A que viene el papa a los Estados unidos?

Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Yo estuve viviendo en Los Angeles California, y nunca vi una procesion,el lugar mas conocido por los catolicos es la plasita Olvera. Pero ahi ni ruido hacen.

Yo tampoco vi Evangelico ahi y eso que ahi anduve. Aunque si quieres comunicate con Mistico y veras que si hay procesiones. Uno ve lo que busca, y como yo busque catolicos los encontre.

Saludos.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Bueno no comento nada sino de tu firma. Cuanto citan a aquellos del 300 y tanto d.c si muchos de ellos no llegaron a vivir para ver las sandeces de la religión a partir de los siglos después.

Que Dios bendiga.

Y otros que vivieron en el siglo XVI como Martin Lutero no vivieron para ver el desastre que es el protestantismo con la multitud de variantes multinterpretativas que trajo la SolaScriptura. Entre los que dudan que Cristo sea Dios y que Dios sea Uno y Trino seguramente Lutero, Calvino y otros volverian al catolicismo.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

ZS08041817 - 18-04-2008
Permalink: http://www.zenit.org/article-27006?l=spanish

Homenaje de Bush al Papa en el Desayuno de Oración Católica celebrado en la mañana de este viernes en Washington

WASHINGTON, viernes, 18 abril 2008 (ZENIT.org).- Publicamos las declaraciones que pronunció en la mañana de este viernes el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, durante el quinto Desayuno de Oración Católica en el Hotel Hilton de la capital.

* * *

Gracias por la gentil bienvenida. Austin, gracias por su amable presentación. Gracias por darme esta inusual oportunidad de hablar. Comprendo que este programa da paso a otro discurso (risas). No todos los días puede uno ser el acto que sirve de preludio para el Santo Padre (risas). Es un honor para mí estar aquí. Le agradezco a Austin por su liderazgo a favor del Desayuno de Oración Católica. Le agradezco a la junta de directores por invitarme. Le agradezco al arzobispo Gómez, tejano, por su presencia. Y quiero darle las gracias al obispo Finn, a los miembros del clero. Gracias por sus servicios a nuestro país. Gracias por ser hombres de fe.

Es un orgullo para mí estar aquí con el Presidente de la Corte Suprema, John Roberts (aplausos). Siempre anda en busca de un desayuno gratis (risas). Es un orgullo estar aquí con miembros del Senado y el Congreso de Estados Unidos. Gracias a todos por estar aquí. El procurador general Paul Clement está hoy con nosotros (aplausos). Miembros de mi gobierno, miembros del cuerpo diplomático y distinguidos invitados:

Ésta ha sido una semana de enorme gozo (aplausos). Ha sido un momento de enorme gozo para los católicos... y tampoco fue una mala semana para los metodistas (risas). La emoción es simplemente palpable. Las calles estaban flanqueadas por personas maravilladas de que el Santo Padre estuviera acá. Y fue un privilegio darle la bienvenida a Estados Unidos a este buen hombre.

Para ustedes en el Jardín Sur... quienes vieron en vivo la ceremonia en el Jardín Sur, fue... qué fantástica... fue un momento sumamente especial (aplausos). Y fue un momento especial poder conversar con el Santo Padre en el Estudio Oval. Es un humilde servidor de Dios. Es un profesor brillante. Es un alma cálida y generosa.

Es valiente en la defensa de las verdades fundamentales (aplausos). Su Santidad cree que la libertad es el don del Todopoderoso a todo hombre, mujer y niño en la Tierra. Comprende que cada persona tiene valor, o para usar sus palabras, "cada uno de nosotros es deseado, cada uno de nosotros es amado [y] cada uno es necesario" (aplausos).

El Santo Padre cree firmemente que a quien mucho se otorga, mucho se exige... y es un mensajero del llamado de Dios a amar a nuestro prójimo como nos gustaría ser amados.

He visto la forma en que los católicos estadounidenses son guiados por estas verdades. Una de las ventajas de ser Presidente es que puedo ver con mis propios ojos la forma en que las verdades fundamentales expresadas por el Santo Padre motivan a la gente. Los he visto vivir el Evangelio en innumerables actos de compasión y valentía. Me he unido a ustedes al tratar de cumplir el noble clamor de las Escrituras: ver la imagen de Dios en toda la humanidad y respetar la dignidad de cada ser humano en la Tierra (aplausos).

Juntos, durante casi siete años y medio nos hemos esforzado por respetar la dignidad de la vida humana. Durante los últimos... durante los últimos años, mi gobierno descontinuó el financiamiento de grupos extranjeros que realizan o promueven el aborto usando dinero de los contribuyentes estadounidenses (aplausos). Hemos trabajado juntos para proteger de la violencia a las víctimas nonatas y para acabar con la bárbara práctica del aborto de nacimiento parcial (aplausos). Nos hemos mantenido firmes en nuestra creencia de que los avances médicos prometedores pueden coexistir con las prácticas médicas éticas (aplausos.) El pasado noviembre, se descubrió una forma de reprogramar las células cutáneas adultas para que actúen como células madre embrionarias. Éste es un avance significativo, porque la ciencia... los científicos han encontrado una vía que puede llevarnos más allá de los debates polémicos del pasado... y prolongar el potencial curativo de la medicina sin destruir la vida humana (aplausos).

