PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

25 Septiembre 2003
12.740
53
70
Hola a todos.

Estimados hermanos, segùn los adventistas, la "ley añadida" de Gàlatas 3, se refiere a "la ley de Moisès" o "libro de la ley", que fue añadida al decàlogo....
Es decir, que segùn ellos, la "ley de Moisès" vino a completar o complementar al "decàlogo".....

AQUÌ TENEMOS UN MENSAJE QUE CONFIRMA ESA POSICIÒN adventista:

En respuesta a ese planteamiento, el hermano Giovanni Cabrera respondio de esta manera, la que comparto.
Pregunta: El apóstol Pablo escribe en Gálatas 3:19 que la ley fue dada a causa de las rebeliones. Ustedes enseñan que la parte de la ley que se refiere al mandamiento de guardar el sábado fue dada al hombre inmediatamente después de su creación, pero las Escrituras dicen que fue después de la caída. ¿No ven que la teoría adventista de que la ley fue dada en dos entregas no concuerda con los hechos?
Por alguna razón en esta pregunta se cita Gálatas 3:19 usando el verbo "dar" en vez del verbo añadir, que es el que usa Pablo. Esta pequeña diferencia lingüística marca sin embargo una importante diferencia cuando se lee el pasaje. Nótese que la ley de la que se habla en Gálatas 3:19 fue "añadida". El verbo "añadir" (prostíthemi) significa agregar, anexar, aumentar, sugiriendo la idea de complemento o adición a algo que ya existe. Por ejemplos, aumentar un codo a la estatura del hombre (Mat. 6:27), o aumentar el número de creyentes en la iglesia (Hechos 2:41, 47; 5:14; 11:24). Por eso, que Pablo diga que una ley fue "añadida", implica que otra ley ya existía. ¿Cuál ley es ésa? Precisamente la que fue transgredida por el pecado. El mismo versículo lo dice: "Entonces, ¿para qué sirve la Ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…". Puesto que el pecado es la "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4, Nueva Versión Internacional) se entiende que existía una ley transgredida antes de la ley que fue añadida; y que esta ley añadida se añadió precisamente a causa de la transgresión de aquella ley. Por tanto, la ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria.

El versículo 24 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.

Obsérvese cómo Pablo dice que antes del Sinaí ya había pecado en el mundo (Rom. 5:13). ¿Cómo podía haber pecado en el mundo si no había ley que transgredir? Porque "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15). Necesariamente, entonces, tenía que haber ley en la humanidad, o no habría habido pecadores.

Por otro lado, no es que la ley se haya dado "en dos entregas", sino que de hecho se dieron dos leyes diferentes, una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado..

Entonces, hermanos, esa es la posiciòn oficial del adventismo. Y la vamos a examinar, para ver si se ajusta a la verdad bìblica......

CONTINUARÈ EN EL PROXIMO MENSAJE........
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

Estimados hermanos, segùn los adventistas, la "ley añadida" de Gàlatas 3, se refiere a "la ley de Moisès" o "libro de la ley", que fue añadida al decàlogo....
Es decir, que segùn ellos, la "ley de Moisès" vino a completar o complementar al "decàlogo"...Entonces, hermanos, esa es la posiciòn oficial del adventismo. Y la vamos a examinar, para ver si se ajusta a la verdad bìblica....

Hola a todos.

LEAMOS EN GÀLATAS 3:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

OBSERVACIÒN:
Dios hizo un pacto con Abrahám y el pacto comprendía UNA promesa. ¿Cuál era ésta?. Que en la simiente de Abrahám serían benditas todas las naciones de la tierra.
¿Y cómo recibirían esa bendición, por la fe ó por las obras?. La respuesta que da Pablo es que sería por la fe. ¿A qué simiente se refería la promesa de Dios?: A CRISTO (Gálatas 3:16).
Fìjense, que ésta era una promesa hecha directamente por Dios, SIN MEDIADOR, porque la promesa no encerraba ninguna condición a la cual ambas partes debían sentirse obligados a cumplir. Dios le promete directamente al hombre bendecirlo en Cristo, y es Dios quien lo hará.

-17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

OBSERVACIÒN:
Aquì Pablo dice, que 430 años despues del "pacto Abrahamico", vino el "pacto de la ley", dado tambièn por Dios. En este "pacto de la ley", intervino un "mediador" (Moisès); contrario al "Abrahamico" que fuè establecido directamente entre Dios y Abraham.

El "pacto de la ley", tenia sus condiciones: "Bendiciones y Maldiciones". Dios y el pueblo de Israel, tenìan que cumplir las condiciones de ese pacto.
Pero, Israel fallò al incumplir el "pacto de la ley"; quedando asì demostrado su debilidad y fragilidad; contrario al "pacto Abrahamico" o "pacto de la gracia", que fue establecido firmemente, sin condiciòn alguna para la parte humana....No obstante, Pablo aclara que la herencia no es por el “pacto de la ley”, sino que la herencia viene dada por “la promesa” a Abraham, o sea por el “pacto Abrahamico”.

