La polémica de Jesús.

31 Diciembre 2007
2.096
6
Una de las cosas por las que tuve que luchar en la Universidad Nacional, fue el constante apedreo a mis convicciones religiosas.

La mayoría de los profesores de histroria son bien ateos. Osea no profesan religión alguna y menos creen en un ser creador.

Los detalles que causaron polémica en mi como aprendiz, fue Historia de las religiones.

Antes de entrar en los aspectos en que difieren enormemente los historiadores con los fundamentos de la fe.

Queria preguntarles a los foristas. Que tal si Dios nuestro Señor creeador del cielo y de la tierra, nos dijera que en realidad Jesus es un profeta y que Jesus no es un Dios, sino un obrador.
Qué harian ustedes y cómo creen que se transformarían las cosas.

Que Dios les Bendiga espiritualmente.
 
Re: La polémica de Jesús.

:Felix:

WOW, esa pregunta da la impresiòn que dejaste confundir un poco.

lee Juan 1:1-3, Colosenses 1:16, date cuenta que desde el principio el VERBO era DIOS, dime algo, ¿Coàl profeta se atreviò a decir "YO SOY LA VERDAD"?, solo un hombre se atreviò a hacerlo, los demàs murieron buscando la verdad.

ànimo, los de la nacional solo sirven pa echar piedra. jejejeje, era broma.
 
Re: La polémica de Jesús.

recuerda que no nada más profesores, sino también antropólogos, historiadores, humanistas, filósofos, religiones dicen que fue profeta., y esto es la gran diferencia de nosotros los Cristianos que creemos que Cristo es La Verdad, el Camino y Vida eterna. "el VERBO"., el principio como dice EL LOCO y ningún profeta se levanto diciendo que el era Dios, salvo Jesucristo., ningún profeta ha dicho que por medio de EL toda la humanidad podrá tener la redención y convencer a una mayoría, ningún profeta ha resucitado a los 3 dias en carne y hueso, esto y muchas cosas más..
lo que si comprendo es que por su limitado entendimiento y conocimiento en la PALABRA ellos busquen una explicación de acuerdo a sus tamaños. pero recuerda que el ciego no por ciego deja de dar palo y guía.

Saludos
 
Re: La polémica de Jesús.

Una de las cosas por las que tuve que luchar en la Universidad Nacional, fue el constante apedreo a mis convicciones religiosas.

La mayoría de los profesores de histroria son bien ateos. Osea no profesan religión alguna y menos creen en un ser creador.

Los detalles que causaron polémica en mi como aprendiz, fue Historia de las religiones.

Antes de entrar en los aspectos en que difieren enormemente los historiadores con los fundamentos de la fe.

Queria preguntarles a los foristas. Que tal si Dios nuestro Señor creeador del cielo y de la tierra, nos dijera que en realidad Jesus es un profeta y que Jesus no es un Dios, sino un obrador.
Qué harian ustedes y cómo creen que se transformarían las cosas.

Que Dios les Bendiga espiritualmente.



Es mas facil demostrar que Dios existe a que no existe, ademas no necesito a profesores ateos ni a socialistas para que cuestionen mi fe.
 
Re: La polémica de Jesús.

Una de las cosas por las que tuve que luchar en la Universidad Nacional, fue el constante apedreo a mis convicciones religiosas.

La mayoría de los profesores de histroria son bien ateos. Osea no profesan religión alguna y menos creen en un ser creador.

Los detalles que causaron polémica en mi como aprendiz, fue Historia de las religiones.

Antes de entrar en los aspectos en que difieren enormemente los historiadores con los fundamentos de la fe.

Queria preguntarles a los foristas. Que tal si Dios nuestro Señor creeador del cielo y de la tierra, nos dijera que en realidad Jesus es un profeta y que Jesus no es un Dios, sino un obrador.
Qué harian ustedes y cómo creen que se transformarían las cosas.

Que Dios les Bendiga espiritualmente.

Sharon es que resulta que es eso mismo lo que les dice su Dios y lo que les dice su escritura sagrada; JESÚS ES UN ENVIADO DE DIOS.
El que mucha parte del cristianismo crea que Jesús es "el que lo envió" es algo desconocido en el cristianismo primitivo y en el grupo de Jesús y los padres apostolicos. Hasta 150 años mas tarde nadie sabe nada de la trinidad y es Ireneo quien comienza a filosofar sobre esa posibilidad ya que el resto de religiones mistericas "de la competencia" tienes triadas. Esta concepción se iria desarrollando poco a poco y ya Origenes hablaba de Jesús como un "segundo dios" que habia sido "creado por el padre", y finalmente en el siglo IV se oficializó el dios trino para que el imperio pudiera aceptar el cristianismo como religión de estado.
 
