Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

salero21, sin ofender estas discutiendo un tontera, ademas, no creo que todos los que hayan opinado aqui esten equivocados y tengas tu la razon
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Ahora; Si es verdad que no hay música cristiana. Entonces supongo, que lo que dicen que hay música Latina son mentirosos. No hay música Latina, es un em-bus-te! No hay música Americana, es un em-bus-te! No hay música Clásica, ni Folklórica, ni Mejicana, digo perdón Mexicana! Que embusteros los que reclaman tales cosas y los que gustan de tales géneros musicales.

Yo quisiera saber ahora si a los hnos. y amigos de México, estarán de acuerdo que la música Mexicana sea neutral y que yo diga que nos la inventamos, los Boricuas. Yo quisiera saber si a los hnos. y amigos Españoles del foro le gustara o estarán de acuerdo, que el Pasodoble es neutral, que no existe como música Española. Porque no hay música Española.

Mas fácil aun, no hay himnos nacionales. Si vamos a ver la parada del día de la Independencia, cuando oigamos el Himno Nacional no hagamos caso. No sintamos nada, ninguna emoción, ningún recuerdo. Esa música es neutral no se supone que estimule nada en nuestro ser. No se supone que nos traiga recuerdos de nuestra juventud.

No, mas fácil, mucho mas fácil aun, mas facilito y facilísimo. Cuando en la parada del día de la independencia escuchemos las marchas Militares, compuestas quizás por el gran Philipp Zousa. Con sus distintivos acordes y cadencias, nah, duuuuh, ni me acordare de mis tiempos idos en la milicia. Nah, nada, menos, eliminado cero. La música militar no existe. ¿Porque será que esos tontos en Francia, hacen todos los años un festival de música militar? ¡Que tontos son!

Entonces los que están y los que estuvimos en el Ejercito, no debimos ni deben en ningún momento, hacer caso de la cadencia del tambor para marcar el paso de la marcha. No deben de hacer caso de los diferentes acordes del trompeta cuando anuncia Formación, carga, retirada, descanso o fin del día. Y si el corneta se equivoca en el acorde, y el tamboril en la cadencia. No hay razón alguna para que el Sargento lo agarre por el cuello zarandeándolo.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Si la música es neutral, entonces.

¿Porque se usa para acompañar otros géneros y formas de arte?

Como la opera y la zarzuela, el teatro. Ah! Y la cinematografía, o sea el cine en sus respectivos géneros; Acción comedia, drama, misterio etc.. Si la música es neutral, entonces porque no usar el aleluya de Handel en las películas del agente 007, o quizás la música de la película Jaws para una película de Chevy Chase. No que se hayan usado algunas partituras de estas alternadamente, pero no como la música fundamental de la película.

Entonces la música de Love Story, o la de la película The Sound of Music, bien pudo usarse para Full Metal Jacket o para Saving Private Ryan.

¿Porque no usar la misma música que se usa en la comedia, para una película de terror? Porque no si la música es neutral. En el cine Mexicano, porque no usar solo tangos y vice versa. Es mas, porque no intercambiar los Himnos nacionales. Los Boricuas le prestamos La Borinqueña a México, y los Americanos le prestan a España el Star Spangled Banner.

Y porque los salseros, merengueros, raperos, rockeros no tocan música y marchas militares.

¿Pero porque no? Si la música es neutral y amoral.

Porque los cientos de miles de jóvenes colegiales de los Estados Unidos que se ««congregan»» en las playas de la Florida no les gusta la música clásica para sus ««partys»». Donde al son de Rock-n-roll entre otras cosas sostienen relaciones sexuales en tarimas al aire libre.

Digo. Pregunto solamente!
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Si la música del Rock Heavy Metal no tiene efecto en algunos órganos del cuerpo. Como los tímpanos del oído, o sobre el sistema nervioso según sugieren algunos estudios. Porque entonces la CIA de EUA utilizo esta música para irritar o tratar de desconcertar al Ejercito de IRAQ en la reciente guerra que todavía sigue.

¿Porque? Según me han contado algunos veteranos norteamericanos de la II Guerra Mundial. Los Japoneses usaban música Americana de la época, como trasfondo de las transmisiones radiales de la rosa de Tokio.

Digo; ¿Como puede ser? Si la música es neutral Y amoral. O sea no estimula, incita o provoca ninguno de los sentidos. O sentimientos Y sensaciones que puedan resultar, O inducir en la toma de decisiones morales.

Y dado que tomar una decisión por CRISTO en la Iglesia, es necesariamente una decisión moral. Para que usar o hacer música alguna en los cultos de Evangelismo o en el culto regular. No tiene ningún sentido, excepto por supuesto solamente el ««GUSTO»».
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

No te amargues la vida, si no te gusta alabar a Dios con danza, y todo como lo es biblicamente, no lo hagas, pero no impongas "tu verdad" a los otros cuando no tienes base biblica.

Bendiciones.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

No te amargues la vida, si no te gusta alabar a Dios con danza, y todo como lo es biblicamente, no lo hagas, pero no impongas "tu verdad" a los otros cuando no tienes base biblica.

Bendiciones.

Veo que no entiendes ni papa, de lo que he puesto.

Claramente confundes danza con baile, brincos, saltos y desorden. NO ES LO MISMO ni se escribe igual. Y por supuesto al igual que cheno, quieres imponer tu verdad; De que lo que vemos en la TV y en muchas Iglesias del Pseudo-pentecostés es igual o semejante, a cuando David danzó.

Una cosa es danza con su característica cadencia, como la hacen los de Israel.

Y otra cosa muy, pero que muy distinta, el relajo y desorden de cultos semi-espiritistas o 99.99% espiritistas. Con sus respectivos caídas al suelo echando espuma por la boca, temblores y sacudidas. Gritería y predicación vociferante y a gritos.

Y hablando de gritos y griterías, que dijo el Apóstol, hum!

Efe. 4:31 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.

Y otra cosa que hacen en estos cultos desordenados y espiritistas al 99.99% es pedir dinero y comercializar con el Evangelio. Lo mismo que le paso a Simón el mago.

