La primera iglesia que se fundó en Roma fue la de San Juan, que todavía es la verdadera catedral. Es indudable que la hubieran dedicado a San Pedro si éste hubiera sido el primer obispo; ésta es la más verosímil de todas las presunciones, capaz por sí misma de terminar la disputa. A conjetura tan probable hay que agregar pruebas negativas, pero convincentes. Si Pedro hubiera estado en Roma con Pablo, las Actas de los Apóstoles lo hubieran dicho, y sobre esto nada dicen.

Si San Pedro hubiera predicado el Evangelio en Roma, San Pablo no hubiera escrito las siguientes palabras en su epístola a los gálatas: «Cuando vieron que me confiaron el Evangelio del prepucio y a Pedro el de la circuncisión, nos dieron la mano a Bernabé y a mí, y consintieron en que nosotros dos fuésemos a casa de los gentiles y Pedro a casa de los circuncidados.»

En las cartas que Pablo escribió desde Roma no habla nunca de Pedro; luego es evidente que no estaba allí. En las cartas que el mismo Pablo escribió a sus hermanos de Roma, tampoco lo menciona; luego Pedro no hizo el viaje a Roma, ni cuando Pablo estuvo preso en dicha ciudad, ni cuando estuvo libre en ella.

Tampoco hay ninguna carta de San Pedro fechada en Roma. Algunos, como Pablo Orosio, español del siglo V, opinan que estuvo en Roma en los primeros años del reinado de Claudio, y las Actas de los Apóstoles dicen que estaba entonces en Jerusalén, y las epístolas de San Pablo dicen que estaba en Antioquía.

Sólo pretendo presentar como prueba, humanamente hablando y concretándome a las reglas de la crítica profana, que Pedro no podía ir desde Jerusalén a Roma, no conociendo la lengua latina ni la griega, la que San Pablo hablaba, aunque bastante mal. Como se dice que los apóstoles hablaban todas las lenguas, no quiero insistir sobre esto y me callo.

El primero que habló del viaje de San Pedro a Roma fue Papías, que vivió cien años después de San Pedro. Papías era frigio, escribía en su país, y dijo que San Pedro había ido a Roma, y con motivo de esto, en una de sus cartas habla de Babilonia. Efectivamente, conservamos una carta que se atribuye a San Pedro, escrita en aquella época, en la que se dice: «La Iglesia, que está en Babilonia, mi mujer y mi hijo Marcos, os saludan.»

Papías, que era uno de los grandes visionarios de aquellos siglos oscuros, se empeñó en que Babilonia quería decir Roma, y de este modo parecía natural que Pedro hubiera salido de Antioquía para ir a visitar a sus hermanos de Babilonia. Siempre ha habido judíos en Babilonia, donde se dedicaban continuamente al oficio de corredores y de buhoneros, y es creíble que muchos de los discípulos se refugiaran allí y que San Pedro fuera a animarlos. ¿Por qué tener el pensamiento extravagante de suponer que Pedro escribía una exhortación a sus camaradas en cifras, como se escribe hoy? ¿Temía acaso que le abrieran la carta en el correo? ¿Podía temer Pedro acaso que llegaran a conocerse sus cartas judías, a las que era imposible que prestaran atención los romanos? ¿Quién le obligaba a mentir inútilmente? ¿Por qué desvarío pudo suponerse que escribiendo Babilonia quería decir Roma?

De pruebas tan terminantes, el juicioso dom Calmet deduce que el viaje de San Pedro a Roma lo prueba el mismo apóstol, que dice expresamente que escribió su carta desde Babilonia, esto es, desde Roma. Los argumentos de dom Calmet son irrefutables; sin duda estudió lógica estudiando los vampiros.

El sabio arzobispo de París, Marca, Dupin, Blondel y Spanheim no son de esta opinión; pero ésta era la de Papías, que razonaba como dom Calmet, a quien siguieron multitud de escritores, tan ciegos partidarios de ella, que desoyeron algunas veces la voz de la sana crítica y de la razón.

El gran defecto de los partidarios del viaje consiste en decir que las Actas de los Apóstoles están consagradas a la historia de Pablo y no a la historia de Pedro, y que si pasan en silencio la permanencia de éste en Roma, es porque los hechos y las gestas de Pablo fueron el único objeto que se propuso el autor de las Actas. Pero las Actas se ocupan extensamente de Simón Barjona, apellidado Pedro, que es el que se propone dar un sucesor a Judas. En ellas consta que hizo morir de muerte súbita a Ananías y a su mujer, que aunque le habían entregado sus bienes, por su desgracia no se los entregaron íntegros. Consta también en las Actas que resucitó a su cosedora Dorcas en casa del corredor Simón, en Joppé, que tuvo una cuestión en Samaria con Simón el Mago; que fue a Lippa, a Cesárea y a Jerusalén. ¿Por qué no dicen, pues, que fue a Roma?

