JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Hola Emilio



Da 9:1-2 dice "Corría el primer año del reinado de Darío hijo de Jerjes, un medo que llegó a ser rey de los babilonios, cuando yo, Daniel, logré entender ese pasaje de las Escrituras donde el Señor le comunicó al profeta Jeremías que la desolación de Jerusalén duraría setenta años."

Los setenta años son para la desolación de Jerusalén, según Daniel.

¡Saludos!

No confundas, al igual que algunos traductores de la Biblia, DESOLACIÓN con DESTRUCCIÓN.

Desolación significa también penuria, tristeza, aflicción, dolor, angustia, etc...

Es en este último significado que lo emplea Daniel por cuanto él se refiere a lo escrito por Jeremías y Jeremías se refería obviamente al exilio del pueblo judío.

En ningún momento, leyendo a Jeremías, se podría deducir que se estaba refiriendo a la destrucción o ruina de Jerusalén.

La primera invasión de Nabucodonosor y primera deportación de judíos a Babilonia ocurrió en el 607 AC (2 Reyes 24.1; 2 Crónicas 36.5–8; Daniel 1).

Ahí comenzó la desolación (penuria, aflicción, angustia) de Jerusalén que duraría setenta años.

En el intertanto, en el 587 AC, en la tercera invasión de Nabucodonosor, fue destruida Jerusalén.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Que tal Felix1, un saludo.

Aqui tenemos un problema. Jeremias afirmaba que los judios estarian 70 años en Babilonia, y entonces regresarian.

Los judios regresaron a Jerusalen en el año 537 a.C. Si contamos 70 años hacia atras, tenemos el año 607 a.C.

Sin embargo, hay un problema. La realidad es Jerusalén, segun lo muestra inequívocamente la arqueología fue destruída y llevada al destierro en el año 587 a.C.

Esto nos da únicamente 50 años de destierro, y no 70 como Jeremías predijo. ¿Que pasó aqui? ¿Fallo la profecía?

En lo que marco está el problema. Cometes un error al poner a la arqueología al mismo nivel de infalibilidad que la mismísima Palabra de Dios, cuando no es así.

La verdad es que es la Palabra de Dios la que debe confirmar a la arqueología y no al revéz, debido a que, epistemológicamente hablando, solo la Palabra de Dios es infalible, mientras que la arqueología, por su misma naturaleza, no. Por lo tanto, si los arqueólogos dan esa fecha, entonces son los arqueólogos los que están mal y no la Palabra de Dios.

Si no estás deacuerdo con esto, entonces te preguntaría ¿Que es evidencia para tí? ¿Que aceptas por evidencia? y ¿Que justifica aquella definición de evidencia que sostienes?

Dios te guarde...
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Hola estimado Kindra,

Te dire que no soy dogmartico. Yo voy ha acepar lo que realmente se apegue a la realidad. La realidad es mi evidencia.

Ahora bien. ¿Que propones tu? ¿Decir que 587 esta equivocado? ¿o esta equivocado 537? Por otro lado, ¿en que te basaras para indicar que una es erronea?

No puedes ir por la vida diciendo "nada mas porque mi libro sagrado lo dice, toda las fechas establecidas son erroneas" es algo dogmatico y fanatico, que no se puede aceptar.

Por lo tanto, ¿que fecha consideras tu incorrecta, y en base a que?

Emilio,

La palabra hebrea que se tradujo "desolacion", da a entender "ruinas", o cuidades o construcciones destruidas y deshabitadas.

Veamos como lo traducen estas versiones:

Da 9:2 [Biblia Latinoamericana] dice " Ese primer año de su reinado, yo Daniel estudiaba las Escrituras y sacaba la cuenta de esos setenta años que debían pasar sobre Jerusalén en ruinas como le fue revelado al profeta Jeremías."

Da 9:2 [Nueva Biblia Española] dice "el año primero de su reinado, yo, Daniel, leía atentamente en el libro de las profecías de Jeremías el número de años que Jerusalén había de quedar en ruinas: eran setenta años."

Los setenta años que debían pasar Jerusalen de desolacion, significan (segun el hebreo original), que debia de pasar en ruinas. Eso ocurrio en el año 587 y termino en el 537. Solo 50 años, no 70 como Jeremías dijo.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Kimeradrummer, en mi anterior mensaje escribi mal tu nick, puse Kindra. Una disculpa.

HermandeAlaska,

No entiendo perfectamente tu posicion. Cuando dices que los que citan a Jeremias lo hacen "equivocandose en el sentido de la profecia"... ¿estas diciendo que Daniel interpreto mal a Jeremías?

Saludos!!
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

base a que?

La palabra hebrea que se tradujo "desolacion", da a entender "ruinas", o cuidades o construcciones destruidas y deshabitadas.

