Cartago y Roma

7 Octubre 2007
2.183
4
¿Alguien sabe si la iglesia de Cártago estaba dentro del territorio del patriarcado romano cuando se celebró el concilio de Cartago? cuando hablamos del concilio de Cartago normalmente suponemos que era parte del territorio del patriarcado romano, pero me ha salido esta duda.

Saludos
 
Re: Cartago y Roma

¿Alguien sabe si la iglesia de Cártago estaba dentro del territorio del patriarcado romano cuando se celebró el concilio de Cartago? cuando hablamos del concilio de Cartago normalmente suponemos que era parte del territorio del patriarcado romano, pero me ha salido esta duda.

Saludos

a ver si ahora alguien si lo ve :)
 
Re: Cartago y Roma

¿Alguien sabe si la iglesia de Cártago estaba dentro del territorio del patriarcado romano cuando se celebró el concilio de Cartago? cuando hablamos del concilio de Cartago normalmente suponemos que era parte del territorio del patriarcado romano, pero me ha salido esta duda.

Saludos

Hola Herman, como pura especulación mía, lo dudo mucho, ya que tenía su propio obispo.

Saludos,
 
Re: Cartago y Roma

Hola Herman, como pura especulación mía, lo dudo mucho, ya que tenía su propio obispo.

Saludos,

Bueno tenía su obispo pero eso no significa que no pudiera estar bajo el trono de Roma, de hecho en la península itálica seguro había mas obispos ademas del romano y el primado de ellos era el de Roma.

Por otro lado por lo que he leido me da la impresión de que Hipona y Cartago tampoco estaban bajo el trono de Alejandría.

Saludos
 
Re: Cartago y Roma

Bueno tenía su obispo pero eso no significa que no pudiera estar bajo el trono de Roma, de hecho en la península itálica seguro había mas obispos ademas del romano y el primado de ellos era el de Roma.

Por otro lado por lo que he leido me da la impresión de que Hipona y Cartago tampoco estaban bajo el trono de Alejandría.

Saludos

Partes de una base totalmente falsa.
El patriarcado de Roma no iba más allá de la misma Roma.

Siglos después la Iglesia de Milán y todo el sur de Italia pertenecía al de Constantinopla. Cuando Roma lo reclamó, Constantinopla no lo acepto y de aquí la Ruptura de Roma con la ortodoxia mediante cisma.

Eso de las dependencias de Roma viene de las Falsas Decretales que fue en que se basaron las apetencias de Gregorio VII y consiguió Inocencio III.

Los concilios de Cartago se celebraron en el siglo IV y las apetencias papales son del siglo XII

Si eludes la historia nunca conocerás la realidad.
Es cuando se hacer argumento de la ignorancia.
 
Re: Cartago y Roma

Partes de una base totalmente falsa.
El patriarcado de Roma no iba más allá de la misma Roma.

Siglos después la Iglesia de Milán y todo el sur de Italia pertenecía al de Constantinopla. Cuando Roma lo reclamó, Constantinopla no lo acepto y de aquí la Ruptura de Roma con la ortodoxia mediante cisma.

Eso de las dependencias de Roma viene de las Falsas Decretales que fue en que se basaron las apetencias de Gregorio VII y consiguió Inocencio III.

Los concilios de Cartago se celebraron en el siglo IV y las apetencias papales son del siglo XII

Si eludes la historia nunca conocerás la realidad.
Es cuando se hacer argumento de la ignorancia.

De hecho la razón por la que ciertos territorios de italia estaban bajo el patriarcado de constantinopla era por que el imperio oriental se había extendido ya sobre esa porción italiana, esto como quiera me parece que ocurre mucho después de cartago ya que es parte del intento del imperio oriental de reconquistar el imperio que cayó bajo los bárbaros.

Saludos
 
Re: Cartago y Roma

En eferencia a la oración de Jesucristo respecto a la unidad de su Iglesia:

"Esa unidad es unidad de fe y unidad de comunión, que encuentra su centro en la Sede Romana, «por la que tiene principio la unidad entre los obispos»".

(S. Cipriano de Cartago, Epistola 59,14).

No sé si el pensamiento de san Cipriano responde a tu pregunta, pero creo que es un acercamiento.
 
Re: Cartago y Roma

En eferencia a la oración de Jesucristo respecto a la unidad de su Iglesia:

"Esa unidad es unidad de fe y unidad de comunión, que encuentra su centro en la Sede Romana, «por la que tiene principio la unidad entre los obispos»".

(S. Cipriano de Cartago, Epistola 59,14).

No sé si el pensamiento de san Cipriano responde a tu pregunta, pero creo que es un acercamiento.

Si bien es cierto que S. Cipriano piensa que todo episcopado emana de alguna manera de Pedro también es cierto que hace comentarios que hacen dudar de la idea de que el obispo de Roma estuviera por encima del obispo de África

"Nadie entre nosotros se proclama a sí mismo obispo de obispos, ni obliga a sus colegas por tiranía o terror a una obediencia forzada, considerando que todo obispo por su libertad y poder tiene el derecho de pensar como quiera y no puede ser juzgado por otro, lo mismo que él no puede juzgar a otros. Debemos esperar todos el juicio de Nuestro Señor Jesucristo, quien solo y señaladamente tiene el poder de nombrarnos para el gobierno de su Iglesia y de juzgar nuestras acciones (Csel 3-1,436)." me hace sospechar

San Agustín, era secretario del Concilio de Hipona. Entre las resoluciones de esta reunión encontramos las siguientes palabras: "Quien quiere apelar a los que se encuentran del otro lado del mar no será admitido en las parroquias de África." da la impresión de que los obispos de África tampoco reconocían al obispo de Roma como primero entre sus pares, e incluso amenazaban con excomunión a quienes apelaban a él como autoridad suprema.

Saludos