Es muy difícil que San Pedro fuera a Roma durante los reinados de Tiberio, de Calígula, de Claudio o de Nerón. El viaje que dicen que hizo en la época de Tiberio sólo se funda en los supuestos fastos de Sicilia, que son apócrifos. Otro escrito apócrifo, titulado Catálogo de obispos, dice que San Pedro fue obispo de Roma inmediatamente después de la muerte de su maestro. No sé qué cuento árabe le envía a Roma durante el imperio de Calígula. Eusebio, trescientos años después, en la época de Claudio, sin marcar el año, dice que una mano divina condujo a San Pedro a Roma. Lactancio, que escribió durante el reinado de Constantino, dice que Pedro fue a Roma en la época de Nerón y que allí murió crucificado.

Hay que confesar que si en un proceso una de las partes no alegara mas que los anteriores títulos, no ganaría su causa. A lo dicho anteriormente añaden que antes que Eusebio y que Lactancio, el exacto Papías había ya referido la aventura de Pedro y de Simón el Mago, que pasó delante de Nerón. El grave Marcelo copia esa aventura auténtica; el grave Hegesipo la repite, y otros varios la repiten después que éstos; pero yo también os repito que no ganaréis nunca ningún proceso presentando pruebas como ésas.

Fuente: http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/viaje-Pedro-Roma-Diccionario-Filosofico.htm
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Vamonos por partes.

San Pablo no fundo la Comunidad de la Iglesia de Roma.

a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por vocación, a vosotros gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo, por todos vosotros, pues vuestra Fe es alabada en todo el mundo.
Romanos 1, 7-8

Como notaras, san Pablo hace ver que ya existia una Iglesia Fundada, una Comunidad de Creyentes con Fe y Evangelio. Y se pone mejor al demostrarse que san Pablo no habia podido ir a Roma antes:
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Romanos 1, 13.

San Pablo no habia ido a Roma a predicarles, y sin embargo muestra una Iglesia con Fe tan grande que es alabada por todo el mundo. Lo que obvio desmiente que san Pablo sea el fundador de la Iglesia de Roma y que pone a san Pedro como candidato gracias a la Historia, como fundador de la Iglesia de Roma.

El testimonio de los Padres Apostolicos. A Favor de san Pedro fundando la Iglesia de Roma.

Más dejemos los ejemplos antiguos y vengamos a los luchadores que han vivido más próximos a nosotros: tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido
San Clemente Romano. Año 70 DC. Epistola a los Corintos.

No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno.
San Ignacio de Antioquia. Año 100 DC. Epistola a los Romanos.

Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos ala Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, demostrando que la tradición que tiene recibida de los apóstoles y la fe que ha anunciado a los hombres han llegado hasta nosotros por sucesiones de obispos.
San Ireneo de Lyon. Año 150 DC. Contra los Herejes.

En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como la de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro.
Tertuliano. Año 200 DC. Prescripciones contra todas las herejías

"Pedro, el primer elegido de entre los Apóstoles, habiendo sido tomado y encarcelado muchas veces, siendo tratado con grande ignominia, finalmente fue crucificado en Roma."
Pedro de Alejandría (306 d.C) en “Penitencia”, Canon 9

Cuando por el Espíritu Pedro hubo proclamado públicamente el evangelio en Roma, sus muchos oyentes apremiaron a Marcos, como uno que le había seguido durante años y que recordaba lo que había sido dicho, para que lo registrara por escrito.
Eusebio de Cesarea. Año 300 DC. História Eclesiástica
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Más dejemos los ejemplos antiguos y vengamos a los luchadores que han vivido más próximos a nosotros: tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido
San Clemente Romano. Año 70 DC. Epistola a los Corintos.

Subraye donde Clemente nos esté diciendo aquí que Pedro fundase nada en Roma.
No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno.
San Ignacio de Antioquia. Año 100 DC. Epistola a los Romanos.

Pedro y Pablo, nos está hablando de los dos, no de Pedro únicamente, y siempre es un ELLOS, y a la vez: DONDE NOS DICE QUE PEDRO FUNDÓ LA COMUNIDAD DE ROMA?...

Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos ala Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, demostrando que la tradición que tiene recibida de los apóstoles y la fe que ha anunciado a los hombres han llegado hasta nosotros por sucesiones de obispos.
San Ireneo de Lyon. Año 150 DC. Contra los Herejes.

COMO VEMOS, NOS HABLA DE PEDRO Y PABLO, NO ÚNICAMENTE DE PEDRO.

En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como la de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro.
Tertuliano. Año 200 DC. Prescripciones contra todas las herejías

Traiga el documento donde lo dice, no una cita.

"Pedro, el primer elegido de entre los Apóstoles, habiendo sido tomado y encarcelado muchas veces, siendo tratado con grande ignominia, finalmente fue crucificado en Roma."
Pedro de Alejandría (306 d.C) en “Penitencia”, Canon 9

Aquí habla de que fue crucificado, no de que fundase congregación alguna.

Cuando por el Espíritu Pedro hubo proclamado públicamente el evangelio en Roma, sus muchos oyentes apremiaron a Marcos, como uno que le había seguido durante años y que recordaba lo que había sido dicho, para que lo registrara por escrito.
Eusebio de Cesarea. Año 300 DC. História Eclesiástica
[/QUOTE]

No vemos que nos hable de fundación alguna, y vemos que más bien sería Marcos quien estuvo antes que Pedro.

¿No tiene mejores argumentos, Kal?... Es decir, tiene alguna prueba que no necesite de elucubrar con la mente por tal de ver lo que únicamente usted ve??????...
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Vamonos por partes.

San Pablo no fundo la Comunidad de la Iglesia de Roma.

a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por vocación, a vosotros gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo, por todos vosotros, pues vuestra Fe es alabada en todo el mundo.
Romanos 1, 7-8

Como notaras, san Pablo hace ver que ya existia una Iglesia Fundada, una Comunidad de Creyentes con Fe y Evangelio. Y se pone mejor al demostrarse que san Pablo no habia podido ir a Roma antes:
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Romanos 1, 13.

San Pablo no habia ido a Roma a predicarles, y sin embargo muestra una Iglesia con Fe tan grande que es alabada por todo el mundo. Lo que obvio desmiente que san Pablo sea el fundador de la Iglesia de Roma y que pone a san Pedro como candidato gracias a la Historia, como fundador de la Iglesia de Roma.

Verá, ya sabemos que es muy dado a sacar versículos de contexto, y por ello, se le olvida y simpre de citar estos detalles que también están en el mimos texto y contexto:

15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma.

anunciar.
(Del lat. annuntiāre).
1. tr. Dar noticia o aviso de algo; publicar, proclamar, hacer saber.

Se ve que no leen la Biblia, y por ello, se pierden estos DETALLES TAN CLAROS. Pablo escribe a los Romanos y... AUN LES HABLA DE ANUNCIARLES EL EVANGELIO... ¿TAN MAL TRABAJO HIZO PEDRO?...

En fin, NO OLVIDEMOS QUE PABLO ES EL APOSTOL DE LOS GENTILES.

Si no tiene mejores argumentos, Kal, trate de evitar sacar versículos de contexto.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

San Pablo no habia ido a Roma a predicarles, y sin embargo muestra una Iglesia con Fe tan grande que es alabada por todo el mundo. Lo que obvio desmiente que san Pablo sea el fundador de la Iglesia de Roma y que pone a san Pedro como candidato gracias a la Historia, como fundador de la Iglesia de Roma.

Verá, curiosamente usted no destacó esta curiosidad que trajo:

Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos ala Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, demostrando que la tradición que tiene recibida de los apóstoles y la fe que ha anunciado a los hombres han llegado hasta nosotros por sucesiones de obispos.
San Ireneo de Lyon. Año 150 DC. Contra los Herejes.

Usted dice que es obvio...

obvio, via.
(Del lat. obvĭus).
1. adj. Que se encuentra o pone delante de los ojos.
2. adj. Muy claro o que no tiene dificultad.


Pero como hemos visto, más bien usted miente, contradice a Irineo, y se va por libre, por tanto que clarito está, pero usted omitió resaltar que:

fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo

Lo que si es OBVIO, Kal, lo que si es OBVIO, es que usted MANIPULA LA HISTORIA A SU CONVENIENCIA. Ello si que es OBVIO.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Vamonos por partes.