Veamos como lo traducen estas versiones:

Da 9:2 [Biblia Latinoamericana] dice " Ese primer año de su reinado, yo Daniel estudiaba las Escrituras y sacaba la cuenta de esos setenta años que debían pasar sobre Jerusalén en ruinas como le fue revelado al profeta Jeremías."

Da 9:2 [Nueva Biblia Española] dice "el año primero de su reinado, yo, Daniel, leía atentamente en el libro de las profecías de Jeremías el número de años que Jerusalén había de quedar en ruinas: eran setenta años."

Los setenta años que debían pasar Jerusalen de desolacion, significan (segun el hebreo original), que debia de pasar en ruinas. Eso ocurrio en el año 587 y termino en el 537. Solo 50 años, no 70 como Jeremías dijo.

No confundas tampoco, una ciudad EN RUINAS con una ciudad DESTRUIDA.

Una ciudad en ruinas puede ser perfectamente bien una ciudad que ha quedado deshabitada por el exilio de sus habitantes.

Imagínate las fábricas sin sus capataces y obreros, el campo sin campesinos..., etc...

En la primera deportación de judíos ocurrida en el 607 AC, Nabucodonosor se llevó cautivos a cuatro jóvenes de la familia real y a otros nobles.

Además , el rey Joacim se convirtió en un vasallo de Nabucodonosor, tenía que hacer su voluntad porque todoel poder militar estaba en manos de Nabucodonosor.

En esa época todo eso, podía significar perfectamente bien dejar una ciudad en ruinas...

Aún cuando las mayores penurias de Jerusalén estaban por venir hasta que se cumpliesen los setenta años anunciados por Jeremías y que se cumplieron en el 537 AC con el regreso del exilio de los judíos en Babilonia.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Que tal Felix, un saludo.

En lo que marco está el problema. Cometes un error al poner a la arqueología al mismo nivel de infalibilidad que la mismísima Palabra de Dios, cuando no es así.

La verdad es que es la Palabra de Dios la que debe confirmar a la arqueología y no al revéz, debido a que, epistemológicamente hablando, solo la Palabra de Dios es infalible, mientras que la arqueología, por su misma naturaleza, no. Por lo tanto, si los arqueólogos dan esa fecha, entonces son los arqueólogos los que están mal y no la Palabra de Dios.

Si no estás deacuerdo con esto, entonces te preguntaría ¿Que es evidencia para tí? ¿Que aceptas por evidencia? y ¿Que justifica aquella definición de evidencia que sostienes?

Hola estimado Kimeradrummer,

Te dire que no soy dogmatico. Yo voy ha acepar lo que realmente se apegue a la realidad. La realidad es mi evidencia.

1.- Al parecer, y debido al contraste (inexistente) que propones entre dogmatísmo y realidad, consideras una posición dogmática como irreal y carente de posición evidencial, pero no das razones justificadas de ello.

Pues bien, frente a cualquier verdad innegable, la única posición racional y coherente es el dogmatísmo. Por ejemplo, si yo sostengo firmemente que la Ley de No Contradicción (X no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido) es verdadera, y debido a que esto es una verdad innegable y autojustificada racionalmente, el poner en duda su veracidad implica abandonar la razón en favor de la irracionalidad.

Lo mismo sucede con la Palabra de Dios, las Escrituras. Puesto que Dios es Quién las inspiró y debido a que Dios es por esencia verdadero, las Escrituras por esencia tambien lo son, y por lo tanto son racionalmente autojustificadas e innerrantes (Números 23:19). Tambien, debido a que no hay autoridad mayor que la de Dios (es decir, Dios no necesita de nadie más que de Sí mismo para validarse, Hebreos 6:13), entonces es Él y Su Palabra la que deben validar el resto de las cosas y no al revez.

Entonces, debido a la naturaleza innerrante de las Escrituras, que descansan en la naturaleza e integridad de Dios mismo, la única respuesta frente a Ellas es el dogmatísmo.

Por lo tanto, si existe un altercado entre la Palabra de Dios y la arqueología, por necesidad lógica es la arqueología la que debe revisar nuevamente sus descubrimientos y no la Palabra de Dios.

Además, como dije en mi respuesta, epistemológicamente hablando solo la Palabra de Dios es infalible, mientras que la arqueología, por su misma naturaleza, no lo es. Por lo tanto, antes de poner en confrontacón a laarqueología contra la Palabra de Dios, debes justificar racionalmente la espistemología en la que se fundamenta la arqueología, de lo contrario no hay razón alguna para tomar en cuenta sus conclusiónes.

2.- En segundo lugar, hablas de la realidad, con lo cual entramos en metafísica. ¿Que es la realidad para tí? ¿De qué consiste esa realidad? ¿Cómo llegas a conocer la realidad? y ¿Que justifica aquella definición?

