Un problema con un icono serbio.

nseigi

1
3 Noviembre 2007
6.179
100
Esta es una pregunta que tengo para los católicos de este foro, pues desconozco como se resuelve...

El hecho es que hace poco hice un viaje a Croacia, Bosnia y Montenegro. Y estando en Montenegro, en una bahía preciosa, entré en una Iglesia Ortodoxa para cumplir un deseo que tenía mi madre, (con su dinero).

La Iglesia era preciosa, me sorprendió mucho ver que los ortodoxos allí (no se en otros países) no ponen bancos en las Iglesias... y si su liturgia es tan larga como dicen... deben estar muy entrenados para aguantar de pie tanto rato.

Otra cosa que me sorprendió en todo mi viaje, es ver que ellos no construyen estatuas de santos o de Jesús... sólo pintan iconos (que siempre parecen los mismos) porque tienen muy ritualizado el método en el que lo hacen. Luego son los iconos los que representan a los apóstoles, a Jesús, a María, ángeles, santos y demás. Es algo muy curioso.

Compré en la Iglesia un icono de Jesucristo, portando en una mano un libro y con nos vivos colores; sólo me costó 10 euros y a mi madre le hacía mucha ilusión tenerlo. A mi me interesaban más los libros, pero estaban todos en Serbio y escritos es cirílico algo que me limitaba mucho así que no compré nada más.

La pregunta es: Sé que los católicos suelen bendecir las imágenes y representaciones, algo que hacen los sacerdotes católicos... ¿Necesita una imagen ser siempre bendecida? Es una pregunta que me hago.

¿Que opinan los ortodoxos de que se vendan iconos? ¿Los venden ya bendecidos?
 
Re: Un problema con un icono serbio.

¿Necesita una imagen ser siempre bendecida? Es una pregunta que me hago.

En mi opinion personal los iconos son bendecidos o consagrados a Dios para darle un uso liturgico, tanto para el uso privado como publico. En el AT hay varios ejemplos de cosas que son consagradas con este fin. No se si responde eso a tu pregunta.
 
Re: Un problema con un icono serbio.

En mi opinion personal los iconos son bendecidos o consagrados a Dios para darle un uso liturgico, tanto para el uso privado como publico. En el AT hay varios ejemplos de cosas que son consagradas con este fin. No se si responde eso a tu pregunta.

Si, pero ¿Es obligatorio?
 
Re: Un problema con un icono serbio.

Esta es una pregunta que tengo para los católicos de este foro, pues desconozco como se resuelve...

El hecho es que hace poco hice un viaje a Croacia, Bosnia y Montenegro. Y estando en Montenegro, en una bahía preciosa, entré en una Iglesia Ortodoxa para cumplir un deseo que tenía mi madre, (con su dinero).

La Iglesia era preciosa, me sorprendió mucho ver que los ortodoxos allí (no se en otros países) no ponen bancos en las Iglesias... y si su liturgia es tan larga como dicen... deben estar muy entrenados para aguantar de pie tanto rato.
En algunos paises occidentales se está acostumbrando poner bancas, pero en general no se usan mas que alas orillas del templo para que los ancianos y gente que no goza de buena salud pueda sentarse.

Una Liturgia dominical suele durar dos horas, los que quieren estar en la preparación de la Liturgia (Proscomedia) tendrían que estar una hora antes osea que ya serían tres horas.
Otra cosa que me sorprendió en todo mi viaje, es ver que ellos no construyen estatuas de santos o de Jesús... sólo pintan iconos (que siempre parecen los mismos) porque tienen muy ritualizado el método en el que lo hacen. Luego son los iconos los que representan a los apóstoles, a Jesús, a María, ángeles, santos y demás. Es algo muy curioso.
Tengo entendido que el séptimo concilio ecuménico estipula como se deben hacer las imágenes, y según he oido se especifica que deben ser pinturas, se aceptan imágenes en relieve pero en el interior de los templos solo hay iconos.

Al pintor de Iconos se le dice mas bien escritor de iconos, la idea es que un icono es una imagen transmitida por tradición, no es lícito al escritor de iconos innovar, cualquier modificación tendría que ser comentada con su padre espiritual, es un proceso similar a la oración, guiada por un padre espiritual que puede permitir modificaciones dependiendo del grado de avance que se tenga en la vida espiritual, los iconos pintados por santos obtienen en cierta forma aprobación de ser duplicados, por que expresan la oración del santo en cuestión.