Hec. 8:20-23
20 Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero.
21 No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios.
22 Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizás te sea perdonado el pensamiento de tu corazón;
23 porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás.

Así que como veras, si es que tienes los ojos para ver, danza es una cosa, (y no mandatoria en el NT) y otra es los brincos. El cojo sanado de Hec. 3 saltaba de jubilo, pero esos saltos no eran la alabanza. La Alabanza es lo que decía. Por eso el texto Bíblico dice que saltaba Y alababa.

¿Así que crees tener base Bíblica? ¿Cual? Ah! No contestes ya se. Un solo verso, uno solo, solo solito y no acompañado. Que pena es bailar solo y no acompañado.
Sal. 149:3 Alaben su nombre con danza; Con pandero y arpa a él canten.

Pero según el Apóstol la gritería y la amargura van juntas tomaditas de la mano O sea, dicho de otra manera están en el mismo bote de remos, remando en el mismo charco.
El problema es que el bote tiene agujeros, se esta hundiendo, y las aguas del charco están contaminadas por el error del desorden.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

¿Alguien puede (quizá salero) explicarme con citas bíblicas la diferencia entre la palabra 'danza' y la palabra 'baile'?
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

¿Alguien puede (quizá salero) explicarme con citas bíblicas la diferencia entre la palabra 'danza' y la palabra 'baile'?

Con muchísimo gusto igorcb. Pero primero algo que tienen en común los dos conceptos, y es que no aparecen en el NT. Por lo menos en la RV 1960. Pero me imagino quizás, que pronto aparecerá por ahí alguna versión reciente, hecha el otro día donde rebuscadamente hayan podido interpolar baile y danza.

En la Bibli RV 1960 Baile aparece una sola vez, Sal. 30:11. Y danza aparece 4 veces, Sal. 149:3; 150:4; Jer. 31:13; y Lam. 5:15.

La diferencia es posible sea solo cuestión de percepción, o ser una diferencia real. Teniendo algo que ver con formas, manera, motivo y/u ocasión.

La 2da. definición de la RALE dice que es la manera de bailar, (2. f. baile (‖ manera de bailar).

Parece ser que el baile, era o es mas espontaneo y la danza mas elaborada y formal. Cual sea la diferencia es minima y puede parecer sin importancia. Pero la misma Biblia infiere que hay alguna.

Contrastar Sal. 30:11 vs. Jer. 5:15

Dtb.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

salero dijo:
Con muchísimo gusto igorcb. Pero primero algo que tienen en común los dos conceptos, y es que no aparecen en el NT. Por lo menos en la RV 1960. Pero me imagino quizás, que pronto aparecerá por ahí alguna versión reciente, hecha el otro día donde rebuscadamente hayan podido interpolar baile y danza.
Me parece que tu análisis pasa por alto Lucas 15:25, claro al hijo mayor tampoco le hizo mucha gracia ese alboroto.
salero dijo:
En la Bibli RV 1960 Baile aparece una sola vez, Sal. 30:11. Y danza aparece 4 veces, Sal. 149:3; 150:4; Jer. 31:13; y Lam. 5:15.
Me llama la atención lo que pones la palabra de Salmos 30:11 que la Reina Valera traduce como ‘baile’, contrastándola con el lamento es la palabra hebrea makjól según el diccionario de Strong:
H4234
מָחוֹל makjól; de 2342; danza (ronda):-baile, danza, -ar.

Lo interesante es que este mismo término hebreo se usa en Salmos 149:3, 150:4, Jeremías 31:4, 32:13 y Lamentaciones 5:15. Al parecer la diferencia la hizo el traductor y no la fuente, de hecho no todas las otras traducciones castellanas que tengo traducen makjól como ‘baile’ en Salmos 30:11.
(DHH) Has cambiado en danzas mis lamentos; me has quitado el luto y me has vestido de fiesta.


(JER) Has trocado mi lamento en una danza, me has quitado el sayal y me has ceñido de alegría;



salero dijo:
La diferencia es posible sea solo cuestión de percepción, o ser una diferencia real. Teniendo algo que ver con formas, manera, motivo y/u ocasión.
La 2da. definición de la RALE dice que es la manera de bailar, (2. f. baile (‖ manera de bailar).
Parece ser que el baile, era o es mas espontaneo y la danza mas elaborada y formal. Cual sea la diferencia es minima y puede parecer sin importancia. Pero la misma Biblia infiere que hay alguna.
Es interesante y cierto lo que señalas al parecer el término se usa para ‘bailar’ en
Elesiastés 3:4 tiempo de llorar y tiempo de reir, tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar,
Es racád, que según el diccionario significa:
H7540
רָקַד racád: raíz prim.; prop. estampar, i.e. saltar por (frenéticamente o de alegría):-andar, bailar, danzar, saltar.
Saltar frenéticamente, según la Biblia hay un tiempo para eso, me imagino que cuando Salomón escribió esto se acordaba de lo que su papá David hizo en 1 Crónicas 15:29, de hecho este verso usa el término hebreo racád para describir el baile-danza de David, así que el saltaba al bailar. Es curioso que en otros versículos se usa racád para mencionar la forma en que saltan las cabritas o las ovejitas.

En cuanto a lo del orden estoy completamente de acuerdo contigo, los cristianos debemos ser ordenados en lo que hacemos, aún cuando somos espontáneos, sin embargo no veo por qué el bailar para Dios tenga necesariamente que ser sinónimo de desorden. De hecho he estado en reuniones en las que la propia danza reflejaba el orden de Dios de una manera magistral y en otras en las que nadie bailaba (ni había ningún pentecostal cerca) pero que había un desorden espantoso.


PD: Cuando leí tu Nick por primera vez lo leí como ‘salsero’, veo que estaba muy equivocado :)
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

=igorcb;535776]Me parece que tu análisis pasa por alto Lucas 15:25, claro al hijo mayor tampoco le hizo mucha gracia ese alboroto.