Debido a que lo que consideras evidencia descansa en lo que consideras realidad, mientras no justifiques lo segundo, lo primero tampoco tiene fundamento.

3.- Tambien divorcias evidencia y realidad de dogmatísmo ¿Bajo que justificación racional haces tal distinción?

4.- Debido a que tu argumento inicialmente descansa en un dato arqueológico, y debido a que no has justificado racionalmente la base epistemológica de la arqueología, entonces mientras no lo hagas tu argumento queda en nada. No hay razón para tomar en cuenta a la arqueología como medio infalible de obtener conocimiento y si hay razones para rechazar sus conclusiones en este asunto en cuanto a la fecha que propone.

Ahora bien. ¿Que propones tu? ¿Decir que 587 esta equivocado? ¿o esta equivocado 537? Por otro lado, ¿en que te basaras para indicar que una es erronea?

Siendo sincero, no he estudiado a fondo el asunto. Sin embargo, todo indica, deacuerdo a Daniel y otros de los libros en donde se hace referencia al fín de la deportación profetizada por Jeremías, que la cifra es literal, es decir 70 años exactos desde que Jerusalén fue desolada y los judíos deportados hasta el fin de la deportación. Debido a que las Escrituras lo dicen, entonces así fue.

Los años no los manejo, pero de existir alguna contradicción entre las Escrituras y la arqueología, entonces las Escrituras tienen a razón y la arqueologia está errada. Algunas de mis razones están expuestas arriba.

No puedes ir por la vida diciendo "nada mas porque mi libro sagrado lo dice, toda las fechas establecidas son erroneas" es algo dogmatico y fanatico, que no se puede aceptar.

¿Y porqué? ¿Porque tú lo dices? si lo hago, lo hago con razón y justificación racional. Si lo aceptas, bien, pues das testimonio de que Dios es veráz y no debes temer, porque creerle a Dios ya es señal de verdadera sabiduría e inteligencia. Si no lo haces, entonces te deberás preparar para enfrentarte a la mismisima sabiduría de Dios, la cual es invencible.

Lo que diga el mundo que se queme junto con él. Eso de que el dogmatismo es malo e inaceptable es solamente una excusa que usa para sostener sus cosmovisiones irracionales, incoherentes e injustificadas. Creerle a Dios es lo más sabio que puede llegar a hacer el hombre.

¿Dogmático? ¿Fanático? si estas usando estas palabras en un sentido negativo, mientras no justifiques racionalmente que el sentido negativo realmente se aplique a mí entonces cometes un ad hominen en mi contra. Me insultas sin justificación racional que te sirva de fundamento.

Por lo tanto, ¿que fecha consideras tu incorrecta, y en base a que?

Arriba mi respuesta. Luego investigo más a fondo el tema y profundizo.

Dios te guarde...
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Según una pequeñita nota en mi biblia RVT, que hay sobre Zac.1:1; data la llegada de la palabra de Dios al profeta en octubre-noviembre del 520 aC. Lo cual nos llevaría al 590 aC. Ahora nos sobrarían 3 años, y eso basandonos en la datación arqueológica aportada por Felix1, sin pincharla con la "epistemiologia" Kimeriana, de nuestro brillante joven teólogo. :jump:
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Que tal Felix, un saludo.



1.- Al parecer, y debido al contraste (inexistente) que propones entre dogmatísmo y realidad, consideras una posición dogmática como irreal y carente de posición evidencial, pero no das razones justificadas de ello.

Pues bien, frente a cualquier verdad innegable, la única posición racional y coherente es el dogmatísmo. Por ejemplo, si yo sostengo firmemente que la Ley de No Contradicción (X no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido) es verdadera, y debido a que esto es una verdad innegable y autojustificada racionalmente, el poner en duda su veracidad implica abandonar la razón en favor de la irracionalidad.

Lo mismo sucede con la Palabra de Dios, las Escrituras. Puesto que Dios es Quién las inspiró y debido a que Dios es por esencia verdadero, las Escrituras por esencia tambien lo son, y por lo tanto son racionalmente autojustificadas e innerrantes (Números 23:19). Tambien, debido a que no hay autoridad mayor que la de Dios (es decir, Dios no necesita de nadie más que de Sí mismo para validarse, Hebreos 6:13), entonces es Él y Su Palabra la que deben validar el resto de las cosas y no al revez.

Entonces, debido a la naturaleza innerrante de las Escrituras, que descansan en la naturaleza e integridad de Dios mismo, la única respuesta frente a Ellas es el dogmatísmo.

Por lo tanto, si existe un altercado entre la Palabra de Dios y la arqueología, por necesidad lógica es la arqueología la que debe revisar nuevamente sus descubrimientos y no la Palabra de Dios.