-19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?. Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

OBSERVACIÒN: AQUÌ ESTÀ EL PUNTO PRINCIPAL....LA LEY "FUE AÑADIDA"...
¿Y A QUÈ FUÈ "AÑADIDA" LA LEY?; POR EL CONTEXTO SE VE CLARAMENTE, QUE FUE "AÑADIDA" AL "PACTO ABRAHAMICO" MENCIONADO ANTERIORMENTE.

FÌJENSE EN EL CONTRASTE QUE PABLO ESTÀ HACIENDO AQUÌ:

-POR UN LADO, EL FIRME E INDISOLUBLE "PACTO ABRAHAMICO", CON LA "HERENCIA” Y LA “PROMESA".
-POR EL OTRO LADO, EL "TRANSITORIO" "PACTO DE LA LEY", QUE NO PODÌA CONTENER LA "HERENCIA”; Y QUE DEBÌA REGIR, HASTA QUE LLEGARA "LA SIMIENTE PROMETIDA".

LEAMOS AHORA, EL RESTO DE LOS ARGUMENTOS PAULINOS:

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?. En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

SOBRE ESTO, DICE EL DR. E. LUND:

“Fue puesto por causa de las rebeliones: Mejor, “fue añadido por causa de las transgresiones”. ¿Añadido a qué? Como un apéndice temporal al pacto de la gracia establecido (antes) con Abrahám”. “El objeto de la ley no es el de prevenir el pecado, sino el de descubrir el pecado”. El objeto de la ley es condenar y no el de dar vida. “Si la ley dada pudiera vivificar, la justicia sería verdaderamente por la ley”. Pero la ley no podía dar vida. La ley entonces fue como un paréntesis, en el tiempo entre Abrahám y Cristo. Su verdadera misión fue y es convencer al hombre de que es pecador y que impotente para salvarse por sí. Por eso afirma Pablo: “Antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados”. Y en Romanos 7:6, dice: “Estábamos detenidos”. Así que la verdadera misión de la ley fue y es convencer al hombre de sus pecados, de la imposibilidad en que se halla de salvarse a sí mismo y guiarlo a Cristo.

En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

Hola a todos.

LEAMOS EN GÀLATAS 3:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

OBSERVACIÒN:
Dios hizo un pacto con Abrahám y el pacto comprendía UNA promesa. ¿Cuál era ésta?. Que en la simiente de Abrahám serían benditas todas las naciones de la tierra.
¿Y cómo recibirían esa bendición, por la fe ó por las obras?. La respuesta que da Pablo es que sería por la fe. ¿A qué simiente se refería la promesa de Dios?: A CRISTO (Gálatas 3:16).
Fìjense, que ésta era una promesa hecha directamente por Dios, SIN MEDIADOR, porque la promesa no encerraba ninguna condición a la cual ambas partes debían sentirse obligados a cumplir. Dios le promete directamente al hombre bendecirlo en Cristo, y es Dios quien lo hará.

-17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

OBSERVACIÒN:
Aquì Pablo dice, que 430 años despues del "pacto Abrahamico", vino el "pacto de la ley", dado tambièn por Dios. En este "pacto de la ley", intervino un "mediador" (Moisès); contrario al "Abrahamico" que fuè establecido directamente entre Dios y Abraham.

El "pacto de la ley", tenia sus condiciones: "Bendiciones y Maldiciones". Dios y el pueblo de Israel, tenìan que cumplir las condiciones de ese pacto.
Pero, Israel fallò al incumplir el "pacto de la ley"; quedando asì demostrado su debilidad y fragilidad; contrario al "pacto Abrahamico" o "pacto de la gracia", que fue establecido firmemente, sin condiciòn alguna para la parte humana....No obstante, Pablo aclara que la herencia no es por el “pacto de la ley”, sino que la herencia viene dada por “la promesa” a Abraham, o sea por el “pacto Abrahamico”.

-19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?. Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

OBSERVACIÒN: AQUÌ ESTÀ EL PUNTO PRINCIPAL....LA LEY "FUE AÑADIDA"...
¿Y A QUÈ FUÈ "AÑADIDA" LA LEY?; POR EL CONTEXTO SE VE CLARAMENTE, QUE FUE "AÑADIDA" AL "PACTO ABRAHAMICO" MENCIONADO ANTERIORMENTE.