Hola igor. ¿Cual fue tu pregunta? Y cito.
Re:
¿Alguien puede (quizá salero) explicarme con citas bíblicas la diferencia entre la palabra 'danza' y la palabra 'baile'?

Ok, estamos claros.

La pregunta fue acerca de danza y baile en singular, no plural danzas. Así pues la respuesta que le di es, que baile y danza, (singular) no aparecen en el NT RV1960. Lo mismo sucede con Ecle. 3:4 donde dice bailar, conjugación de bailando. Se que otras versiones castellanas no dicen baile, por eso aclare que estoy utilizando RV1960. Si buscas baile y danza en singular solamente, lo cual fue tu pregunta. Encuentras lo mismo que yo. Las mínimas diferencias entre una cosa y la otra no creo que sea cuestión de mera semántica. Conversacionalmente, consciente e inconscientemente hacemos la distinción.

Por ejemplo no hablamos del pasodoble o del tango como danza, sino como baile. Pero si vamos al teatro o vemos por la TV un ballet, le decimos a eso danza, no decimos el baile del cascanueces, sino la danza del Cascanueces. Si vamos o vemos una fiesta, la gente esta bailando lo que sea. Unos en una dirección, otros en la otra, unos se mueven mejor que otros, y diferente a los otros. Pero cuando hablamos de un grupo que bailan todos igual, decimos danza probablemente en vez de decir baile. A veces se dice la compañía de baile de tal o cual ciudad, o el Ballet Bolshoi.

En otras palabras, si hay una diferencia entre baile y danza. Puede que sea una cuestión de percepciones, de conceptos o puede ser real. Pero las diferencias son claras y no meramente aparente.


Me llama la atención lo que pones la palabra de Salmos 30:11 que la Reina Valera traduce como ‘baile’, contrastándola con el lamento es la palabra hebrea makjól según el diccionario de Strong:
H4234
מָחוֹל makjól; de 2342; danza (ronda):-baile, danza, -ar.

La razón primordial por la que uso y prefiero la RV1960, es la fluidez del lenguaje, lo cual hizo de la RV1960 fácil de memorizar y recordar. No me han impresionado muchos las otras versiones. La belleza, sencillez y fluidez del texto y del lenguaje, la facilidad de memorizar de la sintaxis de la RV1960, en mi opinión no ha sido superada por las otras versiones. Claro entre las otras versiones esta La Biblia de las Américas de Lockman Foundation.

No hago uso de la concordancia Strong porque esta es una obra originalmente en Ingles. Y en este caso especifico, en el Ingles solo existe una palabra para describir la acción; Dance y sus conjugaciones: Dancing, danced. Y en Castellano tenemos baile y danza, bailar y danzar, bailara, bailaron, bailamos. Vez porque no hago uso de Strong en este asunto en particular.

Lo interesante es que este mismo término hebreo se usa en Salmos 149:3, 150:4, Jeremías 31:4, 32:13 y Lamentaciones 5:15. Al parecer la diferencia la hizo el traductor y no la fuente, de hecho no todas las otras traducciones castellanas que tengo traducen makjól como ‘baile’ en Salmos 30:11.

Gracias por esta importante aportación. Pero en el parrafo anterior explique porque prefiero la RV1960
(DHH) Has cambiado en danzas mis lamentos; me has quitado el luto y me has vestido de fiesta.

(JER) Has trocado mi lamento en una danza, me has quitado el sayal y me has ceñido de alegría;

Las anteriores versiones son muy buenas, pero no veo que cambien fundamentalmente el texto RV1960.
Has cambiado mi lamento en baile; Desataste mi cilicio, y me ceñiste de alegría. Además te preguntaría; ¿Cual versión es mas fácil de memorizar? o ¿Cual tiene un apelativo mas internacional?

Es interesante y cierto lo que señalas al parecer el término se usa para ‘bailar’ en
Elesiastés 3:4 tiempo de llorar y tiempo de reir, tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar,
Es racád, que según el diccionario significa:
H7540
רָקַד racád: raíz prim.; prop. estampar, i.e. saltar por (frenéticamente o de alegría):-andar, bailar, danzar, saltar.
Saltar frenéticamente, según la Biblia hay un tiempo para eso, me imagino que cuando Salomón escribió esto se acordaba de lo que su papá David hizo en 1 Crónicas 15:29, de hecho este verso usa el término hebreo racád para describir el baile-danza de David, así que el saltaba al bailar. Es curioso que en otros versículos se usa racád para mencionar la forma en que saltan las cabritas o las ovejitas.

Muy bueno, pero otra vez tu pregunta fue sobre baile y danza solamente y en singular. La Biblia de Jerusalén dice que giraba.

En cuanto a lo del orden estoy completamente de acuerdo contigo, los cristianos debemos ser ordenados en lo que hacemos, aún cuando somos espontáneos, sin embargo no veo por qué el bailar para Dios tenga necesariamente que ser sinónimo de desorden. De hecho he estado en reuniones en las que la propia danza reflejaba el orden de Dios de una manera magistral y en otras en las que nadie bailaba (ni había ningún pentecostal cerca) pero que había un desorden espantoso.


También he tenido a mi lado personas haciendo ambas cosas. En diferentes iglesias, pero por hermanos influenciados por, o de membresía pentecostal.

Y sobre todo eso he notado bien pero bien claro la diferencia. En los que claramente lo hacen en el Espíritu hay una belleza, una elegancia, una mesura, una estética. Que es inimitable, el que trate de imitar se cuelga. De hecho te puedo describir como lo hacían.

Era una danza pausada, no agitada, con las manos y brazos ligeramente extendidos, no completamente levantados. Y la danza duros unos pocos segundos. Y al igual en este caso que en Israel cuando lo hacían los caballeros no lo hacían las damas. Es decir damas y caballeros lo hacían por turno. Pero esto fue por unos pocos segundos, sin gritería, sin euforia, sin ánimos exaltados. No chocando o haciendo contacto físico con otras personas.

Como he visto por TV, y como se han traído ya Videos chocantes a este mismo foro. Donde incluso algunos de los asistentes ha recibido hasta patadas, golpes y empujones de parte de algunos de estos bailarines y saltarines.