Juntos, nos hemos dedicado a fortalecer las vías de aprendizaje de Estados Unidos, entre ellas, las escuelas católicas de nuestra nación. La Iglesia Católica se enorgullece de una tradición educadora que data de siglos, y una de las prioridades del Santo Padre ha sido mantener esta tradición en Estados Unidos. Hoy en día, las escuelas católicas de Estados Unidos están al servicio de miles de estudiantes -tanto católicos como no católicos- en algunos de los vecindarios más pobres de nuestra nación. Ayudan a los estudiantes de grupos minoritarios a disminuir la disparidad en el rendimiento. Preparan a niños para vidas de integridad y propósito y éxito. Y sin embargo, estas escuelas están cerrando a una velocidad alarmante: casi 1,200 escuelas católicas han cerrado sus puertas desde el año 2000.

En mi Discurso sobre el Estado de la Nación en enero, propuse un nuevo programa de $300 millones denominado Becas Pell para Niños (Pell Grants for Kids). Y lo hice porque deseo ayudar a niños de bajos ingresos en escuelas públicas de inferior rendimiento para que puedan asistir a la escuela privada o parroquial de su preferencia (aplausos). Me preocupa la pérdida de un importante recurso nacional, que es la disminución de escuelas católicas, particularmente en los barrios urbanos pobres de Estados Unidos. Y con este fin, la próxima semana tendremos la Cumbre de la Casa Blanca sobre Niños de Barrios Pobres Urbanos y Escuelas Basadas en la Fe (White House Summit on Inner-City Children and Faith-Based Schools) (aplausos). Y el propósito de la cumbre es poner en relieve la falta de oportunidades educativas que enfrentan los estudiantes urbanos de bajos ingresos. Y vamos a congregar a educadores y miembros del clero y filántropos y líderes empresariales, todo con el propósito de instar a que el Congreso produzca legislación sensata y soluciones prácticas para salvar estas escuelas... y lo que es más importante aun, para salvar a los niños (aplausos).

Y algunas de las personas que están tratando de salvar las escuelas católicas de Estados Unidos están aquí en este desayuno de oración, y no les puedo agradecer lo suficiente por sus esfuerzos (aplausos).

Juntos, nos hemos esforzado por promover una cultura de tolerancia y paz. Creemos que la religión debe ser una fuente de comprensión y benevolencia... no una fuente de extremismo y violencia. En su visita y durante todo el tiempo que lleva como Santo Padre, el Papa se ha esforzado por fomentar un diálogo entre las diferentes religiones y por sanar las heridas del conflicto religioso. Respaldo firmemente el llamado del Papa a la libertad religiosa alrededor del mundo. Comparto su preocupación por los cristianos en Oriente Medio y su deseo de ver un Líbano pacífico e independiente. Respeto su erudición, que demuestra que la fe y la razón pueden coexistir. Y me uno a él para rezar por un mundo en paz, donde cristianos y musulmanes y judíos, creyentes y no creyentes, puedan vivir juntos. Y les agradezco a todos ustedes aquí que se esfuerzan por hacer realidad esta visión de esperanza (aplausos.)

Juntos, hemos trabajado para llevar consuelo a las almas afligidas. Creemos que donde los corazones están agobiados por la miseria y la enfermedad y la desesperanza, debemos responder con esperanza y amor y fe. Sabemos que [ningún] programa del gobierno puede responder al llamado como pueden hacerlo nuestros ejércitos de la compasión... pero también sabemos que los programas del gobierno pueden y deben apoyar su labor. Y entonces, soy un firme creyente en los esfuerzos comunitarios y basados en la fe para llevar consuelo y esperanza a las personas que viven preocupadas por un futuro incierto.

No sé si lo saben, pero en el 2006, se otorgaron 3,000 subvenciones federales directas a organizaciones basadas en la fe, entre ellas muchas organizaciones católicas, que ascendieron a más de $2,000 millones (aplausos.) Y el motivo de ello es que las organizaciones católicas proporcionan albergue a los desposeídos con gran amor y eficacia. Asesoran a jóvenes en situaciones precarias. Ayudan a los hijos de reos, a la vez que trabajan incansablemente por ayudar a los reos a ponerse de pie. Estos grupos buscan a los más vulnerables en nuestra sociedad y hacen realidad la promesa de Cristo de que "los últimos serán los primeros".

En el extranjero, las organizaciones católicas son un aspecto vital, un aspecto integral de nuestros esfuerzos por combatir el hambre y las enfermedades desde América Latina hasta el continente africano. En estos lugares, los grupos católicos participan en lo que algunos denominan el "efecto Lázaro", gracias al cual comunidades enteras que alguna vez yacían moribundas vuelven a la vida.

A menudo la gente me pregunta, ¿por qué se concentra tanto en ayudar a los hambrientos y enfermos en regiones extrañas del mundo? Mi respuesta es: Somos una nación suficientemente rica como para cuidar a la gente dentro del país y ayudar a personas en el extranjero; y moralmente, es de interés para nosotros que cuando encontramos gente que sufre hagamos todo lo posible para ayudar a aliviar la carga; es de interés nacional... (aplausos)... y es de interés nacional que venzamos a los ideólogos del odio con una ideología de esperanza.