San Pablo no fundo la Comunidad de la Iglesia de Roma.

a todos los amados de Dios que estáis en Roma, santos por vocación, a vosotros gracia y paz, de parte de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Ante todo, doy gracias a mi Dios por medio de Jesucristo, por todos vosotros, pues vuestra Fe es alabada en todo el mundo.
Romanos 1, 7-8

Como notaras, san Pablo hace ver que ya existia una Iglesia Fundada, una Comunidad de Creyentes con Fe y Evangelio. Y se pone mejor al demostrarse que san Pablo no habia podido ir a Roma antes:
Pues no quiero que ignoréis, hermanos, las muchas veces que me propuse ir a vosotros - pero hasta el presente me he visto impedido - con la intención de recoger también entre vosotros algún fruto, al igual que entre los demás gentiles.
Romanos 1, 13.

San Pablo no habia ido a Roma a predicarles, y sin embargo muestra una Iglesia con Fe tan grande que es alabada por todo el mundo. Lo que obvio desmiente que san Pablo sea el fundador de la Iglesia de Roma y que pone a san Pedro como candidato gracias a la Historia, como fundador de la Iglesia de Roma.

El testimonio de los Padres Apostolicos. A Favor de san Pedro fundando la Iglesia de Roma.

Más dejemos los ejemplos antiguos y vengamos a los luchadores que han vivido más próximos a nosotros: tomemos los nobles ejemplos de nuestra generación. Por emulación y envidia fueron perseguidos los que eran máximas y justísimas columnas de la Iglesia y sostuvieron combate hasta la muerte. Pongamos ante nuestros ojos a los santos apóstoles. 4. A Pedro, quien, por inicua emulación, hubo de soportar no uno ni dos, sino muchos más trabajos. Y después de dar así su testimonio, marchó al lugar de gloria que le era debido
San Clemente Romano. Año 70 DC. Epistola a los Corintos.

No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo. Mas si lograre sufrir el martirio, quedaré liberto de Jesucristo y resucitaré libre en Él. Y ahora es cuando aprendo, encadenado como estoy, a no tener deseo alguno.
San Ignacio de Antioquia. Año 100 DC. Epistola a los Romanos.

Pero sería muy largo, en un volumen como éste, enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, nos limitaremos ala Iglesia más grande, más antigua y mejor conocida por todos, fundada y establecida en Roma por los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, demostrando que la tradición que tiene recibida de los apóstoles y la fe que ha anunciado a los hombres han llegado hasta nosotros por sucesiones de obispos.
San Ireneo de Lyon. Año 150 DC. Contra los Herejes.

En efecto, de esa manera dan a conocer sus orígenes las iglesias apostólicas: como la iglesia de los esmiornitas cuenta que Policarpo fue puesto por Juan, como la de los romanos que Clemente fue ordenado por Pedro.
Tertuliano. Año 200 DC. Prescripciones contra todas las herejías

"Pedro, el primer elegido de entre los Apóstoles, habiendo sido tomado y encarcelado muchas veces, siendo tratado con grande ignominia, finalmente fue crucificado en Roma."
Pedro de Alejandría (306 d.C) en “Penitencia”, Canon 9

Cuando por el Espíritu Pedro hubo proclamado públicamente el evangelio en Roma, sus muchos oyentes apremiaron a Marcos, como uno que le había seguido durante años y que recordaba lo que había sido dicho, para que lo registrara por escrito.
Eusebio de Cesarea. Año 300 DC. História Eclesiástica

Sería bueno que no basaras tus argumentos en supuestos y te limitaras a refutar los argumentos que cité. Tampoco se vale traer frases que supuestamente dijeron personas 300 años después y que no conocieron a Pedro ni al fundador de la comunidad cristiana en Roma. Sigues sin convencer.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Sería bueno que no basaras tus argumentos en supuestos y te limitaras a refutar los argumentos que cité. Tampoco se vale traer frases que supuestamente dijeron personas 300 años después y que no conocieron a Pedro ni al fundador de la comunidad cristiana en Roma. Sigues sin convencer.

Estimado Eidher.

Vamos por partes. La iglesia de Roma gozaba de gran crédito ante el mundo por una poderosa razón: fué una comunidad guiada por Pedro y Pablo. La verdad es un punto muy secundario preguntarse quién fué el «fundador» de una comunidad cuando sabemos que quien fundó (poner fundamento) la única Iglesia (universal) fué el mismo Jesucristo sobre el apóstol Kefas.