Lo que debe motivar a cualquier lector promedio de la Biblia a preguntarse a si mismo, ¿Donde en la narrativa Bíblica ocurrió algo semejante, y/o cuando, donde, porque y quienes? El que así lo haga y busque, inquiera e investigue se llevara una gran sorpresa.


PD: Cuando leí tu Nick por primera vez lo leí como ‘salsero’, veo que estaba muy equivocado :)

Por ahí puse un tema titulado: Que significan sus nicks. Lo puedes ver si quieres en mi perfil pues no se por donde anda. No, no soy salsero, pero estoy al tanto de esos ritmos, su historial y sus interpretes.

Me falta por aportar a este tema, redondearlo y llevarlo a una conclusión clara y precisa. Incluso el hecho de que la Bibli si dice algo aunque poco sobre como debe ser y es, la alabanza. Con o sin musica, con o sin danza.

Y si la Iglesia Apostolica y Judeo Cristiana al comienzo practiba este tipo de culto.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Un saludo para todos.
Yo casi nunca opino o pregunto en forocristiano.com pero sí de vez en cuando me doy una vuelta y leo títulos interesantes. En este caso, me interesó mucho éste que tiene que ver con música.

Y leo con sorprendente admiración los burlezcos y sarcásticos comentarios que se tiran unos con otros. Hasta me da risa porque pues se supone que somos cristianos y aunque la Bilbia no me dice que en forocristiano.com no se pueden lanzar cortantes e hirientes comentarios, mi simple sentido común me dice que eso no está bien.

Soy músico (por profesión) y soy Adventista del Séptimo día.
Decidí comentar este hilo pues en nuestras iglesias también se han experimentado situaciones tales (no tan exageradas) que a la velocidad que marchan, terminarán también en merengue y salsa y también ha habido división, críticas, pleitos y finalmente nadie en muchísimo tiempo ha podido decir con Biblia en mano qué música y qué instrumentos. Esta es una eterna cantaleta y sinceramente no creo que tenga un final que satisfaga a las iglesias y a las comunidades cristianas por que finalmente, esto tiene que ver con el gusto y sobre éste tenemos el derecho de decidir a placer. En eso estoy muy de acuerdo con Cheno y no esperes, de paso, encontrar una respuesta a tu pregunta. Es imposible de contestar como imposible es contestar que por qué Dios creó a Lucifer si él sabía que iba a pecar...

Bien. Sin mucho alarde quiero dar mi punto de vista que quizá deje colgadas muchas dudas y nada claro pero a alguien le puede dar luz, poquita, aunque sea. No son todas ideas mías pero las he ido estudiando y concluyo esto:

1. Muchas veces se dice que no somos nadie para juzgar (y caemos en el conformismo, la cruzada de brazos y la neutralidad). Yo no estoy de acuerdo con tal idea porque sí somos alguien y tenemos la encomienda de ser juiciosos, lo cual no es ni un pecado ni un error. Eso es, al contrario, un principio bíblico con dos encomiendas: juzgar con justicia y no practicar lo que juzgamos como malo: Levítico 19:15, Zacarías 7:9, Mateo 7:2, Juan 7:24, Corintios 6 (algunos de los que tengo marcados en mi Biblia). El juicio final le pertenece a Dios (quién es malo y quién es bueno) pero el juicio humano en asuntos de la vida cotidiana nos pertenece a nosotros. Si hubiera alguna objeción, ésta iría directa a la emisión del juicio y a la manera de emitirlo. He ahí el gran error y pecado pues en la mayoría de las veces nos faltan herramientas urbanas para decir lo que queremos decir sin dar paso a la ofensa.

2. Satanás ataca nuestra salud con muchísimas tretas. La música es un poderoso instrumento para desestabilizar los nervios de cualquier ser humano. El volumen sonoro que sobrepase los 80 dB ya se considera de alta peligrosidad física. Aunque estén cantando los mismísimos ángeles del cielo, el ser humano no soporta esos volúmenes sonoros. Una de dos: queda sordo, o destrozado de los nervios.

3. El ataque de Satanás va directamente al punto más sobado de la jerga religiosa actual: Adoración. La adoración a Dios es la actividad más sublime a la que tenemos acceso como seres mortales finitos. Es una manera honesta de trascender el humillarse ante el Todopoderoso, el ofrecerle cantos, poesías, aplausos, ofrendas, testimonios, amenes, aleluyas, el alma, el cuerpo, (todo esto dentro y fuera de la iglesia) etc. Bueno, pues Satanás no te dice "no adores" si te ve tan decidido a hacerlo sino que simplemente te da sus sugerencias para que vayas diluyendo el objetivo de la adoración y tiende a enfatizar el formato (y en esa tentación caemos redonditos los conservadores y también los liberales).

4. La Biblia nos da la orden de probar a todo espíritu (1 Juan 4:1) y se nos advierte que en la iglesia entrarán lobos rapaces que procurarán devorar al rebaño. Yo creo que estos lobos rapaces serán difíciles de detectar para quienes no estén enterados cotidianamente de los mensajes bíblicos. Y sin duda esta es la época propicia para que Satanás haga estragos entre nuestro pueblo, ya que la ignorancia del mensaje de la Biblia es abrumadora.

5. La música, por tener que ver con el gusto, se parece a la comida. Como músico aprendí por qué mi madre siempre prefería preparar sus propias comidas y obligarnos a comerlas a la vez que criticaba y censuraba las golosinas, los tacos de la esquina y la comida chatarra. Ella es nutrióloga, por lo tanto, sabe perfectamente qué alimentos nos viene bien y qué alimentos nos vendrían muy mal. Pero el ser humano, ignorante por naturaleza, se va siempre por las golosinas que son más gustables que las zanahorias. Y así con la música. Nosotros, humanamente, nos dejamos llevar por un gusto no por un conocimiento y eso es normal pero no justificable porque Dios no quiere ignorantes en su pueblo. Si a mí me duele la muela definitivamente no voy con un cantante... de nada me sirve.

