Einstein y la religión

Re: Einstein y la religión

Si se quiere realmente entender el concepto de Dios que tenía Einstein lo peor que se puede hacer es extraer uno que otro pasaje de sus numerosas referencias a Dios y a la religión.
Lo anterior, se logra únicamente examinando en detalle y comparando sus múltiples declaraciones y escritos acerca de Dios y la religión que cubren la mayor parte de su carrera como científico de fama mundial y hombre público.
Pues bueno no se...
Me parece que si este epigrafe es sobre Eiinstein y la religion que mejor que traer a colacion textos de Einstein escribiendo sobre religion (de la misma forma que hizo Ud. por cierto).
¿No le parece?.
Ademas son las notas autobiograficas de un Einstein maduro, coherente y pensador.

Compárese por ejemplo la cita anterior, en la que hace referencia a su concepto de religión a los doce años... con la siguiente cita a los dieciocho años... cuando cursaba el segundo año en el Instituto Politécnico de Zurich ya con cierta madurez, en una carta a Paulina Winteler de 1897...
Pues claro justamente a los doce años es cuando escribe que se le produce la ruptura... :)
De todas formas esa justamente es la idea. Que todos vayamos aportando opiniones al respecto y si es con textos que lo apoyen mucho mejor.
Despues cada uno sacara sus propias conclusiones.

"Intenso trabajo intelectual y observación de la naturaleza de Dios, son los ángeles que, reconciliándome, fortaleciéndome, y aunque implacablemente severos, me guiarán a través de todos los problemas de mi vida"
Me parece muy interesante, un cordial saludo.
 
Re: Einstein y la religión

Aunque algunos traten de disimular su verdadera agenda no pueden, hay quienes a toda costa busacan el tropiezo del justo, con sus mentiras y engaños, quienes lo unico que desean es que los justos tropiecen y por este motibo se afanan en cumplir su proposito, haciendoce pasar por señores de la verdad, yo no soy Dios pero lo que si se con toda verdad justa es que Dios ya ha visto en su corazon, les aconsejo que dejen su cnducta no sea que les suceda como a Aman que pensando vencer a un justo como Mardoqueo se encontro enfrentandose a Dios, pues cualquiera que sea causa para que un pequeño tropiece sera condenado ante la junta suprema.
Realmente ruego a Dios para que comprendan mis palabra y no se hagan necios, pues no quiere el señor que ninguno se pierda.
Ahora respondere una interrogante es el religioso un fiel cirviente del señor;
La respuesta es clara hay un dicho que dice caras vemos corazones no sabemos, no el habito no hace al monje, lo que es muy elevado para los hombres no es nada para Dios y por ultimo Dios no ve apariencia pues el ve el corazon por eso los reconoceras por sus acciones.

Me parece interesante pero sinceramente no se que tiene que ver esto con el tema del epigrafe, un cordial saludo.
 
Re: Einstein y la religión

Claro pero el principio relatado en el genesis es muy distinto a lo que hoy dia se acepta.

El principio de la creacion del genesis es literalmente una cosmogonia, un mito. Sin embargo la propuesta de Einstein tenia acceso a ser verificable, se verifico y se concluyo que era falsa.

No estaras justificando la creacion del genesis con ese pobre argumento de que aceptaba un principio?

Saludos.
A menos que esté equivocado, tanto el relato de Génesis como la cosmología de los días de Einstein podían ser probados. Aquí creo está la razón por la que en ambos casos se descubrió tenían errores.
Existen cosas que no pueden ser probadas por el Método Científico, sin embargo este no es el caso.
Si conocemos cómo se originó el Universo y cómo evolucionó lo que habían en él (o Evolución Cósmica) entonces podemos poner a prueba tanto el primero como el segundo. ¿Fue primero la tierra y los cielos? ¿es el universo estático? Creo que ambas han sido contestadas, o por lo menos, se conoce más de las posibles respuestas.
Y no, no es mi intención justificar el relato de Génesis con este "pobre argumento". Me parece que esa no fue nunca mi intención. Para justificar esto ante personas como tú (y no trato de ser despectivo) y tu posición, sería muy difícil.
La explicación o justificación no solo del relato si no también del libro completo sería mucho más complicada, y sería absurdo que un simple "en el principio" satisfaciera.
Saludos
 
En el Principio...

En el Principio...