En Roma murieron los dos gloriosos apóstoles Pedro y Pablo, esta Roma (como bien escribió un antiguo discípulo de Juan) que tiene la presidencia, digna de honor, digna de parabienes, digna de alabanza, digna de éxito, digna en pureza, es con la que todos deben estar de acuerdo como bien lo expreso otro fiero guardián de las Escrituras, Ireneo.

:9:
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Estimado Eidher.

Vamos por partes. La iglesia de Roma gozaba de gran crédito ante el mundo por una poderosa razón: fué una comunidad guiada por Pedro y Pablo. La verdad es un punto muy secundario preguntarse quién fué el «fundador» de una comunidad cuando sabemos que quien fundó (poner fundamento) la única Iglesia (universal) fué el mismo Jesucristo sobre el apóstol Kefas.

En Roma murieron los dos gloriosos apóstoles Pedro y Pablo, esta Roma (como bien escribió un antiguo discípulo de Juan) que tiene la presidencia, digna de honor, digna de parabienes, digna de alabanza, digna de éxito, digna en pureza, es con la que todos deben estar de acuerdo como bien lo expreso otro fiero guardián de las Escrituras, Ireneo.

:9:

No es que gozara de gran crédito sino que tenía pleno control. Pero la importancia de saber quien fundó la iglesia de Roma es que la iglesia católica tiene toda una pirámide de doctrinas y cuando quitas una piedra que es cimiento de esa pirámide, la pirámide se cae y bien sabemos que dicha pirámide está construida sobre el primado de Pedro y si Pedro no fue el obispo de Roma, lo demás también cae.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

No es que gozara de gran crédito sino que tenía pleno control. Pero la importancia de saber quien fundó la iglesia de Roma es que la iglesia católica tiene toda una pirámide de doctrinas y cuando quitas una piedra que es cimiento de esa pirámide, la pirámide se cae y bien sabemos que dicha pirámide está construida sobre el primado de Pedro y si Pedro no fue el obispo de Roma, lo demás también cae.

Existen testimonios muy tempranos sobre el episcopado de Pedro en Roma. Debes entender que la Escritura neotestamentaria no es concluyente en cuanto a la historia temprana de la Iglesia.

El NT no nos dice que Pablo haya muerto, pero porque no lo diga no termina siendo mentira o verdad cualquier supuesto. Hay que irse a las fuentes históricas contemporáneas, y he ahí el valioso testimonial de los padres apostólicos.

Los antiguos guardianes de la Escritura son los mismos que testimonian la primacía del obispo de Roma sobre las demás iglesias. No son para nada carentes de crédito, menos en cuanto a historicidad se trata.

=)
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

"La Iglesia de Babilonia, que ha sido elegida como ustedes, los saluda, lo mismo que mi hijo Marcos." 1Pe 5.13

Hay dos posibilidades:

1) Que se trate del cúmulo de cenizas y ruinas abandonadas en el año 275 ac. que había sido la capital de Alejandro Magno.
2) Que se trate de un nombre simbólico para referirse a otra Ciudad-Imperio que deportó a los judíos (Lucas 21.24)


En mi opinión para que exista una Iglesia cuya fea sea alabada en todo el mundo (Rom 1.8) es necesario que haya un pueblo. Por lo tanto la única posibilidad es que Pedro haya escrito desde Roma.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Sería bueno que no basaras tus argumentos en supuestos y te limitaras a refutar los argumentos que cité. Tampoco se vale traer frases que supuestamente dijeron personas 300 años después y que no conocieron a Pedro ni al fundador de la comunidad cristiana en Roma. Sigues sin convencer.

Pero es que no me baso en supuestos, me baso en Libros de Patristica que comprueban que esas personas desde san Clemente Romano hasta Eusebio de Cesarea dan testimonio de la presencia del Apostol san Pedro en Roma fundando la Iglesia Cristiana de esa comunidad.

Si alguien se ha basado en supuesto eres tu. El historiador aleman KNELLER en su obra St. Petrus, Bischof von Rom in Zeitschrift f. kath. Theol., XXVI, muestra la contundente unanimidad de los Padres Apostolicos sobre la presencia de san Pedro en Roma. Y su compatriota, SCHMID, en su libro Petrus in Rome oder Aufenthalt, Episkopat und Tod in Rom va un poco mas alla al no encontrar prueba historica que desmienta a san Pedro en Roma, mas por el contrario, la historia del siglo I al III en voz de los Padres Apostolicos demuestra contundentemente la uniformidad de los creyentes de san Pedro en Roma.