¿Ven? Quizá no dejé nada en claro. Yo no podré jamás decir qué música está bien y qué música está mal o qué instrumentos sí y cuáles no. Pero el Espíritu Santo nos guiará a toda verdad, sólo es cuestión de dejarnos llevar a esa verdad.

Un feliz día.
Ruzo
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Un saludo para todos.
Yo casi nunca opino o pregunto en forocristiano.com pero sí de vez en cuando me doy una vuelta y leo títulos interesantes. En este caso, me interesó mucho éste que tiene que ver con música.

Y leo con sorprendente admiración los burlezcos y sarcásticos comentarios que se tiran unos con otros. Hasta me da risa porque pues se supone que somos cristianos y aunque la Bilbia no me dice que en forocristiano.com no se pueden lanzar cortantes e hirientes comentarios, mi simple sentido común me dice que eso no está bien.

Soy músico (por profesión) y soy Adventista del Séptimo día.
Decidí comentar este hilo pues en nuestras iglesias también se han experimentado situaciones tales (no tan exageradas) que a la velocidad que marchan, terminarán también en merengue y salsa y también ha habido división, críticas, pleitos y finalmente nadie en muchísimo tiempo ha podido decir con Biblia en mano qué música y qué instrumentos. Esta es una eterna cantaleta y sinceramente no creo que tenga un final que satisfaga a las iglesias y a las comunidades cristianas por que finalmente, esto tiene que ver con el gusto y sobre éste tenemos el derecho de decidir a placer. En eso estoy muy de acuerdo con Cheno y no esperes, de paso, encontrar una respuesta a tu pregunta. Es imposible de contestar como imposible es contestar que por qué Dios creó a Lucifer si él sabía que iba a pecar...

Bien. Sin mucho alarde quiero dar mi punto de vista que quizá deje colgadas muchas dudas y nada claro pero a alguien le puede dar luz, poquita, aunque sea. No son todas ideas mías pero las he ido estudiando y concluyo esto:

1. Muchas veces se dice que no somos nadie para juzgar (y caemos en el conformismo, la cruzada de brazos y la neutralidad). Yo no estoy de acuerdo con tal idea porque sí somos alguien y tenemos la encomienda de ser juiciosos, lo cual no es ni un pecado ni un error. Eso es, al contrario, un principio bíblico con dos encomiendas: juzgar con justicia y no practicar lo que juzgamos como malo: Levítico 19:15, Zacarías 7:9, Mateo 7:2, Juan 7:24, Corintios 6 (algunos de los que tengo marcados en mi Biblia). El juicio final le pertenece a Dios (quién es malo y quién es bueno) pero el juicio humano en asuntos de la vida cotidiana nos pertenece a nosotros. Si hubiera alguna objeción, ésta iría directa a la emisión del juicio y a la manera de emitirlo. He ahí el gran error y pecado pues en la mayoría de las veces nos faltan herramientas urbanas para decir lo que queremos decir sin dar paso a la ofensa.

2. Satanás ataca nuestra salud con muchísimas tretas. La música es un poderoso instrumento para desestabilizar los nervios de cualquier ser humano. El volumen sonoro que sobrepase los 80 dB ya se considera de alta peligrosidad física. Aunque estén cantando los mismísimos ángeles del cielo, el ser humano no soporta esos volúmenes sonoros. Una de dos: queda sordo, o destrozado de los nervios.

3. El ataque de Satanás va directamente al punto más sobado de la jerga religiosa actual: Adoración. La adoración a Dios es la actividad más sublime a la que tenemos acceso como seres mortales finitos. Es una manera honesta de trascender el humillarse ante el Todopoderoso, el ofrecerle cantos, poesías, aplausos, ofrendas, testimonios, amenes, aleluyas, el alma, el cuerpo, (todo esto dentro y fuera de la iglesia) etc. Bueno, pues Satanás no te dice "no adores" si te ve tan decidido a hacerlo sino que simplemente te da sus sugerencias para que vayas diluyendo el objetivo de la adoración y tiende a enfatizar el formato (y en esa tentación caemos redonditos los conservadores y también los liberales).

4. La Biblia nos da la orden de probar a todo espíritu (1 Juan 4:1) y se nos advierte que en la iglesia entrarán lobos rapaces que procurarán devorar al rebaño. Yo creo que estos lobos rapaces serán difíciles de detectar para quienes no estén enterados cotidianamente de los mensajes bíblicos. Y sin duda esta es la época propicia para que Satanás haga estragos entre nuestro pueblo, ya que la ignorancia del mensaje de la Biblia es abrumadora.

5. La música, por tener que ver con el gusto, se parece a la comida. Como músico aprendí por qué mi madre siempre prefería preparar sus propias comidas y obligarnos a comerlas a la vez que criticaba y censuraba las golosinas, los tacos de la esquina y la comida chatarra. Ella es nutrióloga, por lo tanto, sabe perfectamente qué alimentos nos viene bien y qué alimentos nos vendrían muy mal. Pero el ser humano, ignorante por naturaleza, se va siempre por las golosinas que son más gustables que las zanahorias. Y así con la música. Nosotros, humanamente, nos dejamos llevar por un gusto no por un conocimiento y eso es normal pero no justificable porque Dios no quiere ignorantes en su pueblo. Si a mí me duele la muela definitivamente no voy con un cantante... de nada me sirve.

¿Ven? Quizá no dejé nada en claro. Yo no podré jamás decir qué música está bien y qué música está mal o qué instrumentos sí y cuáles no. Pero el Espíritu Santo nos guiará a toda verdad, sólo es cuestión de dejarnos llevar a esa verdad.

Un feliz día.
Ruzo

Muy bueno tu aporte ruzo. Gracias por tu participación. Por fin alguien que es músico nos trae una opinión al respecto muy acertada.

Se que hay algunos músicos también que dicen que la música es neutral. Bueno decirlo es una cosa, probarlo es otra.