Durante estos... como Presidente he visto algunas de las grandes maravillas de la compasión que resultan de nuestros ciudadanos católicos. Las he visto aquí en Washington, con las Hermanitas de los Pobres (plausos). Laura y yo tuvimos el honor de conversar con las Hermanitas, y ¿saben?, me asombró lo duro que trabajan solicitando dinero para cuidar a los ancianos y enfermos, para que los ancianos y enfermos no tengan que mendigar.

He visto las maravillas del amor católico en la costa del golfo. Me impresionan los educadores católicos que ante una catástrofe sin precedente trabajaron día y noche para proporcionar escuelas buenas y estables para los niños y ofrecer consuelo a, ya saben, personas que simplemente vivían preocupadas por el incierto mañana.

He visto maravillas en el mar de Galilea durante mi reciente viaje al Oriente Medio. Durante una visita reciente mis guías eran alegres monjas católicas que preservan los lugares santos para toda la humanidad... incluso mientras enfrentan los peligros que afectan a la minoría cristiana de la región.

He visto estas maravillas en África, en una emergencia... en un hospital apoyado por el PEPFAR. En febrero, vi a una niña de 9 años con el VIH, que había perdido a ambos padres debido al SIDA. Y el año pasado, los Servicios Católicos de Ayuda (Catholic Relief Services) habían estado pagando para que la niña recibiera tratamiento en la clínica. Quiero contarles lo que dijo su abuela: "Como musulmana, nunca me imaginé que un grupo católico me ayudara tanto". Además dijo, "Estoy tan agradecida con el pueblo estadounidense". Y yo estoy agradecido con quienes ofrecen amor y compasión en Estados Unidos y en todo el mundo (aplausos).

Éste es un desayuno de oración. Y éste es el lugar perfecto para decir cuánto agradezco las oraciones que la gente eleva por mí y por Laura. No puedo agradecerles lo suficiente a nuestros conciudadanos por darse el tiempo para encomendarnos en sus oraciones. Finalmente comienzo a comprender la historia de las aguas agitadas y en calma... (risas)... y creo que... creo en lo más profundo de mi corazón que se debe a las oraciones de mis conciudadanos.

Y hoy, con confianza en la sabiduría y bondad del Señor, ofrezco mis propias oraciones: por cada uno de los congregados en esta sala, por la seguridad y éxito de la visita del Santo Padre, y por las continuas bendiciones de Dios para nuestro gran país. Gracias (aplausos).

[Traducción distribuida por la Casa Blanca]

© Innovative Media, Inc.
 
y que????

y que????

Bush y el Congreso estadunidense rinden homenaje al Dalai Lama


031n2mun-1_mini.jpg


El líder espiritual tibetano muestra al mandatario estadunidense la medalla de oro que le entregó ayer en Washington el Congreso de Estados Unidos
Foto: Reuters​

Washington, 17 de octubre. El presidente George W. Bush y el Congreso de Estados Unidos rindieron hoy un homenaje sin precedentes al Dalai Lama, sin tomar en cuenta la indignación de China, que acusa al líder tibetano de peligroso separatista en el exilio.

El Dalai Lama recibió la medalla de oro del Parlamento, la mayor distinción civil que otorgan los legisladores estadunidenses, por considerarlo “Hombre de paz y de la reconciliación”, tras lo cual el gobernante de Estados Unidos pidió a China que abra una negociación con el líder espiritual y político de los tibetanos.

“Creo que es de interés para el país si China le permite el ingreso y se reúne con él”, dijo Bush tras el acto en el Capitolio, que representó la primera aparición pública de un presidente de Estados Unidos junto al líder espiritual tibetano.

Tras destacar su admiración por el Dalai Lama y “su lucha por la libertad de credo”, el presidente estadunidense afirmó que la cúpula china descubrirá “que este buen hombre es en realidad un hombre de la paz y la reconciliación”.
Escoltado por Bush y Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, el Dalai Lama aprovechó la oportunidad en el Capitolio para reiterar que no busca la independencia del Tíbet, “sino una autonomía significativa para el pueblo tibetano dentro de la República Democrática China”.

Al mismo tiempo, el Dalai Lama, de 72 años, que huyó a India tras el fracaso de la sublevación de 1959 contra el gobierno comunista de China, llamó a la tolerancia y la justicia social.

El gobierno de Pekín manifestó de nuevo su indignación por los encuentros de Bush y el Dalai Lama el martes y el miércoles en Washington, lo cual calificó de “una fuerte injerencia en los asuntos internos de China”.

Bush consideró hoy que haber recibido al Premio Nobel de la Paz 1989 no tiene por qué perjudicar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Pero el portavoz de la cancillería china, Liu Jianchao, afirmó que “China siente un profundo resentimiento”, por lo que presentó una queja formal a Estados Unidos y lo exhortó “a corregir esos errores”.

http://www.jornada.unam.mx/2007/10/18/index.php?section=mundo&article=031n2mun

pues eso.... ;)
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

El Papa manifestó varias veces en Estados Unidos su malestar por el escándalo de los cientos de sacerdotes pedófilos que abusaron de niños y expresó su respaldo moral al clero devastado por el fenómeno. El escándalo estalló en 2002 y puso al descubierto que entre 4.000 y 5.000 sacerdotes abusaron sexualmente de unos 14.000 niños y adolescentes durante las cuatro últimas décadas en Estados Uidos.


http://es.noticias.yahoo.com/afp/20080420/tts-eeuu-religion-papa-3c8ed92.html



Sólo unos cuantos casos aislados. ¿Verdad?
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

¿Habrá ido a librarlos de la carcel? :rolleyes:

¿Se conoce cuantos socerdotes han acabado en prisión por abusar de niños?

