Calcedonia Canon 28

7 Octubre 2007
2.183
4
Este epígrafe lo habro para hablar del canon 28 del concilio ecuménico de Calcedonia que concede los mismos privilegios al patriarca de Constantinopla que los que gozara el patriarca de Roma.

Para empezar pongo la redacción que tengo disponible de este canon.

28. Obedeciendo en todo lo establecido por los Santos Padres, y reconociendo el recientemente leído canon de los 150 obispos amados por Dios que se reunieron durante el reinado de Teodosio el Grande, en la ciudad imperial de Constantinopla, también conocida como la nueva Roma; (estan citando el canon 3 del segundo concilio ecumenico celebrado en constantinopla) también nosotros decretamos y establecemos las mismas cosas con respecto a los privilegios de la santísima Iglesia de Constantinopla, la Nueva Roma. Así como los Padres reconocieron a la vieja Roma sus privilegios porque era la ciudad Imperial, movidos por el mismo motivo, los obispos reunidos decidieron concederle iguales privilegios a la sede de la Nueva Roma, juzgando rectamente que la ciudad que se honra con la residencia del Emperador y del Senado debe gozar de los mismos privilegios que la antigua ciudad Imperial en el campo eclesiástico y ser la segunda después de aquella. Por ello, solo los metropolitanos de las regiones de Ponto, Asia y Tracia deben ser ordenados por el santo trono de la santa iglesia de Constantinopla, así como los obispos de otros pueblos que viven en las mencionadas diócesis. Cada metropolitano de las mencionadas diócesis, junto con los obispos de su provincia, debe ordenar a los obispos diocesanos, como está establecido por los cánones divinos. Los metropolitanos de esas regiones deben ser ordenados como fuera dicho, por el arzobispo de Constantinopla, luego de que las elecciones preliminares se hayan llevado a cabo según la costumbre y luego que le fuera presentado el candidato (a metropolitano).

anexo el 3er canon del 2o concilio ecuménico celebrado en Constantinopla

3. Que el obispo de Constantinopla tenga la preeminencia de honor después del obispo de Roma, porque esta ciudad es la nueva Roma.

La iglesia ortodoxa considera que el patriarca de la iglesia romana es igual a los demas patriarcas y que su autoridad ordinaria solo se limita al occidente.

los ortodoxos conocemos que el papa León, el mismo que ayudó a combatir la herejía monofisita y cuya carta fue examinada en el concilio de Calcedonia, no aceptó el canon 28

en lo personal no tengo suficiente información, al respecto debido a que desconozco cual es el documento que envió rechazando el canon 28, y desconozco a su vez cual pudo haber sido la respuesta del concilio y del propio patriarca Anatolio.

Sin embargo hay hechos que se pueden analizar.

Saludos
 
Re: Calcedonia Canon 28

Yo te lo mostraré:
Por primera y unica vez los legados del Papa tuvieron un lugar en la presidencia de un Concilio ecuménico. Cuando fue redactado el cánon 28 como confirmación del Tercero de Constantinopla, pilló de sorpesa a los legados de Leon I: Dijero que no tenían instrucciones sobre el particular y por ello abadonaron las sesiones conciliares,

Cuando Leon I se enteró su indignación fué èpica. Con astucia defendio a las Sedes de Antioquía y Alejandría diciendo que habían sido humilladas al darle al Patriarcado de Constantinopla una jurisdicción sobre las mismas.
Pero fué en vano e igualmente lo fué al apelar al Emperador del cual no recibió respuesta, Tambien a los Obispos orientales acusándoles de desviación de los cánones de Nicea y afirmando que Roma era "oficialmente" Guardiana de la fe católica y de las tradiciones de los Padres

Resulta también curioso el hecho que cuando Leon se dirigia a los obispos orientales apela a los los cánones de Nicea, pero cuando se dirigía a los occidentales apelaba a los "méritos de Pedro"

Parece ser que el cuento de los méritos petrinos no cuajaban en Oriente.

Por último, de nada le sirvió el hecho de no aceptar el cánon 28. Segun las pretensiones romanas y sus códigos de derecho canónico este tenia que ser borrado. Pero el canon ha permanecido hasta hoy.

Espero haberte ayudado.
 
Re: Calcedonia Canon 28


ReL

Muy interesante la interpretación de la historia que se hace en ambas ligas sin embargo hay un tema que he visto poco documentado:

"El caso es que el famoso canon 28, que ante la oposición papal no apareció en las posteriores colecciones de cánones conciliares realizadas por canonistas orientales"

¿Tiene algunas citas o fuentes de esos "canonistas orientales"?