Re: La polémica de Jesús.

Distinguida forista:

Su preocupación es una que no debe inquietarle tanto. Parte del proceso de educación es instar a los estudiantes a cuestionar todo lo que se presenta como un dogma en la sociedad actual.

Es parte del desarrollo integral del individuo que busca liberarlo de lo que se vende como "ley universal" por el sistema, sin dar espacio a la reflexión del sujeto.

Yo hace mucho tiempo soy profesor universitario, y tambíén he llevado a mis estudiantes a hacer ese ejercicio. No es con la intención maléfica que dejen de creer en lo que crean. Es para que sencillamente se examinen, y lo cuestionen. Que aprendan a aplicar la "espada de la sospecha" a todo lo que le presenten como una "verdad".

Yo he tenido estudiantes, por no decir cientos de estudiantes, cristianos; y ellos no han dejado de ser creyentes por lo que aprenden en mis clases, o en las clases de otros compañeros.

Solamente aprenden a indagar y cuestionar, pero eso no necesariamente significa dejar de creer.

¿Su fe se ve debilitada ante la posibilidad de que el cristianismo se esté basando en el mito de un hombre-dios, creado por una secta palestina, muy influenciada por las religiones helenistas del siglo I?

Yo no veo por qué eso va a llevarla a usted a dejar de mantener su fe.

La historia es una materia muy fría. No puede parcializarse con nada, y tiene que señalarlo todo.

No se angustié. La verdad histórica es una cosa, y la fe del corazón humano sigue siendo un misterio inaccesible para la razón.

Por eso, no deje de creer, pero no deje de cuestionarse e investigar.
 
Re: La polémica de Jesús.

Distinguida forista:

Su preocupación es una que no debe inquietarle tanto. Parte del proceso de educación es instar a los estudiantes a cuestionar todo lo que se presenta como un dogma en la sociedad actual.

Es parte del desarrollo integral del individuo que busca liberarlo de lo que se vende como "ley universal" por el sistema, sin dar espacio a la reflexión del sujeto.

Yo hace mucho tiempo soy profesor universitario, y tambíén he llevado a mis estudiantes a hacer ese ejercicio. No es con la intención maléfica que dejen de creer en lo que crean. Es para que sencillamente se examinen, y lo cuestionen. Que aprendan a aplicar la "espada de la sospecha" a todo lo que le presenten como una "verdad".

Yo he tenido estudiantes, por no decir cientos de estudiantes, cristianos; y ellos no han dejado de ser creyentes por lo que aprenden en mis clases, o en las clases de otros compañeros.

Solamente aprenden a indagar y cuestionar, pero eso no necesariamente significa dejar de creer.

¿Su fe se ve debilitada ante la posibilidad de que el cristianismo se esté basando en el mito de un hombre-dios, creado por una secta palestina, muy influenciada por las religiones helenistas del siglo I?

Yo no veo por qué eso va a llevarla a usted a dejar de mantener su fe.

La historia es una materia muy fría. No puede parcializarse con nada, y tiene que señalarlo todo.

No se angustié. La verdad histórica es una cosa, y la fe del corazón humano sigue siendo un misterio inaccesible para la razón.

Por eso, no deje de creer, pero no deje de cuestionarse e investigar.


Yo entiendo perfectamente esa fríaldad, pero más bien yo lo veo como un caracter.
Ya estudié historia y mis profesores casi, casi influencian sobre mí. A pesar de que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, siempre son los más polémicos en las Universidades Nacionales. La mayoria de los profesores de Historia son los que dominan la curul universitaria en la Univ. de mi país.

Casi comparten iguales criterios y puntos de vista. Son cinco años asistiendo a la universidad de lunes a viernes, haciendo trabajos, investigaciones, leyendo cantidades de libros y haciendo proyectos, donde los profesores de historia te repiten una y otra vez hasta que llegas acreerte todo lo que te dicen y te quieren inculcar.

En realidad hace unos 13 años fue que en la escuela de historiadores, se implementó el proyecto de la no interpretación partidaria en los documentos históricos. Yo fui una de la generaciones en que la historia de mi país se contaba d una forma, y resulta que en la Univ. me abrieron los ojos.
Muchos libros de historia fueron retirados por la no objtividad del autor, y se hicieron nuevas investigaciones fuera del país, ya que la mayoria de los documentos como por ejemplo los de historia colonial, estan en los archivos de Indias.

Dios me convenció bien, pero el tema lo abrí fue porque aun cuando estudio mi preferida materia: Historia de Religiones y Sectas. Veo la metamorfosis histórica de muchas religiones , en lo que creían antes, lo que afirmaban antes, y cómo de acuerdo a la situación, el tiempo y espacio, la sociedad, la cultura, y otros aspectos...estos se acondicionan muy bien. Para introducirse perfectamente.