Que preguntas!!!
balloon_2.gif
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Yo tampoco vi Evangelico ahi y eso que ahi anduve. Aunque si quieres comunicate con Mistico y veras que si hay procesiones. Uno ve lo que busca, y como yo busque catolicos los encontre.

Saludos.
Yo si se lo que te digo,porque vivia ahi por varios años, te conosco todo Los Angeles y ciudades circunvecinas, y de lo que dices no es verdad, si quieres dile a Mistico eso tambien.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Yo estuve viviendo en Los Angeles California, y nunca vi una procesion,el lugar mas conocido por los catolicos es la plasita Olvera. Pero ahi ni ruido hacen.

Los católicos que hacen procesiones son en su inmensa mayoría los Hispanos. En Nueva York en algunas ocasiones los Italianos, Irlandeses y Polacos en el pasado. Estos 4 grupos étnicos y sus descendientes, son la mayoría de la feligresía católica en los EUA. El reciente incremento en la feligresía católica en los EUA se debe a la inmigración, NO a la conversión.

La enorme cantidad de matrimonios mixtos en los EUA, la convivencia y el apego mayoritario, a un régimen de ley y orden por parte de ambos grupos, (Evangélicos y Católicos). Puede ser el porque los católicos acá no se comportan como los de Sud-américa.

Las únicas procesiones de que tengo conocimiento en Orlando. Fueron dentro de un templo enorme que hay al lado de la I-4, poco antes de llegar a Disney. Es un sitio que le dedicaron a María reina de universo, según ellos. Y eran casi unicamente hispanos y de Puerto Rico el 90%.

Actualmente los Protestantes y Evangélicos son la mayoría religiosa todavía, pero no son la mayoría de la población como lo fueron antes de las migraciones de Irlandeses, Italianos e Hispanos después de la 2da. mitad del s. XIX hasta el presente. De estas migraciones es el origen del aumento en la feligresía católica.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Porque el vicepresidente de los Estados Unidos dick Cheney en su discurso de despedida dijo,que solo eran 16 millones de catolicos Romanos en usa?. escuche mal o que?.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Los católicos que hacen procesiones son en su inmensa mayoría los Hispanos. En Nueva York en algunas ocasiones los Italianos, Irlandeses y Polacos en el pasado. Estos 4 grupos étnicos y sus descendientes, son la mayoría de la feligresía católica en los EUA. El reciente incremento en la feligresía católica en los EUA se debe a la inmigración, NO a la conversión.

La enorme cantidad de matrimonios mixtos en los EUA, la convivencia y el apego mayoritario, a un régimen de ley y orden por parte de ambos grupos, (Evangélicos y Católicos). Puede ser el porque los católicos acá no se comportan como los de Sud-américa.

Las únicas procesiones de que tengo conocimiento en Orlando. Fueron dentro de un templo enorme que hay al lado de la I-4, poco antes de llegar a Disney. Es un sitio que le dedicaron a María reina de universo, según ellos. Y eran casi unicamente hispanos y de Puerto Rico el 90%.

Actualmente los Protestantes y Evangélicos son la mayoría religiosa todavía, pero no son la mayoría de la población como lo fueron antes de las migraciones de Irlandeses, Italianos e Hispanos después de la 2da. mitad del s. XIX hasta el presente. De estas migraciones es el origen del aumento en la feligresía católica.

Ah caray, ¿Y que los no son norteamericanos esos irlandeses, italianos, polacos, portugueses y demas catolicos que emigraron a USA? Por si nos ponemos ortodoxos los verdaderos norteamericanos son los apaches, los siuxs, los pieles rojas, los yaquis, y demas tribus aborigenes norteamericanos ya que USA es y siempre ha sido un pais inmigrante, Washintong mismo era de padres Ingleses.

Los Catolicos tendran origenes inmigrantes, pero tambien los protestantes. Tan simple como eso.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Y otros que vivieron en el siglo XVI como Martin Lutero no vivieron para ver el desastre que es el protestantismo con la multitud de variantes multinterpretativas que trajo la SolaScriptura. Entre los que dudan que Cristo sea Dios y que Dios sea Uno y Trino seguramente Lutero, Calvino y otros volverian al catolicismo.



Mire joven con capa....
A diferencia de lo que expusiste, ustedes tuvieron origenes buenos, ahora sé que ustedes no provienen de la iglesia primitiva, como muchos de ustedes se creen la mentira que se les convirtió en verdad en sus propias mentes.