Un simple... 'En el principio' no lo es todo he ahi que no satisface. Por lo que En el Principio no es el comienzo de TODO lo que existe. Como si fuera libro de ciencias el Genesis igualmente no satisface porque no lo es. Sin embargo, este no deja de ser un hecho, puesto que es un relato de una realidad.No fue primero la tierra ni los cielos si no se presupone que antes de ello no habia nada.

En el principio es solo el comienzo en un contexto relativo, el Genesis es el el relato local, por decirlo de alguna forma, nuestro futuro habitad.


espiritu
 
Re: Einstein y la religión

Para conocer un poco mas del amigo Albert :

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2005/einstein/newsid_4469000/4469883.stm


Einstein, más allá de la relatividad
Martin Murphy
BBC Argentina

En 1921 Einstein publicó cinco estudios sobre física.
Dicen que los genios no sólo brillan por su capacidad de entender temas complejos, sino principalmente por la facilidad con que los explican.

Pocas personas reflejaron esto tan bien como Albert Einstein, cuyos estudios de física hace cien años cambiaron para siempre nuestro entendimiento del universo y sus leyes.

"La matemática que Einstein utilizó para desarrollar su teoría de la relatividad era simple. Hoy en día se enseña en el segundo año de la facultad".

Eso le dijo a la BBC Fidel Schaposnik, profesor de la Universidad de La Plata, en Argentina, uno de los tantos físicos que este año le rendirán homenaje al "Mago" Einstein, como a Schaposnik le gusta llamarlo.

Visite nuestro especial: El año mágico de Einstein
Según el profesor, quien este domingo participará en una mesa redonda dedicada a Einstein en la Feria del Libro de Buenos Aires, 1905 marcó un hito en la historia de la física moderna.

La matemática que Einstein utilizó para desarrollar su teoría de la relatividad era simple

Fidel Schaposnik
"Ese año Einstein publicó cinco estudios sobre física, cada uno de los cuales podría haber valido un Premio Nobel".

Mucho más que relatividad

Lo primero que viene a la mente de la mayoría de las personas cuando escucha el nombre de Einstein es la teoría de la relatividad, o la famosa fórmula E=mc2.

Pero sus aportes fueron, o al menos intentaron ir, mucho más allá de esta teoría.

"Lo que Einstein pretendía era unificar todos los fenómenos que existen en la naturaleza. Es decir, explicar, por ejemplo, por qué existen los átomos o por qué las moléculas forman la materia," señala Schaposnik.

Lo que Einstein pretendía era unificar todos los fenómenos que existen en la naturaleza

Fidel Schaposnik
Esto es lo que hoy en día se conoce como la teoría del todo. Einstein no llegó a formular esta teoría, pero sentó las bases para que años después fuera posible desarrollarla.

El objetivo de Einstein, como en cierto sentido el de todo físico, era entender el Universo. Jamás le interesaron las aplicaciones prácticas de sus investigaciones.

Sin embargo, muchos de sus aportes terminaron abriendo el paso a descubrimientos e inventos que hoy en día son parte de nuestras vidas.

En 1917, Einstein realizó un trabajo muy importante sobre la emisión estimulada de fotones.

"En los años 40," explica Schaposnik, "alguien construyó un aparato gigante para probar esa teoría y consiguió hacerlo. Ese aparato fue disminuyendo de tamaño con el tiempo y es lo que hoy llamamos láser."

En busca de nuevos adeptos

Las facultades de física de todo el mundo han visto disminuida la cantidad de estudiantes en los últimos tiempos.


¿A dónde habría llegado Einstein con sus investigaciones de haber nacido cien años después?
Una de las ideas detrás del "Año mágico de Einstein", según Schaposnik, fue justamente impulsar un renacer en el interés por la física.

Aún así, actualmente la comunidad de físicos a nivel mundial es mucho mayor de la que existía en la época de Einstein.

"En aquellos años se calcula que la comunidad de físicos estaba integrada por unos mil profesionales. Hoy somos varios miles y estamos mucho más conectados que entonces," señala Schaposnik.

Los descubrimientos y avances que se han producido en la física desde la muerte de Einstein han sido igual de importantes que los realizados por el físico alemán.

Lo llamativo de Einstein fue que se trató de un solo hombre trabajando en una época donde la comunicación entre los físicos era escasa.

Lo cual nos lleva a preguntarnos hasta dónde hubiera llegado Einstein con sus investigaciones si hubiera vivido los años necesarios para llegar a la era de la informática.
 