Además, como dije en mi respuesta, epistemológicamente hablando solo la Palabra de Dios es infalible, mientras que la arqueología, por su misma naturaleza, no lo es. Por lo tanto, antes de poner en confrontacón a laarqueología contra la Palabra de Dios, debes justificar racionalmente la espistemología en la que se fundamenta la arqueología, de lo contrario no hay razón alguna para tomar en cuenta sus conclusiónes.

2.- En segundo lugar, hablas de la realidad, con lo cual entramos en metafísica. ¿Que es la realidad para tí? ¿De qué consiste esa realidad? ¿Cómo llegas a conocer la realidad? y ¿Que justifica aquella definición?

Debido a que lo que consideras evidencia descansa en lo que consideras realidad, mientras no justifiques lo segundo, lo primero tampoco tiene fundamento.

3.- Tambien divorcias evidencia y realidad de dogmatísmo ¿Bajo que justificación racional haces tal distinción?

4.- Debido a que tu argumento inicialmente descansa en un dato arqueológico, y debido a que no has justificado racionalmente la base epistemológica de la arqueología, entonces mientras no lo hagas tu argumento queda en nada. No hay razón para tomar en cuenta a la arqueología como medio infalible de obtener conocimiento y si hay razones para rechazar sus conclusiones en este asunto en cuanto a la fecha que propone.



Siendo sincero, no he estudiado a fondo el asunto. Sin embargo, todo indica, deacuerdo a Daniel y otros de los libros en donde se hace referencia al fín de la deportación profetizada por Jeremías, que la cifra es literal, es decir 70 años exactos desde que Jerusalén fue desolada y los judíos deportados hasta el fin de la deportación. Debido a que las Escrituras lo dicen, entonces así fue.

Los años no los manejo, pero de existir alguna contradicción entre las Escrituras y la arqueología, entonces las Escrituras tienen a razón y la arqueologia está errada. Algunas de mis razones están expuestas arriba.



¿Y porqué? ¿Porque tú lo dices? si lo hago, lo hago con razón y justificación racional. Si lo aceptas, bien, pues das testimonio de que Dios es veráz y no debes temer, porque creerle a Dios ya es señal de verdadera sabiduría e inteligencia. Si no lo haces, entonces te deberás preparar para enfrentarte a la mismisima sabiduría de Dios, la cual es invencible.

Lo que diga el mundo que se queme junto con él. Eso de que el dogmatismo es malo e inaceptable es solamente una excusa que usa para sostener sus cosmovisiones irracionales, incoherentes e injustificadas. Creerle a Dios es lo más sabio que puede llegar a hacer el hombre.

¿Dogmático? ¿Fanático? si estas usando estas palabras en un sentido negativo, mientras no justifiques racionalmente que el sentido negativo realmente se aplique a mí entonces cometes un ad hominen en mi contra. Me insultas sin justificación racional que te sirva de fundamento.



Arriba mi respuesta. Luego investigo más a fondo el tema y profundizo.

Dios te guarde...

Kimera,

Para un no creyente la idea de que por estar escrito en la biblia y que por ser palabra verdadera de Dios, no es evidencia suficiente, en este sentido para un no creyente la biblia solo tiene una afirmación y la arqueológía tiene la afirmación mas una serie de pruebas.

Saludos
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Hola Kimmera y HermandeAlaska,

Voy a ser un poco mas claro en lo que indico y explico. Yo no estoy seguro que la Biblia sea tan infalible como dices.

Si la Biblia dice que podemos vivir si nos arrancamos la cabeza; para mi, eso es una demostración que la Biblia ni es infalible, ni es la palabr de Dios.

SI la Biblia habla de relatos historicos, como NO ocurrieron, entonces, eso para mi, demuestra que ni es infalible, ni es la Palabra de Dios.

Eso es lo que investigo, ¿hasta que punto es infalible la Biblia? ¿Es REALMENTE infalible?

Ahora bien, existen 14 lineas independientes que señalan que la fecha de la destruccion de Jerusalén fue en el 587. No existe ni una sola prueba arqueologica que contradiga dicha fecha.

Lo mismo ocurre con la fecha 537, cuando los judios regresaron, donde todas las pruebas señalan sin contradiccion ese año.

Esos son los hechos. Esa es la realidad. Por eso quiero analizar esta profecía, para ver si realmente la BIblia es tan infalible como se afirma que es.

Yo he sido cristiano y he defendido la biblia de muchos ataques. Sin embargo, tambien soy una persona racional y con mente abierta, dispuesto a ha aceptar todas las posibilidades.

Emilio,

La palabra hebrea que se traduce "desolacion" da a entender algo destruido y desahabitado.

The Strong's define la palabra como

"desierto, desolación, desolar, destrucción, destruir, hogar, ruina, soledad"

Jerusalén solo quedo destruida y deshabitada a partir del año 18 de Nabucodonosor, a saber el año 587.