Lutero y los otros eran católicos cansaddos del sistema corrupto, cansados de los abusos y los engaños. Salieron estos de la misma casa corrupta.
Para mi la importancia en Lutero reside en que a pesar de que ustedes se fijan en que fue un revolucionario malvado, porque así su iglesia lo difamo para que ustedes vieran como siempre que, todos estamos equivocados menos ustedes....en esencia Lutero en su protesta orientó a lo esencial:
LA LECTURA DE LA BIBLIA.
A la que tu iglesia le dolió tanto, porque así muchos salimos de sus engaños y sus manipulaciones. Ese es el dolor del sistema católico, que Dios utilizó en su propia casa a un católico para evidenciar sus abusos.
Con respecto a los sistemas protestantes podre decir que mala información tienen, cuando solo tienen fuentes de católicos.
Lutero no fundó ni creó iglesias protestantes, Protestantismo fue un movimiento.
Yo no soy protestante, si nada tengo que protestar ante el sistema que obviamente no domina mi vida. Tengo a Jesucristo y punto.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Mire joven con capa....
A diferencia de lo que expusiste, ustedes tuvieron origenes buenos, ahora sé que ustedes no provienen de la iglesia primitiva, como muchos de ustedes se creen la mentira que se les convirtió en verdad en sus propias mentes.

Por favor, si te leyeras a toooodaaaa la Iglesia Primitiva o te haces catolica o los rechazas. El dia que leas las Epistolas de san Clemente el Romano, San Ignacio de Antioquia, san Policarpo por mencionar algunos, ese dia entenderas que el catolicismo como lo es hoy lo ha sido desde sus primeros dias.


Lutero y los otros eran católicos cansaddos del sistema corrupto, cansados de los abusos y los engaños. Salieron estos de la misma casa corrupta.
Para mi la importancia en Lutero reside en que a pesar de que ustedes se fijan en que fue un revolucionario malvado, porque así su iglesia lo difamo para que ustedes vieran como siempre que, todos estamos equivocados menos ustedes....en esencia Lutero en su protesta orientó a lo esencial:
LA LECTURA DE LA BIBLIA.

Si bien Lutero y los reformistas peleaban contra la corrupcion renancentias, la Iglesia Catolica JAMAS fue lo que vociferaban. Aunque preguntale a Lutero lo que pensaba de los otros protestantes, sino mira:

"Este no quiere oír de Bautismo, y ese otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día: algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen esto otro: hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Cualquier don nadie se cree mensajero de Dios y cuando él sueña y tiene fantasías, él se cree que es inspirado por el Espíritu Santo e insiste que debe ser aceptado como profeta." De Wette III, 61.

A la que tu iglesia le dolió tanto, porque así muchos salimos de sus engaños y sus manipulaciones. Ese es el dolor del sistema católico, que Dios utilizó en su propia casa a un católico para evidenciar sus abusos.
Con respecto a los sistemas protestantes podre decir que mala información tienen, cuando solo tienen fuentes de católicos.
Lutero no fundó ni creó iglesias protestantes, Protestantismo fue un movimiento.

"Nosotros aceptamos - como debemos hacerlo - que mucho de lo que ellos [la Iglesia Católica] enseñan es verdad: El papado tiene la palabra de Dios y la oficina de los Apóstoles, y que nosotros hemos recibido las Sagradas Escrituras, Bautismo, el Sacramento, y el púlpito de ellos. Que sabríamos nosotros si no fuese por ellos?" (Sermón sobre el Evangelio de San Juan, Capítulos 14-16 (1537), en vol. 24 de LOS TRABAJOS DE LUTERO.

Yo no soy protestante, si nada tengo que protestar ante el sistema que obviamente no domina mi vida. Tengo a Jesucristo y punto.

Como usted crea y vea pero eso no te da el derecho a no fundamentar tus ataques.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Lo mas probable que sera una perdida de tiempo tratar de explicarle. Pues hay que molerle el grano bien fino para que lo pueda digerir como los pollitos, pues parece que no es gallo para el grano entero. De todas maneras me tomo el tiempo pues lo tengo por el momento.

Kal_El;545584]Ah caray, ¿Y que los no son norteamericanos esos irlandeses, italianos, polacos, portugueses y demas catolicos que emigraron a USA?

Pero antes para ver si es que puede entender y no le ha fallado algun circuito cerebral. Permitame algunas preguntas a ver si nos entendemos.
¿Cuanto tiempo lleva en los Estados Unidos?
¿Entiende ud. la frase popular americana; "It's a given"?
¿Que le hace pensar en su estrecha manera que catolico es sinonimo de Irlandes, Italiano, Polaco, Portuguez y otros etnias o nacionalidades?


Por si nos ponemos ortodoxos

Si ud. supiera lo que es Ortodoxia no hubiera dicho lo siguiente

los verdaderos norteamericanos son los apaches, los siuxs, los pieles rojas, los yaquis, y demas tribus aborigenes norteamericanos

En terminos geograficos ortodoxos, ¿Sabe ud. que paises incluyen el continente conocido como Norte América? ¿Sabe ud. el origen del nombre América? Y por favor que a los Apaches, Sioux, Yaquis y demas NACIONES ORIGINALES del continente; Estaban aca muchisimo pero muchisimo antes de que se comenzara siquiera a llamarse, "The Colonies"

ya que USA es y siempre ha sido un pais inmigrante, Washintong mismo era de padres Ingleses.

Eso, ¿Lo deduce ud. por si mismo o alguien se lo conto?

Los Catolicos tendran origenes inmigrantes, pero tambien los protestantes. Tan simple como eso.

El origen de los catolicos esta en disputa todavia, pues a ciencia cierta no se sabe. El de los protestantes como ud. nos llama es mas cierto.