Saludos
 
Re: Calcedonia Canon 28

Cito una información que proporcionó Kal_El para el tema de este debate, cabe señalar que esta información también aparece en las ligas que puso ReL

Saludos

Claro, empecemos.

Tu declaracion siempre es, que Roma no tenia supremacia o primacia sobre los demas Patriarcados, sino que su Primacia era de Honor mas no de Autoridad. Pero sin embargo, vemos al Patriarca Anatolio pidiendole al Papa Leon I (y de paso explicando) que lo que el canon 28 pedia era a Constantinopla en el segundo lugar despues de Roma.

"En cuanto a esas cosas que el Concilio Universal de Calcedonia ordenó recientemente a favor de la iglesia de Constantinopla, permita Su Santidad estar seguro que no había ninguna falta en mí, quién desde mi juventud siempre he amado la paz y la quietud, manteniéndome en humildad. Fue el clero más reverendo de la Iglesia de Constantinopla quien estaba ávido de eso, y fueron ellos, apoyados igualmente por los sacerdotes de esos lugares quienes estuvieron de acuerdo con eso. Aun así la completa fuerza de confirmación de las actas estaba reservada para la autoridad de Su Beatitud. Por consiguiente, permita Su Santidad saber con toda seguridad que yo no hice nada que llevar más allá la situación..."
(Patriarca Anatolio de Constantinopla al Papa León, Epístola 132)

Las preguntas que me nacen son simples. Porque si la sede Romana era en igual condiciones (segun tu tesis) de Autoridad a Constantinopla
¿porque se tenia que esperar a la confirmacion Papal?
¿Porque el Patriarca Anatolio reconoce que la confirmacion de las actas es para el Papa y no del clero Constantinoplano?
 
Re: Calcedonia Canon 28

ReL

Muy interesante la interpretación de la historia que se hace en ambas ligas sin embargo hay un tema que he visto poco documentado:

"El caso es que el famoso canon 28, que ante la oposición papal no apareció en las posteriores colecciones de cánones conciliares realizadas por canonistas orientales"

¿Tiene algunas citas o fuentes de esos "canonistas orientales"?

Saludos

Ahora aplica la lógica. ¿Si no apareció en las listas citadas, cómo llegó hasta nosotros?
 
Re: Calcedonia Canon 28

Hay algunos hechos que habría que tomarse en cuenta.

1.- los padres conciliares de calcedonia redactaron el canon 28, da a entender (esto es una interpretación) que los padres conciliares consideran que el hecho de ser sucesor de Pedro no le da al patriarca de Roma ningún privilegio que no pueda tener cualquier otro patriarca, existe de facto una concepción de que el patriarca romano es el primero entre iguales, de hecho sería interesante saber si realmente una multitud de obispos (es decir los padres conciliares) desconocieran el hecho de que ningún obispo puede tener los mismos privilegios del Papa, en caso de que esto hubiera sido así realmente, no solo eso, considero que si los propios legados papales tuvieran idea de que ningún obispo puede ser exactamente igual al sucesor de Pedro hubieran rechazado la idea indicando este problema en lugar de simplemente argumentar que no tenían autorizado tratar otros temas, actualmente cualquier obispo, o mejor aún cualquier presbítero hubiera reaccionado indicando que nadie puede tener los mismos privilegios que el papa, ¿que fue lo que le ocurrió a los legados y a los padres conciliares, que según Roma fueron iluminados por el Espiritu Santo 27 canones y uno no?

Finalmente creo que el mismo papa Leon (desconozco su respuesta) no apeló a su superioridad sobre la Iglesia sino a que el canon 28 afectaba la jerarquia e intereses de Alejandría, Antioquia y Jerusalén y al orden establecido en concilios anteriores.

2.- En aquel tiempo la iglesia occidental no conformaba realmente una unidad, la deficiente evangelización de los germanos generó problemas como iglesias privadas, donde el poder político era también dueño de las iglesias y a veces eran dueños del clero y patrones de obispos y donde los obispos presentaban resistencia a los enviados del papa cuando había conflictos de intereses, esta irreverencia a roma puede explicarse como dije por la rápida y consecuentemente deficiente evangelización de los germanos.