Por cierto, las citas que tome son reales, son de la obra Los Padres Apostólicos, por J. B. Lightfoot.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

"La Iglesia de Babilonia, que ha sido elegida como ustedes, los saluda, lo mismo que mi hijo Marcos." 1Pe 5.13

Hay dos posibilidades:

1) Que se trate del cúmulo de cenizas y ruinas abandonadas en el año 275 ac. que había sido la capital de Alejandro Magno.
2) Que se trate de un nombre simbólico para referirse a otra Ciudad-Imperio que deportó a los judíos (Lucas 21.24)


En mi opinión para que exista una Iglesia cuya fea sea alabada en todo el mundo (Rom 1.8) es necesario que haya un pueblo. Por lo tanto la única posibilidad es que Pedro haya escrito desde Roma.

A eso añadele que la comunidad cristiano-caldea de Bagdad tiene pruebas historicas de que su fundador no fue otro sino el Apostol santo Tomas y sus sucesores. Ya que la comunidad desciende de la Iglesia Católica Apostólica Asiria del Oriente.

Y recordar tambien que Bagdad fue fundada en el año 762 DC, por el califa Al-Mansur (el Victorioso) cerca de las ruinas de la antigua Babilonia.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Pues tus "padres apostolicos" diran misa, pero la propia escritura refuta tus dichos:

Pablo en su epistola a los Romanos le dedica una gran parte del final a las salutaciones y si se supone que Pedro se encontraba en roma o si ya había fundado esa comunidad...PUES NO LE DEDICA NI UNA SOLA PALABRA.

Incluso saluda a Febes, UNA DIACONISA!!.

Ya sal de ella, kalito o dedicate a tus comics.
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

El apóstol Pedro no ejerció el pontificado de Roma por 25 años

No existe prueba alguna histórica de que Pedro ejerciera el cargo de obispo de la Iglesia de Roma por 25 años, como pretenden los católicos, ni mucho menos. Todo lo que dice la Iglesia Católica acerca del pontificado de Pedro en Roma, se basa en una tradición posterior en 120 años a la muerte del gran apóstol, en la cual se afirma solamente que murió juntamente con san Pablo en aquella ciudad. Según los Hechos de los Apóstoles, Pedro se quedó en Jerusalén después de la muerte de Esteban. Pablo, diecisiete años después de su conversión (que no ocurriría sino algunos años después de la muerte de Cristo), encontró al apóstol Pedro ejerciendo todavía su ministerio en aquella ciudad (Gálatas 1:18 y 2:1). Entonces convinieron los dos grandes apóstoles, juntamente con Jacobo y Juan, que Pedro dirigiría la obra entre los judíos, y Pablo la de los gentiles (Gálatas 2:7 al 10). Esta división de territorio excluye toda posibilidad de que Pedro llegase a ser el obispo de una iglesia gentil, establecida en la capital del Imperio Romano. Y mucho menos que lo fuese durante 25 años, ya que para ello no solamente habría tenido que faltar a lo pactado con Pablo, Santiago y Juan, sino que su muerte debería haber ocurrido por lo menos 20 años más tarde de la fecha en que la tradición dice que murió.

Cerca del año 58 (o sea después de dieciséis años de pontificado de Pedro en Roma, según la tradición católica), Pablo escribe su carta a los Romanos, y en ella no hace mención alguna a su obispo: aquel gran apóstol tan bien conocido por Pablo, como vemos en otras epístolas suyas. Al final de esta carta hay una lista de 27 cristianos de Roma, a los cuales el apóstol envía saludos, poniendo alguna frase de elogio para cada uno de ellos; pero no envía ningún saludo para Pedro, el pastor de la Iglesia. ¿Es ello concebible, de ser cierto el pontificado de Pedro en aquella ciudad?

Como tres años después, Pablo mismo llegó a Roma, y muchos cristianos salieron a recibirle a una distancia de 25 kilómetros. Si Pedro hubiese estado en Roma, ¿no tendríamos alguna noticia del encuentro de estos dos grandes adalides de la misma causa cristiana, por el camino, o en la capital misma? Pero ni una palabra de ello nos dice el autor de los Hechos de los Apóstoles.