Por muchos años Hospitales, 100tíficos y médicos han hecho toda clase de estudios y experimentos acerca de los efectos de distintos tipos y géneros de música sobre las personas. Se dice incluso que tales estudios incluyeron algunos animales domésticos y hasta las plantas. Y las conclusiones de dichos estudios sugieren que la música NO es neutral.

Es una practica muy conocida en las guarderías infantiles, utilizar música suave, semi-clásica o clásica para ayudar a los niños pequeños a que se duerman. Esto lo han sabido generaciones de madres, que han hecho uso de esa música en las habitaciones de sus hijos pequeños.

¿Y porque? La respuesta claro que no es porque la música es neutral o amoral.

Un experimento muy sencillo y al alcance de cualquiera. Es ponerle música de la que usa en las películas de misterio y de terror, para que la oigan estos mismos pequeños a ver si la reacción es la misma. Danza y/o bailara al son de música o de ritmos es algo tan natural e innato en los seres humanos que los niños se mueven al compás de una música aunque todavía no hayan aprendido a caminar.

El Depto. de la Defensa de EUA y otras agencias como la CIA, el Centro de Control de Enfermedades en Atlanta, han echo estudios y experimentos similares.

Y lo tragi-cómico del asunto es que solo algunos predicadores de algunas Iglesias, están predicando y hasta escribiendo libritos enseñando eso.

Tienes razón también ruzo en que al tratar el tópico nos hemos pasado de la raya, disculpa la mala impresión. La verdad me falta paciencia para bregar con algunos contumaces, que promueven este tipo de cosas.

Es que ver como se infiltran estas y otras cosas raras y rarísimas en las Iglesias es irritante.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

saludos nuevamente!

"Los cantos fúnebres y los líderes de alabanza almidonados matarán a una iglesia mucho más rápido que cualquier otra cosa del mundo"


John Bisagno

Pastor de 15,000 miembros de la primera iglesia bautista de Houston Texas

Desconozco quien sea John Bisagno, y ni siquiera importa en lo absoluto para el propósito del tema. El hecho de que sea pastor de una Iglesia de 15 mil miembros no lo convierte automáticamente en una autoridad sobre el tema. El distinguido será líder en su Iglesia de 15 mil, pero eso tampoco lo convierte automáticamente en líder o pastor del resto de las Iglesias y/o denominaciones, o grupos. Y por supuesto no es mi pastor, ni mi líder, ya que soy mucho mas cuidadoso respecto a quien considero pastor y líder.

Pero esto es un triste ejemplo, de alguien que no tiene idea de lo que usa para tratar inútilmente, de sustentar un argumento. Esto es un argumento falaz en extremo.

Ahora si cheno entiende, que existe un genero de cantos fúnebres según el cree. Pero sin saber cuales son, porque Bisagno no los define ni los identifica. ¿Entonces porque apoya el concepto de que la música es neutral?

El forista demuestra un prejuicio, contra todo lo que NO SEA salsa, merengue, rap, reggae y Rock. No sabemos el contexto del resto de lo que dijo el citado pastor. Pues muy mañosamente, cheno solo puso un fragmento de lo que pudo haber sido un discurso de 3 o 4 paginas. Lo cual de todas maneras como ya explique; No tiene importancia alguna. Pero es una ignorancia cuyo producto es el prejuicio. Pues esta ignorancia es el fundamento de todo prejuicio.

No creo que Bisagno sea músico, pero si me equivoco con gusto aceptare que se me informe al respecto. Es evidente que ni Bisagno ni cheno pueden entender la diferencia entre alegría y/o gozo. Entre tonos allegro y andante y/o in crescendo.

Es evidente que cheno no tiene la mas mínima idea, de las habas que se están cociendo en las Iglesias de los Estados Unidos. Donde no pasa una semana en que no tengamos alguna noticia. Ya sea en medios locales, Estatales, regionales y Nacionales. De algún Escándalo, problema, y o controversia provocada por predicadores que usan el pulpito no para predicar el Evangelio de Jesucristo, sino para sus personales agendas y opiniones.

El ultimo siendo el de Jeremiah Wright el pastor de la Iglesia del candidato político Barack Obama. Un predicador Vociferante y exaltado, que llego a usar lenguaje que se considera acá como maldecir. Y como dijo el propio Obama. «Que todavía alberga en su alma enojos y amarguras, como otros de su generación. Y por eso dice lo que dice, y como lo dice».

Y ahora; ¿Que dice la Biblia acerca de esa amargura?

Rom. 3:14 Su boca está llena de maldición y de amargura.

Efe. 4:31 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.


Heb. 12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;

Dicho de otra manera esa amargura que el Político OBAMA dice que su pastor y otros muchos de su generación aun guardan. Es la razón por la cual dicen lo que dicen, y de la manera que lo dicen. Vociferando y gritando.

Muy parecido a los cultos exaltados, vociferantes y gritados tan comunes y típicos, de los seguidores y promotores de los cultos Rock, Reggae, salseros y merengueros.

¡¡Que distinto de lo que la Biblia dice, de la Hermosura y suavidad de la Alabanza!!
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Hay 3 sucesos y personas en la narrativa Bíblica, que los amantes de los modernos y contemporáneos cultos del pseudo-pentecostés. Utilizan corrientemente, para tratar de sustentar sus interpretaciones y predilección por el culto estridente, ruidoso, con saltos y baile.

Según citados en este y otros temas.
El primero, la danza de María hermana de Moisés en Éxodo 15:20.
El segundo, la danza de David en 2do. Sam. 6:14; 1ro. Cro. 15:29.
Y el tercero, el cojo sanado en el Templo de Jerusalén en Hec. 3:1-9.

Para utilizar estos 3 sucesos y personas, hay que primero tirar por la borda el principio mas básico y fundamental de entender y explicar la Biblia; Los contextos. Hay que desechar todo don de Dios y aferrarse a la interpretación privada y particular, de un individuo o grupo de individuos.