FÌJENSE EN EL CONTRASTE QUE PABLO ESTÀ HACIENDO AQUÌ:

-POR UN LADO, EL FIRME E INDISOLUBLE "PACTO ABRAHAMICO", CON LA "HERENCIA” Y LA “PROMESA".
-POR EL OTRO LADO, EL "TRANSITORIO" "PACTO DE LA LEY", QUE NO PODÌA CONTENER LA "HERENCIA”; Y QUE DEBÌA REGIR, HASTA QUE LLEGARA "LA SIMIENTE PROMETIDA".

LEAMOS AHORA, EL RESTO DE LOS ARGUMENTOS PAULINOS:

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?. En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

SOBRE ESTO, DICE EL DR. E. LUND:

“Fue puesto por causa de las rebeliones: Mejor, “fue añadido por causa de las transgresiones”. ¿Añadido a qué? Como un apéndice temporal al pacto de la gracia establecido (antes) con Abrahám”. “El objeto de la ley no es el de prevenir el pecado, sino el de descubrir el pecado”. El objeto de la ley es condenar y no el de dar vida. “Si la ley dada pudiera vivificar, la justicia sería verdaderamente por la ley”. Pero la ley no podía dar vida. La ley entonces fue como un paréntesis, en el tiempo entre Abrahám y Cristo. Su verdadera misión fue y es convencer al hombre de que es pecador y que impotente para salvarse por sí. Por eso afirma Pablo: “Antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados”. Y en Romanos 7:6, dice: “Estábamos detenidos”. Así que la verdadera misión de la ley fue y es convencer al hombre de sus pecados, de la imposibilidad en que se halla de salvarse a sí mismo y guiarlo a Cristo.

En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

Hola a todos.

Estimados hermanos, vamos a abundar todavìa mas, sobre este asunto.

Leamos al propio Pablo:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. 16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Como se puede ver aquì, lo que Pablo està enfocando es el origen de la herencia, la cual debìa ser por “la promesa” o por “la ley”; es decir, por el “Pacto Abrahàmico” o por el “Pacto de la ley”.

Pero, el Apóstol dice claramente que el “Pacto Abrahàmico”, no puede ser abrogado por el “Pacto de la ley”, que fue dado 430 años después de aquel; y ese “Pacto Abrahàmico” establecìa, que la herencia era “por la promesa”; por lo tanto, como consecuencia, la herencia no podìa ser por el “Pacto de la ley”.

Luego, ya con ese punto debidamente esclarecido, Pablo entra a otro aspecto conexo al asunto y pregunta: “19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?”.

Es decir, si el “Pacto de la ley” no sirviò para establecer “la herencia”; entonces; ¿para què sirve?..
Y a seguidas el Apóstol remarca: "19…Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa"…

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qùe fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..

Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A fuè añadido el “Pacto de la ley”?:

1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.

Veamos:

-En Ex.19:17 se registra que Moisés llevò a todo el pueblo para oir directamente las Palabras de Dios; pero, luego de que el pueblo oyò el pronunciamiento del “decálogo”, tuvo miedo y le pidiò a Moisés que solo oyera èl las Palabras de Dios y luego se las transmitiera a ellos (Ex.20:18-20); lo cual fue cumplido por Moisés (Ex.20:21).

-A consecuencia de este impasse, hubo una interrupción en el asunto; pero a partir de Ex.20:22 y hasta Ex.23:33, se registran las demás instrucciones que Jehová le diò a Moisès para los israelitas.

-Cuando Moisés termina de recibir las instrucciones divinas, se las transmite al pueblo de Israel, èl cual responde: “Haremos todas las palabras que jehová ha dicho”(Ex.24:3).

-Luego tenemos, que Moisés escribiò todas las palabras que Jehová habìa hablado, en el “libro del pacto” (Ex.24:4). Y aquì queda claro, que en esas “palabras de Jehová” estaba incluido el decálogo, que aun no se habia escrito en tablas; sino que Dios solo lo habìa pronunciado y todo el pueblo lo habìa oido de su boca.

-Despuès, Moisés procediò a leer el “libro del pacto” a todo el pueblo, el cual de nuevo prometiò: “Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos” (Ex. 24:7-8).

Entonces, como se puede ver, ese “primer libro del pacto” contenìa el decálogo, conjuntamente con los otros mandamientos de Dios para Israel. Y fue en base a ese “libro del pacto”, que Israel hizo el “primer pacto” con su Dios, en Horeb.

De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

EN EL PROXIMO MENSAJE, ENTRAREMOS A CONSIDERAR EL OTRO PUNTO....
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qùe fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..
Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A QUÈ fuè añadido el “Pacto de la ley”?:
1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.
2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.
Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.
EN EL PROXIMO MENSAJE, ENTRAREMOS A CONSIDERAR EL OTRO PUNTO....

