Medicinas paralelas

gega

0
23 Marzo 2008
130
0
Buenas a todos...
No se si es un tema ya tratado...pero entre los cristianos hay muchos que utilizan las llamadas "medicinas paralelas" sin saber siquiera si son buenas desde el punto de vista cristiano,si no hay nada escondido atras de esos tipos de medicina...me refiero a la homeopatia,acupuntura,son las que conozco y se que hay muchas mas...las flores de Bach por ejemplo...
Alguien conoce el trasfondo...que hay para decir sobre esto?
Gracias por las respuestas...
 
Re: Medicinas paralelas

Estimado gega:

Creo que muchos de nuestros temores en que tras las doctrinas paralelas o alternativas, exista algo escondido, radica en la falta de conocimiento de la gran mayoría de estas medicinas y a la circulación de rumores y temores de quienes tienen una absoluta ignorancia de aquello que llevan a juicio o denigran… caratulándolo de malo; sin conocerlo e informarse.

Por cierto que existen algunas medicinas alternativas que tienen un origen muy incierto y más que fundarse en un estudio científico, se basan en hechos sobrenaturales, en supersticiones o derechamente en prácticas ocultas.

Pero deseo compartir algo de lo que es la Homeopatía, ya que es una de las que pones en la palestra en tu inquietud. Parto por señalarte, en todo caso, que la Homeopatía es una de las medicinas paralelas menos cuestionable; pues su origen es netamente científico.

Trataré de hacer un resumen de esta ciencia, aunque en forma sucinta, pues en éste momento no tengo a la mano información alguna, por lo que trataré de explicarme con mis propias palabras.

La Homeopatía, como ya te señalaba, es un sistema terapéutico; … es una ciencia, con fundamentos científicos y fue descubierta o creada por el sabio doctor alemán Samuel Hahnemann; basado en un concepto hipocrático que dice más o menos así: “Las sustancias que en altas dosis producen síntomas patológicos, en dosis bajas, los eliminan”.
Ella se basa en tres principios o leyes fundamentales e inmutables:

1.- La ley de la semejanza
2.- La ley de la dosis infinitesimal
3.- La ley de la experimentación pura

LA LEY DE LA SEMEJANZA: es la que establece que cualquier sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que administrada en altas dosis, produce síntomas patológicos en una persona sana; se administra a personas enfermas que manifiesten los mismos síntomas. Es decir, por ejemplo la sustancia “belladona”, produce diversos síntomas en las personas sanas, como por ejemplo, dolor de cabeza, dilatación de la pupila, fiebre, cara roja etc. etc. si llega un enfermo con estos mismos síntomas, se aplica “Belladona” en pequeña dosis o infinitesimales y el enfermo es sanado. La Homeopatía no estudia enfermedades, sino enfermos o síntomas. Cada medicamento homeopático tiene envasados “síntomas”, los cuales se deben identificar ahora en el enfermo y aplicarlo para su sanidad o tratamiento de su enfermedad. “Lo semejante se cura con lo semejante”.

LA LEY DE LA DÓSIS INFINITESIMAL. Es la técnica de dosis ínfimas o diluidas infinitesimalmente para tratar los síntomas patológicos presentados por un enfermo. Es decir, se diluye infinitesimalmente una sustancia que ha sido ya estudiada en los síntomas que produce en altas dosis. Esto permite tratar las enfermedades con algunas ventajas.

La aplicación de dosis mínimas o infinitesimales, no da lugar a un agravamiento de un enfermo, porque estas sustancias medicamentosas, diluidas a tan pequeñas dosis, son más bien un aporte energético al organismo, un estímulo parea que el propio organismo sea quien procure su recuperación. Es decir, no afecta al organismo porque prácticamente no existe sustancia medicamentosa, sino, como ya te decía, es un aporte energético. Estas dosis se diluyen más o menos de la siguiente manera: por ejemplo una dosis conocida como D-6 (sexta dilución centesimal) se obtiene partiendo de 9 gotas de alcohol y 1 de la sustancia medicamentosa; esta viene a ser D-1; de ésta preparación, se saca una gota y se aplican 9 más de alcohol, tenemos la segunda dilución centesimal o D-2, luego de esta preparación, se saca una gota y se aplican nueve de alcohol, tendríamos la D-3; y así sucesivamente.. hasta llegar a la D-6 o D-12 etc. Luego existen varias diluciones como por ejemplo la C-30, que parte por 1 gota de sustancia medicamentosa y 99 de alcohol, siguiendo el mismo proceso ya mencionado… Esto se logra a través de dinamizaciones o “sucuciones” (sacudidas); las que Hahnemann realizaba a mano, hoy existen maquinarias de precisión para esto.

Otra de las ventajas de estas diluciones, es que, tomando en cuenta que el organismo enfermo es más delicado o más sensible que el sano, son altamente beneficiosas para enfermos graves, niños y ancianos.

Asimismo, por la alta dilución de la sustancia medicamentosa, esta llega a ser tan pequeña, que con facilidad atraviesa los tejidos epiteliales de la boca, y llega al torrente sanguíneo más rápido y no pasa por el estomago, donde es influenciado o afectado por los ácidos, perjudicando el tratamiento. De allí que se indica chupar, no tragar o tomar con agua, los medicamentos homeopáticos.

LA LEY DE LA EXPERIMENTACIÓN PURA. Es la experimentación de sustancias provenientes del reino animal, vegetal, y mineral; aplicados en personas totalmente sanas, para ir identificando cada uno de los síntomas que estas sustancias les producen en altas dosis y luego envasarlas en pequeñas o infinitas dosis y buscar la similitud con los síntomas que trae el enfermo. Si yo tengo envasado un medicamento que se llama “Belladona”, que en una persona sana le produce: cara roja, pupila dilatada, transpiración, dolor de cabeza etc., aplicado a un enfermo que presente estos mismo síntomas, le quitará estos síntomas.

Hahnemann, estudiaba las distintas sustancias en sus propios alumnos, y dejó de ésta manera muchos medicamentos ya establecidos en sus síntomas, para beneficio de la ciencia y …obviamente de los enfermos.

Bueno, estimado gega, ojalá esto te sirva… aunque hay muchísimo más que decir… además que te expongo en forma muy superficial.

De otras prácticas que son cuestionadas como “extrañas”; medicinas paralelas o terapias alternativas… les dejo la palabra a otros foristas; … yo te escribo de lo que yo entiendo..

Dios te bendiga
 
Re: Medicinas paralelas

FE DE ERRATAS

Donde dice: (sexta dilución centesimal)

Debe decir: (sexta dilución decimal)
 
Re: Medicinas paralelas

Gracias Dagoberto por tu respuesta...muy interesante y completo...para mi nivel es mas que suficiente...me interesaria saber sobre la acupuntura...me dijeron que en realidad no es una cura sino que es una forma de pasar la enfermedad,dolor o molestia a otra parte del cuerpo con lo que parece que hay una cura pero al tiempo volvemos al medico porque ese dolor que nos saco aparece en otro lugar y quizas presentando otros sintomas...