Primero hay que aclarar, que la Iglesia no sustituye ni reemplaza a ISRAEL como muchos se creen. El Israel físico, descendientes de Jacob, y relacionados por línea sanguínea unos con otros. Ese Israel todavía esta allá en el mismo lugar geográfico donde los dejo la narrativa del NT. Ni la Iglesia, ni ningún otro pueblo o Nación sobre la tierra, reemplaza o sustituye a Israel entre los pueblos y naciones del mundo. Ni los Estados Unidos, ni Inglaterra; Como se creyó Charles Fox Parham el fundador del Pentecostalismo en los EUA en el s. XIX. Pero este es un tema aparte.

La Iglesia del Nuevo Pacto es el Vino Nuevo que se ha de echar en odres nuevos, Luc. 5:38. Pero la sentencia del Señor se cumple en los que todavía prefieren buscar en lo viejo, «Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor». Luc. 5:39 Israel ni el moderno ni el anterior son el ejemplo a seguir por parte de la Iglesia. Y este es el primer contexto que los amantes y promotores del nuevo orden o desorden ignoran. Y lo ignoran porque les es necesario para su particular interpretación. El contexto de Israel como Nación y pueblo único y escogido entre los pueblos y naciones de la tierra. No porque fueran los mejores sino por la promesa.

El culto y la Adoración de esta Iglesia, que es llamada el cuerpo de Cristo. Es una Adoración Espiritual y Verdadera, no consistente en, de y con símbolos físicos y visibles. Esta Adoración Verdadera la cual Dios busca, Juan 4:23. La Adoración del pueblo de Israel era espiritual también pero con símbolos físicos, visibles y temporales que ya pasaron.
En ese Israel hubo danza, música, e instrumentos musicales. Pero estos se utilizaban no solo en el culto sino también en otras ocasiones festivas, tanto nacionales como familiares. Pero para la época del NT ya estos símbolos habían casi desaparecido. Al extremo de que nada se dice en los Evangelios de música o danza en el culto.

Solo Luc. 15:25 habla de unas danzas pero no relacionadas en nada con culto, ni con alguna festividad nacional de Israel. Pero la narrativa de Luc. 15:11-32 ni siquiera insinúa que los personajes de la parábola eran Israelitas.

El Señor junto con los apóstoles canto un himno, Mat. 26:30; Mar. 14:26. Nada se dice de tamborines y panderos. En la narrativa de Hechos tampoco aparece nada semejante. Pero si somos instados a hablar entre nosotros mismo con Salmos, himno y cánticos espirituales. La música y los instrumentos musicales son añadidos al culto de las Iglesias siglos después.

Regresare luego a comentar acerca de los 3 sucesos y personas mencionadas, María, David y el cojo sanado.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Psa 150:1 Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.
Psa 150:2 Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
Psa 150:3 Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
Psa 150:4 Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Psa 150:5 Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
Psa 150:6 Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya

Yo le creo a Dios y no al rollo de Salero, ¿Quién mas le creera a la Santa Palabra del Espíritu Santo?
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Psa 150:1 Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.
Psa 150:2 Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
Psa 150:3 Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
Psa 150:4 Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Psa 150:5 Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
Psa 150:6 Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya

Yo le creo a Dios y no al rollo de Salero, ¿Quién mas le creera a la Santa Palabra del Espíritu Santo?
:clown::clown::musico7::musico7::musico7::musico7:




Si claro, clarísimo! Asumiendo por supuesto, que la teoría de la sustitución de Israel por la Iglesia ha sido probada mas allá de toda duda razonable.

Pero que raro! Que conveniente y acomodaticio, que cheno descalifico a humillado en este tema solo por ser adventista. Pero no a George777 que también es adventista pero opina diferente.

Lo anterior acomoda y encaja perfectamente, para todos aquellos a quienes le interesa hallar justificación a los desordenes, relajos, bailoteos y brincoteos que están prevaleciendo en muchas iglesitas y hasta denominaciones enteras. Estos encuentran satisfacción personal en el Salmo 150 porque según creen, aplica también a la Iglesia.

Pero que raro! Que súper rarísimo! Ni Cristo ni los Apóstoles, ni la Iglesia de Jerusalén y por los primeros 3 siglos de la Iglesia el Salmo 150 no tuvo aplicación de culto alguno en la Iglesia. Ni Cristo ni los apóstoles hicieron uso de bocina, salterio y arpa. Ni tampoco de panderos, cuerdas y flautas. Ah! Pero peor aun ni Cristo ni los Apóstoles ni la generación siguiente y subsiguiente de creyentes lo hicieron.

Aja ja la cosa se pone peor aun! Ni Cristo ni los apóstoles danzaron ni bailaron. Que barbaridad mas bárbara, no danzaron a pesar de que el Salmo 150 así indica que debe hacerse. ¿Será posible que Cristo no sabia nada acerca del Salmo 150? ¿Será posible que ninguno de los apóstoles, ni la madre del Señor, ni sus hermanos y hermanas sabían nada del Salmo 150?

¿O será que esto es una mera ilusión de los que se creen la Teología de la sustitución de Israel por parte de la Iglesia? La cual de hecho esta entre los postulados de entre otras doctrinas, la del Israelísmo-Británico. La cual de paso según algunos historiadores dio paso al mormonismo, el adventismo y los tj's del s. XIX en Estados Unidos. E incluso en algunos sectores o segmentos del Pseudo-pentecostés. Lo cual no debe sorprender a nadie que sepa que algunos de los fundadores del Pentecostalismo en los Estados Unidos como Charles Fox Parham y William Branham creían también en el Anglo-Israelísmo. Especialmente Branham quien lo predicaba.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

:clown::clown::musico7::musico7::musico7::musico7:




Si claro, clarísimo! Asumiendo por supuesto, que la teoría de la sustitución de Israel por la Iglesia ha sido probada mas allá de toda duda razonable.

Pero que raro! Que conveniente y acomodaticio, que cheno descalifico a humillado en este tema solo por ser adventista. Pero no a George777 que también es adventista pero opina diferente.

Lo anterior acomoda y encaja perfectamente, para todos aquellos a quienes le interesa hallar justificación a los desordenes, relajos, bailoteos y brincoteos que están prevaleciendo en muchas iglesitas y hasta denominaciones enteras. Estos encuentran satisfacción personal en el Salmo 150 porque según creen, aplica también a la Iglesia.