3.- las disputas entre roma y las iglesias africanas también demuestran que el liderazgo del papado no era algo que creyeran todos los cristianos fuera de Italia (de hecho para definir el canon bíblico se juntó un concilio en Roma que con un decreto papal define el canon, y posteriormente en cártago se celebra otro concilio para definir ¡lo que Roma y el papa ya habían definido!).

También es cierto que en la historia anterior a concilio de Nicea no hubo patriarcados ni metropolitas sino que esto ha sido una forma como la Iglesia, conciliarmente, ha ido decidiendo como organizarse, es cierto que Iglesias como Antioquía y Alejandría tenían gran prestigio teológico y que en torno a ellas se fueron organizando las demas, hasta llegar a ser cabezas patriarcales, esto parece quedar también manifiesto en el canon 28.

Saludos
 
Re: Calcedonia Canon 28

:Twitch_an



¡Ta' muy bueno e interesante!

Pero lo de Oriente, los orientales y la Ortodoxa, que no es tan ortodoxa na'. Es basicamente maaas de lo mismo de la Romana.

Leer estos kilométricos mamotretos me da ZZZZ


:erde:
 
Re: Calcedonia Canon 28

:Twitch_an



¡Ta' muy bueno e interesante!

Pero lo de Oriente, los orientales y la Ortodoxa, que no es tan ortodoxa na'. Es basicamente maaas de lo mismo de la Romana.

Leer estos kilométricos mamotretos me da ZZZZ


:erde:


Pues no los lea si no le gusta :) su opinión es muy respetable, sin embargo considero que no es posible juzgar que en la Iglesia Ortodoxa es mas de lo mismo, superficialmente o básicamente podrá parecerle que sí, incluso en las cuestiones que no le gusta de la iglesia romana puede parecerle que la Iglesia Ortodoxa es mas de lo mismo, mas incluso profundizando en algunas de esas questiones notará que hay mas diferencias y también es natural que habiendo sido la iglesia romana parte de la ortodoxa o si lo prefiere la ortodoxa de la romana, es muy natural que haya similitudes bastante profundas.

Saludos
 
Re: Calcedonia Canon 28

Pues no los lea si no le gusta :) su opinión es muy respetable, sin embargo considero que no es posible juzgar que en la Iglesia Ortodoxa es mas de lo mismo, superficialmente o básicamente podrá parecerle que sí, incluso en las cuestiones que no le gusta de la iglesia romana puede parecerle que la Iglesia Ortodoxa es mas de lo mismo, mas incluso profundizando en algunas de esas questiones notará que hay mas diferencias y también es natural que habiendo sido la iglesia romana parte de la ortodoxa o si lo prefiere la ortodoxa de la romana, es muy natural que haya similitudes bastante profundas.

Saludos

:musico7:



Pos si no es que no me gusten; Es que es el único tipo de literatura que me da zzzzzzzzzzz. Pero ponlos ahí y vere hasta donde puedo llegar.


:Investiga
 
Re: Calcedonia Canon 28

Eso no responde las preguntas obvias buen Herman.

Porque si la sede Romana era en igual condiciones (segun tu tesis) de Autoridad a Constantinopla
¿porque se tenia que esperar a la confirmacion Papal?
¿Porque el Patriarca Anatolio reconoce que la confirmacion de las actas es para el Papa y no del clero Constantinoplano?


Lamento la tardanza pero estuve trabajando estas semanas con mi tio, y pues apenas hoy me libere. Saludos y espero comparar buenas notas contigo.
 
Re: Calcedonia Canon 28

Eso no responde las preguntas obvias buen Herman.

Porque si la sede Romana era en igual condiciones (segun tu tesis) de Autoridad a Constantinopla
¿porque se tenia que esperar a la confirmacion Papal?
¿Porque el Patriarca Anatolio reconoce que la confirmacion de las actas es para el Papa y no del clero Constantinoplano?


Lamento la tardanza pero estuve trabajando estas semanas con mi tio, y pues apenas hoy me libere. Saludos y espero comparar buenas notas contigo.

1.- ¿esperaron la confirmación papal? ¿cuales son las actas conciliares donde se recibe la respuesta del papa León? ¿en que términos el papa León rechaza el canon 28?

Con esto quiero decir que para conocer la intención de los obispos es necesario conocer la reacción que tuvieron a la respuesta del papa León, es decir necesitamos mas documentos.

2.- No se han presentado pruebas de que Anatolio haya aceptado una negativa del papa.

Como quiera respondiendo ambas preguntas supongo que piden confirmación por que sus legados se negaron a firmar, así como los obispos de áfrica esperaron a la elección de un patriarca.


Saludos