Pablo residió dos años en Roma, en calidad de preso custodiado, en la casa que tenía alquilada. Si Pedro se halló ausente al tiempo de su llegada, como dicen algunos apologistas católicos, debió haber vuelto en tan largo espacio de tiempo. Durante estos dos años Pablo escribió muchas epístolas, y en casi todas ellas envía salutaciones de la Iglesia y de varios cristianos prominentes de Roma; pero nunca menciona a Pedro. En la carta dirigida a los Colosenses da los nombres de sus colaboradores, y añade: "Estos solos me ayudan en el reino de Dios" (Colosenses 4:7, 11). Pero entre éstos no se halla Pedro, cuando de haber sido el obispo de Roma debía figurar como el primero de sus ayudadores.

En su 2ª carta a Timoteo, refiriéndose Pablo al final de estos dos años, cuando fue presentado a Nerón, dice: "En mi primera defensa nadie me asistió; todos me desampararon: ruego a Dios que no les sea imputado" ¿Podemos creer que Pedro era uno de los que desampararon al gran apóstol de los gentiles, si hubiese sido el obispo de Roma? ¿No debía haber aquí una honrosísima excepción a su favor? Los cristianos evangélicos tenemos demasiada buena opinión del gran apóstol Pedro, que tan fiel se mostró después de su confirmación al apostolado, para inferirle la injuria de suponer que se hallaba en Roma en semejante ocasión.

Poco antes de su muerte, como lo expresa al decir: "Yo ya estoy para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cercano", el apóstol Pablo envía por última vez saludos de cuatro cristianos principales de Roma: "Eubulo, Pudente, Lino y Claudio" (2ª Timoteo 4:21). (Es este Lino a quien los católicos suponen sucesor de Pedro y segundo papa de Roma). Pero el nombre de Pedro no es mencionado, a pesar de que faltaban pocos días para que, según la tradición católica, Pedro y Pablo fuesen ejecutados juntos en el monte Tiber, cercano a Roma. De todos estos hechos se deducen, de un modo indubitable, las siguientes conclusiones:

Que Pedro nunca fue obispo de Roma; y que su pontificado de 25 años es una mera leyenda, ya que no existen pruebas históricas de que él estuviera, no 25 años, sino ni siquiera una semana, ejerciendo el pontificado en aquella ciudad; y, en cambio, nos vemos abrumados de hechos que lo contradicen.

Nuestros opositores se rasgan las vestiduras ante las palabras de este párrafo. Sin embargo, ¿dónde está la prueba concreta del pontificado de Pedro en Roma, ni por 25 años (lo que es totalmente imposible a la luz del Nuevo Testamento), ni por ningún período de tiempo? No existe un documento de la época que lo acredite, ni tampoco alguna declaración del propio apóstol Pedro en el sentido de nombrar un sucesor.

Es muy extraño que aquellos obispos antiguos que, acuciados por la conveniencia de formar un bloque en medio de las controversias dogmáticas de la época, tratan de establecer la supremacía del obispo de Roma como sucesor de Pedro, no traigan a luz, en sus tiempos, tan cercanos al gran apóstol, ningún documento de su pluma, ni de la de los primeros obispos de Roma, que demuestre que el apóstol les confirió de un modo concreto tal sucesión y poder.

Si Pedro no ejerció el pontificado en Roma, mal podía nombrar como sucesor suyo a un obispo de aquella ciudad.

Lo más seguro es que no lo hizo en aquella ciudad ni en parte alguna; pues el título de Jefe Universal de la Iglesia el gran apóstol de los judíos (Gálatas 2:8) no lo pretendió jamás, ni ningún cristiano de su tiempo se lo atribuyó, de modo alguno.

Si ello era debido a la mucha humildad del fiel apóstol de Jesucristo, como alegan los católicos, esta virtud de su carácter (poco imitada, por cierto, por algunos que se han llamado sucesores suyos), no debía impedirle nombrar un sucesor. Era su deber hacerlo, para evitar disputas en la Iglesia, si el cargo existía. ¿Por qué no lo hizo? Por la sencilla razón de que él había oído decir a Cristo: "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" Porque: "Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" Sabía que la Iglesia era una sociedad espiritual y no mundana, en la que cada fiel es responsable directamente a Cristo, y no intentó organizarla como sociedad humana. Recordaba, también, las palabras del Maestro: "El que quiera ser el primero, sea el postrero de todos"; y no trató de darle un jefe visible.

Los católicos podrán poner en duda estas razones del apóstol (a pesar de que el sacerdocio universal de los creyentes se halla enseñado bastante bien en su primera carta, cap. 2, vers. 9), pero lo que no pueden negar es que no existe documento, de parte del apóstol o de otros cristianos de su siglo, que demuestre lo contrario.