Pero que raro! Que súper rarísimo! Ni Cristo ni los Apóstoles, ni la Iglesia de Jerusalén y por los primeros 3 siglos de la Iglesia el Salmo 150 no tuvo aplicación de culto alguno en la Iglesia. Ni Cristo ni los apóstoles hicieron uso de bocina, salterio y arpa. Ni tampoco de panderos, cuerdas y flautas. Ah! Pero peor aun ni Cristo ni los Apóstoles ni la generación siguiente y subsiguiente de creyentes lo hicieron.

Aja ja la cosa se pone peor aun! Ni Cristo ni los apóstoles danzaron ni bailaron. Que barbaridad mas bárbara, no danzaron a pesar de que el Salmo 150 así indica que debe hacerse. ¿Será posible que Cristo no sabia nada acerca del Salmo 150? ¿Será posible que ninguno de los apóstoles, ni la madre del Señor, ni sus hermanos y hermanas sabían nada del Salmo 150?

¿O será que esto es una mera ilusión de los que se creen la Teología de la sustitución de Israel por parte de la Iglesia? La cual de hecho esta entre los postulados de entre otras doctrinas, la del Israelísmo-Británico. La cual de paso según algunos historiadores dio paso al mormonismo, el adventismo y los tj's del s. XIX en Estados Unidos. E incluso en algunos sectores o segmentos del Pseudo-pentecostés. Lo cual no debe sorprender a nadie que sepa que algunos de los fundadores del Pentecostalismo en los Estados Unidos como Charles Fox Parham y William Branham creían también en el Anglo-Israelísmo. Especialmente Branham quien lo predicaba.


SALERO DIOS TE BENDIGA ....esto es.....

UN NUEVO EVANGELIO DE ..SATISFACCION..NO DE SALVACION....
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

:clown::clown::musico7::musico7::musico7::musico7:




Si claro, clarísimo! Asumiendo por supuesto, que la teoría de la sustitución de Israel por la Iglesia ha sido probada mas allá de toda duda razonable.

Pero que raro! Que conveniente y acomodaticio, que cheno descalifico a humillado en este tema solo por ser adventista. Pero no a George777 que también es adventista pero opina diferente.

Lo anterior acomoda y encaja perfectamente, para todos aquellos a quienes le interesa hallar justificación a los desordenes, relajos, bailoteos y brincoteos que están prevaleciendo en muchas iglesitas y hasta denominaciones enteras. Estos encuentran satisfacción personal en el Salmo 150 porque según creen, aplica también a la Iglesia.

Pero que raro! Que súper rarísimo! Ni Cristo ni los Apóstoles, ni la Iglesia de Jerusalén y por los primeros 3 siglos de la Iglesia el Salmo 150 no tuvo aplicación de culto alguno en la Iglesia. Ni Cristo ni los apóstoles hicieron uso de bocina, salterio y arpa. Ni tampoco de panderos, cuerdas y flautas. Ah! Pero peor aun ni Cristo ni los Apóstoles ni la generación siguiente y subsiguiente de creyentes lo hicieron.

Aja ja la cosa se pone peor aun! Ni Cristo ni los apóstoles danzaron ni bailaron. Que barbaridad mas bárbara, no danzaron a pesar de que el Salmo 150 así indica que debe hacerse. ¿Será posible que Cristo no sabia nada acerca del Salmo 150? ¿Será posible que ninguno de los apóstoles, ni la madre del Señor, ni sus hermanos y hermanas sabían nada del Salmo 150?

¿O será que esto es una mera ilusión de los que se creen la Teología de la sustitución de Israel por parte de la Iglesia? La cual de hecho esta entre los postulados de entre otras doctrinas, la del Israelísmo-Británico. La cual de paso según algunos historiadores dio paso al mormonismo, el adventismo y los tj's del s. XIX en Estados Unidos. E incluso en algunos sectores o segmentos del Pseudo-pentecostés. Lo cual no debe sorprender a nadie que sepa que algunos de los fundadores del Pentecostalismo en los Estados Unidos como Charles Fox Parham y William Branham creían también en el Anglo-Israelísmo. Especialmente Branham quien lo predicaba.

Tienes ojos y no lees xD
ay Salero! pobre de ti! no entiendes! pidele al Espíritu entendimiento!
Sino, pues seguiras en las mismas, hablando de religiones, pentecostalismo, y esas ondas...
Yo sigo la Palabra, gracias, la conclusión de La Palabra y no las suyas...gracias, espero que los demas tambien prefieran la Palabra.

Bendiciones.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

SALERO DIOS TE BENDIGA ....esto es.....

UN NUEVO EVANGELIO DE ..SATISFACCION..NO DE SALVACION....

Vaya vaya, asi que ud. mismo se delata, pero sin querer queriendo! Por supuesto.

El «evangelio» de la satisfacion a la carne, del salto, brinco y baile. Del desorden, el relajo y la chabacaneria. El de las alocadas risas y ruidos de animales, el de la salsa, merengue, rap, rock, tango, milonga y pasodoble.

El del evangelicor y no Evangelico, el del vente-costal y no pentecostal. El de las triquimañas y juegos de manos. Vaya, asi que las cosas esta muchisimo peor de lo que yo pude haber sabido.

Es el principio del Domino, error pare error.
 
Re: Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.

Baile, brinco y saltos al son de Salsa y Merengue.
De muchos otros ritmos tambien los hay. Porque Satanas tambien usa para que le bailen, salten, den brincos, y arma verdaderos expectaculos y show, en aquellos lugares donde le han dejado entrar, y donde han rechazado al Espìritu Santo de mi Dios.

Pero lo de mi Dios, es ordenado, decente y prudente. Y una de sus manifestaciones a traves de su Espiritu Santo, es la DANZA EN EL ESPIRITU, y es maravillosa, y Dios bendiga a aquellos hermanos que son usados por el , para hacerlos danzar para el, y no como muchos que danzan en la carne, por emoción, para agradar a los hombres y no a Dios.