Historia del Protestantismo - Evolución -

Re: Historia del Protestantismo - Evolución -

Lease la frase completa: "Sacerdotes carismáticos y movimientos carismáticos"

Si no fuera por la gracia de Dios, no tendríamos sacerdotes, y sin sacerdotes tampoco tendríamos la Eucaristía. Es inapropiado decir "sacerdote carismático" porque da la idea de que son una casta sacerdotal diferente y el sacerdocio católico no está dividido en castas... el Padre Emiliano Tardiff a quien debes conocer, nunca diría yo soy sacerdote "carismatico", simplemente diría: "Yo soy sacerdote"

Eso es ORGULLO, no querer reconcoer la obra de nuestros hermanos protestantes!!

Dos cosas, supongo que eres católico. Yo no intento despreciar las obras de las comunidades eclesiales. Apoyo totalmente lo que enseñó la Iglesia Católica en el CV II:

Lumen Gentium:
"...La Iglesia se siente unida por varios vínculos con todos lo que se honran con el nombre de cristianos, por estar bautizados, aunque no profesan íntegramente la fe, o no conservan la unidad de comunión bajo el Sucesor de Pedro. Pues conservan la Sagrada Escritura como norma de fe y de vida, y manifiestan celo apostólico, creen con amor en Dios Padre todopoderoso, y en el hijo de Dios Salvador, están marcados con el bautismo, con el que se unen a Cristo, e incluso reconocen y reciben en sus propias Iglesias o comunidades eclesiales otros sacramentos..."

Lo que no puedo aceptar es esto:

Pues sepa, que el Coniclio Vaticano II es gracias a las reformas que la cristiandad ha tenido durante y después de la Reforma Protestante. Y los movimientos carismáticos, sus pioneros más contemporaneos son los evangélicos.

No puedo aceptarlo porque es una falsedad, Ud demuestra desconocer el proposito del CV II, desconoce la naturaleza de la Iglesia Católica, desconoce o ignora la Reforma que se llevó dentro de la Iglesia en el siglo XVI encabezada por santos de la talla de S. Ignacio de Loyola, S. Francisco de Sales, S. Roberto Belarmino y esencialmente está desconociendo la mayor de todas las reformas, el Concilio de Trento. Aparte de todo esto muestra el mismo desconocimiento sobre las "reformas" que llevaron adelante los protestantes. Demuestra ignorar el caracter sectario que se encarnó desde el mismo principio entre los reformadores(Lutero, Calvino, Zunglio), luchando unos contra otros. Demuestra no tener idea de las las guerras de religion que provocaron esas "reformas" en muchos paises. Usted ignora además que son los paises historicamente "reformados"(Alemania, Suecia,Suiza, Inglaterra, Paises Bajos), los que han abandonado mas pronto el Evangelio y hoy son naciones mayormente secularizadas o ateas. Para no cansarte,antes de hablar de reformas debes conocerlas.

Saludos
 
Re: Historia del Protestantismo - Evolución -

No puedo aceptarlo porque es una falsedad, Ud demuestra desconocer el proposito del CV II, desconoce la naturaleza de la Iglesia Católica, desconoce o ignora la Reforma que se llevó dentro de la Iglesia en el siglo XVI encabezada por santos de la talla de S. Ignacio de Loyola, S. Francisco de Sales, S. Roberto Belarmino y esencialmente está desconociendo la mayor de todas las reformas, el Concilio de Trento. Aparte de todo esto muestra el mismo desconocimiento sobre las "reformas" que llevaron adelante los protestantes. Demuestra ignorar el caracter sectario que se encarnó desde el mismo principio entre los reformadores(Lutero, Calvino, Zunglio), luchando unos contra otros. Demuestra no tener idea de las las guerras de religion que provocaron esas "reformas" en muchos paises. Usted ignora además que son los paises historicamente "reformados"(Alemania, Suecia,Suiza, Inglaterra, Paises Bajos), los que han abandonado mas pronto el Evangelio y hoy son naciones mayormente secularizadas o ateas. Para no cansarte,antes de hablar de reformas debes conocerlas.

Saludos

Las reformas de los protestantes influyeron a que la ICAR tenga que reformarse. El Concilio de Trento fue conservador, nada que ver con el Concilio Vaticano II que mostró una mayor apertura con las demás denominaciones cristianas como lo son los protestantes.
Hay que reconocer la labor de cristianos protestantes como influyentes en los católicos, los cambios externos de la Iglesia repercutieron dentro de ella, el avance de los protestantes no debia dejarse de lado por los catolicos que se estaban estancando, por eso el Concilio Vaticano II.
Por supuesto, el Concilio Vaticano II no es protestante, pero hay que reconocer que los movimientos externos influyeron en él.


Saludos