Uno de los aspectos más importantes de algunas religiones es que dicen creer en Jesus pero no lo aplican doctrinariamente, sino que son como la botella de veneno con un tiquete equivocado.

Continuo.
 
Re: La polémica de Jesús.

El problema de las religiones son los religiosos!!!

La fe no tiene ese problema pues los que tienen fe, no pueden ser movidos de ella, pues ésta se fortalece en las pruebas.

Mi fe no me permite ni siquiera dudar de la verdad que es Jesús, por lo que es imposible que los que no tienen esa fe puedan influenciar la mia y mucho menos demostrar que lo que creo no es como lo creo a partir de su incredulidad.

Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: La polémica de Jesús.

Una de las cosas por las que tuve que luchar en la Universidad Nacional, fue el constante apedreo a mis convicciones religiosas.

La mayoría de los profesores de histroria son bien ateos. Osea no profesan religión alguna y menos creen en un ser creador.

Los detalles que causaron polémica en mi como aprendiz, fue Historia de las religiones.

Antes de entrar en los aspectos en que difieren enormemente los historiadores con los fundamentos de la fe.

Queria preguntarles a los foristas. Que tal si Dios nuestro Señor creeador del cielo y de la tierra, nos dijera que en realidad Jesus es un profeta y que Jesus no es un Dios, sino un obrador.
Qué harian ustedes y cómo creen que se transformarían las cosas.

Que Dios les Bendiga espiritualmente.

Si eso fuera cierto, entonces no hay redención (reconciliación entre Dios y el hombre)

- Un obrador no puede redimirme.
- Un ángel no puede redimirme.
- Un humano no puede redimirme.
- La Virgen María no puede redimirme.
- Los santos no pueden redimirme.

Si lo que dice fuese cierto, entonces estamos miserablemente fuera de la gracia de Dios y estaríamos igual que Adán y Eva después de la desobediencia.

Estaríamos igual que los judíos en el AT y estamos miserablemente fregados, con el camino a Dios totalmente cerrado.
 
Re: La polémica de Jesús.

No hay duda que los que somos de fe, sabemos que Jesús no fue un caído del cielo, que quiso tomarse el papel de aquel que vendría por parte de los profetas, siglos antes.

No pudo haber tal casualidad ni causalidad.

La mayoría de los historiadores creen que Jesús nació en Nazaret y que sus padres efectivamente fueron José y María.
Ellos llamaron a su hijo Jeshua un nombre hebreo común en tiempos antiguos que significa "el que ayuda".
Los libros escritos en griego convirtieron el nombre en Jesús, pero no era hijo único.

A pesar de que cierta religión inculcó o les metió en el cerebro a los cristianos de que Jesús era pobre porque nació en un pesebre, rodeado de animales. Los historiadores difieren en este punto y afirman que Jesús perteneció a una familia de clase media judía, porque José el carpintero, o mejor dicho el artesano, no podía ser pobre en aquellos tiempos, cuando el artesano común ganaba dinero para vivir comodamente.
La clase media de aquellos tiempos, no era igual a la de hoy. En esos tiempos habían pocas familias ricas y muchas pobres. Las familias de la clase media no eran tan pobres como las otras.
Otra cosa una familia judía común de clase media, tenía por lo menos 5 a 6 hijos. Los 4 hermanos de Jesús: Santiago, Juan, Simón y Judas y hermanas cuyos nombres se desconocen.

Para los antiguos, la vida de jesús no era importante para ellos hasta que empezó a proclamar en el reino de Dios.

Como existe mucho misterios por la juvetud de Jesus, se especulan varias historias y obviamente sabemos los cristianos que son producto de la imaginación.

Galilea región compleja, dinámica y turbulenta fue donde Jesús empezó su peregrinaje. Un lugar donde los judíos conservadores se encontraban frente a frente con las vibrantes culturas paganas de grecia y Roma.
 
Re: La polémica de Jesús.

El problema de las religiones son los religiosos!!!

La fe no tiene ese problema pues los que tienen fe, no pueden ser movidos de ella, pues ésta se fortalece en las pruebas.

Mi fe no me permite ni siquiera dudar de la verdad que es Jesús, por lo que es imposible que los que no tienen esa fe puedan influenciar la mia y mucho menos demostrar que lo que creo no es como lo creo a partir de su incredulidad.

Dios los bendice!

Greivin.


Estoy de acuerdo contiigo.
Dios te Bendiga también.
 
Re: La polémica de Jesús.