Re: Einstein y la religión

La cara que habrá puesto el pobre al pasar a la precencia de Dios.

1Co 8:1 ...El conocimiento envanece, pero el amor edifica
 
Re: Einstein y la religión

Puedes imaginarla!? Para la mente humana muchas cosas se hacen posible.

"La imaginacion es mas importante que el conocimiento." -dijo Albert Einstein

Buena frase de Einstein,
Sabes que Einstein nació y murió creyente, por eso justamente creo que sus conclusiones laicas le produce tanta urticaria a algunos, saludos cordiales!.
 
Re: Einstein y la religión

"Una carta en la que Albert Einstein calificaba las religiones como "supersticiones infantiles" y definía la Biblia como "una colección de primitivas leyendas"

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/...26fae816d1b3c18ee28a6cc64d128b03&t=1211037478

Sólo pretendo mostrar que Einstein no era religioso como muchas veces se dice interpretando su famosa frase: "Dios no juega a los dados"
Que el fuera ateo (que no lo era), cristiano, musulmán o lo que sea no debería cambiar la manera de pensar de nadie, pero Einstein no debería ponerse como ejemplo de científico creyente. Esto último NO es cierto y lo he leido numerosas veces.

Un saludo relativo


Eistein era judío al igual que Marx pero en el fondo ellos practicaban su judaismo en secreto pero hacian tales decalraciones para ''confundir a los gentiles''
 
Re: Einstein y la religión

¿Que fe tenia Eintein? Si en estos foros presentaron por ai un escrito donde el decia que la biblia parecia una fabula, poniendo en tela de duda la existencia de Dios, amenos que esto lo escribiera antes de su conversion si es que tubo alguna.
 
Re: Einstein y la religión

La imaginacion es mas importante que el conocimiento solo si se desprende de una realidad. El conocimiento a secas o sin hechos es en vano. Mas alla de la relatividad esta en encontrar lo absoluto.

El Big Bang es solo un punto con respecto a la Eternidad de todo lo que es. He ahi lo relativo del primero y lo absoluto del segundo.

espiritu
 
Re: Einstein y la religión

Me surge una gran duda con respecto a lo que dices.
Que quieres decir con creyente? Monoteista?
Saludos cordiales.

En principio si.
Solo que el Dios de Einstein era un Dios como Naturaleza supeditado a los procesos naturales, (como el Dios antiguo de los griegos).
La idea del Dios omnipotente (que puede incluso ir en contra de las leyes de la naturaleza, por ejemplo del agua hacer vino) es el Dios judeo-cristiano postulado por Moisés. saludos cordiales.
 
Re: Einstein y la religión

En principio si.
Solo que el Dios de Einstein era un Dios como Naturaleza supeditado a los procesos naturales, (como el Dios antiguo de los griegos).
La idea del Dios omnipotente (que puede incluso ir en contra de las leyes de la naturaleza, por ejemplo del agua hacer vino) es el Dios judeo-cristiano postulado por Moisés. saludos cordiales.

Ven con esto lo que fue Einsten, supo mucho pero lo que ralmente importaba el lo ignoraba. Porque ocultaste a los sabios(del mundo) y entendidos lo que has revelado a los pequeños. Dios los beniga.
 
Re: Einstein y la religión

Ven con esto lo que fue Einsten, supo mucho pero lo que ralmente importaba el lo ignoraba. Porque ocultaste a los sabios(del mundo) y entendidos lo que has revelado a los pequeños. Dios los beniga.

Pues en ese caso serian varios, según tu opinión, los ignorantes....
Pues en esa misma línea de pensamiento de Dios como Naturaleza (como procesos naturales) estaban también Tales, Anaximandro, Anaxímedes, Sócrates, Aristóteles, Pitágoras, Empédocles, Parménides, Anaxágoras, Demócrito, Leucipo, Heráclito, Zenón, etc, etc... En una palabra... todos los sabios griegos de la antigüedad digamos...
¿Qué cosas no? :), saludos cordiales.
 
Re: Einstein y la religión

Pues en ese caso serian varios, según tu opinión, los ignorantes....
Pues en esa misma línea de pensamiento de Dios como Naturaleza (como procesos naturales) estaban también Tales, Anaximandro, Anaxímedes, Sócrates, Aristóteles, Pitágoras, Empédocles, Parménides, Anaxágoras, Demócrito, Leucipo, Heráclito, Zenón, etc, etc... En una palabra... todos los sabios griegos de la antigüedad digamos...
¿Qué cosas no? :), saludos cordiales.