2Cr 36:19-21 dice "Y procedió a quemar la casa del Dios [verdadero] y a demoler el muro de Jerusalén; y quemaron con fuego todas sus torres de habitación y también todos sus objetos deseables, a fin de causar ruina. Además, a los que quedaron de la espada se los llevó cautivos a Babilonia, y llegaron a ser siervos para él y sus hijos hasta que la realeza de Persia empezó a reinar; para cumplir la palabra de Jehová por boca de Jeremías, hasta que la tierra hubo pagado sus sábados. Todos los días de yacer desolada guardó sábado, para cumplir setenta años."

Como se puede ver, es hasta que Nabucodonosor causa la ruina que la tierra empieza a pagar sus sabados, hasta que los cumple todos, a saber, 70 años.

Sin embargo, Jerusalen solo guardo sabado por 50 años.

Norberto,
cuando Zacarias escribio su libro, ya habia pasado tiempo de que se habian terminado los 70 años de profecia. Estos terminaron cuando Jerusalen dejo de ser una desolacion, en el año 537. Zacarias no dice que los setenta años terminaran en su epoca. Lo que dice es que los judios habian sufrido por 70 años.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Hola Kimmera y HermandeAlaska,

Voy a ser un poco mas claro en lo que indico y explico. Yo no estoy seguro que la Biblia sea tan infalible como dices.

Si la Biblia dice que podemos vivir si nos arrancamos la cabeza; para mi, eso es una demostración que la Biblia ni es infalible, ni es la palabr de Dios.

SI la Biblia habla de relatos historicos, como NO ocurrieron, entonces, eso para mi, demuestra que ni es infalible, ni es la Palabra de Dios.

Eso es lo que investigo, ¿hasta que punto es infalible la Biblia? ¿Es REALMENTE infalible?

Otra cita célebre que guarderé en mis archivos de las muchas que ya tengo para demostrar que los apóstatas TJ son verdaderos apóstatas en todo el sentido de la palabra. Citas que usaré para demostrar a los internautas sinceros que no deben prestarle atención ni mucho menos dar credibilidad a todo lo que afirman. Asi empezaron todos ellos, primero poniendo en tela de juicios nuestras enseñanzas, depués con el tiempo negando que la Biblia sea inspirada, poco después criticando a los apóstoles por el sentido de urgencia, luego negando a Cristo y por último terminado como agnósticos. La apostasía es un proceso gradual, son semillas que siembra Satanás en las mentes de algunos creyentes que crecen y dan ese fruto.

Ya este tema de los 70 años de deportación de los judíos sobrevivientes a babilonia ya lo he discutido con el amigo Felix= y lo he debatido con los apóstatas más prominentes en unos largos debates, debates que me ayudaron recopilar las citas celebres, pero como apóstatas verdaderos que son no escarmientan ni se arrepentirán.

Un saludo Kimerdrummer excelente refutación a Felix, pero necesitas sumergirte a profundidad en el tema.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Me parece que usted querido Felix1, parte de algo así como un dogma de fechas tomando como referencia la tercera y definitiva destrucción de Jerusalén en el 587 a partir del cual cuenta 50 años hasta el 537;¿a que regreso de los Judíos se refiere pues también hubieron más de uno?

¿No me dirá que la desolación termina apenas el primer Judío pisa Jerusalén?
Para eso tendría que demostrarme, que Jerusalén quedó absolutamente deshabitada hasta entonses, y que la tierra no fué sembrada en absoluto, aunque sea por el período de tiempo de 50 años que usted considera auténtica "desolación".
Por tanto dedusco que su cuestionamiento parte de una premisa más dogmatica que la del "epistemiológico" Kimeradrumer.
Me hace acordar a aquellos que dicen que tres días y tres noches no pueden ser más ni menos que 72 horas, y que Jesús tuvo que estar perfectamente sepultado durante esas horas; "sino no vale". Y si se les dice que las susodichas horas se cumplieron desde Getsemaní hasta cuando dijo consumado es; dicen: "no vale"; las partes más profúndas de la tierra, o el corazón de ella, no pueden referirse sinó a la tumba misma. Por eso es necesario (para sus intelectos) que Jesús haya sido sepultado un miercoles al atardecer y resucitado un sabado también al atardecer. No importa cuanto tengan que forzar las Escrituras; Mt.12:40 lo amerita (dicen ellos según su tesis)

Las palabras del Ángel de YHVH en Zac.1:12 no parecen muy relevantes para nuestro hermano Felix1, quien las pone sin ninguna explicación como restrospectivas.
Las palabras ("estos" setenta años) son muy significativas, y extienden los 70 años hasta entónces. Y no se refieren a la primer pisada de un Judío en suelo de Jerusalén 20 años atrás.

Según Esdras 3:3 ¿a que pobladores de la tierra que se supone "descansaba" se refiere?, y esto cuando recién es pisada por los primeros Judíos el 537.
Así qué para alimentar su insipiente eceptisismo, le diré: que según su forma de entender la profesía. La tierra no descansó "efectivamente" ni 50 años.