Y otra cosa, ¿Sabe ud. donde esta Jesucristo? ¿Lo habra sabido el tal Ignacio de Antioquia?

Cuando me responda hablamos, digo nos escribimos.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Unificar.... lo que han buscado los Papas en sus viajes... además de ayudar a afirmar y confirmar la fe.


¿Confirmar la fe?
¿Cual fe? ¿La suya? Pero aqúí hay un problema insoluble respecto a Ratzinger entre la fe que sostenía como profesor de teología, junto a Hans Küng y la que adquirió cuando le hicieron cardenal y despues papa.
Son dos fe-s distintas y contrapuestas.
Por lo tanto su fe es la de Esau.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Eso de las procesiones aqui en los estados unidos es puro cuento chino, aqui no existen.No hay que confundir un desfile con una procesion.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Lo mas probable que sera una perdida de tiempo tratar de explicarle. Pues hay que molerle el grano bien fino para que lo pueda digerir como los pollitos, pues parece que no es gallo para el grano entero. De todas maneras me tomo el tiempo pues lo tengo por el momento

Wow, gracias su excelencia por darme esa oportunidad a su humilde servidor.

Pero antes para ver si es que puede entender y no le ha fallado algun circuito cerebral. Permitame algunas preguntas a ver si nos entendemos.
¿Cuanto tiempo lleva en los Estados Unidos?
¿Entiende ud. la frase popular americana; "It's a given"?
¿Que le hace pensar en su estrecha manera que catolico es sinonimo de Irlandes, Italiano, Polaco, Portuguez y otros etnias o nacionalidades?

Yo tengo familia en Phoenix, San Diego y los Angeles. Tengo como 2 años que no voy y me toco ir en semana santa y tuvumos procesion. Respecto a las nacionalidades, si mal no recuerdo la mayoria de los irlandeses, portugueses, italianos y polacos son de religion catolica ¿o no? ¿Que te pensar que un catolico norteamericano no es norteamericano por ser catolico?


Si ud. supiera lo que es Ortodoxia no hubiera dicho lo siguiente

En terminos geograficos ortodoxos, ¿Sabe ud. que paises incluyen el continente conocido como Norte América? ¿Sabe ud. el origen del nombre América? Y por favor que a los Apaches, Sioux, Yaquis y demas NACIONES ORIGINALES del continente; Estaban aca muchisimo pero muchisimo antes de que se comenzara siquiera a llamarse, "The Colonies"

Ciertamente, la America como se le llamo a Continene descubierto por Colon quien erroneamente creyo eran las Indias estaba devidida en civilizaciones e imperios, reinos, y cacicazgo patriarcal. Desde los Apaches hasta los Incas, desde los Aztecas hasta la Patagonia.

Eso, ¿Lo deduce ud. por si mismo o alguien se lo conto?

De un libro que tengo sobre, bueno, uno de 3 libros que tengo sobre el Gral. George Washington, aunque debo corregir, su padre nacio en la Colonia Inglesa de Virginia, su abuelo John Washington era un inmigrante ingles llegado en 1657.

El origen de los catolicos esta en disputa todavia, pues a ciencia cierta no se sabe. El de los protestantes como ud. nos llama es mas cierto.

Y otra cosa, ¿Sabe ud. donde esta Jesucristo? ¿Lo habra sabido el tal Ignacio de Antioquia?

Cuando me responda hablamos, digo nos escribimos.

Pues san Ignacio vivio en el año 100 y tambien fue discipulo de san Juan Apostol y san Pablo Apostol. El origen del catolicismo se rastrea hasta el año 100 DC. con este sencillo martir cristiano.

Ahora bien, el origen de los catolicos en norteamerica es bien documentado, junto a los primeros puritanos escapando de la persecucion anglicana, los catolicos vieron forma de huir del rey Jacobo I, lejos del núcleo central de Nueva Inglaterra, ocupada por los puritanos, en particular en una de las colonias creadas a partir de una licencia concedida por la Corona británica. Así nació lo que luego sería el Estado de Maryland, fundado en el siglo XVII por el duque de Baltimore, político inglés convertido al catolicismo y con título de nobleza irlandés.

Saludos.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Benedicto XVI, los curas pederastas y los latinos en EU

Los resultados del viaje son más mediáticos que reales. La visita de Benedicto XVI a Estados Unidos ratificó una línea pastoral que no enfrenta los problemas de raíz, sino que les da tratos superficiales y aplaza su resolución en detrimento de millones de católicos que ahondan su desilusión en el liderazgo de la Iglesia católica.





Un buen número de comentaristas y analistas mostraron sorpresa, y hasta hicieron elogios, ante la decisión papal de encontrase con algunas víctimas de la pederastia clerical en Estados Unidos. Olvidaron que por la peculiaridad de la sociedad estadounidense, en cuanto a su composición religiosa y la vigilancia que ejerce de los liderazgos de cualquier talante, Benedicto XVI se vio prácticamente obligado a mostrar algunos signos de que los escandalosos abusos ya no volverán a pasar.