Si eso fuera cierto, entonces no hay redención (reconciliación entre Dios y el hombre)

- Un obrador no puede redimirme.
- Un ángel no puede redimirme.
- Un humano no puede redimirme.
- La Virgen María no puede redimirme.
- Los santos no pueden redimirme.

Si lo que dice fuese cierto, entonces estamos miserablemente fuera de la gracia de Dios y estaríamos igual que Adán y Eva después de la desobediencia.

Estaríamos igual que los judíos en el AT y estamos miserablemente fregados, con el camino a Dios totalmente cerrado.

Gracias por su aporte, en realidad abrí este tema por unos observadores estudiantes y me gustaría mucho sus palabras.
Me gusto la forma en que lo planteó, en verdad que estaríamos fregados.

Dios le Bendiga.
 
Re: La polémica de Jesús.

Una de las cosas por las que tuve que luchar en la Universidad Nacional, fue el constante apedreo a mis convicciones religiosas.

Entonces ¿De allí copiaste atacar a los que no creen en lo que tú crees?

La mayoría de los profesores de histroria son bien ateos. Osea no profesan religión alguna y menos creen en un ser creador.

Eso no es problema para quien cree en Jesús.

Los detalles que causaron polémica en mi como aprendiz, fue Historia de las religiones.

Antes de entrar en los aspectos en que difieren enormemente los historiadores con los fundamentos de la fe.

Queria preguntarles a los foristas. Que tal si Dios nuestro Señor creeador del cielo y de la tierra, nos dijera que en realidad Jesus es un profeta y que Jesus no es un Dios, sino un obrador.
Qué harian ustedes y cómo creen que se transformarían las cosas.

Que Dios les Bendiga espiritualmente.

Ese no sería Dios. Nunca le creería, pues por fe sé que si alguien me dice eso, aunque fuera alguien que se hace pasar por Dios, sé que sería simplemente un anticristo, como miles que han aparecido.
 
Re: La polémica de Jesús.

Entonces ¿De allí copiaste atacar a los que no creen en lo que tú crees?



Eso no es problema para quien cree en Jesús.



Ese no sería Dios. Nunca le creería, pues por fe sé que si alguien me dice eso, aunque fuera alguien que se hace pasar por Dios, sé que sería simplemente un anticristo, como miles que han aparecido.

Clemente se nota que es usted un buen catolico y sabe que usted cree que Jesús es el propio Dios POR FE. Al menos ustedes los catolicos que saben no niegan esto, otros cristianos se ponen a discutir lo indicutible. Yo respeto su fe y respeto que crea que el magisterio de la iglesia tomo una buena decisión al incluir eso como dogma. No estoy de acuerdo pero le respeto su fe porque al menos no intenta engañar diciendo que es porque lo dijo Jesús o los apostoles ni presenta textos falsificados en la biblia. Ese tipo de fe es bonita aunque no biblica.
Otra cosa es desde el punto de vista religioso como veria Dios y Jesús esa decisión en caso de ser realmente quienes se dice por los critianos que son.
 
Re: La polémica de Jesús.

Entonces ¿De allí copiaste atacar a los que no creen en lo que tú crees?



Eso no es problema para quien cree en Jesús.



Ese no sería Dios. Nunca le creería, pues por fe sé que si alguien me dice eso, aunque fuera alguien que se hace pasar por Dios, sé que sería simplemente un anticristo, como miles que han aparecido.



Ok Clemente, tú que eres tan docto o aparentas ser, no sé. Entonces te digo si lo de atacar al sistema religioso, por lo que has sido envolvido mentalmente desde que naciste, es una cosa.

Lo de atacar lo que está en contra de Dios es mi celo por Dios. Eso no lo aprendí en la universidad eso lo adquirí en lucha espiritual.

Que Dios te Bendiga.
 
Re: La polémica de Jesús.

Ok Clemente, tú que eres tan docto o aparentas ser, no sé. Entonces te digo si lo de atacar al sistema religioso, por lo que has sido envolvido mentalmente desde que naciste, es una cosa.

Lo de atacar lo que está en contra de Dios es mi celo por Dios. Eso no lo aprendí en la universidad eso lo adquirí en lucha espiritual.

Que Dios te Bendiga.

No se escribe envolvido sino envuelto ¿qué pasa con esas clases de español mi estimada historiadora?

Por lo que respecta a lo demás los ateos tienen excusas para serintolerantes con los que creen que en Dios; así tú con quien piensa diferente a ti, es la misma intolerancia, sólo que a ti sólo te preocupa que la gente sea intolerate contigo y con los que piensan como tú. No cabe duda que esa actitud es muuuuuuuy cristiana. (Esta frase última es simple ironía por si no lo notas).

Saludos