Los botes que fabrican en el puerto de la Watchtover no pueden resistir las fuertes olas de la duda sin naufragar en la incredulidad a la palabra de Dios. Eso se debe a que están calafateados con-cera y no con brea; por eso no alcanzan las pedregosas playas de la duda trascendental.
La cuestión no es si la biblia es un manual de datos inerrantes para alimentar una mente predispuesta a la incredulidad; cual tabla de logarítmos para un frio pero exacto cálculo matemático. Sinó que alimento para el alma creyente.

Aquí te recomiendo una "buena" forma de dudar:


http://www.fkla.org/lasensenanzas/videos-online/la-energia-del-cuestionar

:9:
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Chester,

Es lamentable que un forista que tiene cierto grado de conocimientos biblicos, se limite simpemente a decir la palabra "apostata". Como argumento.

Puedes repetir la palabra "apostata" mil veces, pero eso no te dara la razon. Asi que, si tienes un mejor argumento que "porque asi dice mi libro sagrado, entonces tiene que ser verdad", seria interesante que lo mostraras.

A menos que quieras entrar dentro del campo de los obsesivos y fanaticos religiosos.


Norberto,

Me parecia ya haber dado algunos comentarios sobre Zac 1:12; 7:5. De ninguna manera podrian extenderse los 70 años hasta esa epoca y explicare porque.

En primer lugar, porque Jerusalen ya no era una "desolacion" o "ruinas" para el 520, sino que dejo de serlo cuando los judios regresaron.

Ahora bien, veamos el contexto:

Zac 1:10, 11 dice " Entonces el hombre que estaba parado entre los mirtos respondió y dijo: “Estos son aquellos a quienes Jehová ha enviado para que anden por la tierra”. Y ellos procedieron a responder al ángel de Jehová que estaba parado entre los mirtos, y a decir: “Hemos andado por la tierra, y, ¡mira!, la tierra entera está sentada en quietud y no tiene disturbio”.

Notemos que Jerusalen ya no era una desolacion. Al contrario, ya habia gente en la tierra, y todo estaba en quietud.

El problema era que aun no se reconstruia el templo.

Zac 1:12 dice " De modo que el ángel de Jehová respondió y dijo: “Oh Jehová de los ejércitos, [B]¿hasta cuándo no mostrarás tú mismo misericordia a Jerusalén y a las ciudades de Judá, a las cuales has denunciado estos setenta años?[/B]”. "

Observa la expresion "hasta cuando". ¿Porque preguntar "hasta cuando", si Zacarias sabria que que eran 70 años y no mas? Evidentemente porque Zacarias estaba perplejo. Ya habian pasado 70 años anteriormente, pero aunque Jerusalen habia estado 70 años desolada, aun asi, Jehova no habia colocado el templo, y eso le preocupaba a Zacarias. El capitulo 7 corrobora esto.

Zac 7:4-7 dice "Y la palabra de Jehová de los ejércitos continuó ocurriéndome, y dijo: “Di a toda la gente de la tierra y a los sacerdotes: ‘Cuando ustedes ayunaron y hubo plañido en el quinto [mes] y en el séptimo [mes], y esto por setenta años, ¿ayunaron realmente para mí, hasta para mí? Y cuando comían y cuando bebían, ¿no eran ustedes los que efectuaban el comer, y no eran ustedes los que efectuaban el beber? ¿No [deberían haber obedecido] las palabras que Jehová clamó por medio de los profetas anteriores, mientras Jerusalén se hallaba habitada, y desahogada, con sus ciudades todo en derredor de ella, y [mientras] el Négueb y la Sefelá estaban habitados?’”.

Observemos, que los 70 años, NO ERAN UNA REALIDAD en la epoca de Zacarias. Estos 70 años, eran en el pasado. Jehova les recordaba a la gente, que durante los anteriores 70 años, ellos en realidad no ayunaban para Jehova. No habla de un tiempo actual, sino de un tiempo pasado. Pero la parte importante es, que los setenta años se empiezan a contar, segun este pasaje cuando Jerusalen estaba habitada.

Ahora bien. Jerusalen dejo de ser habiatada, porque llego a estar en ruinas a partir del año 587 (2Cr 36:19-21). Y Jerusalen volvio a ser habitada en el año 537.

No tendria sentido extender los 70 años mas alla de cuando Jerusalen YA ESTABA HABITADA Y NO ESTABA EN RUINAS.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Estimado Felix, desde mi ignorancia te doy mi visión de las cosas.

En este tema considero que el dato bíblico está totalmente correcto.