Se conoce la dimensión de los abusos sexuales perpetrados por curas católicos en Estados Unidos gracias a la movilización de los agredidos, por la solidaridad de quienes contribuyeron con ellos y ellas tanto a difundir los tamaños de la problemática como a demandar ante las instancias legales a los pederastas. Fue la organización de los ciudadanos, su insistencia en documentar y hacer públicos los ataques sexuales clericales, lo que hizo que la cuestión tomara dimensiones públicas y de interés nacional en Estados Unidos.
Las distintas instancias de autoridades eclesiásticas en EU y Roma hicieron todo lo posible por ocultar los escándalos. Cuando fracasaron en su intentona, operaron un control de daños y minimizaron la problemática, cuestión en la que no tuvieron éxito. Fue toda una red de complicidad al interior de la Iglesia católica estadounidense la que permitió los miles de casos de abuso sexual, no la conducta solitaria de uno que otro clérigo. Al respecto existen datos contundentes. “Un estudio ordenado por la Conferencia Episcopal Norteamericana en 2004…cifra en más de 11 mil el número de niños victimados por cerca de 5 mil sacerdotes en las tres décadas recientes. Como muchos casos se resolvieron conforme a la cultura y la ley estadounidenses mediante indemnizaciones civiles, la estadística pertinente incluye los 2 mil millones de dólares que se han pagado a ese respecto, y que han causado la quiebra de más de un gobierno diocesano” (Miguel Ángel Granados Chapa, “El Papa y la pederastia clerical en México”, Proceso, 20 de abril).
El Papa tuvo palabras y acciones favorables a los inmigrantes latinoamericanos, la mayoría de ellos y ellas entraron a Estados Unidos sin visa. El aparato productivo norteamericano se ha beneficiado en gran escala mediante los bajos salarios y las casi nulas prestaciones sociales que padecen los llamados ilegales. Éstos, en su mayor parte, llegan a la nación estadounidense como católicos y son el principal factor del crecimiento del catolicismo allá. Tal realidad tiene otra cara, la menos conocida y que crea inquietudes en la sede papal en Roma.

De acuerdo con datos hechos públicos la semana pasada por The Pew Forum on Religion and Public Life, 44 por ciento de los norteamericanos han cambiado de creencias religiosas en el paso de la infancia y primera juventud a la edad adulta. Un buen porcentaje de esos cambios suceden entre el amplio abanico que representa en Estados Unidos el cristianismo protestante/evangélico. Al respecto podemos decir que quienes eligen tal opción, permanecen dentro de la familia confesional protestante/evangélica aunque su compromiso específico sea con una rama de esa familia, es decir, no se trata de un cambio abrupto sino de una readscripción al interior de una confesión lo bastante amplia como para reconocer en su seno a luteranos, reformados, bautistas, metodistas, congregacionales, la extensa gama de pentecostalismos y las allá conocidas como iglesias emergentes.

Por doquier, en Estados Unidos las iglesias protestantes anglos se ven “invadidas” por creyentes latinoamericanos que primero solicitan usar algún salón de las bien equipadas instalaciones de las congregaciones de aquellos. Después los advenedizos se van a sus propias construcciones, erigidas o compradas mientras eran huéspedes de los anglos. No son pocos los casos, particularmente en el sur de California, donde crecientes iglesias hispanoamericanas evangélicas atraen a su seno a quienes primero les facilitaron sus instalaciones. Éstos anglos se van a las congregaciones donde la lengua es el español, nadie dice castellano entre los latinoamericanos que viven en Estados Unidos, porque, arguyen, en ellas hay vida y sentido de comunidad. No entienden mucho, por lo cual necesitan traductores en los cultos y reuniones, pero se sienten bien porque son aceptados por quienes para todo se refieren a ellos como hermanos(as). De los orígenes y desarrollos de los protestantismos latinoamericanos allá en el Norte, da cuenta la obra coordinada por Juan F. Martínez Guerra y Luis Scott, Iglesias peregrinas en busca de identidad. Cuadros del protestantismo latino en los Estados Unidos (Ediciones Kairós-CEHILA, 2004).

En lo que respecta a los católicos en Estados Unidos, casi un tercio de la población fue criada en aquella fe pero hoy se reconocen como católicos 24 por ciento de los norteamericanos, menos de la mitad de quienes se identificaron como protestantes/evangélicos, casi 52 por ciento. El estudio muestra claramente que la Iglesia católica tiene su mayor feligresía entre las familias de inmigración reciente. 46 por ciento de los norteamericanos nacidos fuera de Estados Unidos son católicos, ante 24 por ciento de protestantes. La situación cambia cuando el indicador tomado es la adscripción religiosa de los nacidos en Estados Unidos, 55 por ciento es de protestantes y 21 por ciento de católicos. Es decir, un porcentaje significativo de quienes en su infancia eran católicos, con los años deciden cambiar a distintos credos, entre éstos tienen primacía las iglesias de corte evangélico/pentecostal.

La propagandizada vitalidad del catolicismo entre los inmigrantes sin documentos válidos para las autoridades norteamericanas tiene matices, ya que entre la grey que los clérigos creen pasiva en los hechos existe gran movilidad. En un campo religioso como el estadounidense, en el que existe amplia competitividad, la Iglesia católica, y Benedicto XVI lo sabe, está urgida de estrategias para que sus feligreses permanezcan en ella. Para su infortunio, la dinámica del cambio la definen otros factores sobre los que carece de control.


Carlos Martínez Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.