Amigo realmente veo que eran varios, que lastima tanto trabajar y trabajar para nada, al final fue su vida como querer atrapar el viento no sacaron nada. Fue como un suspiro. Dios te bendiga.
 
Re: Einstein y la religión

:kunosmoni
Amigo realmente veo que eran varios, que lastima tanto trabajar y trabajar para nada, al final fue su vida como querer atrapar el viento no sacaron nada. Fue como un suspiro. Dios te bendiga.

Pues mira tu.... todo los sabios de la antigüedad griega (base del conocimiento occidental) equivocados....

Esperaba ver cosas extrañas escritas fruto del fanatismo religioso pero debo confesarte que algo así nunca....jajajaja.....
Después algunos se enojan cuando digo que me divierto....
Saluditos...
 
Re: Einstein y la religión

:kunosmoni

Pues mira tu.... todo los sabios de la antigüedad griega (base del conocimiento occidental) equivocados....

Esperaba ver cosas extrañas escritas fruto del fanatismo religioso pero debo confesarte que algo así nunca....jajajaja.....
Después algunos se enojan cuando digo que me divierto....
Saluditos...

Bueno hermano ese es el precio cuando uno hace lo justo ante Dios, pero aun con medio mundo y mas encontra yo soy fanatico de Jesus. De quien usted quiere que sea fanatico? De Maradona?, ¿De algun cantante famoso? ¿De algun deportista?. Si yo soy fanatico de Jesus, mi fe va mas haya de cualquier cosa y si caigo muerto por serlo bendito sea Dios. Dios te bendiga.
 
Re: Einstein y la religión

Bueno hermano ese es el precio cuando uno hace lo justo ante Dios, pero aun con medio mundo y mas encontra yo soy fanatico de Jesus. De quien usted quiere que sea fanatico? De Maradona?, ¿De algun cantante famoso? ¿De algun deportista?.

Yo no tengo ningun problema que seas fanatico de Jesus.
Ahora bien , ¿Que tiene que ver eso con la relacion de Einstein con la religion?
¿Crees que eso te valida a desconocer a todos los grandes pensadores de la historia del conocimiento?,

Si yo soy fanatico de Jesus, mi fe va mas haya de cualquier cosa y si caigo muerto por serlo bendito sea Dios. Dios te bendiga.
¿No habrás hecho algún curso de piloto de aviación comercial últimamente verdad? :)
Saludos cordiales!
 
Re: Einstein y la religión

Yo no tengo ningun problema que seas fanatico de Jesus.
Ahora bien , ¿Que tiene que ver eso con la relacion de Einstein con la religion?
¿Crees que eso te valida a desconocer a todos los grandes pensadores de la historia del conocimiento?,


¿No habrás hecho algún curso de piloto de aviación comercial últimamente verdad? :)
Saludos cordiales!

Mira amigo hace algun tiempo no se porque pero ya lo comprendo te pregunte si eras Creyente y tu te definiste como creyente en algo que no es mi Dios, por eso yo no me puedo dirigir a ti como hermano, pues Jesus dijo que su madre y sus hermanos son los que hacen la boluntad de su Padre, los que se apartan de eso tampoco pueden ser mi madre y mis hermanos. Para mi solo existe un gran Pensador y todo lo de el esta en la Biblia. Dios te bendiga
 
Re: Einstein y la religión

Hola LPZ:

En principio si.
Solo que el Dios de Einstein era un Dios como Naturaleza supeditado a los procesos naturales, (como el Dios antiguo de los griegos).

Eso viene a ser panteísmo. Nada que ver con el teísmo corriente del cristianismo o judaísmo, por parte de Alberto.
Lo malo es que desde ese panteísmo einsteiniano (o spinozista) al ateísmo, media un camino extremadamente corto.

Saludos
 
Re: Einstein y la religión

Hola Espíritu:

La imaginacion es mas importante que el conocimiento solo si se desprende de una realidad.

¿Y cómo sabes que la imaginación "se desprende de una realidad", sino es con conocimiento?

El conocimiento a secas o sin hechos es en vano.

¿Quieres decir que la labor de los matemáticos es en vano, puesto que ellos no atienen sus teoremas a hechos empíricos?

Saludos