Hay que considerar algunas cositas:

1. Si bien es cierto que el rey Ciro ocupó Babilonia en el 539, no queda nada de claro en qué año se les permitió marcharse a los judios. De hecho, la tradición judía registra que comenzaron a llegar los primeros judios exiliados a Jerusalén a partir del año 520. Entonces, desde que asumió el rey Ciro hasta que los hebreos pueden marcharse y llegan a Jerusalén, hay un período nebuloso de unos 20 años. Fíjate que en el famoso Cilindro de Ciro no se nombra a los judios ni por asomo. Tal vez la partida fue gradual, tal vez primero se liberó al Rey judio, tal vez Ciro comenzó devolviendo los utensilios del Templo, y de a poco restaurando a los judios su libertad de culto hasta darles finalmente la libertad para irse, no lo sé. Creo, hasta donde conozco dentro de mi ignorancia, que historicamente no hay registro de esto.


2. Hay que considerar también que los judios computaban los años a partir del exilio del rey Joaquín. Eso se ve en muchos textos:

Aconteció a los treinta y siete años del cautiverio de Joaquín rey de Judá, en el mes duodécimo... (2 Re 5, 27)

En el quinto año de la deportación del rey Joaquín, a los cinco días del mes, vino palabra de Jehová al sacerdote Ezequiel...
(Ez 1, 2)

Y en muchos otros. El rey Joaquín fue deportado en la primera invasión de Nabucodonosor a Jerusalén en el 598, donde ocurrió además el primer zaqueo del Templo y la primera depoprtación de judios de Jerusalen. Luego, puede que la profecía se contabilice con esta manera de contar los años.


Entonces, estimado Felix, resulta que la fecha inicial y la fecha final para considerar la profecía de Jeremías, no son claras. Es decir, no queda claro a partir de qué momento y hasta qué momento se calculan los 70 años predichos por Jeremías.

Para mí pueden haber dos soluciones:

1. Considerar la manera de contabilizar los años de los judios en el exilio, es decir desde la deportación del Rey Joaquín (598) hasta el año 528, donde podemos suponer que ocurrió algún evento importante para la liberación de los judios.

2. Contabilizar los años desde la destrucción definitiva del Templo (587) hasta el año 517, que podemos suponer como fecha aproximada de la llegada de un número importante de judios a Jerusalen.


Creo que ambas teorías calzan sin ningún problema con los datos históricos y bíblicos que poseemos. En resumen, creo que hay buenas soluciones para resolver este aparente conflicto y conservar la integridad de la profecía de Jeremías.

Saludos
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

El inicio de los 70 años de desolación debe tomarse cuando el templo (construido por Salomón) es destruido y termina exactamente 70 años después cuando el templo es reconstruido.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Querido Felix1, segun el texto de la TNM que usas enfatizando la palabra "habitada", para afirmar tú tesis; te olvidas de que también dice "desahogada" ¿o no? y siguiendo tu metodología, dejó de estar desahogada desde el 606 +o- ¿verdad?. De modo que tenemos dos cumplimientos 1) del 606 al 537 aproximadamente, y 2) del 587 al 520 también aproximadamente.

¿Que más quieres? enchufar la biblia a 110 y que te hable.

Pero esto no te quita la razón en criticar a aquellos que usan la biblia como un mero manual de campo, y, por que no continúas con ellos te tratan de apóstata; pero aunque los dejaste exteriormente te los llevas adentro, por eso te envié el links.

Saludos afectuosos.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Chester,

Es lamentable que un forista que tiene cierto grado de conocimientos biblicos, se limite simpemente a decir la palabra "apostata". Como argumento.


Es que no estoy argumentado, sino dando un comentario. No deseo participar mas en este tema, a menos que lo traiga algún miembro activo de otra denominación. Pero he aprendido que los adventistas coinciden con los testigos que la fecha de 607 a.e.c. es la correcta para la desolación de Jerusalén.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Norberto,

Me parece como si se quisiera encontrar la 5ta para al gato.

Zac 7:4-7 no habla de dos periodos de setenta años. Eso es querer encontrar algo donde no hay. Solo dice que durante los judios estuvieron en duelo durante unos pasados setenta años.

Zac 7:7 dice "No son estas las palabras que proclamó Jehová por medio de los profetas primeros, cuando Jerusalén estaba habitada y tranquila, y sus ciudades en sus alrededores y el Neguev y la Sefela estaban también habitados? "

Aqui habla de un mismo periodo de tiempo. Antes de los setenta años, Jerusalen estuvo habitada y tranquila y con profetas.

Ahora bien, no parece posible extender os setenta años a partir del 606, porque desde el 606-587, Jerusalen SI ESTUVO habitada y tranquila y con profetas. La desolacion no llego sino hasta el 587.