De esperar era que en su segunda epístola, cuando el apóstol Pedro declara la proximidad de su fallecimiento (cap. 2; vers. 14), dijese a quién tenían que obedecer una vez él hubiere dejado "su tabernáculo". Pues en lugar de dar el nombre de un sucesor, se limita a decir que: procurará dejarles memoria de las cosas de las cuales él había sido testigo, en cuanto a la vida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo. Esta promesa quedó cumplida, según los santos padres, en la redacción del Evangelio de S. Marcos, el cual fue escrito, según Papías, bajo la inspiración de Pedro.

Los católicos tradicionalistas dicen que nombró a Lino; pero no aportan de ello ninguna prueba.
Pero, entonces, ¿con qué razón y bajo qué títulos puede llamarse el actual papa de Roma sucesor de Pedro? En virtud de una tradición que se ha prolongado por muchos siglos. Pero la cuestión no es desde cuántos siglos los obispos de Roma se consideran sucesores de Pedro y jefes de la Iglesia, sino si lo son en realidad. Si fueron nombrados como tales; si existen pruebas de tal sucesión, donde debieran ser halladas, en los primeros siglos. ¡Tan fácil como hubiera sido al apóstol Pedro resolver la debatida cuestión con dos líneas que hubiera escrito en las cartas, reconocidas universalmente como suyas por católicos y protestantes! ¡Una palabra solamente, un nombre: Lino, y la unidad de la Iglesia hubiera quedado para siempre establecida! Pero no lo hizo. ¿Por qué?

Primeramente, porque, como hemos podido ver, Pedro no tenía relación con estos buenos cristianos de Roma, entregado como se hallaba a su ministerio entre los judíos de Oriente.

En segundo lugar, porque no era Pedro quien guiaba su propia pluma, sino que como él mismo declara: "Los santos hombres de Dios escribieron siendo inspirados por el Espíritu Santo> (2.1 Pedro 1:21). Esta gran realidad se cumplía en su propia persona. Y el Santo Espíritu de Dios, que conocía los destinos de la verdadera Iglesia de Cristo, no podía de ningún modo sancionar el sistema autoritario y abusivo que iba a formarse, en el curso de los siglos, sobre el nombre del gran apóstol.

Por último la prueba mas evidente. Lo que el mismo Cristo enseñó al respecto.
Poco después de que, segun la mala interpretación romanista, de Mat. 16:18 donde dicen que quedó establecido el Primedo de Pedro, los otros discípulos aun discuten quien sería el MAYOR EN EL REINO Mat.20:25 y 26, leemos: "Entonces Jesus, llamándoles, dijo: Sabeis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas y los potentados las oprimen con su autoridad. Mas entre vosotros no será así , sino que el que quiera hacerse grande entyre vosotros, sewrá vuestro servidor"
Si discutian quien estaria a su derecha e izquierda no había mejor ocasión para decirles que aquello ya estaba establecido que el Primado reposaba sobre Pedro. Pero no es eso lo que les dice. Lo que les dice es que no habrían jerarquías ni autoridad entre ellos. Señala claramente que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas y las oprimem y ahí tenemos a los papas que lo que pretenden no es oprimir a las naciones, sino al mundo entero. Un papa se atrevió a decir que solo él tenía el derecho de lucir las Insignias Imperiales. Pues baya forma de seguir a Jesucristo.
Bendiciones

__________________
Tobi

Fuente: ForoCristiano.com.

:dogpile::pconfetti
 
Re: Viaje de San Pedro a Roma? Pedro se le adelantó a Pablo?

Pues tus "padres apostolicos" diran misa, pero la propia escritura refuta tus dichos:

Pablo en su epistola a los Romanos le dedica una gran parte del final a las salutaciones y si se supone que Pedro se encontraba en roma o si ya había fundado esa comunidad...PUES NO LE DEDICA NI UNA SOLA PALABRA.

Incluso saluda a Febes, UNA DIACONISA!!.

Ya sal de ella, kalito o dedicate a tus comics.

¿Y? Los Padres Apostolicos son fuente de Historia Cristiana DIRECTA. Eso lo sabe cualquier historiador serio. Si tu no sabes distinguir entre fuentes directas e indirectas de la Historia cristiana entonces dedicate a otras cosas y no a refutar hechos historicos a base de interpretaciones personales y segesgadas de las Escrituras.

Chaito.