Hola a todos.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Si leemos a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)
Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

Y CON ESTO, QUEDA ASÌ REFUTADA LA POSICIÒN DEL adventismo, DE QUE "LA LEY AÑADIDA" DE GALATAS 3, FUE "AÑADIDA" AL DECALOGO......
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

Hola a todos.

Estimados hermanos, vamos a abundar todavìa mas, sobre este asunto.

Leamos al propio Pablo:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. 16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Como se puede ver aquì, lo que Pablo està enfocando es el origen de la herencia, la cual debìa ser por “la promesa” o por “la ley”; es decir, por el “Pacto Abrahàmico” o por el “Pacto de la ley”.

Pero, el Apóstol dice claramente que el “Pacto Abrahàmico”, no puede ser abrogado por el “Pacto de la ley”, que fue dado 430 años después de aquel; y ese “Pacto Abrahàmico” establecìa, que la herencia era “por la promesa”; por lo tanto, como consecuencia, la herencia no podìa ser por el “Pacto de la ley”.

Luego, ya con ese punto debidamente esclarecido, Pablo entra a otro aspecto conexo al asunto y pregunta: “19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?”.

Es decir, si el “Pacto de la ley” no sirviò para establecer “la herencia”; entonces; ¿para què sirve?..
Y a seguidas el Apóstol remarca: "19…Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa"…

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qùe fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..

Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A fuè añadido el “Pacto de la ley”?:

1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.

Veamos:

-En Ex.19:17 se registra que Moisés llevò a todo el pueblo para oir directamente las Palabras de Dios; pero, luego de que el pueblo oyò el pronunciamiento del “decálogo”, tuvo miedo y le pidiò a Moisés que solo oyera èl las Palabras de Dios y luego se las transmitiera a ellos (Ex.20:18-20); lo cual fue cumplido por Moisés (Ex.20:21).

-A consecuencia de este impasse, hubo una interrupción en el asunto; pero a partir de Ex.20:22 y hasta Ex.23:33, se registran las demás instrucciones que Jehová le diò a Moisès para los israelitas.

-Cuando Moisés termina de recibir las instrucciones divinas, se las transmite al pueblo de Israel, èl cual responde: “Haremos todas las palabras que jehová ha dicho”(Ex.24:3).

-Luego tenemos, que Moisés escribiò todas las palabras que Jehová habìa hablado, en el “libro del pacto” (Ex.24:4). Y aquì queda claro, que en esas “palabras de Jehová” estaba incluido el decálogo, que aun no se habia escrito en tablas; sino que Dios solo lo habìa pronunciado y todo el pueblo lo habìa oido de su boca.

-Despuès, Moisés procediò a leer el “libro del pacto” a todo el pueblo, el cual de nuevo prometiò: “Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos” (Ex. 24:7-8).

Entonces, como se puede ver, ese “primer libro del pacto” contenìa el decálogo, conjuntamente con los otros mandamientos de Dios para Israel. Y fue en base a ese “libro del pacto”, que Israel hizo el “primer pacto” con su Dios, en Horeb.

De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

EN EL PROXIMO MENSAJE, ENTRAREMOS A CONSIDERAR EL OTRO PUNTO....
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS


En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).
Amén ... asi es ... los santos del antiguo testamento ... se salvaron por creer en Cristo ... cuando sacrificaban al cordero ... estaban creyendo en el prometido ... dejamos de estar bajo la ley (ayo) ... Dios lo siga bendiciendo hermano vicente18 ...
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

O sea que ellos tampoco estaban bajo la ley...?
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

O sea que ellos tampoco estaban bajo la ley...?

-------------------------​

Romanos 3:19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios;

Romanos 3:20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

Romanos 3:21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

Romanos 3:22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,

Romanos 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

Romanos 3:24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,

Romanos 3:25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

Romanos 3:26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

Romanos 3:27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.

Romanos 3:28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.


Dios quiera abrirte el entendimiento ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

-------------------------​

Romanos 3:19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios;

Romanos 3:20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.

Romanos 3:21 Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas;

Romanos 3:22 la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia,

Romanos 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

Romanos 3:24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús,

Romanos 3:25 a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados,

Romanos 3:26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

Romanos 3:27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.

Romanos 3:28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.


Dios quiera abrirte el entendimiento ...

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Gracias hermano Miniyo, pensamos en lo mismo...

Pero quisiera saber el punto de vista del Hermano rnn
 
Re: PABLO, adventistas, Y LA "LEY AÑADIDA" DE GÀLATAS

Hola a todos.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Si leemos a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)
Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

Y CON ESTO, QUEDA ASÌ REFUTADA LA POSICIÒN DEL adventismo, DE QUE "LA LEY AÑADIDA" DE GALATAS 3, FUE "AÑADIDA" AL DECALOGO......