2Cr 36:19-21 dice "Y procedió a quemar la casa del Dios [verdadero] y a demoler el muro de Jerusalén; y quemaron con fuego todas sus torres de habitación y también todos sus objetos deseables, a fin de causar ruina. Además, a los que quedaron de la espada se los llevó cautivos a Babilonia, y llegaron a ser siervos para él y sus hijos hasta que la realeza de Persia empezó a reinar; para cumplir la palabra de Jehová por boca de Jeremías, hasta que la tierra hubo pagado sus sábados. Todos los días de yacer desolada guardó sábado, para cumplir setenta años. "

Tampoco es posible extenderlos desde el 537-520, porque Jerusalen SI ESTUVO habitada y tranquila tambien y con profetas.

Zac 1:11 dice "Y ellos procedieron a responder al ángel de Jehová que estaba parado entre los mirtos, y a decir: “Hemos andado por la tierra, y, ¡mira!, la tierra entera está sentada en quietud y no tiene disturbio”. "

Los escritos biblicos son claros, y los años a los cuales se desea expandir los setenta años, no cumplen con las caracteristicas de la profecía.

Hijo Prodigo,

Da 9:2 "Corría el primer año del reinado de Darío hijo de Jerjes, un medo que llegó a ser rey de los babilonios, cuando yo, Daniel, logré entender ese pasaje de las Escrituras donde el Señor le comunicó al profeta Jeremías que la desolación de Jerusalén duraría setenta años."

La desolacion de setenta años era para Jerusalén, no para el templo.

Petrino,

Voy a revisar mejor los argumentos que presentas, aunque algo de mi punto de vista lo puedes ver en mi mensaje a Norberto. Pero es muy interesante. Lo vere mas detalladamente. Pero me gustaria conocer tu postura sobre lo que le he expuesto a Norberto.

Por cierto tengo mas datos que me gustaria dar sobre esta profecia, que aun no he dado, los daré mañana.


Chester,

Bueno Chester como quieras. Sea como fuere conozco perfectamente todos los argumentos que podrias presentar.

Y se limitan a decir "lo que diga mi libro sagrado, eso creo, aunque todo señale que no es asi".

Sinceramente con esa clase de argumentos tan pobres y ciegos, yo tampoco aportaria nada al tema.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

B]Chester,

Bueno Chester como quieras. Sea como fuere conozco perfectamente todos los argumentos que podrias presentar.

Y se limitan a decir "lo que diga mi libro sagrado, eso creo, aunque todo señale que no es asi".

Sinceramente con esa clase de argumentos tan pobres y ciegos, yo tampoco aportaria nada al tema.

Solo me limitaré a decirte que estás errante en la oscuridad de la noche. Tu premisa de "dudarlo todo para probarlo todo" es igual a decir "dejar de tener fe para quizás tener fe". Esa premisa, amigo, te va a llevar a la total incredulidad y a la destrucción.

Por su puesto que creo todo "lo que diga mi libro sagrado", mi libro sagrado a probado decir la verdad cuando en un momento dado los arqueólogos dudaban de la existencia de Sargon II, rey de Asiria; mi libro sagrado a probado tener la verdad cuando los arqueólogos decían en un momento dado que el rey Belsasar nunca existió. Con esas evidencias mi hermano, me voy por el libro sagrado.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Chester,

Mi premisa no es "dudarlo todo para creerlo todo". Mi premisa es: basar mis conclusiones en hechos. Eso es muy diferente a tener los hechos ya listos, y luego buscar conclusiones y adaptarlas para apoyarlos.

Por otro lado, no pudes usar los ejemplos de Sargon y de Beltsasar para probar nada, porque son ejemplos completamente diferentes.

La duda de la existencia de Beltsasar y Sargon se basaba en que no se encontraban hallazgos de ellos.

Eso es completamente diferente en el caso de la destruccion de Babilonia, donde para la fecha que quieres negar, si se han encontrado abundante cantidad de pruebas, donde todas de manera independiente y unanime dan la misma fecha.

No puedes tapar errores, ni decir que tienes razon siempre, porque tomas las prueas que te apoyan, pero niegas las que te desmienten.
 
Re: JERUSALEN Y BABILONIA ¿DIO JEREMÍAS UNA FALSA PROFECÍA?

Jerusalén solo quedo destruida y deshabitada a partir del año 18 de Nabucodonosor, a saber el año 587.

No hay indicio alguno que al anunciar los setenta años, el profeta Jeremías se haya referido a la destrucción física de Jerusalén.

Está clarísimo que al anunciar los setenta años, Jeremías se refería al exilio de los judíos en Babilonia.

La primera deportacion de judíos a Babilonia por parte de Nabucodonosor ocurrió en el 607 AC.

La destrucción del templo y de Jerusalén fue en el 587 AC.

Y los primeros que regresaron del exilio lo hicieron en el 537 AC.

Transcurrieron setenta años justos desde que los primeros judíos habían sido arrestados por Nabucodonosor y enviados al exilio en Babilonia.