El proceso de oración al formar un icono permite que las ideas y sensaciones que transmiten sean en sintonía con la Santidad dada por Dios y que inspire a los que lo contemplan.
Compré en la Iglesia un icono de Jesucristo, portando en una mano un libro y con nos vivos colores; sólo me costó 10 euros y a mi madre le hacía mucha ilusión tenerlo. A mi me interesaban más los libros, pero estaban todos en Serbio y escritos es cirílico algo que me limitaba mucho así que no compré nada más.
Seguramente la imagen es el Cristo Pantokrator
La pregunta es: Sé que los católicos suelen bendecir las imágenes y representaciones, algo que hacen los sacerdotes católicos... ¿Necesita una imagen ser siempre bendecida? Es una pregunta que me hago.

¿Que opinan los ortodoxos de que se vendan iconos? ¿Los venden ya bendecidos?

Ni idea, aunque seguro debe haber una diferencia entre si lo vende la iglesia para apoyar sus actividades o si lo vende una persona con afan de lucro.

En realidad desconosco la práctica pero pensaría que no se bendice una imagen sin que tenga un dueño ya definido. los iconos forman parte de la familia ortodoxa, presiden a los que habitan en una casa, hay videos muy bellos de unas iglesias donde los iconos parecen ser personas entre la gente que asiste a la Liturgia, una idea muy clara del cielo en la tierra.

A un sacerdote romano le regalé una imágen pero como se que tiene la tendencia de pagarlo todo primero le pedí que la bendijera y luego se la dí, le dije que no podía recibir su dinero por que no puedo vender cosas bendecidas.

Saludos
 
Re: Un problema con un icono serbio.

En algunos paises occidentales se está acostumbrando poner bancas, pero en general no se usan mas que alas orillas del templo para que los ancianos y gente que no goza de buena salud pueda sentarse.

Una Liturgia dominical suele durar dos horas, los que quieren estar en la preparación de la Liturgia (Proscomedia) tendrían que estar una hora antes osea que ya serían tres horas.

Tengo entendido que el séptimo concilio ecuménico estipula como se deben hacer las imágenes, y según he oido se especifica que deben ser pinturas, se aceptan imágenes en relieve pero en el interior de los templos solo hay iconos.

Al pintor de Iconos se le dice mas bien escritor de iconos, la idea es que un icono es una imagen transmitida por tradición, no es lícito al escritor de iconos innovar, cualquier modificación tendría que ser comentada con su padre espiritual, es un proceso similar a la oración, guiada por un padre espiritual que puede permitir modificaciones dependiendo del grado de avance que se tenga en la vida espiritual, los iconos pintados por santos obtienen en cierta forma aprobación de ser duplicados, por que expresan la oración del santo en cuestión.

El proceso de oración al formar un icono permite que las ideas y sensaciones que transmiten sean en sintonía con la Santidad dada por Dios y que inspire a los que lo contemplan.

Seguramente la imagen es el Cristo Pantokrator


Ni idea, aunque seguro debe haber una diferencia entre si lo vende la iglesia para apoyar sus actividades o si lo vende una persona con afan de lucro.

En realidad desconosco la práctica pero pensaría que no se bendice una imagen sin que tenga un dueño ya definido. los iconos forman parte de la familia ortodoxa, presiden a los que habitan en una casa, hay videos muy bellos de unas iglesias donde los iconos parecen ser personas entre la gente que asiste a la Liturgia, una idea muy clara del cielo en la tierra.

A un sacerdote romano le regalé una imágen pero como se que tiene la tendencia de pagarlo todo primero le pedí que la bendijera y luego se la dí, le dije que no podía recibir su dinero por que no puedo vender cosas bendecidas.

Saludos

Esa última solución me gusta, está bien, sería como sinonimia ¿no?

Yo que soy poco judaizante, nunca he tenido problemas a nivel personal con las imágenes, películas, obras de teatro etc... de personajes bíblicos o santos. Sí con el uso debido o indebido que se hagan de ellas.

Pero me parece judaizante e incongruente que se prohíban las imágenes en muchas Iglesias, entre ellas la mía, y que luego sí se permita el visionado de la Pasión de Cristo o una representación de mimo en la que alguien hace de Jesús. ¿Es que no dice la Biblia nada de las películas? Bueno en fin.

Lo que creo es que sobran de las Iglesias, que son lugares de culto y las imágenes pueden desfigurarlo o inducir a la idolatría a gente poco formada. Me parece muy pastoral, en aras de evitar la idolatría, el retirar imágenes de los templos. Pero de ahí a no hacer representaciones... eso ya sería caer en un extremo insano. Por que además el mandamiento dice que no se puede representar nada, ni Dios, ni las criaturas etc... pero como toda ley, hay que entenderla en su finalidad, que es evitar la superstición y la idolatría.