© Carlos Martínez García, ProtestanteDigital.com (España, 2008).
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Por favor, si te leyeras a toooodaaaa la Iglesia Primitiva o te haces catolica o los rechazas. El dia que leas las Epistolas de san Clemente el Romano, San Ignacio de Antioquia, san Policarpo por mencionar algunos, ese dia entenderas que el catolicismo como lo es hoy lo ha sido desde sus primeros dias.




Si bien Lutero y los reformistas peleaban contra la corrupcion renancentias, la Iglesia Catolica JAMAS fue lo que vociferaban. Aunque preguntale a Lutero lo que pensaba de los otros protestantes, sino mira:

"Este no quiere oír de Bautismo, y ese otro niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día: algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen esto otro: hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Cualquier don nadie se cree mensajero de Dios y cuando él sueña y tiene fantasías, él se cree que es inspirado por el Espíritu Santo e insiste que debe ser aceptado como profeta." De Wette III, 61.



"Nosotros aceptamos - como debemos hacerlo - que mucho de lo que ellos [la Iglesia Católica] enseñan es verdad: El papado tiene la palabra de Dios y la oficina de los Apóstoles, y que nosotros hemos recibido las Sagradas Escrituras, Bautismo, el Sacramento, y el púlpito de ellos. Que sabríamos nosotros si no fuese por ellos?" (Sermón sobre el Evangelio de San Juan, Capítulos 14-16 (1537), en vol. 24 de LOS TRABAJOS DE LUTERO.



Como usted crea y vea pero eso no te da el derecho a no fundamentar tus ataques.



Mire joven....de los unicos San que yo leo, estan San Pedro, San Mateo, San Juan, San Judas, San Lucas, San Marcos..nada más.

Independientemente de que ustedes crean que provienen de la iglesia primitiva porque algunas manzanas no estaban podridas, eso no fundamenta el sitema.

fundamenta el sistema las manzanas podridas que jerarquizaban el sistema, razón por la cual fueron corrumpiedo o llenando de podredumbre las enseñanzas de mi Señor Jesucristo, primero creyendo en una conversión de un romano que solo le interesaba la estabilidad de su imperio.....y podría dar mas detalles, pero esa es historia dicha una y otra vez.....hasta la introducción de cultos paganos, mandamientos de hombres en textos que ustedes tienen como autoridad de su iglesia.

Y aunque mencionen tanto a Lutero y la iglesia católica haya querido plasmar hasta lo mas recondito que fue de su existencia, porque le dolió hasta el alma que le haya expuesto sus mentiras, a mi no me interesa.

Lutero fue católico para mi y Dios lo utilizó para que fuese dentro de la casa del sistema romano, que fueran expuestas sus mentiras. Mandamientos de hombres versus Palabra de Dios.
Tachenlo, ponganle los que les da la gana, castiguen al hombre, que con Dios no podran.
 
Re: A que viene el papa a los Estados unidos?

Mire joven....de los unicos San que yo leo, estan San Pedro, San Mateo, San Juan, San Judas, San Lucas, San Marcos..nada más.

Si, es mas facil quedarse con la version parcial de la primera cristiandad, y es que debe darte harta flojera leerte los primeros 300 años de Cristianismo. No vaya a ser que te vuelvas catolica.

Independientemente de que ustedes crean que provienen de la iglesia primitiva porque algunas manzanas no estaban podridas, eso no fundamenta el sitema.

fundamenta el sistema las manzanas podridas que jerarquizaban el sistema, razón por la cual fueron corrumpiedo o llenando de podredumbre las enseñanzas de mi Señor Jesucristo, primero creyendo en una conversión de un romano que solo le interesaba la estabilidad de su imperio.....y podría dar mas detalles, pero esa es historia dicha una y otra vez.....hasta la introducción de cultos paganos, mandamientos de hombres en textos que ustedes tienen como autoridad de su iglesia.

Si claro claro, como si fuera pecado para el Cristianismo lograr la conversion del Imperio Romano a travez de su emperador. El triunfo de Nuestro SeñorCristo sobre el paganismo Romano es total al lograr que los Emperadores desde Constantino I el Grande permitieran al Cristianismo crecer y evangelizar todo occidente. Constantino lo lograba nada permitiendo el libre culto al cristianismo, al contrario, segun historiadores que posteriormente citare, el Cristianismo era apenas y el 25% de la poblacion total del Imperio Romano. Ahora dime tu oh grandiosa historiadora ¿que ganaba Constantino cuando solo una cuarta parte de su Imperio era cristiano y se mantenian en silencio?

Y aunque mencionen tanto a Lutero y la iglesia católica haya querido plasmar hasta lo mas recondito que fue de su existencia, porque le dolió hasta el alma que le haya expuesto sus mentiras, a mi no me interesa.

Lutero fue católico para mi y Dios lo utilizó para que fuese dentro de la casa del sistema romano, que fueran expuestas sus mentiras. Mandamientos de hombres versus Palabra de Dios.
Tachenlo, ponganle los que les da la gana, castiguen al hombre, que con Dios no podran.

Si claro, y mas cuando Lutero acepto que gracias a la Iglesia Catolica se tenian grandes verdades ¿porque sera que Lutero al final se arrepintio de la Reforma?

Que cosas ¿no?